TESIS DE KUDZU para Cuy PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

' '

. :l
!
\.
�DE�,º
,
i
��
w
UNIVERSIDAD NACIO�AL DE LA AMAZ
.
FACULTADDEAGRONOMIA.
.
. NIA PERUANA
"

�1�
::>
DE

o r.L i
�OiM>
U A.P
z

"ENGORDE DE CUY ( Cavia porcellus) CON KUDZU (Pueraria

phaseoloides), MUCUNA (Stizolobium deeringianun boro.),


..
KING GRASS (Pennisetum merkeron) VARIEDAD MORADO

Y VERDE CON Y SIN CONCENTRADO EN LA ZONA DE

IQUITOS".

TESIS

PARAOPTARELTITULODE: ·

INGENIERO AGRÓNOMO

· PRESENTADO POR:

CECITH DÍAZ SILVA

BACHILLER EN CIENCIAS AGRONÓMICAS

. !QUITOS - PERÚ

2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

TESIS APROBADA EN SUSTENTACIÓN PÚBLICA EL DÍA 14 DE JUNIO


DEL 2007; POR EL JURADO NOMBRADO POR LA FACULTAD DE
AGRONOMÍA, PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

INGENIERO AGRONOMO

ING. DARVIN NAVARRO TORRES MSc.

MIEMBRO

CHUNGMSc.
DEDICATORIA

A Dios por darme la

oportunidad de vivir y la

fuerza para seguir

progresando.

A mis padres Hilmer y

Wilson por todo el amor,

esfuerzo y sacrificio para

seguir adelante.

A mi tío German por su apoyo

incondicional en mi formación

profesional y en el desarrollo

de la tesis.

A mi hija Cecith F'ernanda y

a mi esposo Juan de dios,

que me dan su amor.

A mis hermanos Jorge, Adith,

Bedi.th, Delith, Nahúm Moisés,

por los lazos de amor.


AGRADECIMIENTO

•!• A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA

PERUANA, POR LAS ENSEÑANZAS BRINDADAS DURANTE

EL TIEMPO DE MI FORMACIÓN PROFESIONAL.

•!• AL ING. FIDEL ASPAJO VALERA MSc., POR EL

ASESORAMIENTO EN ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

•!• AL ING. JULIO JHONY CHUMBE AYLLÓN POR EL

ASESORAMIENTO EN LA PARTE ESTADÍSTICA DE LA TESIS.

•!• AL ING. LUÍS DÍAZ ARAUJO POR SU APOYO EN LA

ELABORACIÓN DE LA TESIS.

•!• AL SEÑOR TANG PLO POR DONACIÓN DE LOS ARETES Y

MEDICINAS.

•!• A TODAS LAS PERSONAS QUE DE UNA U OTRA MANERA

HAN CONTRIBUIDO EN LA EJECUCIÓN Y CULMINACIÓN DE

ESTA TESIS.
ÍNDICE GENERAL

Pág.
,
IN"TRODUCCION 09·

CAPITULO I: Planteamiento del Problema 1O

1.1 Problema, Hipótesis y variable 1


1O

1.1.1 Problema 10

1.1.2 Hipótesis 11

1.1.3 Variables 11

1.2 Objetivos de la Investigación 12

1.2.1 Objetivo General 12

1.2.2 Objetivos Específicos 12

1.3 Justificación e Importancia 12

CAPITULO 11: Metodología 13

2.1 Materiales Experimentales 13

2.1.1 De los animales 13

2.1.2 De los alimentos 13

2.1.3 De la construcción de las jaulas 1S

2.1.4 De la Implementación del cuyero 15

2.1.S Ecología 16

2.2 Métodos : 16

2.2.1 Diseño 16

2.2.2 Diseño Experimental 17

2.2.3 Conducción del Experimento , 17


CAPITULO ID: Revisión de Literatura � 19

3.1 Marco Teórico 19

3.1.1 Origen y Clasificación Taxonómica 19

3.1.2 Descripción Del Cuy (Cavia porcellus) 20

3. 1. 3 Requerimiento Nutritivo del Cuy 21

3.1.4 Sistemas de Alimentación 23

3. l. 5 Importancia del Agua en la Alimentación de Cu yes 24

3 .1. 6 Cualidades de la Carne del Cuy 25

3. 1. 7 Descripción de los Pastos 25

3.2 Marco Conceptual 30

CAPITULO IV: Análisis e Interpretación de los Resultados 32

4.1 Peso a los 15 días 32

4.2 Peso a los 30 días 34

4.3. Peso a los 45 días 36

4.4 Peso a los 60 días 38

4.5 Peso a los 75 días 40

4.6 Peso a los 90 días 42

4. 7 Incremento Total de Peso en cu yes 45

4.8 Consumo Total de Alimento en cuyes .47

4.9 Conversión Alimenticia en cuyes 49

4 .1 O Eficiencia Económica en Engorde de cuyes 51


ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 03: Análisis de variancia de peso a los 15 días de cuyes 32

CUADRO Nº 04: Prueba de Duncan a los 15 días en Cuyes 32

CUADRO Nº 05: Análisis de variancia de peso a los 30 días en cuyes 34

CUADRO Nº 06: Prueba de Duncan a los 30 días en Cuyes 34

CUADRO Nº 07: Análisis de variancia de peso días los 45 días en cuyes 36

CUADRO N° 08: Prueba de Duncan a los 45 días en Cuyes 36.

CUADRO Nº 09: Análisis de variancia de peso días los 60 días en cuyes 38

CUADRO Nº 10: Prueba de Duncan a los 60 días en Cuyes 38

CUADRO Nº 11: Análisis de variancia de peso a los 75 días en cuyes .40

CUADRO Nº 12: Prueba de Duncan a los 75 días en Cuyes .40

CUADRO Nº 13: Análisis de variancia de peso a los 90 días en cuyes .42

CUADRO Nº 14: Prueba de Duncan a los 90 días en Cuyes .42

CUADRO Nº 15: Análisis de variancia del Incremento total de Peso en Cuyes ... 45

CUADRO Nº 16: Prueba de Duncan del Incremento Total de Peso en Cuyes .... .45

CUADRO Nº 17: Análisis de variancia del Consumo de Alimento en Cuy .47

CUADRO Nº 18: Prueba de Duncan del Consumo total de alimento en Cuyes .. .47

CUADRO Nº 19: Análisis de variancia de la Conversión Alimenticia .49

CUADRO Nº 20: Prueba de Duncan de la Conversión Alimenticia .49

CUADRO Nº 21: Análisis Económico de los tratamientos en engorde de cuy .... 51

V. Conclusiones 53

'VI. Recomendaciones 54

Bibliografia Consultada 55
ÍNDICE DE CUADROS DEL ANEXO

CUADRO 01: Análisis de variancia de peso inicial de cuyes 59

CUADRO 02: Prueba de Duncan del peso inicial en cuyes 59

CU ADRO 1 A: Datos originales de Peso Inicial en Cuy es 60

CUADRO 2A: Datos originales de Peso a los 15 días en cuyes 61

CUADRO 3A: Datos originales de Peso a los 30 días en cuyes 62

. CUADRO 4A: Datos originales de Peso a los 45 días en cuyes 63

CUADRO 5A: Datos originales de Peso a los 60 días en cuyes 64

CUADRO 6A: Datos originales de Peso a los 75 días en cuyes 65

CUADRO 07A: Datos originales de Peso a los 90 días en cuyes 66

CU ADRO OSA: Ddtosoriginales del Comuno de Alimento oon o sin c.onrenrado en ruyes .... 67
1

CUADRO 09A: Datos originales del Consumo Total de Alimento en Cuyes 68

CUADRO lOA: Datos originales del Incremento Total de Peso en Cuyes 69

CUADRO l lA: Datos originales de la Conversión Alimenticia en Cuyes 70

CUADRO 12A: Datos Climatológicos del Año 2004 : 71

FOTO 01, 02, 03, 04 72

FOTO 05, 06, 07, 08 73

FOTO 09, 10, 11, 12 : 74


INTRODUCCIÓN

El cuy es un pequeño roedor mamífero, herbívoro monogástrico originario de las


regiones andinas del Perú, Bolivia y ecuador, y desde épocas ancestrales ha sido
fuente de proteína animal para el hombre andino. Conquisto el mundo por su
capacidad de actuar como animal experimental. En nuestro país y en los países
andinos es tradicionalmente consumido por la calidad y exquisitez de su carne.
Es llamado también curi, cobayo o conejillo de indias.

El aparato digestivo del cuy permite la utilización de forrajes naturales e


introducidos de buena calidad y también toscos. En consecuencia, se puede
alimentar cuyes con forrajes como maicillo, gramalote, pasto elefante, kudzu,
king grass, etc. además de malezas y desechos de cocina.

Su crianza contribuye en la nutrición de la familia y en aportar recursos por la


venta de los excedentes. El cuy es una especie que tiene buen futuro para ayudar
a mejorar la alimentación de la población, debido a que es precoz, prolífico de
ciclos reproductivos cortos y de fácil manejo, para aprovechar estas ventajas
hay que tener conocimientos básicos sobre su manejo lo cual nos permitirá
obtener éxito en su explotación. Además la carne de cuy contiene un alto
porcentaje de proteína que aun no ha sido superado por ninguna otra especie
animal.

Es por ello que el objetivo de este trabajo de investigación es proporcionar


información básica sobre alimentación en cuy utilizando pastos naturales,
mejorados y suplementando concentrados para obtener un mejor rendimiento de
peso y determinar cual es el tratamiento de mayor eficiencia económica y así
contribuir al desarrollo de su crianza en la zona de Iquitos.
CAPITULOI

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Problemas, hipótesis y variable

1.1.1 Problema.

Uno de los principales problemas que acoge nuestra región es la


desnutrición crónica originada por la ingesta de una dieta inadecuada;
donde el 32.4% de niños menores de 5 años se muestra afectado.

El cuy ( Cavia porcellus) es un pequeño roedor proveniente de las


serranías y ahora extendida por todo el Perú, siendo un alimento popular
de alto contenido proteico, donde el propósito de su crianza no solo es
con fines cárnicos (que es la parte más importante en la comercialización
del cuy), si no también el uso de su piel para la manufactura de calzado,
carteras, entre otros; y abono ya que demuestra una capacidad para
producir en abundancia y calidad. En nuestra región se está llevando
acabo la crianza de cuyes pero la poca ganancia de peso dificulta su saca
al mercado, específicamente se debe al poco desarrollo de esta actividad
y a los pocos trabajos de investigación en crianza de cuy que no nos
permite superar estos limitantes. En nuestra zona existen recursos que
pueden ser aprovechados para la alimentación en cuyes como son los
pastos tropicales que no lo utilizan por el poco conocimiento que se tiene
sobre sus propiedades alimenticias y productivas, pudiendo ser
acompañada con un concentrado adecuado.En el presente trabajo se
plantea el consumo de pastos naturales e introducidos como son Kudzu,
Mucuna y King grass variedad verde y morado básicamente y una ración
balanceada como suplemento con 15% de proteína con el propósito de
lograr un producto cárnico de buena calidad en menos tiempo posible y
eficientemente económico.
. - 11 -

Hipótesis.

1. Al menos una de las raciones produce mejor rendimiento en el engorde


de cuy en menor tiempo.

2. Al menos uno de los forrajes es el más adecuado para el engorde de cuy


en la zona de Iquitos.

1.1.2 Variables de Estudio.

Identificación de las variables

l. Variable Independiente (X): Las raciones con y sin concentrado

• Kudzu

• Mucuna

• King grass Morado

• King grass Verde

• Kudzu mas concentrado

• Mucuna mas concentrado

• King grass Morado mas concentrado

• King grass Verde mas concentrado

2. Variable Dependiente (Y)

• Incremento de peso .

• Tiempo de engorde

• Consumo de alimento

• Conversión alimenticia

• Eficiencia económica
- 12 -

1.2. Obietivos de la Investigación

1.2.1 Objetivos Generales

• Determinar cual de las raciones a base de pastos y suplementación


con concentrado es más adecuado para el engorde de cuy en la zona
de Iquitos.

1.2.2 Objetivos Específicos

• Determinar cual de los cuatro pastos en estudio: Kudzu, Mucuna,


King grass Morado, King grass Verde, es el más adecuado para el
engorde del cuy en la zona de Iquitos.

• Determinar la eficiencia alimenticia de cada pasto con o sm


concentrado de acuerdo al tiempo de engorde.

1.3 Justificación e Importancia

Una de las formas de ayudar a solucionar parte del problema de la


desnutrición es concientizar a la población a consumir un alimento con alta
proteína como es la carne de cuy (Cavia porcellus) siendo éste también, un
medio de ingreso económico a través de la comercialización de su carne, la
piel con propósitos de manufactura de-calzado, carteras, etc.; las excretas que
sirve como abono ya que el cuy demuestra capacidad de producir abono en
abundancia, lo que genera definitivamente un ingreso inherente a su
producción. En nuestra región se han hecho muchos intentos de criar cuy
(Cavia porcellus), pero hasta la actualidad no se ha conseguido buenos
resultados debido al deficiente manejo alimenticio por el escaso
conocimiento técnico de los productores. Lo que se busca es incrementar la
producción sostenible de la carne contribuyendo a la seguridad alimentaria de
la población y al ingreso económico del criador debido a la mayor oferta de
carne al mercado interno y externo.
CAPITULOil

METODOLOGÍA

2.1 Materiales:

2.1.1 De los Animales:

Se utilizó 40 cuyes (Cavia porcellus) criados en jaulas, dis ribuidos en 8


tratamientos con 5 repeticiones, de sexo machos, varieda criollo, pelo
corto pegado con una gran variedad de colores, de 25 a 27 ías de edad y
con peso promedio de 277 g A todas las unidades experi
aplicó CALOI-NF (Emulsión inyectable de Vitaminas A, 3, E, Bl2 y
Calcio).

2.1.2 De los Alimentos:

Se suministro los siguientes pastos y concentrado:

Pasto:

• Kudzu

• Mucuna

• King grass morado

• King grass verde


Concentrado: Para la elaboración de ésta formula se utilizó insumos tradicionales de la zona.

Formula:

Sub Producto Porcentaje Proteína Energía Fibra Calcio Fósforo


Maíz 60 5.22 2058 1.452 0.012 0.18
Soya 10 4.8 224 0.6 0.03 0.062
· Harina de pescado 2 1.3 61.2 0.02 0.0724 0.0508
Sub producto trigo 25 3.75 660 2.5 0.0275 0.19
Sub Total 97 15.07 3003.2 4.572 0.1419 0.4828
Ca 1.82 - - - - -
Sal 0.44 - - - - -
Metionina 0.20 - - - - -
Colina 60% 0.20 - - - - -
Lisina 0.16 - - - - -
Propat 0.10 - - - - -
Neomicina 0.05 - - - - -
Vitamina C 0.03 - - - - -
Sub Total 3
Total General 100 15.07 3003.2 4.572 0.1419 0.4828
- 15 -

2.1.3 Construcción de las Jaulas:

• Tablas

• Clavos

• Martillo

• Malla metálica

• Listones

2.1.4 Implementación del Cuyero:

• Comederos

• Bebederos

• Machete

• Escoba

• Sacos

• Aretes

• Aretador

Desinfectante:

• Cal (para desinfección de las instalaciones).


- 16 -

2.1.5 Ubicación del campo experimental:

Elpresente trabajo experimental se realizó en el terreno ubj bado en la Av.


la Marina Nº 1217 Distrito de Punchada de la Ciudad de Iqi iitos

Provincia Maynas, Región Loreto. Dicho terreno tiene as siguiente s


coo rdenadas geográficas.

Latitud 03° 51 1 00"

Longitud 73° 2 1
49"

Altitud 122 1 n. s. n. m

1.1.6 Ecología:

Iqu itos está clasificada como bosque húmedo tropical, car acterizado p or
sus altas temperaturas que superan los 26º C y fuertes preci pitaciones qu e
ose ilan entre 2000 y 4000 mm /año.

Para conocer con exactitud las condiciones climáticas durante 1 a


mv estigación se obtuvieron los datos meteorológicos de los meses e n
estu dio de la Dirección Regional Agraria Loreto. Anexo Nº L2A.

2.2 Métod os:

2.2.1 Dise ño: se utilizo un total de 08 tratamientos con 05 repeticii mes .

•N'!! DE
CLAVE DESCRIPCIÓN
ORDEN
01 T1 Pasto Kudzu
02 T2 Pasto Mucura
03 T3 Pasto King zrass Morado
04 T4 Pasto King grass Verde
05 Ts Pasto Kudzu mas Concentrado
06 T6 Pasto Mucuna mas Concentrado
07 T1 Pasto King grass Morado mas concentrado
08 Tg Pasto King grass Verde mas Concentrado
- 17 -

2.2.2 Diseño Experimental

En el presente trabajo de investigación se utilizo el Diseño


Completamente al Azar (D. C. A), con 08 tratamientos y 05 repeticiones
teniendo un total de 40 unidades experimentales evaluadas con el
siguiente diseño estadístico.

FV
TRATAMIENTO
ERROR
TOTAL

Modelo Aditivo Lineal: y= u+ ti+ eij

y= variable respuesta

u= media general

ti= efecto del i- eximí tratamiento

eij= error experimental

2.2.3 Conducción del experimento

a. Preparación de las Jaulas: Para el experimento se preparó un total de


08 jaulas, con las siguientes dimensiones:

Tamaño de jaulas: 1.0 m de largo x 1.0 m de ancho

b. De los Animales: En el experimento se utilizó un total de 40 cuyes


machos, distribuyendo 5 cuyes por tratamiento; de las cuales los 40
animales se obtuvieron de personas particulares.

c. De las Raciones: Se les proporcionó alimentación Ad Libitum con


agua a dispocisión.
- 18 -

d. De los Pesos: Los pesos se tomaron cada quincena, pesando a cada cuy de cada
repetición/ tratamiento (07 pesadas); hasta completar los 90 días de engorde tal
como lo indica la bibliografia.

e. Parámetros a Evaluar:

- Incremento de Peso.

- Consumo de Alimento.

- Conversión Alimenticia.

- Eficiencia económica.
CAPITULO ID

REVISIÓN DE LITERA TURA

3.1 Marco Teórico

3.1.1 Origen y Clasificación Taxonómica

• Origen

Granja y Negocios (2002), Menciona que el Cuy ( Cavia porcellus)


también conocido como cobayo, curi, conejillo de indias o guineas pigs,
es un mamífero roedor originario de la región andina de América que es
ancestralmente base proteica animal de la dieta de los pobladores rurales.

Los Cuy son pequeños roedores herbívoros monogástricos que se


caracterizan por su rusticidad, corto ciclo biológico y buena fertilidad.
Estas ventajas han favorecido su explotación y han generalizado su
consumo, especialmente en el Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Hay pruebas arqueológicas que este animal fue domesticado hace 3000
años, algunos ejemplos son los restos de excretas encontrados en la
cultura paracas (250 a 300 a.C.) Además del hallazgo de restos de cuyes
enterrados con restos humanos en algunas tumbas de América del sur que
son una muestra de la existencia y utilización de estas especies en épocas
precolombinas.

El Perú es un país con la mayor población y consumo de cuyes, aunque


son criados básicamente en sistemas de producción familiar. Por su
distribución, la población de cuyes en el Perú y el Ecuador se encuentra
en la casi totalidad del territorio, mientras que en Colombia y Bolivia su
distribución es regional y con poblaciones menores.
- 20-

• Clasificación Taxonómica

Granja y Negocios (2002), Menciona en la ficha técnica:

Orden Rodentia

Sub Orden Hystricomorpha

Família Caviidae

Género Cavia

Espécie Cavia aperea aperea Erxleben

Cavia aperea aperea Linchtenstein

Cavia cutleri King

Cavia porcellus Linnaeus

Cavia cobaya.

3.1.2 Descripción del Cuy

Granja y Negocios (2002), Los cuyes son animales de aspecto general


rechoncho. Su cola es muy corta (de tan solo un par de vértebras), su
cuerpo es largo con relación a sus patas, que son también muy cortas, y
sus cuartos traseros son redondeados.

La cabeza es ancha y las orejas son pequeñas y arrugadas. Un cuy adulto


mide entre 20 y 25 cm., y pesa entre 0.50 kg. y 1.5 kg.

Son considerados animales pacíficos incluso asustadizos huyendo ante la


más mínima señal de peligro al escondite o refugio más cercano.

Su mantenimiento es sencillo y no desprende olores desagradables si se


mantiene una higiene adecuada. Son animales muy mansos y raramente
morderán, aun cuando les estemos haciendo daño aunque es más probable
que en estos casos recibamos un doloroso recuerdo de uno de los machos
de la camada.
- 21 -

Con los cuidados adecuados son animales resistentes. Actualmente se han


seleccionado múltiples variedades tanto en lo referente al color (los hay
blancos, dorados, negros azafrán, azules, monocolores, bicolores y
tricolores) como el pelaje (Largo, corto, satinado).

3.1.3 Requerimiento nutritivo de los coyes

Granja y Negocios (2002), dice:

NUTRIENTES UNIDAD ETAPA


Gestación Lactancia Crecimiento
Proteínas (%) 18 18 -22 13 - 17
ED1 (kcal/kg) 2800 3000 2800
Fibra (%) 8-17 8-17 10
Cálcio (%) 1,4 1,4 0,8- LO
Fósforo (%) 0,8 0,8 0,4-0,7
Magnésio (%) 0,1 -0,3 0,1 -0,3 0,1 - 0,3
Potasio (%) 0,5 - 1,4 0,5 -1,4 0,5 - 1,4
VitaminaC (mg). 200 200 200
- 22-

Según el Libro Biblioteca la Chacra (2000), nos da el siguiente cuadro


sobre sus requerimientos:

CANTIDADES DE NUTRIENTES REQUERIDOS POR CUYES

Proteínas total 20%


Extracto no nitrogenado 45-48%
Fibra 9-18%
Grasa 1%
Minerales
indispensables:
Calcio 1.2 %
Potasio 1.4%
Sodio ?
Magnesio 0.35 %
Fósforo 0.6%
Cloro ?
Minerales probables, en
estudio:
Hierro SR
Manganeso SR
Cobre SR
Zinc SR
Yodo SR
Cobalto SR
Vitaminas
indispensables:
A 2 mg/kg peso vivo
B-1 4 - 6.5 mg/kg ración
B-2 3 mg/kg ración
B-6 16 mg/kg ración
c 1 O mg/k:g peso vivo
E 1. 5 mg/kg día
K 50 mg/kg ración
Niacina 20 - 30 mg/kg ración
Acido pantotenico 15 - 20 mg/kg ración
Acido folico 3 - 6 mg/k:g ración
Colina 1 - 1 gr/kg ración
- 23 -

3.1.4 Sistema de Alimentación


Higaonna R. et. al. (1996); Establece dos tipos de sistemas que son:
1. Forraje: Cuando se maneja a los cuyes con una alimentación exclusiva
de forraje, éste debe ser proporcionado en cantidades suficientes como
para satisfacer las necesidades de mantenimiento y producción de los
cuyes. El forraje puede ser alfalfa, rye grass, etc.
Las cantidades suministradas no deben ser menores de
3 50 g/animal/día se recomienda proporcionarlas fraccionadas dos
veces al día.
2. Forraje+ Concentrado: Este sistema de alimentación permite manejar
el forraje a voluntad o en forma restringida. Recibiendo los cuyes una
ración balanceada el consumo de forraje es por preferencia. El cuy
como herbívoro muestra su avidez por el forraje.
Ración/Día: Forraje 150 g + 30 g Concentrado
Cuando se tiene poca disponibilidad de forraje, se obliga a un mayor
consumo de concentrado a fin de poder satisfacer sus requerimientos
nutritivos. Este sistema de alimentación requiere un suministro de
agua de bebida.
Ración: Forraje 80 g + 45 g concentrado + agua.

Granja y Negocios (2002). Existen principalmente dos sistemas de


alimentación que son:
1. Alimentación básica (en base a_forraje): Un cuy de 500 a 800 gramos
de peso consume en forraje verde hasta el 30% de su peso vivo. Se
satisfacen sus exigencias con cantidades que van de 150 a 240
gramos de forraje por día.
El forraje verde constituye la fuente principal de nutrientes, en
especial de vitamina C.
2. Alimentación Mixta: Se denomina alimentación mixta al suministro
de forraje y concentrados. En la práctica, la dotación de concentrados
no es permanente, cuando se efectúa puede constituir hasta un 40% de
total de toda la alimentación.
Los ingredientes utilizados para la preparación del concentrado deben
ser de buena calidad, bajo costo e inocuos.
- 24-

3.1.5 Importancia del Agua en la alimentación de coyes


Granja y Negocios (2002).
El agua está indudablemente entre los elementos más importantes que
debe considerarse en la alimentación. El cuy la obtiene de acuerdo a su
necesidad de tres fuentes básicas:
- del agua de bebida que se proporciona a discreción al animal.
- del agua contenida como humedad de los forrajes
- del agua que se produce del metabolismo por oxidación de nutrientes
orgánicos que contienen hidrógeno.
Por costumbre se les ha restringido el suministro de agua, ya que no ha
sido una práctica habitual de crianza, ya que los cuyes han recibido en
nuestra crianza tradicional pastos suculentos en su alimentación con lo
que se suponía satisfacían sus necesidades hídricas. Sin embargo, las
condiciones ambientales y otros factores a los que se adaptan el animal,
son los que determinan el consumo de agua para compensar las pérdidas
que se producen a través de la piel, pulmones y excreciones. Además, la
necesidad de agua de bebida en los cuyes está supeditada al tipo de
alimentación que reciben.
Si se suministra un forraje suculento en cantidades altas (más de 200 gr.)
la necesidad de agua se cubre con la humedad del forraje, razón por la
cual no es necesario suministrar agua de bebida.
Si se suministra forraje restringido 30 g/animal/día, requiere 85 ml. de
agua, siendo su requerimiento diario de 105 ml/Kg. de peso vivo. Los
cu yes de recría requieren entre 50 y 100 mi de agua por día pudiendo
incrementarse hasta más de 250 ml si se recibe forraje verde y el clima
supera temperaturas de 30 ° C.
Bajo estas condiciones los cuyes que tienen acceso al agua de bebida se
ven más vigorosos que aquellos que no tienen acceso al agua. En climas
templados, en los meses de verano, el consumo de agua en cuyes de 7
semanas es de 51 mi y a las 13 semanas es de 89 ml. Esto con suministro
de forraje verde (Chala de maíz: 1 O g/animal/día).
- 25 -

3.1.6 Cualidades de la Carne del Cuy

ESPECIE %PROTEÍNA %GRASA

Cuy 22,0 7,8

Pescado 21,0 8,0

Conejo 20,4 8,0

Ave 18,3 9,3

Vacuno 17,4 22,0

Ovino 16,4 31,1

Cerdo 14,5 37,5

Fuente: Granja y Negocios (2002).

3.1.7 Descripción de Los Pastos

Havard, B. et. al. (1979). Nos dice qua el Kudzu (Pu.eraria


phaseoloides), es una Herbácea frecuentemente arbustiva y voluble. Hojas
trifoliadas (pinnadas, el pecíolo común se prolonga por debajo de los
folíolos inferiores; estipulas prolongadas o no por debajo de su inserción.
Inflorescencia en racimo en forma de espiga o en panículas, nudos
salientes con 1 a 5 flores pedíceladas, flores púrpuras vainas lineales,
rectas, plantas, raramente cilíndricas, con tabiques o no entre las semillas,
semillas pequeñas con pedúnculo corto no carunculado.

Pu.eraria Phaseoloides BENTH. Sinónimo: P. javanica Benth.,


Pachyrhyzus trilobus D. C., P. Mol/is Hassk., P. Montana D. C., Do/ichos
phaseoloides Roxb.. D. viridis Ham.

Nombres vulgar: Tropical Kudzu. Es una planta voluble, originaria de


Malasia y de Asia del nordeste. Esta leguminosa crece incluso en suelos
muy compactos o aluviales arcillosos y puede llegar a una altura de 6 m.
- 26-

se reproduce por esquejes a 0.90 por 1.50 m en todos sentidos (pocas


semillas), y cubre el suelo en tres o cuatro meses. Resiste mal las lluvias
fuertes cuando es joven. Su forraje se puede consumir en verde o en
ensilaje, con rendimientos en verde cercanos a las 40 t/ha.

Biblioteca la Chacra (2000), Nos dice que el Kudzu es precoz, crece en


suelos pobres y secos proporcionando forraje de buena calidad. Fue
considerada planta invasora prejudicial, utilizándola a veces como
ornamental en forma de enredadera: pero luego descubrieron dos
cualidades que recomendaron su propagación y cultivo: calidad del pasto
y buenas condiciones para contrarrestar la erosión de suelos, a los que
recubren completamente, impidiendo que aguas y vientos arrastres
partículas superficiales. Generalmente una plantación de kudzu vuelve a
crecer después del verano, una vez utilizada la hierba, en cantidad
suficiente como para proteger a la tierra durante el invierno siguiente.
Produce dos cortes de forraje al año. Sus rendimientos son satisfactorios.

Cadavid L. L. et. al. (2004), Nos dice que el kudzu es una leguminosa
perenne originaria de la Indias Orientales y de excelente adaptación en la
Amazonía Peruana, crece bien en ultisoles e inceptisoles de mediana
fertilidad y en alturas hasta 2000 m. s. n. m. presenta buen desarrollo en
zonas con precipitación anual de 1500 a 5000 mm. El kudzu en
pubescente de hábito rastrero y produce estolones. Sus tallos son flexibles
pudiendo alcanzar los 12 m ó más de longitud. El sistema radicular es
bien desarrollado. El kudzu se emplea al pastoreo, con una capacidad de
carga de aproximadamente 2 vacas/ha, o como forraje de corte. El
promedio de consumo diario de MS por animal es de 54 g/kg de P. V
entre 3 y 5 meses de edad de la pastura (Ruiloba 1990).

La máxima producción de biomasa de kudzu se obtiene en la época


lluviosa. En términos de valor nutritivo Kudzu tiene alrededor de 17 % de
PC, 79 % de digestibilidad, y 77 % de nutrientes digestibles totales. En
época seca la defoliación reduce la producción de MS, PC, y el contenido
- 27 -

de P, pero eleva el contenido de Ca. El contenido de taninos es 2.2% en


época de lluvias y 0.20 % en época seca.

En un análisis nutricional de algunos recursos forrajeros captado de


Chamorro et. al (1998), resultó el kudzu con una MS de 24%, PC 21%,
ED de 2.20 Mcal/kg/año y 22000 Mcal/ha/año.

Havard B. et. al. (1979). Nos dice que el Sti;olobium deeringianum


Bort.; Mu cuna deeringiana Merr.

Nombre vulgar: Pois du Bengale, guisante de Bengala.

Es una especie que no soporta la humedad y debe de ser cultivada con una
planta soporte (maíz o sorgo). El rendimiento obtenido en verde es de 10
t/ha.

Shapiama, J. S. (2004), Indica que se ha reportado distintos rendimientos


que van desde 11 tn/ha hasta los 46tn/ha de materia verde. Por otro lado se
reporta que la planta contiene 15.65% de PC, y 34.47% de FC.

Sáenz, F. R. (2003), nos describe al King grass Verde y Morada


iPennisetum spp) donde es originario del África tropical. Es una
gramínea perenne que forma macollos, crece hasta 7 m de alto, formadas
por numerosos tallos sólidos de 1 m. a 2.5 de alto. Las hojas hasta 1 m de
largo y 4 cm. de ancho, pubescentes, tienen los márgenes duros y
aserrados. Las inflorescencia es una espiga simple de cinco a 30 cm. de
largo densamente cubiertas de espiguillas. En la espiguilla hay uno a
cinco y por lo general dos flores; la inferior estaminada o estéril, la
superior bisexual y fértil. Se cultiva ampliamente utilizándola para corte,
por su alto rendimiento, palatabilidad y valor nutritivo. Es una especie
muy variable, con tipos diploides y tetraploides. Los tipos bajos y
compactos con el Napier, se usan para corte y pastoreo. Tienen varias
accesiones.
- 28 -

Cadavid .L .L, et. al. (2004), nos dice que el king grass es una forrajera
con vocación de corte, recomendándose realizar el primer corte entre 4 y 6
meses. Es adaptada a condiciones tropicales y hasta alturas de 1000 a
15000 m. s. n. m., con un alto rango de distribución de lluvias y de
fertilidad de suelos, incluyendo suelos ácidos de baja fertilidad natural
(Tergas, 1984).

Esta especie es perenne y de crecimiento erecto, y puede alcanzar hasta 3


m de altura. King grass puede producir hasta 26.3 t de materia seca (MS)
con cortes cada 75 días sin fertilizar. En Cuba han obtenido rendimientos
de 47.3 a 52.8 t MS/ha con cortes cada 60 días a una altura de O a 25 cm.
del suelo. La calidad nutritiva del King grass es variable. El contenido de
PC es 8.3%, variando entre 4.7 y 5.3% en tallos, a 8.8 y 9.5% en las hojas.

Revista Agroforestería en las Américas (2004), Nos dice, que el king


grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides) contiene el
35.4% de MS, 6.5% PC, 30.2% FC, 4.6% Cenizas, 1.3% de grasas.
(Laboratorio de Nutrición Animal UNILLANOS).

3.1.8 Composición Nutricional de los Pastos

Nutrientes% Kudzu King grass Verde Mu cuna

Proteína cruda 16.3 8.3 16.5

Extracto etéreo 3.9 3.00 1.6

Cenizas 8.0 11.4 8.3

Fibra cruda 37.1 34.4 40.5

Fuente: Cadavid, L. L. et. al (2004), Gardona, M. G. et. al. (2004).


- 29-

3.1.9 Trabaios realizados en engorde de coyes

Delgado, T. G. (2001), Elaboró su trabajo de investigación en cuyes


( Cavia Cobayo orr.) con ración balanceada, pasto elefante (Pennisetum
purpureum Schumach) y residuos de cocina.

Se evaluaron cuarenta cuyes (20 hembras y 20 machos), los que fueron


distribuidos en 08 tratamientos cuyos factores en estudio fueron A
(hembras y machos), B(en cocina y en poza) y C(residuos de cocina y
ración balanceada), adicionalmente a todos los tratamientos se suministró
como forraje verde al pasto elefante (Pennisetum purpureum Schumach),
utilizando el diseño irrestricto al azar (D. l. A), con 5 repeticiones.

Luego de 1 O semanas de evaluación, el mayor peso vivo final e


incremento corresponde al T22 con 754.60 g. y 456.60 g. el consumo de
alimentos de este fue igual al T02 con 14.64 kg. el mejor índice de
conversión alimenticia corresponde al T22 con 32.02. Los primeros
lugares de mérito económico se obtienen con los tratamientos que fueron
alimentados con residuos de cocina y p. e., entre los que más sobresale
está Tl2 con s/.kg./cuy de 8.97 y por su peso se ubica en el segundo lugar
en retribución económica por animal al final del experimento.
Encontrándose diferencias estadísticas altamente significativas a
excepción del peso vivo inicial (g.) y consumo de alimentos. Por los
resultados obtenidos se concluye que es conveniente utilizar concentrados
pues se obtienen mejores pesos.

Noriega, R. J. (1980), Realizó un estudio en engorde de cuyes


alimentados con Nudillo (Brachiaria mutica) Cogollo de caña
(Saccharum ofticinatum) con y sin concentrado.

Se evaluaron cuarenta cuyes (20 machos y 20 hembras) tipo A y B estos


animales. Estos animales fueron distribuidos al azar con 04 grupos con 1 O
unidades experimentales cada uno de los tratamientos (cinco hembras y
cinco machos). Durante los primeros 45 días se les proporcionó dos kg. de
- 30-

pasto 500 g. de concentrado, en los 45 días restantes se les aumentó la


cantidad de forraje a tres kg. manteniéndose igual la cantidad de
concentrado y los tratamientos en los que se les proporcionó
exclusivamente forrajes se racionó de la siguiente forma: 3 kg. durante los
primeros 45 días y 4 kg. durante los últimos 45 días. Al finalizar el trabajo
el mayor peso promedio final se obtuvo del cogollo de caña más
concentrado con 642 g. superando significativamente a los tratamientos de
nudillo más concentrado (470 g.) nudillo y cogollo de caña (421 gr.).

Desde el punto de vista económico el tratamiento de cogollo de caña más


concentrado muestra menores costos por Kg. de peso vivo de cuy con si.
103. 79/kg mientras fue el tratamiento nudillo más concentrado es de si.
130.40/kg. Concluyó que la utilización de este combinado cogollo de caña
más concentrado da mejores incrementos de peso lo que es favorable y
además económicamente rentable.

3.2 Marco Conceptual

• Cuy: Especie herbívora y mamífera. Se denomina de diferentes formas


de acuerdo al lugar de crianza. Se lo conoce como, cuyos (México), curi
(Colombia), acure (Venezuela), acurito, conejillo se indias, guinea pig.

• Cuy Criollo: Especie domestica predominante en el área rural, lo


conforman los cuyes nativos. Son rústicos por aclimatación al medio. El
color de su pelo es variado.

• Actividad cecotrofica: La ingestión de los cecotrofos permite


aprovechar la proteína contenida en la célula de las bacterias presentes
en el ciego, así como permite reutilizar el nitrógeno proteico que no
alcanzo a ser digerido en el intestino delgado.

• Alimentación Mixta: Su ración diaria conformada por forraje y


concentrado.
- 31 -

• Carcaza: Animal faenado, incluye la cabeza, patitas y riñones.

• Curinasa: Excreta de cuyes utilizada en la alimenticio de poli gástricos.

• Destete: Esta práctica presenta la cosecha del productor de cuyes, ya


que debe recoger a las crías de sus madres. En las décadas del 60 al 70,
el destete se realizaba a las cuatro semanas de edad registrándose altos
porcentajes de mortalidad.

Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el destete debe realizarse


precozmente. Este se realiza a las dos semanas de edad, pudiendo
hacerlo a la semana sin tener problemas con el crecimiento.

• Recria II o Engorde. Se inicia desde la cuarta semana hasta la edad de


comercialización que está entre la novena o décima semana de edad.

• Sexaje: Concluida la etapa de cría debe sexarse a los gazapos y separar


a las crías por sexos después del destete para empezar a controlar la
producción. A simple vista no es posible diferenciar los sexos. El
procedimiento adecuado es coger el animal y revisar los genitales. Si en
caso no pudiera ser posible, una presión en la zona inguinal permite la
salida del pene en el macho y una hendidura en las hembras.

• Acabado: Etapa final del engorde.

• Alimentos: Son los ingredientes de las raciones que aportan nutrientes o


proporcionan otras cualidades deseables como volumen o factores de
apetecibilidad.

• Concentrado: Estos se caracterizan por su alto concentración de


nutrientes de elevada digestibilidad y bajo contenido de fibra.

• Alimentos Groseros: Estos alimentos son voluminosos, son de alto


contenido de fibra y bajo contenido de energía digestible.

• Nutrientes: Es cualquier parte integrante de un alimento que


contribuyen a mantener la vida animal
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 PESO A LOS 15 DÍAS (g.)

En el cuadro 03 se consigna el análisis de variancia del peso a los 15 días de


cuyes; se observa alta diferencia estadística para tratamientos, siendo el
coeficiente de variancia de 4.49% que indica confianza estadística de los datos.

CUADRO 03: Análisis de variancia del Peso a los 15 días en Cuyes

FV GL se CM FC
Tratamiento 7 171852.30 24550.33 91.74**
Error 32 8563.60 267.61
Total 39 180415.38
(**) Alta diferencia estadística
CV= 4.49%

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de Duncan y lo


indica el cuadro 04.

CUADRO Nº 04: Prueba de Duncan a los 15 días en cuyes.

TRATAMIENTO PROMEDIO
O.M
CLAVE DESCRIPCION (X en g.)
1 Ts kudzu + concentrado 441.80 a
2 T1 King grass morado + concentrado 429.60 ab
3 T6 mucuna + concentrado 419.00 ab
4 Ts King grass verde + concentrado 413.00 b
5 T1 Kudzu 319.80 e
6 T4 King zrass verde 301.00 e
7 T3 King grass morado 301.00 e
8 T2 Mu cuna 256.20 d
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
. - 33 -

En el cuadro 04 se puede observar al T 5 (kudzu + concentrado) y h (King Grass


Morado+ Concentrado) con promedios de 441.80 g. y 429.60 g. ocupando el 1°
lugar y 2° lugar de (O. M) superando a los demás tratamientos, donde T2
(mucuna) ocupa el último lugar (O. M) con promedio de 256.20 g.

DISCUSIÓN:

Se aprecia que en el análisis de variancia del peso a los 15 días (cuadro 03) hay
alta diferencia estadística de Duncan (cuadro 04). Siendo el tratamiento T5
(Kudzu + Concentrado) el que mostró el mejor promedio de peso en cuyes con
441.80 g.

Noriega, R. J. (1980) Obtuvo como mejor resultado al Tratamiento ID (Nudillo)


con 302.22 g. Teniendo 139.58 g. de diferencia de peso en comparación al T5 del
presente trabajo. Este resultado responde de manera preferencial a la calidad
nutritiva de ambos pastos, debido a que el kudzu contiene el 13 % de PC
Cadavid L. L. et. al (2004) y unido a ello la combinación con el alimento
balanceado que asegura una respuesta positiva en términos de peso en cuyes lo
que confirma lo mencionado por Gardona, M. G. et. al. (2004). También se
puede observar al T2 (mucuna) con una disminución de peso, esto debido al L-
Dopa que contiene el pasto, para esto se aplicó Hepatin por ser un reconstituyente
compuesto por nicotinamida, pantenol, Vit. B12 y B6, ác. Folico y ác. orótico.
- 34-

4.2 PESO A LOS 30 DÍAS (g.)

En el cuadro 05 se consigna el análisis de variancia del peso a los 30 días, se


observa alta diferencia estadística para tratamientos, el coeficiente de variación de
4. 46 %, indica confianza experimental de los datos obtenidos.

CUADRO 05: Análisis de variancia del Peso a los 30 días en Cuyes

FV GL se CM FC
Tratamiento 7 525284.30 74730.1 181.45**
Error 32 11005.20 411.84
Total 39 536289.50
(* *) Alta diferencia estadística

CV= 4.46%

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de Duncan y lo


consigna el cuadro 06.

CUADRO 06: Prueba de Ducan a los 30 días de cuyes.

TRATAMIENTO PROMEDIO
O.M
CLAVE DESCRIPCIÓN (X en g.)
1 Ts kudzu + concentrado 601.8 a
2 T1 king zrass morado + concentrado 578.0 ab
3 Ts mucuna + concentrado 571.6 b
4 T6 king grass verde + concentrado 543.6 e
5 Ti Kudzu 386.8 d
6 T3 king grass morado 354.0 e
7 T4 king grass verde 345.4 e
8 T2 Mu cuna 292.4 f
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
- 35 -

Observando el cuadro 06 consigna al T s (kudzu + concentrado) se ubica en el 1 º


lugar del orden de merito con promedios de peso a los 30 días igual a 601.8 g.
superando estadísticamente a los demás tratamientos, así mismo en el último
lugar del orden de mérito se ubica el tratamiento T2 (mucuna) con promedio de
292.4 g.

DISCUSIÓN:

En el cuadro 05 del análisis de variancia, se observa alta diferencia estadística


significativa para tratamientos lo que afirma en la prueba estadística de Duncan
(Cuadro 06); se aprecia que el tratamiento T s (Kudzu + Concentrado) en el primer
lugar del orden de mérito con promedio de 601. 8 g, este resultado se atribuye
básicamente a la calidad nutritiva del kudzu debido a su buen desarrollo radicular
que le permite aprovechar rápidamente a los principios nutritivos fijados y
almacenados teniendo así un buen nivel de nutrientes que beneficia rápidamente
al animal que lo consume; esto coincide con lo mencionado por Cadavid, L. L.
et. al. (2004). Unido con el concentrado lo que facilita un mejor
aprovechamiento de la ración. Augustin, A. M. (1977). También menciona al
Kudzu como buen forraje ya que realizó pruebas para determinar los valores
nutritivos del kudzu, maicillo y gramalote donde el kudzu supera en más de
cuatro veces al maicillo y gramalote con un 18 % de proteína; un aporte de grasa
bajo y contendido de fibra alto lo cual permite clasificarlo como alimento fibroso
o grosero facilitando su consumo en los animales. Se observa además incremento
de peso del T2 (mucuna), esto debido a la aplicación del Hepatin que contiene la
Vit. B6 que funciona como antídoto contra la intoxicación de L-Dopa. Szabo, N.
(2004).
- 36-

4.3 PESO A LOS 45 DÍAS (g.)

En el cuadro 07 indica el análisis de variancia del peso a los 45 días, se observa


alta diferencia estadística significativa para tratamientos, siendo el coeficiente de
variación de 3. 63 %, indica confianza experimental de los datos obtenidos.

CUADRO 07: Análisis de variancia del Peso a los 45 días en Cuyes

FV GL se CM FC
Tratamiento 7 1117450.40 159635.77 402.43 **
Error 32 12693.60 396.68
Total 39 1130144.00
(**) Alta diferencia estadística significativa.

CV=3.63%

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de Duncan y lo


indica el cuadro 08.

CUADRO 08: Prueba de Duncan del Peso a los 45 días en Cuyes

TRATAMIENTO PROMEDIO
O.M
CLAVE DESCRIPCION (X en 2.)
1 Ts kudzu + concentrado 761.4 a
2 T1 King zrass morado + concentrado 738.6 b
3 Ts King grass verde + concentrado 670.0 e
4 T6 Mucuna + concentrado 667.8 e
5 T1 Kudzu 446.6 d
6 T3 Kina zrass morado 383.0 e
7 T4 King grass verde 382.6 e
8 T2 Mu cuna 330.0 f
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
- 37 -

En el cuadro 08 se denota 02 grupos estadísticamente homogéneos donde el


tratamiento T 5 (kudzu + concentrado) se ubica en el 1 º lugar del orden de merito
con promedios de peso a los 45 días igual a 761.4 g., superando estadísticamente
a los demás tratamientos donde T2 (Mucuna) ocupa el ultimo lugar con
promedio 330.0 g.

DISCUSIÓN:

El análisis de variancia del peso a los 45 días ( cuadro 07) se observa alta
diferencia estadística significativa, que indica que hay efectos de los tratamientos
sobre el peso a los 45 días en cuyes; lo que se afirma en la prueba de Duncan
(Cuadro 08) donde el tratamiento Ts (kudzu + concentrado) continua
manteniendo su superioridad sobre los demás tratamientos, esta vez con promedio
de 761.4 g. lo que entonces se habrá cumplido con el objetivo de alcanzar un peso
optimo para su comercialización tal como lo menciona Biblioteca la Chacra.
(2000) que se logra entre las 1 O semanas de edad con 700 gr. de PV. siendo
estadísticamente el mismo resultado del presente trabajo; esto se atribuye a la-
calidad y aporte nutritivo del Kudzu en base a su gran capacidad de
aprovechamiento de los nutrientes del suelo como lo que señala Angustio, A. M
(1977) acompañado con la combinación que permite un mejor aprovechamiento
por los cuyes. Noriega, R. J. (1980); alcanzó un peso promedio de 482.00 g.
suministrando cogollo de caña más concentrado, siendo ésta ración el más
rendidor debido a la presencia de azúcares que favorecen un mejor
aprovechamiento de los nutrientes del concentrado, lo que implica que a pesar de
estas características no supera los pesos obtenidos por el T s (kudzu +
concentrado). También se puede observa la reafirmación de los tratamientos T 1
(king grass morado + concentrado) ocupando el 2º de orden de mérito con
promedios de 738.6 lo que también es un peso comercial tal como lo menciona
Biblioteca la Chacra (2000).
- 38 -

4.4 PESO A LOS 60 DÍAS (g.)

En el cuadro 09 indica el análisis de variancia del peso a los 60 días, se observa


alta diferencia estadística para los tratamientos, siendo el coeficiente de variación
de 3. 06 %, indica confianza experimental de los datos obtenidos.

CUADRO 09: Análisis de variancia del Peso a los 60 días en Cuyes

FV GL se CM FC

Tratamiento 7 1843893.37 263413.34 687.47 **


Error 32 12225.60 382.05
Total 39 1856118.97
(**) Alta diferencia estadística significativa.

CV= 3.06%

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de Duncan y lo


indica el cuadro 1 O.

CUADRO 10: Prueba de Duncan del Peso a los 60 días en Cuyes

TRATAMIENTO PROMEDIO
O.M
CLAVE DESCRIPCION (X en g.)
1 Ts kudzu + concentrado 915.20 a
2 T1 king grass morado + concentrado 875.40 b
3 T6 mucuna + concentrado 802.40 e
4 Ts king zrass verde + concentrado 795.80 e
5 T1 Kudzu 504.80 d
6 T3 king grass morado 419.60 e
7 T4 king zrass verde 412.80 e
8 T2 Mu cuna 378.20 f
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
- 39-

En el cuadro 10 denota dos (02) grupos estadísticamente homogéneos entre si,


donde T 5 (kudzu + concentrado) se ubica en el l º lugar del orden de merito con
promedio de peso a los 60 días igual a 915.20 g., superando estadísticamente a
los demás tratamientos donde T2 (mucuna) sigue ocupando el ultimo lugar con
promedio 378.2 g.

DISCUSIÓN:

El análisis de variancia del peso a los 60 días ( cuadro 09) indica alta diferencia
estadística para tratamientos, es decir que hay efectos significativos del
suministro de pastos Kudzu, King grass morado, verde y mucuna con y sin
concentrados sobre el peso de los cuyes; se afirma lo mencionado a través de la
prueba de Duncan ( cuadro 1 O) donde se destaca el tratamiento T s (kudzu +
concentrado) en el primer lugar del orden de mérito con promedio de peso
915.20g. así como también de los tratamientos T1 (King grass morado +
concentrado) T6 ( mucuna + concentrado) y T s (Mucuna + concentrado) con
pesos promedios ideales para su comercialización tal como lo manifiesta
Palacios, P� G. (2004), este resultado permite suponer el consolidamiento de las
bondades nutritivas de los pastos de manera conjugada con el aporte del alimento
concentrado que suministra los principios nutritivos suficientes en condiciones
asimilables para los animales, lo que se traduce en un buen peso, esto lo confirma
Augustin, A. M (1977).
- 40-

4.5 PESO A LOS 75 DÍAS (g.)

En el cuadro 11 se indica el análisis de variancia del peso a los 75 días, se


observa alta diferencia estadística significativa para los tratamientos, siendo el
coeficiente de variación de 2.67%, indica confianza experimental de los datos
obtenidos.

CUADRO 11: Análisis de variancia del Peso a los 75 días en Cuyes

FV GL se CM FC

Tratamiento 7 2504459.37 357779.91 909.94 **


Error 32 12582.00 393.19
Total 39 2517041.37
(**) Alta diferencia estadística significativa

CV= 2.67%

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de Duncan y lo


consigna el cuadro 12.

CUADRO 12: Prueba de Duncan del Peso a los 75 días en Cuyes

TRATAMIENTO PROMEDIO
O.M
CLAVE DESCRIPCION (X en g.)
1 Ts kudzu + concentrado 1070.80 a
2 T1 king grass morado + concentrado 1015.80 b
3 T6 mucuna + concentrado 941.80 e
4 Ts king grass verde + concentrado 923.60 e
5 T1 Kudzu 550.40 d
6 T3 king grass morado 490.80 e
7 T4 king zrass verde 477.00 e
8 T2 Mu cuna 469.00 e
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
- 41 -

En el cuadro 12 denota dos (2) grupos estadísticamente homogéneos entre si,


donde T 5 (kudzu + concentrado) se ubica en el 1 º lugar del orden de merito con
promedios de peso a los 75 días igual a 1070.80 g. superando estadísticamente a
los demás tratamientos donde T3 (King grass morado), T4 (King grass verde) y
T2 (Mucuna) constituyen el último grupo homogéneo con promedios de 490.80,
477.00 y 469.00 gr. respectivamente.

DISCUSIÓN:

El análisis de variancia del peso a los 75 días (cuadro 11) muestra alta diferencia
estadística significativa para la fuente de variación de tratamientos, que indica
que hay efectos significativos del suministro del pasto King grass morado y
Kudzu con y sin concentrado sobre el peso de cuyes; lo que se afirma en la
prueba de Duncan (cuadro 12) que permite observar la permanencia del
tratamiento T 5 (kudzu + concentrado) en el primer lugar del orden de mérito con
promedio de 1070.80 g, siendo T1 (king grass morado + concentrado) y T6
(Mucuna + concentrado) los que ocupan el 2° y 3 º lugar del orden del mérito, y
formando el 1 º grupo homogéneo con promedios de 1 O 15. 80 y 941. 80g.
respectivamente.

Este resultado, reafirma lo que ya se menciona sobre la consolidación de las


combinaciones.
-42-

4.6 PESO A LOS 90 DÍAS (g.)

En el cuadro 13 se indica el análisis de variancia del peso a los 90 días, se


observa alta diferencia estadística significativa para tratamientos, siendo el
coeficiente de variación de 2.28 %, que indica confianza experimental de los
datos obtenidos.

CUADRO 13: Análisis de variancia del Peso a los 90 días en Cuyes

FV GL se CM FC

Tratamiento 7 4366487.97 623783.99 1853.30 **


Error 32 10770.40 336.58
Total 39 4377258.37
(**) Alta diferencia estadística significativa.

CV= 2.28%

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de Duncan y lo


consigna el cuadro 14.

CUADRO 14: Prueba de Duncan del Peso a los 90 días en Cuyes.

TRATAMIENTO PROMEDIO
O.M
CLAVE DESCRIPCION (X en 2.)
1 Ts kudzu + concentrado 1223.60 a
king grass morado +
2 T1 1158.00 b
concentrado
3 T6 mucuna + concentrado 1084.00 e
4 Ts kinz arass verde + concentrado 1071.60 e
5 T1 kudzu 591.20 d
6 T3 king zrass morado 458.00 e
7 T4 king grass verde 447.00 ef
8 T2 Mucuna 427.60 f
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
-43 -

En el cuadro 14 denota la presencia de dos grupos estadísticamente homogéneos


entre si, donde T5 (kudzu + concentrado) se ubica en el 1 º lugar del orden de
merito con promedios de peso a los 90 días igual a 1223.60 g., superando
estadísticamente a los demás tratamientos donde T2 (mucuna) ocupa el ultimo
lugar con promedio · 427.60g.

DISCUSIÓN:

El análisis de variancia del peso a los 90 días ( cuadro 13) nos indica alta
diferencia estadística significativa para tratamientos, indica que se acepta la
hipótesis alterna que nos dice que hay efectos significativos de los tratamientos
(Pasto Kudzu y King grass morado con o sin concentrado) sobre los pesos en
cuyes, lo que es considerado por la prueba de Duncan (cuadro 14) en la que el
tratamiento T 5 (kudzu + concentrado) mantiene su nivel de performance superior
a los demás tratamientos, ocupando el 1 º lugar del orden de mérito con promedio
de 1223.60 g. de peso a los 90 días, conservando así su homogeneidad durante el
experimento, esto debido a su alta composición nutricional tal como lo menciona
Angustio, A. M (1977).

El tratamiento T2 (Mucuna) se mantuvo en cada evaluación quincenal en el


último lugar del orden del mérito con promedio final de 427.60 g. lo que permite
suponer que no hubo una buena respuesta de los animales sobre el consumo; de
tal manera que al margen de las bondades nutritivas que tiene esta especie, tiene
como composición al L - dopa lo que no lo hace palatable Szabo, N. (2004), y
como se comprueba en los bajos promedios de peso alcanzado durante toda la
evaluación según las condiciones en la que se condujo el experimento.
-44-

Delgado, T. G. (2001), tiene como resultado a los 90 días de engorde en cuy para
el tratamiento con concentrado (animales machos) un peso promedio de 754.60
que ocupa el 1 º lugar de orden de mérito y para el tratamiento con residuos de
cocina (animales hembras) un peso promedio de 526,74 g. Lo que atribuye a la
mayor capacidad de C. A que tienen los machos con relación a las hembras,
también al mejor aprovechamiento de los alimentos principalmente del
balanceado y al sistema de crianza en pozas., y Noriega, R. J. (1980) el que tuvo
mejor resultado a los 90 días fue el T m ( cogollo de caña + concentrado), Este
resultado confirma la importancia de suministrar concentrados en la alimentación
de cuyes, que contengan principios nutritivos para logar un mayor peso en menos
tiempo para su comercialización. Estos resultados a la vez no son los pesos
óptimos para su comercialización, donde el presente trabajo de investigación a los
45 días ya logró un peso promedio para la saca al mercado en menos tiempo y
reduciendo la inversión.
� 45 -

4.7 INCREMENTO TOTAL DE PESO EN CUYES (g.)

En el cuadro nº 15 se observa el análisis de variancia del incremento de peso,


donde se observa alta diferencia estadística para tratamientos; el coeficiente de
variación es de 4 .11 %, lo que indica confianza experimental de los datos.

CUADRO 15: Análisis de variancia del Incremento Total de Peso en cuyes.

FV GL se CM FC

Tratamiento 7 4321591.97 617370 1312.99 **


Error 32 15046.40 470.20
Total 39 4336638.37
(**) Alta diferencia estadística significativa

cv = 4.11%
Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de Duncan.

CUADRO 16: Prueba de Duncan del Incremento Total de Peso en Cuyes.

TRATAMIENTO PROMEDIO
O.M
CLAVE DESCRIPCION (X en g.)
1 Ts kudzu + concentrado 942.60 a
2 T1 king grass morado + concentrado 878.00 b
3 T6 mucuna + concentrado 793.60 e
4 Ts kinz zrass verde + concentrado 785.00 e
5 T1 Kudzu 321.20 d
6 T3 king grass morado 190.00 e
7 T4 king zrass verde 157.00 f
8 T2 Mu cuna 155.60 f
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
-46-

Observando el cuadro 16 reporta la presencia de dos (02) grupos estadísticamente


homogéneos entre si donde T, (k:udzu + concentrado) con 942.60 g. se ubica en el
1 º lugar del orden de merito superando estadísticamente a los demás tratamientos
donde T2 constituye el último lugar del orden de mérito.

DISCUSIÓN:

El análisis de variancia del incremento de peso (cuadro 15) se observa alta


diferencia estadística significativa para la fuente de variación de tratamientos; lo
que quiere decir que hay efectos de los pastos con o sin concentrado sobre el
incremento de pesos, lo que se confirma con la prueba de Duncan ( cuadro 16) que
denota que los promedios se distribuyen en dos grupos estadísticamente
homogéneos entre si. Noriega, R. J. (1980) reporta al T Ill (cogollo de caña
+concentrado) con un incremento total de 440.22 g. Delgado, T. G (2001) obtuvo
su mejor incremento de peso con el T 22 (machos-poza-balanceado-agua) de
456.60 g. Este resultado se atribuye a la calidad nutritiva de la ración que es
favorecido sustancialmente en la asimilación por los animales y al suministro
conjunto de los concentrados tal como lo menciona Angustio, A. M (1977). Este
incremento es consecuencia de los pesos quincenales obtenidos de cada
tratamiento donde T s (k:udzu + concentrado) se muestra con los mejores
incrementos; así mismo se puede ver influenciado a la combinación que resultó
menos inocuos en relación a los demás tratamientos. Este resultado confirma a lo
que mencionan autores como Granja Negocios (2002). Otro de los factores que
pudo influenciar en el incremento de peso es el sexo ya que los machos tienen la
capacidad de asimilar y transformar mejor los alimentos tal como lo confirman
autores como Moreno, A. et. al (1990) y Delgado, T. G (2001).
-47 -

4.8 CONSUMO TOTAL DE ALIMENTO EN CUYES (g.)

En el cuadro nº 1 7 se indica el análisis de variancia del consumo de alimento en


cuy; se observa alta diferencia estadística para tratamientos; el coeficiente de
variación de 9. 61 %, que indica confianza experimental de los datos obtenidos en
el ensayo.

CUADRO 17: Análisis de variancia del consumo de alimento.

FV GL se CM FC

Tratamiento 7 6392769.00 913252.71 28.37 **


Error 32 1030097.70 32188.79
Total 39 7422866.70
(**) Alta diferencia estadística significativa.

CV=9.61 %

Para mejor interpretación de los resultados, se hizo la prueba de Duncan que lo


indica el cuadro nº 18.

CUADRO 18: Prueba de Duncan del consumo total de alimento en Cuyes.

TRATAMIENTO PROMEDIO
O.M
CLAVE DESCRIPCION (X en g.)
1 Ts k:udzu + concentrado 2330.62 a
King grass morado +
2 T1 2280.30 a
concentrado
3 T6 Mucuna + concentrado 2232.10 a
4 Ts kinz arass verde + concentrado 2212.90 a
5 T1 Kudzu 1541.10 b
6 T3 King grass morado 1496.16 be
7 T4 King grass verde 1427.48 e
8 T2 Mu cuna 1417.10 e
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
-48 -

Observando el cuadro nº 18, se observa 02 grupos estadísticamente homogéneos


entre si; donde el tratamiento T s (Kudzu + concentrado) se muestra con el mejor
promedio de consumo de alimento igual a 2330.62 g. ocupando el 1° lugar de
orden de mérito (O. M) superando estadísticamente a los demás tratamientos,
donde T 2 (Mu cuna) ocupa el último lugar con promedio de 1417. 1 O g.

DISCUSIÓN:

El análisis de variancia ( cuadro nº 17) muestra que hay alta diferencia estadística
significativa para tratamientos, esto se afirma en la prueba estadística de Duncan
donde los promedios son discrepantes lo que indica que hay efecto marcado entre
los tratamientos. Este resultado se atribuye probablemente al sistema de
alimentación kudzu más concentrado que dio una buena palatabilidad
demostrando que es la combinación adecuada para el engorde de cuy siendo el
kudzu y el concentrado de buena calidad nutritiva dando mejores incrementos de
peso tal como lo mencionan Delgado, T. G (2001) y Noriega, R. J. (1980).
- 49-

4.9 CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN CUYES:

En el cuadro 19 se indica el análisis de variancia de la conversión alimenticia, se


observa alta diferencia estadística para la fuente de variación de tratamientos.

CUADRO 19: Análisis de variancia de la Conversión Alimenticia.

FV GL se CM FC

Tratamiento 7 355.99 50.86 20.43**


Error 32 79.82 2.49
Total 39 435.81
(**) Alta diferencia estadística significativa.

CV= 3.69%

Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de Duncan que lo


indica el siguiente cuadro.

CUADRO 20: Prueba de Duncan de la Conversión Alimenticia en Cuyes.

TRATAMIENTO
O.M PROMEDIO
CLAVE DESCRIPCIÓN
1 Ts Kudzu+concentrado 2.474 a
king grass
2 T1 2.596 a
morado+concentrado
3 T6 Mucuna+concentrado 2.814 ab
King grass
4 Ts 2.830 ab
verde+concentrado
5 T1 kudzu 4.848 b
6 T3 king grass morado 8.488 e
7 T4 kina grass morado 8.731 e
8 T2 Mu cuna 9.946 e
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
- 50 -

En el cuadro 20 se observa que los promedios se distribuyen en 03 grupos


estadísticamente homogéneos e iguales entre si, donde T 5 (kudzu + concentrado)
ocupa el primer lugar de O. M con 2.474g y el T2 (Mucuna) ocupa el último
lugar con 9.946g. de C. A

DISCUSIÓN:

El análisis de variancia de la Conversión Alimenticia (Cuadro 15) indica alta


diferencia estadística significativa para tratamientos; lo que demuestra que hay
efecto significativo de Pastos, Pastos + Concentrado, que lo afirma la prueba
estadística de Duncan donde se observa la presencia de dos (03) grupos
estadísticamente homogéneos entre si donde los tratamientos que obtuvieron
mayores ganancias de pesos se encuentran con mejor conversión alimenticia este
resultado se atribuye probablemente a la calidad nutritiva de la combinación pasto
más concentrado, esto también depende de la habilidad de transformación de los
animales en convertir el alimento en peso vivo tal como lo menciona Córdova
A. (1993).
4.10. EFICIENCIA ECONÓMICA EN ENGORDE DE CUYES.

CUADRO 21: Análisis Económico de los Tratamientos en Engorde de Cuy.

Costo Costo Utilidad Precio del


INC/cuy Utilidad
Alimento y Produ./ Bruta cuy en el
0.M Trata. Descripción Unidad Neta/cuy
(kg) Otros cuy /cuy mercado
(S/.)U
(S/.Kglcuy (SI.)- (S/.)

1 Ts Kudzu+concentrado 01 0.9426 1.88 1.77 11.31 12 9.43

2 T1 King grass 01 0.8780 1.87 1.54 10.54 12 8.67


Morado+concentrado

3 T6 Mucuna+concentrado 01 0.7936 1.87 1.48 9.52 12 7.65

4 King grass 01 0.7850 1.87 1.47 9.42 12 7.55


Ts verde+concentrado

5 T1 Kudzu 01 0.3212 1.51 0.49 3.85 12 2.34

6 T3 King grass Morado 01 0.1900 1.51 0.29 2.28 12 0.77

7 T4 King grass Verde 01 0.1570 1.50 0.24 1.88 12 0.38

8 T2 Mucuna 01 0.1556 1.50 0.23 1.88 12 0.38

* En los costos de producción no se incluye el costo de cuyes.


** Utilidad Neta= Utilidad Bruta - Costo de Alimento y otros.
- 52 -

DISCUSIÓN:

En el (cuadro 19) del análisis económico se muestra al tratamiento Ts


(Kudzu + concentrado) con utilidad neta/cuy de S/. 9.43 ocupando el 1° lugar de orden
de mérito (O. M). Lo que quiere decir que el tratamiento Ts es económicamente rentable
en comparación con los demás tratamientos.

Moreno, R. et. al (1990), menciona que para una alimentación técnica y


económicamente racional deberá tener tres condiciones esenciales siguientes: 1 ° Hacer
posible una producción elevada y una vida productiva larga. 2° Asegurar el estado
saludable de los animales y de su prole. 3° Ser económica. Lo que se ajusta a los
criterios que se estableció en el trabajo de investigación donde el T 5 (kudzu +
concentrado) resultó ser el mejor.
V. CONCLUSIONES

l. El mejor tratamiento donde solamente se suministró forraje resultó el


TI (kudzu) con un peso promedio final de 591.2g.

2. El mejor tratamiento con la combinación resultó ser el


T 5 (kudzu + concentrado) con un peso promedio final de 1223. 6g.

3. El tratamiento que obtuvo el mejor incremento de peso es el


T, (kudzu + concentrado) con 942.60g.

4. El mejor tratamiento de la Conversión Alimenticia solo con forraje es el


T1 (kudzu) con 4.848

5. El mejor tratamiento de la Conversión Alimenticia con la combinación es


el Ts (kudzu+concentrado) con 2.4747

6. De acuerdo a los datos obtenidos del análisis económico el mejor


tratamiento solo con forraje resultó ser el T 1 (kudzu) con uria utilidad
neta/cuy de 2.34 soles.

7. De acuerdo a los datos obtenidos del análisis económico el mejor


tratamiento con la combinación resultó ser el T 5 (kudzu + concentrado)
con una utilidad neta/cuy de 9.43 soles; lo que le hace ser
económicamente más rentable.
VI. RECOMENDACIONES

l. Utilizar raciones combinadas pasto más concentrado para la alimentación


en cuyes.

2. Utilizar de preferencia como pasto al kudzu y alimento balanceado con el


15% de proteína por ser de importancia' económica.

3. No utilizar raciones con mucuna en la alimentación de cuyes a no ser que


se aplique Hepatin o algún otro antídoto que contenga la Vit B6 para
bloquear su principio toxico.

4. Probar los tratamientos que no destacaron bajo otras condiciones de


manejo.

5. Hacer estudios específicos sobre conversión alimenticia en cuyes.

6. Seguir con otros estudios en engorde de cuyes evaluando otras especies


de pastos tropicales de preferencia leguminosas por su alto contenido
nutricional, ya que de esta manera podemos determinar si existen pastos
que proporcionen un buen incremento de peso y una mejor eficiencia
económica.
- 55 -

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

l. AUGUSTIN, A. M. (1977) TESIS: "determinación de los coeficientes


de digestibilidad aparente del k:udzu (Pueraria phaseoloides)
Maicillo (Axonopus scoparius), y Nudillo (Brachiaria muáca)
en cuyes. Iquitos - Perú.

2. BIBLIOTECA LA CHACRA. "Producción y Crianza del

Cuy".Editorial Mercurio. S. A. Lima -Perú.

3. CALZADA, B. J. (1998). "Métodos Estadísticos para la Investigación.


Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima - Perú.

4. CADA VID, L. L. et. al. (2004). "Investigación de yuca forrajera en


Colombia". Internet. Pág:

www.sian.info. ve/porcinos/eventos/clayucaO 102/luis.htm.

5. CÓRDOVA, A. P (1993) "Alimentación Animal". Fondo Rotativo.


Editorial CONCYTEC. Lima - Perú.

6. DELGADO T. G. (2001) TESIS: "Engorde de cuyes


(Cavia Cobayo orr) con ración balanceada, pato Elefante
(Pennisetum purpureum Schumach), residuos de cocina y sus
ambientes de crianza. U. N.A. P. Iquitos -Perú.

7. GARDONA, M. G. (2004). "Establecimiento de una base de datos para


la elaboración de tablas de contenido nutricional de alimentos
para animales".Internet. Pág: kogi.udea.edu.co/revista/15/15-2-
12.pdf

8. . GRANJA NEGOCIOS (2002) "Crianza y comercialización de cuyes"

Ediciones Ripalme Lima.


- 56-

9. HARVARD, B. et. al. (1979) "Técnicas Agrícolas y Producciones


Tropicales". Editorial Blume. Primera Edición. Coyoacán -
México.

10. IDGAONA, O, et. al. (1996) "Producción de Cuyes - Manejo de


Reproductores". Instituto Nacional de Investigación Agraria
INIA. Primera Edición. Lima - Perú.

11. MORENO R. et. al (1990) "Producción de Animales Menores -


Cuyes". Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima-Perú.

12. NORIEGA, R. J. (1980) TESIS: "Engorde en cuyes alimentados con


Nudillo (Brachiaria nu,tica) Cogollo de Caña (Saccharum
o(ficinalis) con y sin Concentrado". U. N.A. P. Iquitos -Perú.

13. PALACIOS, P. G. (2004). "Crianza de Cuyes". Granja de animales


menores. Universidad Nacional Agraria la Molina.
U. N. A. L. M. Lima - Perú.

14. REVISTA (2004), "Agroforestería en las Américas" l. Avances de


investigación. "Suplementación alimenticias de doble
propósito con morera (Morus alba), Nacedero (Trichanthera
gigantea) y pasto king grass (Pennisetum purpureum x
Pennisetum tvphoides). En el pie de monte llanero, Colombia.

15. RODRIGO, P. (2005) TESIS: "Efectos de 03 dosis de Nitrógeno sobre


las características Agronómicas del pasto King grass
(Pennisetum merkeron var. Verde). U. N.A. P. Iquitos=-Perú.

16. ROJAS SERGIO W. Nutrición Animal Aplicada. Aves, Porcinos y


Vacunos - Departamento Académico de Nutrición y Escuela de
Posgrado. Universidad Nacional Agraria la Molina. Reimpresión
1986. Lima- Perú.

17. SÁENZ F, R. (2003) TESIS: "Evaluación Agronómica y Nutricional


de 5 Poáceas Forrajeras Tropicales" U. N. A. P - Iquitos- Perú.
- 57 -

18. SZABO, N. (2004). "Química y toxicidad de la Mucuna. Universidad


de Florida. Internet. Pág:

www.cidicco.hn/memoria del taller de mucuna htm

19. SHAPIAMA, S. (2004). TESIS: "Evaluación técnico, económico -


financiero del cultivo Mucura (Stizolobium deeringianun bort.).
en la zona de Iquitos Zungarococha. U. N.A P. Perú.
ANEXOS
- 59-

PESO INICIAL DE CUYES (g.)

En el cuadro se indica el Análisis de variancia del Peso Inicial en Cuyes, se


observa ausencia de diferencia estadística significativa para tratamiento siendo el
coeficiente de variación de 5. 67% que indica confianza experimental de datos.

CUADRO 01: Análisis de variancia del Peso Inicial en Cuyes.

FV GL se CM FC
Tratamiento 7 1730.00 247.14 1.00 NS
Error 32 7910.00 247.19
Total 39 9640.00
CV= 5.67%

Para mejor interpretación de los resultados, se hizo la prueba de Duncan

CUADRO 02: Prueba de Duncan del Peso Inicial en Cuyes

TRATAMIENTO PROMEDIO
O.M
CLAVE DESCRIPCION (X en g.)
1 T4 king grass verde 290 a
2 Ts kudzu + concentrado 281 a
3 Ts king zrass verde + concentrado 279 a
4 T1 king zrass morado + concentrado 278 a
5 T6 mucuna + concentrado 278 a
6 T2 Mu cuna 272 a
7 T1 Kudzu 270 a
8 T3 king grass morado 268 a
(*) Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente.
CUADRO lA: Datos originales del Peso Inicial en Coyes (g)

TRATAMIENTOS
Repetición Total
T1 T2 T3 T4 Ts T6 T1 Ts
1 250 250 250 295 255 290 260 295 2145
2 290 290 270 290 290 255 280 290 2255
3 295 250 260 285 280 280 275 255 2180
4 255 280 270 300 290 275 290 285 2245
5 260 290 290 280 290 290 285 270 2255
Total 1350 1360 1340 1450 1405 1390 1390 1395 11080
X 270 272 268 290 281 278 278 279 277
-
CUADRO 2A: Datos originales del Peso a los 15 días en Coyes (g)

TRATAMIENTOS
Repetición Total
T1 T2 T3 T4 Ts T6 T1 Ts
1 295 275 285 325 415 415 418 430 2858
2 345 266 310 310 451 400 420 430 2932
3 355 240 290 325 442 415 435 385 2887
4 354 250 300 330 450 425 440 415 2964
5 315 250 320 305 451 440 435 405 2921
Total 1664 1281 1505 1595 2209 2095 2148 2065 14562
X 332,8 256,2 301 319 441,8 419 429,6 413 364,05
CUADRO 3A: Datos originales del Peso a los 30 días en Coyes (g)

TRATAMIENTOS
Repetición Total
T1 T2 T3 T4 Ts T6 T1 Ts
1 350 305 325 360 578 540 576 570 3604
2 410 292 365 340 611 526 576 560 3680
3 420 320 335 360 601 540 575 505 3656
4 374 275 342 370 610 552 575 535 3633
5 380 270 360 340 609 560 588 530 3637
Total 1934 1462 1727 1770 3009 2718 2890 2700 18210
X 386,8 292,4 345,4 354 601,8 543,6 578 540 455,25
CUADRO 4A: Datos originales del Peso a los 45 días en Cuyes (g)

Repetición TRATAMIENTOS
Total
T1 T2 T3 T4 Ts T6 T1 Ts
1 405 350 365 390 737 665 735 700 4347
2 470 330 400 365 771 656 736 695 4423
3 480 360 380 385 760 665 738 630 4398
4 432 310 370 398 770 664 740 665 4349
5 446 300 400 375 769 689 744 660 4383
Total 2233 1650 1915 1913 3807 3339 3693 3350 21900
X 446,6 330 383 382,6 761,4 667,8 738,6 670 547,50
CUADRO 5A: Datos originales del Peso a los 60 días en Cuyes (g)

Repetición TRATAMIENTOS
Total
T1 T2 T3 T4 Ts T6 T1 Ts
1 453 398 407 418 898 800 875 826 5075
2 532 378 438 400 920 791 875 823 5157
3 540 405 415 413 915 800 873 760 5121
4 493 360 408 423 921 799 879 785 5068
5 506 350 430 410 922 822 875 785 5100
Total 2524 1891 2098 .2064 4576 4012 4377 3979 25521
X 504,8 378,2 419,6 412,8 915,2 802,4 875,4 795,8 638,03
CUADRO 6A: Datos originales del Peso a los 75 días en Cuyes (g)

TRATAMIENTOS
Repetición
Total
T1 T2 TJ T4 Ts T6 T1 Ts

1 498 490 475 485 1058 940 1015 960 5921

2 572 469 500 468 1078 931 1016 948 5982

3 585 497 489 468 1074 940 1014 880 5947

4 538 445 490 481 1074 934 1018 910 5890

5 553 445 500 483 1070 964 1016 920 5951

Total 2746 2346 2454 2385 5354 4709 5079 4618 29691

X 549,2 469,2 490,8 477 1070,8 941,8 1015,8 923,6 742,28


CUADRO 7A: Datos originales del Peso a los 90 días en Cuyes (g)

Repetición TRATAMIENTOS
Total
T1 T2 T3 T4 Ts T6 T1 Ts
1 541 450 445 453 1214 .. 1071 1155 1080 6409
2 613 428 470 438 1231 1060 1155 1070 6465
3 625 455 455 443 1226 1070 1154 1090 6518
4 579 405 450 453 1225 1063 1160 1030 6365
5 598 400 470 44$ 1222 1094 1156 1050 6438.
Total 2956 2138 2290 2235 6118 5358 5780 5320 32195
X 591,2 427,6 458 447 1223,6 1071,6 1156 1064 804,88
CUADRO 8A: Datos originales del Consumo de Alimento con y sin concentrado en Coyes (g)

TRATAMIENTOS
QUINCENA
T1 T2 T3 T4 Ts T6 T1 Ts
Pl560.20 Pl450.00 P1498.50 P1490.00
15 985.50 880.00 980.00 940.00
C249.00 C255.00 C249.00 C250.00
Pl590.80 Pl520.00 P1580.00 P1500.00
30 1020.00 985.00 1000.00 985.20
C255.00 C255.00 C255.00 C254.00
Pl680.10 Pl590.50 P1598.50 P1580.00
45 1300.00 1020.0 1200.00 1100.00
C254.00 C256.0 C255.00 C253.00
Pl720.00 P1600.0 P1620.00 P1600.00
60 1400.00 1350.00 1380.80 1250.80
C254.00 C255.00 C255.00 C256.00
Pl780.00 Pl690.00 1780.00 Pl680.50
75 1500.00 1400.00 1420.00 1400.50
C255.00 254.00 C255.00 256.00
P1800.00 P1780.00 P1800.00 P1690.00
90 1500.00 1450.00 1500.00 1460.90
C255.00 C255.00 C255.00 255.00
P = Pasto, C = Concentrado.
CUADRO 9A: Datos originales del Consumo Total de alimento en Cuyes (g)

TRATAMIENTOS
Repetición
Total
T1 T2 T3 T4 Ts T6 T1 Ts

1 1831, 1 1134,06 1680,36 1510,24 2313,09 2113,09 2394,26 2112,2 15088,40

2 1713,1 1546,07 1555,23 1340,16 2310,23 2210,09 2391,13 2212,28 15278,29

3 1320,2 1338, 12 1412,16 1407,25 2410, 14 2215,1 2397, 14 2012, 18 14512,29

4 1831, 1 1420,13 1512,02 1450,25 2310,5 2310,1 2212,51 2413,24 15459,85

5 1010 1647,12 1321,03 1426,5 2309,14 2312, 12 2006,46 2314,6 14346.97

Total 7705,5 7085,5 7480,8 7134,4 11653,1 11160,5 11401,5 11064,5 74685,80

X 1541, 1 1417,1 1496,16 1426,88 2330,62 2232,1 2280,3 2212,9 1867,15


CUADRO lOA: Datos originales del Incremento Total de Peso en Cuyes (g)

TRATAMIENTOS
Repetición
Total
T1 T2 T3 T4 Ts T, T, Ts

1 291 200 195 158 959 781 895 785 4264

2 323 138 200 148 941 805 875 780 4210

3 330 205 195 158 946 790 879 835 4338

4 324 125 180 153 935 788 870 745 4120

5 338 110 180 168 932 804 871 780 4183

Total 1606 778 950 785 4713 3968 4390 3925 21115

X 321,2 155,6 190 157 942,6 793,6 878 785 527,88


. CUADRO llA: Datos originales de la Conversión Alimenticia Total en Cuyes

TRATAMIENTOS
Repetición Total
T1 T2 T3 T4 Ts T6 T1· Ts

1 6,29 5,67 8,62 7,74 2,41 2,71 2,68 2,69 38,81

2 5,31 11,2 7,78 9,06 2,46 2,75 2,73 2,84 44,13

3 4.00 6,53 7,24 8,91 2,55 2,80 2,73 2,41 37,17

4 5,65 11,36 11,36 9,48 2,47 2,93 2,54 3,24 49,03

5 2,99 14,97 7,34 8,49 2,48 2,88 2,30 2,97 44,42

Total 24,24 49,73 42,34 43,68 12,37 14,07 12,98 14,15 213,56

X 4,848 9,946 8,468 8,736 2,474 2,814 2,596 2,83 5,34


- 71 -

CUADRO 12A: Datos Climatológicos del Año 2004.

Meses TºMáL T' Mio. Hº

Abril 32,1133333 23,2266667 93,3333333

Mayo 31,2451613 22,7516129 91,0322581

Junio 28,2785714 21,9142857 93,8928571

Julio 30,9935484 21,9354839 88,6129032


- 72 -

FOTO 01: ANTES DE INGRESAR AL FOTO 02: COMEDEROS PARA


PASTO Y CONCENTRADO CUYEROFUERONARETADOS

FOTO 03: BEBEDERO FOTO 04: EVALUACION


QUINCENAL DE CUYES
- 73 -

FOTO 05: T1 (KUDZU) FOTO 06: T5 (MUCUNA)

FOTO 07: T3 (KING GRASS MORADO) FOTO 08: T4 (KING GRASS


VERDE)
- 74 -

FOTO 09: T5 FOTO 10: T6 (MUCUNA MÁS


(KUDZU MÁS CONCENTRADO) CONCENTRADO)

FOTO 11: T7 (KING GRASS MORADO FOT012: T8 (KING GRASS


MÁS CONCENTRADO) VERDE MAS CONCENTRADO)

También podría gustarte