Ensayo Que Se Levante Una Voz Profética
Ensayo Que Se Levante Una Voz Profética
Ensayo Que Se Levante Una Voz Profética
Resumen
perspectiva bíblica, el aporte de estudiosos que han examinado el que hacer profético y
las propias conclusiones, de lo que debería o podría ser un modelo profético adecuado,
para Colombia en tiempos como los que estamos viviendo. Se desea desafiar y animar
al lector para que se comprometa con el verdadero ministerio profético; para ello se
Abstract
Through the present essay we try to present to the reader a proposal from the biblical
model, for Colombia in times like what are we living. It is desired to challenge and
encourage the reader to commit to the true prophetic ministry; For this, we will try to
clarify concepts such as: what is a prophet, if there is the prophetic ministry at this time,
understand and compare the historical contexts of prophecy in Isaiah's time vs today,
know some characteristics of the prophetic ministry of Isaiah, establish the effectiveness
Introducción
En tiempos difíciles como los de hoy -similares a los del profeta Isaías, pero
doquier, ante la fría indiferencia de muchos hombres y mujeres llamados por Dios,
Colombia carece de una voz profética autónoma, independiente, alejada de los intereses
un espíritu genuino, integro, que sacuda desde los cimientos, hasta la cúspide de las más
desobediencia. ¿Pero cómo entender esa voz profética, cómo discernirla? La vida y
El ministerio profético
Una de las figuras más representativas que emerge en este contexto, es la figura del
profeta. Ese hombre o mujer sensible a la presencia y voz de Dios, capacitado(a) para
bíblica ¿Qué implica ser un profeta? O ¿Quién es un profeta?, “Leyendo los libros de
Amós, Isaías, Oseas, Jeremías, etc., advertimos que el profeta no es un adivino, sino un
hombre llamado por Dios para transmitir su palabra, para orientar a sus contemporáneos
e indicarles el camino recto” (Sicre, 1940, p.3). “El profeta es una persona llamada y
enviada para traducir a los destinatarios la palabra que él ha recibido” (González, 1976,
p.13). Vemos entonces como lo afirman las mismas Escrituras, que el profeta es alguien
3
que no habla de suyo, lo hace porque Dios le ha hablado primero. “Si ellos hubieran
estado en mi secreto, habrían hecho oír mis palabras a mi pueblo, y lo habrían hecho
volver de su mal camino y de la maldad de sus obras” (RVR1995, Jer 23.22). Con esta
El tiempo durante el cual tuvo que ministrar el profeta Isaías, no fue un tiempo fácil. En
primera instancia debe decirse, que Isaías fue un profeta de los denominados profetas
del Siglo VIII. La mención de la época es relevante, por cuanto la misma caracterizará
el tipo de mensaje que el profeta entregará a su nación. “Fue una época de emergencia
nacional, la sombra de Asiria se cernía sobre el país y el estado del norte (Israel), se
tambaleaba al borde del sepulcro” (Bright, 1970, p.303-314). Fue una época de alianzas
perdió los nervios, sacrificó a su hijo y, contra el parecer de Isaías, pidió ayuda a Asiria,
que accedió a los ruegos de Ajaz” (Carrara, 2004, p.61). En el aspecto espiritual la
condición del pueblo de Judá no era mejor, la nación había entrado en una profunda
profundamente olvidada por muchos de los habitantes de Judá, para quienes Yahvéh no
era más que el guardián nacional, cuya función consistía en proteger y bendecir a la
p.303). El pueblo se debatía en medio de una profunda injusticia social, los ricos
oprimían a los pobres, aunque fue una época de gran auge económico. “Su tierra está
llena de plata y de oro, sus tesoros no tienen fin. También está su tierra llena de caballos
4
y sus carros son innumerables. Jehová vendrá a juicio contra los ancianos de su pueblo
y contra sus gobernantes. Porque vosotros habéis devorado la viña y el despojo del
Dicho lo anterior resta decir que el énfasis en el mensaje profético de Isaías tuvo dos
aspectos relevantes: anunciar los juicios y/o la salvación de Dios y denunciar las malas
acciones del pueblo de Judá incluidos sus gobernantes. “Pero la victoria de Isaías, si es
que fue tal, duró poco. Cuando a la muerte de Sargón (705) estalló la rebelión general,
Judá, como hemos visto, estaba completamente implicado en ella y había negociado con
Egipto para obtener ayuda. Isaías denunció esto con toda la actitud de que era capaz y
predijo para ella solamente el desastre (v. g., 28, 14-22; 30, 1-7; 12-17; 31, 1-3)”
(Bright, 1970, p.308). Si bien es cierto el pueblo, los gobernantes y los ricos no se
arrepintieron ante las demandas de la voz profética, el rol profético de Isaías se cumplió
a cabalidad por cuanto: entregó el mensaje que Dios le había dado aún en detrimento de
su propia vida y las consecuencias que el anunció como consecuencia de dejar al Señor
se hicieron reales.
En los tiempos de hoy, vivimos una especie de crisis en los púlpitos. La liberalidad 1 en
de la voluntad de Dios por parte del pueblo y en consecuencia, sus obras han sido
1
Entiéndase como liberalidad, la falta de profundidad en el estudio de las escrituras.
5
igual que en tiempos del profeta Isaías, hoy también se viven tiempos difíciles en
nuestra nación. Hoy al igual que ayer, impera el caos moral y espiritual en la nación,
persiste la injusticia y los ricos cada día oprimen más y más a las personas de condición
del ingreso todavía dista mucho de ser la ideal” (Alviar, Polanía, 1991, p.2). Sin
embargo y aunque los contextos pueden ser comparables (de Isaías vs actual) en la
“Hechos 13.1 Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros:
Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había
criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo” RVR 1995. “¿Existirán hoy todavía
profetas? La respuesta debe ser inmediata y sin titubeos: sí. ¿Por qué? Comencemos con
una razón que, a primera vista, puede parecer muy superficial: en el nuevo testamento se
dan multitud de profetas. …En general, hubo en las comunidades primitivas del
papel muy importante” (González, 1976, p.134-135). Sin embargo podría decirse que a
profético predominante en la iglesia primitiva fue de cara hacia el futuro pero eficaz
“Y levantándose uno de ellos llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu que
vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sobrevino en tiempo de
Claudio” (RVR 1995, Hch 11.28). En el siglo XXI, la profecía se caracteriza por su
6
tendencia futurista y en muchos casos hasta especulativa, pues mucho de lo que se dice
profeta habla en nombre de Jehová, y no se cumple ni acontece lo que dijo, esa palabra
no es de Jehová. Por presunción habló el tal profeta; no tengas temor de él” (RVR 1995,
Deut 18.22).
Conclusiones
Hoy al igual que en los tiempos del profeta Isaías, la nación colombiana se halla sumida
moral y espiritual de sus habitantes. Como en aquel tiempo, se requiere que se levanten
voces como la del profeta Isaías que denuncien de manera clara lo que está mal, pero
que también anuncien la misericordia y fidelidad de Dios para los que deseen acogerse a
que nunca tendrá cumplimiento y que busca intereses diferentes a los propósitos de
Dios.
7
Bibliografía
González Angel, Lohfink Norbert y Von Rad Gerard (1976). Profetas verdaderos, Profetas
Sicre, José Luis. (1940). Los profetas de Israel y su mensaje. Antología de Textos. Cádiz:
Ediciones Cristiandad