Abonos Orgánicos
Abonos Orgánicos
Abonos Orgánicos
Estiércol sólido
Se compone fundamentalmente de excrementos de animales domésticos y una
pequeña cantidad de orina y paja. Contiene N orgánico y amoniacal, fósforo,
potasio y micronutrientes como Cu, Zn, Fe y Mn.
Estiércol Semi-Líquido
Se trata de una mezcla de excrementos y orina, a la que se le añade agua para
facilitar su transporte y distribución.
Paja
La paja es pobre en nutrientes, pero suministra materia orgánica degradable,
por ejemplo celulosa, lo que constituye una fuente energética.
Dado que la descomposición de la paja es lenta, esta debe enterrarse con gran
antelación a la siembra.
Compost
Es un producto de descomposición de residuos vegetales y animales, con
diversos aditivos. Este grupo es el más amplio de los abonos orgánicos;
comprende desde materiales sin ninguna calidad, procedente de los basureros,
hasta sustratos perfectamente preparados con alto poder fertilizante.
Abono verde
Se utilizan plantas enteras, o solamente residuos, como las raíces.
El efecto del abonado verde consiste en la aportación de nitrógeno, de materia
orgánica, así como la mejora de la estructura del suelo, y por último contribuye
con gran cantidad de nutrientes asimilables, facilitando la movilidad de fosfatos
y oligoelementos.
Se utilizan fundamentalmente leguminosas, dada su propiedad fijadora de
nitrógeno y otras plantas verdes como cereales y leguminosas.
El abono de una planta debe estar formado por sales minerales solubles en
agua, ya que éstas son las únicas asimilables a través de las raíces. Según las
cantidades consumidas por la planta, los diferentes elementos se dividen en
dos grupos: Microelementos y Macroelementos.
Propiedades físicas.
El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares,
con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor
facilidad los nutrientes.
El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más
ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos.
Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y
aireación de éste.
Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento.
Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el
agua cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en
el suelo durante el verano.- Propiedades químicas.
Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en
consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste.
Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo
que aumentamos la fertilidad.
Propiedades biológicas.
Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo
que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos
aerobios.
Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los
microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente.
Propiedades químicas.
Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en
consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste.
Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo
que aumentamos la fertilidad.- Propiedades biológicas.
Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo
que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos
aerobios.
Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los
microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente.