Distinga Entre Monosacáridos
Distinga Entre Monosacáridos
Distinga Entre Monosacáridos
Ejemplos:
ALDOSAS:
• Gliceraldehido (3 carbonos)
CETOSAS:
• Dihidroxiacetona (3 carbonos)
• Eritrulosa (4 carbonos)
La energía liberada por hidrólisis puede ser usada por la célula para sus
procesos vitales, y las moléculas pequeñas pueden ser usadas como bloques
para construir otras moléculas más grandes que se necesiten. La hidrólisis es
económica para la célula: el mismo proceso produce energía y bloques para
construir otras moléculas. Además, el agua necesaria para la hidrólisis está
fácilmente disponible en las células de los seres vivos.
Ejemplos:
CELULOSA QUITINA
La celulosa es la biomolécula orgánica La quitina es un biopolímero
más abundante ya que forma la mayor sumamente abundante en la
parte de la biomasa terrestre. La naturaleza lo encontramos en las
hallamos en la pared celular de las paredes celulares de los hongos, en el
plantas. exoesqueleto de los artrópodos de
algunos insectos.
SEMEJANZAS
Es que ambas son polisacáridos estructurales destinados a la formación o
composición química de estructuras biológicas, ya que ambas son polímeros
de β glucosa.
DIFERENCIAS
Es que la celulosa construye o compone químicamente a la pared celular de
todas las células vegetales. En cambio la quitina forma el exoesqueleto de los
insectos y la pared celular de los hongos.
• La maltasa.
• La isomaltosa
• La lactosa
• La sacarosa
• La trehalosa
Cuando se encuentran en medio acuoso, las dos zonas que presentan estas
moléculas experimentan tendencias contrapuestas: las cabezas polares
tienden a situarse en contacto con las moléculas de agua mientras que las
colas no polares tienden a aislarse de ella. El resultado es la formación de
micelas y estructuras afines, en las que tales condiciones se cumplen.
22. Explica por qué unos monosacáridos dan lugar a formas cíclicas y
otros no lo hacen.
25. ¿Por qué los polisacáridos son insolubles en agua a pesar de ser
sustancias altamente hidrofílicas?