NL20191122 PDF
NL20191122 PDF
NL20191122 PDF
EDITORA PERU
Fecha: 22/11/2019 05:15:03
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 15163 VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019 1
SUMARIO
DEFENSA
PODER EJECUTIVO
R.S. N° 185-2019-DE/EP.- Modifican R.S. N° 182-2018-DE/
EP con el objeto de ampliar la designación de oficial como
DECRETOS DE URGENCIA Vicepresidente del Consejo de Delegados de la JID 10
RR.SS. N°s. 186, 187, 188 y 189-2019-DE/EP.- Asignan en
D.U. N° 014-2019.- Decreto de Urgencia que aprueba el diversos empleos a Oficiales Generales del Ejército del Perú 11
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020
R.S. N° 190-2019-DE/MGP.- Nombran en diversos
(Separata Especial) empleos a Oficiales Almirantes del grado de Vicealmirante
D.U. N° 015-2019.- Decreto de Urgencia para el Equilibrio de la Marina de Guerra del Perú 15
Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año
R.S. N° 191-2019-DE/MGP.- Nombran en diversos empleos a
Fiscal 2020 (Separata Especial) Oficiales del grado de Contralmirante de la Marina de Guerra
D.U. N° 016-2019.- Decreto de Urgencia para el del Perú 16
endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2020
RR.SS. N°s. 192 y 193-2019-DE/FAP.- Nombran en
(Separata Especial) diversos empleos a Oficiales Generales de la Fuerza Aérea
del Perú 17
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.M. Nº 1801-2019 DE/MGP.- Autorizan viaje de personal
naval a Colombia, en misión de estudios 20
D.S. N° 180-2019-PCM.- Decreto Supremo que prorroga
el Estado de Emergencia por desastre ante la ocurrencia de R.M. Nº 1805-2019-DE/EP.- Autorizan viaje de personal
movimiento sísmico, en la provincia de Alto Amazonas, en el militar EP a Noruega, en comisión de servicios 21
distrito de Pastaza de la provincia de Datem del Marañón, del R.M. Nº 1819-2019 DE/.- Autorizan viaje de oficial FAP a
departamento de Loreto y en el distrito de Gregorio Pita de la Brasil, en comisión de servicios 23
provincia de San Marcos, del departamento de Cajamarca 4 R.M. Nº 1820-2019 DE/.- Autorizan viaje de oficial EP a
R.S. N° 210-2019-PCM.- Autorizan a la Ministra de Trabajo Colombia, en comisión de servicios 23
y Promoción del Empleo a ausentarse del país y encargan su R.M. Nº 1821-2019 DE/SG.- Autorizan viaje de asesor del
Despacho a la Ministra de Justicia y Derechos Humanos 6 Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa a
Noruega, en comisión de servicios 24
AGRICULTURA Y RIEGO R.M. Nº 1823-2019 DE/MGP.- Autorizan viaje de oficial de la
Marina de Guerra del Perú a España, en misión de estudios 25
R.D. N° 184-2019-MINAGRI-PSI.- Designan Jefe de la
Oficina de Asesoría Jurídica del Programa Subsectorial de
Irrigaciones 6 ECONOMIA Y FINANZAS
R.J. Nº 255-2019-ANA.- Designan Director de la Dirección D.S. N° 340-2019-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
de la Autoridad Nacional del Agua 6 2019 a favor del Instituto Geofísico del Perú y del Servicio
R.J. Nº 256-2019-ANA.- Designan Director de la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú 26
de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la D.S. N° 341-2019-EF.- Establecen fórmulas de cálculo de la
Autoridad Nacional del Agua 7 Compensación por Tiempo de Servicios, de la asignación
económica y monto de la bonificación por sepelio y luto para
AMBIENTE los docentes ordinarios de las Universidades Públicas 27
PRODUCE
ORGANISMOS EJECUTORES
R.M. N° 506-2019-PRODUCE.- Autorizan Transferencia
Financiera a favor de la Universidad Nacional de San Agustín
destinada a cofinanciar un Proyecto de Fortalecimiento de ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
Incubadoras de Negocios y Entidades Afines en el marco
del FOMITEC 52 R.J. Nº 199-2019-AGN/J.- Disponen la prepublicación
R.M. N° 507-2019-PRODUCE.- Autorizan Transferencia del proyecto de directiva denominado: “Norma para
Financiera a favor del Pliego Ministerio de Defensa, Unidad la Conservación de Documentos Archivísticos en las
Ejecutora: Marina de Guerra del Perú, destinada a financiar Entidades Públicas” 70
la adquisición de patrulleras de interdicción marítima y su
equipamiento 53
R.M. N° 508-2019-PRODUCE.- Autorizan transferencias BIBLIOTECA NACIONAL
financieras a favor de entidades públicas vinculadas a los DEL PERU
sectores producción, ambiente, agricultura, educación, y a
gobiernos regionales y gobiernos locales 54 R.J. Nº 143-2019-BNP.- Modifican Anexo N° 3 “Condiciones
R.M. N° 509-2019-PRODUCE.- Aprueban Transferencia de uso de Ambientes de la Biblioteca Nacional del Perú” de
Financiera a favor de la Contraloría General de la República 56 la R.J. N° 128-2019-BNP 71
R.M. N° 510-2019-PRODUCE.- Designan representantes R.J. Nº 145-2019-BNP.- Aprueban “Disposiciones para
titular y alterno del Ministerio ante el Consejo Nacional de la creación y funcionamiento de Redes de Bibliotecas
Fomento Artesanal – CONAFAR 57 Públicas Municipales” 71
Res. Nº 103-2019-PROMPERÚ/GG.- Modifican el Servicio Res. Nº 0203-2019-JNE.- Convocan a fiscal para que
Nº 11: “Participación en ferias especializadas para la asuma cargo de segundo miembro del Jurado Electoral
promoción de marcas de productos de la Industria de la Especial de Puno en el proceso de Elecciones Congresales
Vestimenta y Decoración” (Versión 04), comprendido en la Extraordinarias 2020 92
Carta de Servicios – Sección Dirección de Promoción de las
Exportaciones, y aprueban diversos formatos 80
MINISTERIO PUBLICO
Res. N° 3281-2019-MP-FN.- Cesan por límite de edad a
SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES fiscal provincial titular mixto de Jauja, Distrito Fiscal de Junín,
Res. Nº 126-2019-SMV/02.- Autorizan el funcionamiento designado en la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Jauja
de El Dorado Asset Management Sociedad Administradora 93
de Fondos S.A. como sociedad administradora de fondos Res. N° 3282-2019-MP-FN.- Aceptan renuncia de fiscal
de inversión 81 adjunta provincial provisional del Distrito Fiscal de Junín
y su designación en la Fiscalía Provincial Corporativa
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios 93
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE CONTROL RR N°s. 3283, 3284, 3285, 3286, 3287, 3288, 3289 y
DE SERVICIOS DE SEGURIDAD, ARMAS, 3290-2019-MP-FN.- Dan por concluidas designaciones,
nombran, designan y asignan plazas en diversos Distritos
MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DE USO CIVIL Fiscales 93
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO D.U. N° 014-2019.- Decreto de Urgencia que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020
Acuerdo N° 038-2019-MDSJL/CM.- Saludan y felicitan D.U. N° 015-2019.- Decreto de Urgencia para el Equilibrio
acto de gobierno tomado po el Consejo Metropolitano de Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año
Lima, sobre límites del distrito 102 Fiscal 2020
D.U. N° 016-2019.- Decreto de Urgencia para el
endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2020
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
Ordenanza Nº 372-2019/MDCH.- Aprueban el Régimen
D.A. Nº 025-2019-A/MPP.- Aprueban modificación del de Aplicación de Sanciones Administrativas-RASA y Tabla
Texto Único de Procedimientos Administrativos -TUPA de la de Infracciones y Sanciones Administrativas-TISA de la
Municipalidad 103 Municipalidad de Chorrillos
Que, en dicho contexto, resulta pertinente conformar Artículo 4. Funciones del Grupo de Trabajo
un Grupo de Trabajo de naturaleza temporal, encargado El grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones:
de diseñar la conformación y funcionamiento de la
Plataforma de los Pueblos Indígenas para hacer frente al a) Elaborar la estructura y conformación de la
cambio climático; Plataforma de los Pueblos Indígenas para hacer frente al
Que, asimismo, a través del Memorando N° cambio climático.
01493-2019-MINAM/SG/OGPP, la Oficina General b) Definir las funciones de la Plataforma de los
de Planeamiento y Presupuesto remite y hace suyo Pueblos Indígenas para hacer frente al cambio climático y
el Informe N° 00294-2019-MINAM/SG/OGPP/OPM su articulación con otros espacios.
de la Oficina de Planeamiento y Modernización, c) Elaborar una hoja de ruta para la implementación
mediante el cual se concluye que se ha establecido y operatividad de la Plataforma de los Pueblos Indígenas
adecuadamente la necesidad de la creación del grupo para hacer frente al cambio climático.
impulsor de naturaleza temporal para el diseño de la d) Elaborar un informe final conteniendo el resultado
Plataforma de los pueblos indígenas para enfrentar el de la labor del Grupo de Trabajo y el cumplimiento de su
cambio climático; objeto.
Que, a través del Informe N° 00561-2019-MINAM/SG/
OGAJ la Oficina General de Asesoría Jurídica considera Artículo 5.- Instalación y plazo de duración del
legalmente viable la propuesta de creación del Grupo Grupo de Trabajo
de Trabajo encargado de diseñar la conformación y El Grupo de trabajo se instalará en un plazo no
funcionamiento de la Plataforma de los Pueblos Indígenas mayor de diez (10) días hábiles, contados a partir de
para hacer frente al cambio climático; publicación de la presente Resolución Ministerial en el
Con, el visado del Viceministerio de Desarrollo Diario Oficial El Peruano. El presente Grupo de Trabajo
Estratégico de los Recursos Naturales, de la Dirección tiene una duración de seis (6) meses, contados a partir
General de Cambio Climático y Desertificación y de la de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Artículo 6. Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección
N° 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones General de Cambio Climático y Desertificación, asume
del Ministerio del Ambiente y el Decreto Supremo N° la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo, cuyo objeto
002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de es brindar apoyo técnico y administrativo al Grupo de
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; Trabajo.
3.1 El Grupo de Trabajo está conformado por: FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODERO
Ministra del Ambiente
a) Un/a representante del Ministerio del Ambiente,
quien lo preside; 1829708-1
b) Un/a representante de la Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP);
c) Un/a representante de la Confederación Campesina CULTURA
del Perú (CCP);
d) Un/a representante de la Confederación de Nacional
Agraria (CNA); Determinan la Protección Provisional
e) Un/a representante de la Confederación de del Sitio Arqueológico “Conchal de la
Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP); Isla Chuncho”, ubicado en el distrito de
f) Un/a representante de la Federación Nacional de
Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Pucusana, provincia y departamento de
Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP); Lima
g) Un/a representante de la Organización Nacional de
Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP); RESOLUCIÓN DIRECTORAL
h) Un/a representante de la Unión Nacional de N° 463-2019/DGPA/VMPCIC/MC
Comunidades Aymaras (UNCA).
San Borja, 19 de noviembre de 2019
3.2 Cada integrante del Grupo de Trabajo debe
contar con un/a representante titular y un/a representante Vistos, el Informe de Inspección N° 003-2019-SVA/
alterno/a, los mismos que son designados mediante DCS/DGDP/VMPCIC/MC, en razón del cual la Dirección
documento dirigido a la secretaría técnica del grupo y de Control y Supervisión sustentó la propuesta para
emitido por cada entidad dentro del plazo de cinco (5) la determinación de la protección provisional del Sitio
días hábiles, contados a partir del día siguiente de la Arqueológico “Conchal de la Isla Chuncho”, ubicado en
publicación de la presente Resolución Ministerial en el el distrito de Pucusana, provincia y departamento de
Diario Oficial El Peruano. Los miembros del grupo de Lima; los Informes N° D000078-2019-DSFL-PGJ/MC y N°
trabajo ejercen su función ad honórem. D000412-2019-DSFL/MC de la Dirección de Catastro y
Saneamiento Físico Legal; el Informe N° D000059-2019-
3.3 El/la representante titular del Ministerio del DGPA-LRS/MC de la Dirección General de Patrimonio
Ambiente debe ejercer cargo directivo. Arqueológico Inmueble, y;
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 9
CONSIDERANDO: provisional del Sitio Arqueológico “Conchal de la Isla
Chuncho”, ubicado en el distrito de Pucusana, provincia
Que, según se establece en el artículo 21 de la y departamento de Lima, especificando los fundamentos
Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y sobre la valoración cultural positiva y niveles de
restos arqueológicos, construcciones, monumentos, vulnerabilidad del bien inmueble objeto de protección
lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos provisional, de acuerdo con los lineamientos y criterios
artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente técnicos contenidos en la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/
declarados bienes culturales, y provisionalmente los MC;
que se presumen como tales, son patrimonio cultural Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
de la Nación, independientemente de su condición de Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
propiedad privada o pública. Están protegidos por el General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-
Estado (...)”; 2019-JUS, establece que el acto administrativo “puede
Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de motivarse mediante la declaración de conformidad
la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural con los fundamentos y conclusiones de anteriores
de la Nación, modificada por el Decreto Legislativo dictámenes, decisiones o informes obrantes en el
Nº 1255, se establece que es de interés social y de expediente, a condición de que se les identifique de
necesidad pública la identificación, generación de modo certero, y que por esta situación constituyan
catastro, delimitación, actualización catastral, registro, parte integrante del respectivo acto. Los informes,
inventario, declaración, protección, restauración, dictámenes o similares que sirvan de fundamento
investigación, conservación, puesta en valor y difusión a la decisión, deben ser notificados al administrado
del Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en conjuntamente con el acto administrativo”;
los casos pertinentes, siendo el Ministerio de Cultura la Que, mediante Informe N° D000412-2019-DSFL/MC,
autoridad encargada de registrar, declarar y proteger el de fecha 14 de noviembre de 2019, sustentado en el
Patrimonio Cultural de la Nación, de conformidad con lo Informe N° D000078-2019-DSFL-PGJ/MC, de fecha 18 de
establecido en el Artículo 7 inciso b) Ley Nº 29565, Ley octubre de 2019, la Dirección de Catastro y Saneamiento
de creación del Ministerio de Cultura; Físico Legal asume la propuesta contenida en el Informe
Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de de Inspección N° 003-2019-SVA/DCS/DGDP/VMPCIC/
la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, MC y, en consecuencia, concluye que es viable la
precisa que “Se presume que tienen la condición de protección provisional del Sitio Arqueológico “Conchal de
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, la Isla Chuncho”;
los bienes materiales o inmateriales, de la época Que, mediante Informe Nº D000059-2019-DGPA-LRS/
prehispánica, virreinal y republicana, independientemente MC, de fecha 18 de noviembre de 2019, el área legal de la
de su condición de propiedad pública o privada, que Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
tengan la importancia, el valor y significado referidos en el recomendó emitir resolución directoral que determine la
artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos protección provisional del Sitio Arqueológico “Conchal de
en los tratados y convenciones sobre la materia de los la Isla Chuncho”;
que el Perú sea parte”; Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General Nación y su Reglamento, aprobado por el Decreto
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, Creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento de
referido a la determinación de la protección provisional de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada
especial que “permite realizar los actos conducentes para por Resolución Ministerial N° 077-2018-MC; la
la protección física, defensa, conservación y protección Resolución Viceministerial N° 001-2019-VMPCIC-
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y
a la fecha, así como también sobre aquellos que se complementarias;
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación SE RESUELVE:
(…)” aplicable “en el caso específico de afectación
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente Artículo Primero.- Determinar la Protección
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar Provisional del Sitio Arqueológico “Conchal de la Isla
el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo Chuncho”, ubicado en el distrito de Pucusana, provincia y
previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo departamento de Lima.
legal;
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº De acuerdo al Plano Perimétrico con código PP-044-
077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y MC_DGPA-DSFL-2014 WGS84, presenta las siguientes
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio coordenadas:
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la Datum: WGS84
determinación de la protección provisional de los bienes Proyección: UTM
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes Zona UTM: 18 Sur
del Patrimonio Cultural de la Nación”; Coordenada UTM de referencia: 304526.2890E;
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución 8620299.7081N
Viceministerial Nº 001-2019-VMPCIC-MC, emitida el Cuadro de datos técnicos:
07 de enero de 2019, y publicada en el Diario Oficial
“El Peruano” el 09 de enero de 2019, el Despacho
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Ángulo
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio Vértice Lado Distancia Este (X) Norte (Y)
interno
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2019,
la facultad de determinar la protección provisional de 1 1-2 8.29 102°30’33” 304526.2890 8620299.7081
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; 2 2-3 32.13 130°53’55” 304522.8320 8620292.1734
Que, mediante Informe de Inspección N° 003-2019- 3 3-4 30.80 263°58’29” 304491.9822 8620283.1799
SVA/DCS/DGDP/ VMPCIC/MC, de fecha 04 de octubre
de 2019, remitido a la Dirección General de Defensa del 4 4-5 37.98 125°0’19” 304497.4503 8620252.8730
Patrimonio Cultural con Hoja de Elevación D000015-
2019-DCS/MC, de fecha 10 de octubre de 2019, la 5 5-6 24.65 104°6’6” 304470.7014 8620225.9059
especialista de la Dirección de Control y Supervisión
6 6-7 44.88 153°27’23” 304449.4992 8620238.4776
sustenta la propuesta de determinación de la protección
10 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
Ángulo
Vértice Lado Distancia
interno
Este (X) Norte (Y) DEFENSA
7 7-8 53.88 136°13’25” 304425.1913 8620276.2095
Modifican R.S. N° 182-2018-DE/EP con el
8 8-9 33.10 158°9’0” 304435.4581 8620329.0984 objeto de ampliar la designación de oficial
9 9-10 58.62 92°49’55” 304453.4085 8620356.9141 como Vicepresidente del Consejo de
10 10-11 8.89 79°43’32” 304504.1689 8620327.6034
Delegados de la JID
11 11-1 34.96 273°7’23” 304498.4242 8620320.8242 RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 185-2019-DE/EP
Total 368.18 1620°0’0”
Lima, 21 de noviembre de 2019
Área: 7,406.47 m²; (0.7406 ha);
Perímetro: 368.18 m. VISTOS:
Asignan en diversos empleos a Oficiales Artículo 2.- Asignar empleo con fecha 01 de diciembre
Generales del Ejército del Perú de 2019, a los Oficiales Generales, que a continuación se
indica, sin derecho al pago de pasajes y viáticos:
RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 186-2019-DE/EP APELLIDOS Y
GRADO U ORIGEN U DESTINO EMPLEO
NOMBRES
Lima, 21 de noviembre de 2019
GOMEZ DE LA
JEMGE SAN JEMGE SAN
GRAL DIV TORRE ARANIBAR JEMGE
VISTO: BORJA BORJA
MANUEL JESUS
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será GRADO APELLIDOS Y NOMBRES U ORIGEN U DESTINO EMPLEO
refrendada por el señor Ministro de Defensa.
CG 3A BRIG CA-CGE A ORDENES
MEDINA SUCLLA ALDO
Regístrese, comuníquese y publíquese. GRAL BRIG FFEE SAN DEL
REYMER
TARAPOTO BORJA COPERE
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO CA-CGE A ORDENES
Presidente de la República TARAZONA SANCHEZ PC 2A BRIG INF
GRAL BRIG SAN DEL
JUAN ALFREDO PICHARI
BORJA COPERE
WALTER MARTOS RUIZ
CA-CGE A ORDENES
Ministro de Defensa GRAL BRIG
ANGULO FLORIAN JULIO CG 1A BRIG INF
SAN DEL
CESAR TUMBES
BORJA COPERE
1829710-6
CG AGRUP CA-CGE A ORDENES
TINEO QUISPE RICHARD
GRAL BRIG COM OLAYA SAN DEL
RESOLUCIÓN SUPREMA WASHINGTON
AREQUIPA BORJA COPERE
N° 187-2019-DE/EP
Artículo 2.- Asignar empleo con fecha 01 de diciembre
Lima, 21 de noviembre de 2019 de 2019, a los Oficiales Generales, que a continuación se
indica, sin derecho al pago de pasajes y viáticos:
VISTO :
GRAL CHUCOS TORRES CCFFAA LIMA CG 1A BRIG INF Artículo 2.- Asignar empleo con fecha 01 de diciembre
CMDTE GRAL
BRIG RUBEN JACOBO CERCADO TUMBES de 2019, a los Oficiales Generales, que a continuación se
indica, sin derecho al pago de pasajes y viáticos:
CALLE TALLEDO
GRAL CG - I DE
OSWALDO COSALE SAN BORJA CMDTE GRAL
BRIG PIURA
MARTIN APELLIDOS Y
GRADO U ORIGEN U DESTINO EMPLEO
NOMBRES
ARAUJO CG 9A BRIG
GRAL
CACERES CESAR BLIN EL COTE SAN BORJA CMDTE GRAL FLORES
BRIG CCFFAA LIMA CCFFAA LIMA OFICIAL EM
AUGUSTO TABLAZO GRAL BRIG GUERRERO JOSE
CERCADO CERCADO CCFFAA
CRUZ
CAMPOS
GRAL CG 3A BB
GERONIMO CG - II DE RIMAC JEM BENITES HERRERA ESGE JEMGE SAN
BRIG MOQUEGUA GRAL BRIG SUB JEMGE
MARCO ANTONIO JORGE ARTURO CHORRILLOS BORJA
14 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
APELLIDOS Y APELLIDOS Y
GRADO U ORIGEN U DESTINO EMPLEO GRADO U ORIGEN U DESTINO EMPLEO
NOMBRES NOMBRES
AGREGADO 1829710-8
RISCO CARMEN CA-CGE SAN CA-CGE SAN
GRAL BRIG DE DEFENSA
MARIO ENRIQUE BORJA BORJA
EEUU RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 189-2019-DE/EP
CASTAÑEDA CG AGRUP CG AGRUP ING
GRAL BRIG CMDTE GRAL
LAYSECA RUBEN ING “PRG” “PRG”
Lima, 21 de noviembre de 2019
REVILLA MORALES STRASPE COREMOVE SAN
GRAL BRIG CMDTE GRAL VISTO:
PEDRO LUIS SAN BORJA BORJA
MENDIOLA LOMPARTE
MAYOR GENERAL FAP ALA AÉREA N° 3 ESCUELA DE OFICIALES DIRECTOR
GREGORIO CÉSAR
MALPARTIDA REÁTEGUI ESCUELA CONJUNTA DE LAS COMANDO CONJUNTO DE COMANDO CONJUNTO DE LAS
MAYOR GENERAL FAP
ROMMEL ENRIQUE FUERZAS ARMADAS LAS FUERZAS ARMADAS FUERZAS ARMADAS
GARCÍA CALDERÓN
COMANDO CONJUNTO DE COMANDO CONJUNTO DE COMANDO CONJUNTO DE LAS
MAYOR GENERAL FAP SANDOVAL AUGUSTO
LAS FUERZAS ARMADAS LAS FUERZAS ARMADAS FUERZAS ARMADAS
ALBERTO
COMISIÓN NACIONAL
CALDERÓN BETETA IVÁN
MAYOR GENERAL FAP COMPLEJO FAP MONTERRICO DE INVESTIGACIÓN Y SUB-JEFE INSTITUCIONAL
JOSÉ
DESARROLLO AEROESPACIAL
VASSALLO OJEA CÉSAR SECRETARÍA GENERAL DE LA COMANDO CONJUNTO DE COMANDO CONJUNTO DE LAS
MAYOR GENERAL FAP
ANTONIO COMANDANCIA GENERAL LAS FUERZAS ARMADAS FUERZAS ARMADAS
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN
RÍOS MONCADA ÁNGEL
MAYOR GENERAL FAP COMANDO DE OPERACIONES E INVESTIGACIÓN DE DIRECTOR
MARTÍN
ACCIDENTES
DIRECCIÓN DE
GROZO COSTA WOLFGANG CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS
MAYOR GENERAL FAP INFORMACIÓN E INTERESES DIRECTOR
MARIO NACIONALES
AEROESPACIALES
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN
PEDEMONTE GARCÍA JUAN COMANDO CONJUNTO DE COMANDO CONJUNTO DE LAS
MAYOR GENERAL FAP E INVESTIGACIÓN DE
CARLOS JULIÁN LAS FUERZAS ARMADAS FUERZAS ARMADAS
ACCIDENTES
Artículo 2.- Nombrar al Teniente General FAP ARTADI SALETTI ALFONSO JAVIER, a ordenes del Estado Mayor
General, del 01 al 31 de diciembre de 2019.
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Defensa.
1829710-13
Autorizan viaje de personal naval a de Altos Estudios Nacionales, modalidad presencial, del 7
de enero al 23 de diciembre del 2019;
Colombia, en misión de estudios Que, con Resolución Directoral Nº 300-2019 MGP/
DGED, se modificó el dispositivo legal indicado en el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 1801-2019 DE/MGP considerando precedente, en el extremo de nombrar
como discente en la mencionada maestría, al Capitán de
Lima, 19 de noviembre de 2019 Navío Jesús Antonio MENACHO Piérola;
Que, por Oficio Nº 287-2019-MINDEF/VPD/DIGEDOC-
Visto, el Oficio Nº 5567/51 del Secretario del CAEN/C03a2 de fecha 11 de marzo del 2019, el Director
Comandante General de la Marina, de fecha 21 de General del Centro de Altos Estudios Nacionales-EPG
octubre del 2019; hace de conocimiento al Comandante General de la
Marina, que como parte del Plan Curricular de dicho
CONSIDERANDO: programa académico, tiene previsto realizar un viaje de
estudios internacional para participar en el Seminario
Que, mediante Resolución Directoral Nº 974-2018 Internacional de Geopolítica y Seguridad Estratégica, a
MGP/DGED, se nombró en Misión de Estudios en el País realizarse en las Escuelas Superiores de Guerra de la
a Oficiales Superiores, entre otros, al Capitán de Navío República Federativa de Brasil y República de Colombia,
Eduardo Basilio SILVA Marzuka, al Capitán de Navío del 24 al 28 de noviembre del 2019;
Carlos Alberto Emilio ARRESE Schenone y al Capitán Que, mediante Oficio G.1000-1937 de fecha 15 de
de Navío Roberto Javier VARGAS Salas, para seguir la abril del 2019, el Secretario del Comandante General de
Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional en el Centro la Marina hace de conocimiento al Director General del
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 21
Centro de Altos Estudios Nacionales-EPG, que luego de Defensa Nacional, a realizarse en el Escuela Superior de
la evaluación efectuada al requerimiento indicado en el Guerra de Colombia, en la Ciudad de Bogotá, República
considerando precedente, la Marina de Guerra del Perú de Colombia, del 25 al 29 noviembre del 2019; así como,
autoriza dicho viaje de estudios, a los referidos Oficiales autorizar su salida del país el 24 y su retorno el 30 de
Superiores; noviembre del 2019:
Que, con Oficio Nº 652/2019-MINDEF/VPD/
DIGEDOC/CAEN/C05c. de fecha 15 de agosto del
2019, el Director General del Centro de Altos Estudios N° Grado Nombres y Apellidos CIP DNI
Nacionales-EPG, reitera que el viaje de estudios al exterior Eduardo Basilio SILVA
del país de la LXIX Maestría en Desarrollo y Defensa 1 Capitán de Navío 00913169 07625635
Marzuka
Nacional, se realizará del 24 al 28 de noviembre del 2019,
teniendo como destinos opcionales los países de Brasil y Alberto Emilio ARRESE
2 Capitán de Navío 00966228 43570333
Colombia; asimismo, ha solicitado se tomen la previsiones Schenone
para la tramitación oportuna de la resolución ministerial Roberto Javier VARGAS
de nombramiento en misión de estudios, asignación de 3 Capitán de Navío 00913170 09855100
Salas
viáticos y compra de pasajes aéreos;
Que, por Oficio Nº 4424/51 de fecha 27 de agosto del Jesús Antonio MENACHO
4 Capitán de Navío 00922134 09456572
2019, el Secretario del Comandante General de la Marina, Piérola
reafirma la participación en el referido viaje de estudios;
Que, mediante Oficio Nº 758/2019-MINDEF/VPD/ Artículo 2.- El Ministerio de Defensa – Marina de
DIGEDOC/CAEN/C05c. de fecha 27 de setiembre del Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan,
2019, el Director General (e) del Centro de Altos Estudios de acuerdo a los conceptos siguientes:
Nacionales-Escuela de Posgrado hace de conocimiento
al Comandante General de la Marina, que dicho viaje de Pasajes Aéreos: Lima – Bogotá (República de Colombia) – Lima
estudios ha sido reprogramado, debiendo realizarse del US$. 1,000.00 x 4 personas US$. 4,000.00
25 al 29 noviembre del 2019;
Que, con Oficio Nº 1534/52 de fecha 11 de octubre del Viáticos:
2019, el Director General de Educación de la Marina ha US$. 370.00 x 4 persona x 5 días US$. 7,400.00
remitido la documentación pertinente para la tramitación -----------------------
de la autorización de viaje en Misión de Estudios del TOTAL A PAGAR: US$. 11,400.00
personal naval mencionado en los considerandos
precedentes, para que participe en el referido viaje de Artículo 3.- El Comandante General de la Marina
estudios, a realizarse en la Escuela Superior de Guerra queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
de Colombia, en la Ciudad de Bogotá, República de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder
Colombia, del 25 al 29 noviembre del 2019; lo que permitirá el total de días autorizados y sin variar la actividad para la
adquirir conocimientos en política de seguridad y defensa cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes.
nacional, en el marco de la seguridad multidimensional Artículo 4.- El Oficial Superior designado más antiguo
y nuevas amenazas que afectan a la región; así como, deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el
mantener un acercamiento de intercambio en el ámbito Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas
académico y cultural de un país emergente con influencia y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado,
geoestratégica y geopolítica; dentro de los quince (15) días calendario contados a partir
Que, de acuerdo con el Documento Nº 227-2019 de la fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo
del Jefe de la Oficina General de Administración de la plazo el personal naval comisionado deberá efectuar la
Dirección de Administración de Personal de la Marina, sustentación de viáticos, conforme a lo indicado en el
ningún organismo internacional cubrirá los costos del viaje; Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su
por lo que los gastos por concepto de pasajes y viáticos, modificatoria.
se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no
Año Fiscal 2019 de la Unidad Ejecutora Nº 004: Marina de dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
Guerra del Perú, conforme a lo establecido en los Incisos aduaneros de ninguna clase o denominación.
a) y b) del Artículo 7 del Reglamento de Viajes al Exterior
del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado Regístrese, comuníquese y publíquese.
con el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG;
Que, teniendo en consideración los itinerarios de los WALTER MARTOS RUIZ
vuelos internacionales y con el fin de prever la participación Ministro de Defensa
del personal designado durante la totalidad de la actividad
programada, es necesario autorizar su salida del país 1829412-1
con un (1) día de anticipación; así como, su retorno un
(1) día después del curso, sin que estos días adicionales
irroguen gasto alguno al Tesoro Público; Autorizan viaje de personal militar EP a
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, Noruega, en comisión de servicios
que aprueba la Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019; Nº 1805-2019 DE/EP
la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización de Viajes
al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su Jesus Maria, 19 de noviembre de 2019
Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-
2002-PCM y su modificatoria aprobada con el Decreto VISTOS:
Supremo Nº 056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº
002-2004-DE/SG y sus modificatorias, que reglamentan La Hoja Informativa N° 195/DRIE/SECC RESOL del
los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector 28 de octubre de 2019, del Comandante General del
Defensa; Ejército; y, el Dictamen N° 2368-2019/OAJE/L.2, del 28
Estando a lo propuesto por el Comandante General de octubre de 2019, del Jefe de la Oficina de Asuntos
de la Marina; Jurídicos del Ejército.
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de Que, desde el año 1999, el Perú es miembro
Estudios del personal naval que se indica a continuación, de la Convención sobre la prohibición del empleo,
para que realice un viaje de estudios y participe en el almacenamiento, producción y transferencia de minas
Seminario Internacional de Geopolítica y Seguridad antipersonales y sobre su destrucción, también conocida
Estratégica como parte de la Maestría en Desarrollo y como la Convención de Ottawa. Con el Decreto Supremo
22 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
N° 113-2002-RE, y al ser un “Estado Parte” de la Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar
Convención, el Perú asume el compromiso de realizar el y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto
desminado de la frontera común con Ecuador, por lo que Supremo N° 002-2004-DE-SG;
el 1° de marzo de 1999, crea el Centro Peruano de Acción Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
Contra las Minas Antipersonal (CONTRAMINAS), entidad vuelos internacionales y con el fin de prever la participación
adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo este del personal militar designado en el mencionado evento
el ente encargado de proponer la política de Estado en en la fecha requerida, es necesario autorizar su salida
materia de la acción integral contra las minas antipersonal del país con dos (02) días de anticipación, así como su
en el Perú, así como de supervisar el cumplimiento de los retorno dos (02) días posteriores al término del mismo,
objetivos de la Convención de Ottawa; sin que éstos dos últimos días adicionales irroguen gasto
Que, con fecha 07 de agosto de 2019 se firmó el “Acta alguno al Tesoro Público;
de la XX Reunión de Autoridades Nacionales de Acción Estando a lo propuesto por el Comandante General
Contra las Minas Antipersonal del Perú y del Ecuador”; del Ejército; y,
entre el Centro de Acción Contra las Minas Antipersonal De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134,
del Perú (CONTRAMINAS) y el Centro de Desminado Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
del Ecuador (CENDESMI), en su artículo 7, ambas Defensa y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
delegaciones convinieron en presentar una declaración N° 006-2016-DE; la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto
conjunta sobre la cooperación binacional de desminado del Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Ley N°
humanitario, en el marco de la “Cuarta Conferencia de 27619, Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior
Revisión de Oslo, sobre un Mundo libre de Minas”, a de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento,
realizarse en la ciudad de Oslo, Noruega del 25 al 29 aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su
noviembre de 2019; modificatoria aprobada con el Decreto Supremo Nº 056-
Que, con carta OF. RE (SAM) N° 2-20-D/10 del 12 2013-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y
de setiembre de 2019, el Secretario Técnico Alterno sus modificatorias, que reglamentan los Viajes al Exterior
Contraminas del Ministerio de Relaciones Exteriores, hace del Personal Militar y Civil del Sector Defensa.
conocer al Secretario de la Comandancia General del
Ejército, la invitación remitida por el Secretario General de SE RESUELVE:
las Naciones Unidas, para participar en la “IV Conferencia de
Revisión de la Convención sobre la prohibición del Empleo, Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en
Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Comisión de Servicio, al General de Brigada Sergio
Antipersonal y sobre su Destrucción” a llevarse a cabo en Arturo BENDEZU ECHEVARRIA, Director General de
la ciudad de Oslo (Noruega) del 25 al 29 de noviembre de Desminado Humanitario del Ejército, identificado con DNI
2019; asimismo, comunica que los gastos que demanden la N° 43691001, CIP N° 112876000, y al Teniente Coronel
participación de los delegados del Ejército del Perú, serán EP Jaime ARÉVALO PEREIRA, Director Ejecutivo de
asumidos por su correspondiente pliego presupuestal; la Dirección General de Desminado Humanitario del
Que, mediante Hoja de Recomendación N° 010/ Ejército, identificado con DNI N° 07462015, CIP N°
DIGEDEHUME/V-6 del 07 de octubre de 2019, el 116358200, para participar en la “IV Conferencia de
Comandante General del Ejército aprobó la designación Revisión de la Convención sobre la prohibición del
del General de Brigada Sergio Arturo BENDEZU Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia
ECHEVARRIA, Director General de Desminado de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción”, a llevarse
Humanitario del Ejército, y del Teniente Coronel EP a cabo en la ciudad de Oslo, Reino de Noruega, en el
Jaime ARÉVALO PEREIRA, Director Ejecutivo de la periodo comprendido del 25 al 29 de noviembre de 2019,
Dirección General de Desminado Humanitario del así como autorizar su salida del país el 23 de noviembre
Ejército; para participar en la “IV Conferencia de Revisión de 2019 y su retorno el 01 de diciembre de 2019.
de la Convención sobre la prohibición del Empleo, Artículo 2.- El Ministerio de Defensa – Ejército del
Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Perú, efectuará los pagos que correspondan, con cargo al
Antipersonal y sobre su Destrucción”, a llevarse a cabo presupuesto institucional del Año Fiscal 2019, de acuerdo
en la ciudad de Oslo, Reino de Noruega, en el periodo a los conceptos siguientes:
comprendido del 25 al 29 de noviembre de 2019;
Que, de acuerdo a la Exposición de Motivos, suscrita Pasajes aéreos
por el Director General de Desminado Humanitario del Lima – Reino de Noruega – Lima (Clase económica):
Ejército, se precisa que el viaje al exterior en Comisión US$ 1,735.00 x 02 personas (incluye TUUA) US$ 3,470.00
de Servicio del personal militar designado, permitirá
establecer las relaciones pertinentes con aquellas Viáticos:
entidades pares en las actividades de desminado, que US$ 540.00 x 02 personas x 07 días (23 al 29 nov 19) US$ 7,560.00
permitan alcanzar estándares internacionales, mejorar ------------------
las técnicas de desminado orientados a la consecución Total a pagar en Dólares Americanos US$ 11,030.00
de nuestros objetivos institucionales ante la Comunidad
Internacional, optimizando los medios y recursos Articulo 3.- El Comandante General del Ejército
empleados por el Estado para el cumplimiento de los queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
compromisos adquiridos ante la Convención de Ottawa; la autorización a que se refiere el artículo 1, sin exceder
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 el total de días autorizados, sin variar la actividad para
del Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba las la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del personal
normas reglamentarias sobre la autorización de viajes al autorizado.
exterior de servidores y funcionarios públicos, los viáticos Artículo 4.- El personal militar comisionado, debe
que se otorguen serán por cada día que dure la misión oficial cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular
o el evento, a los que se podrá adicionar por una sola vez de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
el equivalente a un día de viáticos por concepto de gastos resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
de instalación y traslado, cuando el viaje es a cualquier país de los quince (15) días calendario contados a partir de la
de América y de dos días cuando el viaje se realice a otro fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo plazo
continente; en ese sentido, considerando que el viaje en deberá efectuar la sustentación de viáticos, conforme a
Comisión de Servicio se realizará al Reino de Noruega, se lo indicado en el artículo 6 del Decreto Supremo N° 047-
otorga en adición, el equivalente de dos (02) días de viáticos 2002-PCM y su modificatoria.
por concepto de gastos de instalación y traslado; Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial, no
Que, conforme a lo mencionado en la Hoja de Gastos da derecho a exoneración ni liberación de impuestos
del Director General de Desminado Humanitario del aduaneros de ninguna clase o denominación.
Ejército, del 11 de octubre de 2019, los gastos derivados
por pasajes aéreos internacionales y el pago de viáticos Regístrese, comuníquese y publíquese.
por Comisión de Servicio en el Extranjero que ocasione
la presente autorización de viaje, se efectuarán con WALTER MARTOS RUIZ
cargo al presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019 Ministro de Defensa
de la Unidad Ejecutora 003: Ejército Peruano, conforme
a lo establecido en los incisos a) y b) del artículo 10 del 1829411-1
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 23
Autorizan viaje de oficial FAP a Brasil, en Viáticos:
US $ 370.00 X 6 días x 1 persona US $ 2,220.00
comisión de servicios
TOTAL US$ 4,213.52
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 1819-2019 DE/ Artículo 3.- El funcionario del CAEN-EPG, que viajará
en comisión de servicio, deberá cumplir con presentar un
Lima, 20 de noviembre de 2019 informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo
las acciones realizadas y los resultados obtenidos
VISTO: La programación académica del CAEN-EPG, durante el viaje de comisión, dentro de los quince (15)
mediante la cual, se ha programado el viaje de estudios días calendarios contados a partir de la fecha de retorno
al exterior del país de la LXIX Maestría en Desarrollo y al país. Asimismo, dentro del mismo plazo efectuará la
Defensa Nacional 2019 a llevarse a cabo en la ciudad de sustentación de viáticos, conforme a lo indicado en el
Río de Janeiro – República Federativa de Brasil, del 24 al artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM.
29 de noviembre del 2019; Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
CONSIDERANDO: aduaneros de ninguna clase o denominación.
Que, el Plan Anual de Viajes al Extranjero del CAEN- Regístrese, comuníquese y publíquese.
EPG, incluye la participación del señor Subdirector del
CAEN-EPG, en comisión de servicio acompañando a los WALTER MARTOS RUIZ
alumnos de la LXIX Maestría en Desarrollo y Defensa Ministro de Defensa
Nacional, que participarán en el “Seminario Internacional
de Geopolítica y Seguridad Estratégica”, a realizarse en
la ciudad de Río de Janeiro – República Federativa de 1829489-1
Brasil, del 24 al 29 de noviembre de 2019;
Que, los itinerarios de los vuelos internacionales y con Autorizan viaje de oficial EP a Colombia, en
el fin de prever la participación del citado personal durante comisión de servicios
la totalidad de la referida comisión, es necesario autorizar
su salida del país con un (1) día de anticipación a la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
misma, sin que este día adicional irrogue gasto alguno al Nº 1820-2019 DE/
Tesoro Público;
Que, según la Declaración de Gastos del 10 de Lima, 20 de noviembre de 2019
octubre de 2019, suscrita por el Director General de
Administración, corresponde a la Unidad Ejecutora 001: VISTO: La programación académica del CAEN-EPG,
Administración General, asumir los gastos por conceptos mediante la cual, se ha programado el viaje de estudios
de pasajes y viáticos que ocasione la presente autorización al exterior del país de la LXIX Maestría en Desarrollo y
de viaje con cargo al Presupuesto Institucional para el Defensa Nacional 2019 a llevarse a cabo en la ciudad
Año Fiscal 2019, en observancia a lo establecido en los de Bogotá – República de Colombia, del 24 al 29 de
literales a) y b) del artículo 10 del Reglamento de Viajes noviembre del 2019;
al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 CONSIDERANDO:
del Decreto Supremo Nº 0472002-PCM, que aprueba las
normas reglamentarias sobre la autorización de viajes al Que, el Plan Anual de Viajes al Extranjero del CAEN-
exterior de servidores y funcionarios públicos, los viáticos EPG, incluye la participación del señor Jefe de la Oficina
que se otorgue serán por cada día que dure la misión de Tecnología, Información y Comunicaciones del
oficial o el evento, a los que se podrá adicionar por una CAEN-EPG, en comisión de servicio acompañando a los
sola vez el equivalente a un día de viáticos, por concepto alumnos de la LXIX Maestría en Desarrollo y Defensa
de gastos de instalación y traslado, cuando el viaje es a Nacional, que participarán en el “Seminario Internacional
cualquier país de América; de Geopolítica y Seguridad Estratégica”, a realizarse en la
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo ciudad de Bogotá – República de Colombia, del 24 al 29
1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de de noviembre de 2019;
Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Que, considerando los itinerarios de los vuelos
Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº 27619, Ley que internacionales y con el fin de prever la participación
Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores del citado personal durante la totalidad de la referida
y Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado por comisión, es necesario autorizar su salida del país con
el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, modificado por un (1) día de anticipación a la misma, sin que este día
Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM; el Decreto Supremo adicional irrogue gasto alguno al Tesoro Público;
Nº 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus Que, según la Declaración de Gastos del 10 de
modificatorias que reglamentan los viajes al Exterior de octubre de 2019, suscrita por el Director General de
Personal Militar y Civil del Sector Defensa; Administración, corresponde a la Unidad Ejecutora 001:
Administración General, asumir los gastos por conceptos
de pasajes y viáticos que ocasione la presente autorización
SE RESUELVE: de viaje con cargo al Presupuesto Institucional para el
Año Fiscal 2019, en observancia a lo establecido en los
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en comisión literales a) y b) del artículo 10 del Reglamento de Viajes
de servicio, del Coronel FAP Wolfgang Mario GROZO al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
COSTA, identificado con DNI: 07260881, para participar aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG;
como Jefe de Delegación de los oficiales alumnos de la Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8
LXIX Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional 2019, del Decreto Supremo Nº 0472002-PCM, que aprueba las
que viajarán en misión de estudios a la ciudad de Río de normas reglamentarias sobre la autorización de viajes al
Janeiro – República Federativa de Brasil, del 24 al 29 de exterior de servidores y funcionarios públicos, los viáticos
noviembre del 2019, autorizando su salida del país el 23 que se otorgue serán por cada día que dure la misión
de noviembre de 2019. oficial o el evento, a los que se podrá adicionar por una
Artículo 2.- El Ministerio de Defensa efectuará los sola vez el equivalente a un día de viáticos, por concepto
pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos de gastos de instalación y traslado, cuando el viaje es a
siguientes: cualquier país de América;
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo
Pasajes aéreos: LIMA-Río de Janeiro (República 1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Federativa de Brasil)-LIMA Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector
US $ 1993.52 X 1 persona (incluye TUUA) US $ 1,993.52 Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº 27619, Ley que
24 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción, conocida
y Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado también como Convención de Ottawa, que tendrá lugar
por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, modificado en la ciudad de Oslo, Reino de Noruega, del 25 al 29 de
por Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM; el Decreto noviembre de 2019;
Supremo Nº 002-2004-DE/SG, y sus modificatorias que Que, la Convención de Ottawa es el marco jurídico
reglamentan los viajes al Exterior de Personal Militar y a partir del cual los Estados Parte, entre ellos el Perú,
Civil del Sector Defensa; concentran los esfuerzos regionales para erradicar las
minas terrestres antipersonal y promover la cooperación
SE RESUELVE: para la rehabilitación de las poblaciones afectadas;
Que, mediante Oficio Nº 7970-2019-MINDEF/SG del 14
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en comisión de octubre de 2019, la Secretaría General del Ministerio de
de servicio, del Coronel EP Ángel William ESPEJO Defensa hace de conocimiento al Ministerio de Relaciones
TOVAR, identificado con DNI: 43296224, para participar Exteriores la designación del señor Guillermo Augusto
como Jefe de Delegación de los oficiales alumnos de la PORTILLO Carrillo, Asesor del Despacho Viceministerial
LXIX Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional 2019, de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa a
que viajarán en misión de estudios a la ciudad de Bogotá cargo de Asuntos de Desminado Humanitario y Armas
– República de Colombia, del 24 al 29 de noviembre del Convencionales, como representante del Ministerio de
2019, autorizando su salida del país el 23 de noviembre Defensa para participar en la IV Conferencia de Revisión
de 2019. de la Convención de Ottawa;
Artículo 2.- El Ministerio de Defensa efectuará los Que, de acuerdo con la Declaración de Gasto del 15
pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos de octubre de 2019, suscrita por el Director General de
siguientes: Administración, corresponde al Ministerio de Defensa -
Unidad Ejecutora 001: Administración General, asumir los
Pasajes aéreos: LIMA-BOGOTÁ (COLOMBIA)-LIMA gastos que ocasione la presente autorización de viaje, con
US $ 875.06 X 1 persona (incluye TUUA) US$ 875.06 cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019, de
conformidad con los artículos 5 y 13 del Decreto Supremo Nº
Viáticos: 047-2002-PCM;
US $ 370.00 X 6 días x 1 persona US $ 2,220.00 Que, según el Informe Técnico N° 720-2019-MINDEF/
---------------------- VPD/DIGRIN/e del 05 de noviembre de 2019, de la Dirección
TOTAL US$ 3,095.06 General de Relaciones Internacionales, es necesario
autorizar el viaje al exterior, en la modalidad de Comisión
Artículo 3.- El funcionario del CAEN-EPG, que viajará de Servicio al señor Guillermo Augusto PORTILLO Carrillo,
en comisión de servicio, deberá cumplir con presentar un Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas para la
informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo Defensa del Ministerio de Defensa a cargo de Asuntos de
las acciones realizadas y los resultados obtenidos Desminado Humanitario y Armas Convencionales, para que
durante el viaje de comisión, dentro de los quince (15) participe en el mencionado evento internacional, por cuanto
días calendarios contados a partir de la fecha de retorno el mismo permitirá ratificar el continuo compromiso del Perú
al país. Asimismo, dentro del mismo plazo efectuará la con los objetivos de la Convención de Ottawa; así como
sustentación de viáticos, conforme a lo indicado en el adquirir conocimientos y experiencias que redundarán en
artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM. beneficio del Sector Defensa ;
Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 del
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba las normas
aduaneros de ninguna clase o denominación. reglamentarias sobre la autorización de viajes al exterior de
servidores y funcionarios públicos, los viáticos que se otorgue
Regístrese, comuníquese y publíquese. serán por cada día que dure la misión oficial o el evento, a
los que se podrá adicionar por una sola vez el equivalente
WALTER MARTOS RUIZ a un día de viáticos, por concepto de gastos de instalación y
Ministro de Defensa traslado, cuando el viaje es a cualquier país de América y de
dos días cuando el viaje se realice a otro continente;
1829489-2 Que, teniendo en consideración los itinerarios de
los vuelos internacionales y con el fin de prever la
participación del personal autorizado durante la totalidad
Autorizan viaje de asesor del Despacho del evento, es necesario autorizar su salida del país con
Viceministerial de Políticas para la Defensa dos (2) días de anticipación, así como su retorno un (1)
a Noruega, en comisión de servicios día después de culminado el mismo;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL que aprueba la Ley de Organización y Funciones
Nº 1821-2019 DE/SG del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019;
Lima, 20 de noviembre de 2019 la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización de Viajes
al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, y su
VISTOS: Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-
2002-PCM y su modificatoria aprobada con el Decreto
El Oficio OF. RE (SAM) Nº 2-20-E/307 del 04 de Supremo Nº 056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-
setiembre de 2019, del Secretario Técnico Alterno del 2004-DE/SG y sus modificatorias;
Centro Peruano de Acción Contra las Minas Antipersonal
(CONTRAMINAS), del Ministerio de Relaciones SE RESUELVE:
Exteriores; y, el Informe Técnico N° 720-2019-MINDEF/
VPD/DIGRIN/e del 05 de noviembre de 2019, de la Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión
Dirección General de Relaciones Internacionales; y, de Servicio del señor Guillermo Augusto PORTILLO
Carrillo, identificado con DNI N° 43792929, Asesor del
CONSIDERANDO: Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa a
cargo de Asuntos de Desminado Humanitario y Armas
Que, mediante OF. RE (SAM) Nº 2-20-E/307 del 04 Convencionales, para que participe en la IV Conferencia
de setiembre de 2019, el Secretario Técnico Alterno del de Revisión de la Convención sobre la Prohibición del
Centro Peruano de Acción contra las Minas Antipersonal Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de
(CONTRAMINAS), del Ministerio de Relaciones Minas Antipersonal y sobre su Destrucción (Convención
Exteriores, traslada la invitación del Secretario General de de Ottawa), a realizarse en la ciudad de Oslo, Reino de
las Naciones Unidas para participar en la IV Conferencia Noruega, del 25 al 29 de noviembre de 2019; autorizando
de Revisión de la Convención sobre la Prohibición del su salida del país el 23 de noviembre de 2019 y su retorno
Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia el 30 de noviembre de 2019.
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 25
Artículo 2.- Los gastos que genere el cumplimiento y herramientas útiles para aplicar las competencias
de la presente Resolución, serán financiados con cargo al adquiridas en beneficio de la Marina de Guerra del Perú,
presupuesto del Ministerio de Defensa - Unidad Ejecutora coadyuvando en la mejora de la eficiencia y eficacia de los
001: Administración General, de acuerdo al detalle procesos institucionales;
siguiente: Que, de acuerdo con el Documento Nº 275-2019 del Jefe
de la Oficina General de Administración de la Dirección de
Pasajes Lima – Oslo (Reino de Noruega) - Lima: Administración de Personal de la Marina, ningún organismo
US$ 2,096.89 x 01 persona (incluye TUUA) US$ 2,096.89 internacional cubrirá los costos del viaje; por lo que los gastos
por concepto de pasajes aéreos internacionales y viáticos,
Viáticos: se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del
US$ 540.00 x 06 días x 01 persona US$ 3,240.00 Año Fiscal 2019 de la Unidad Ejecutora Nº 004: Marina de
-------------------- Guerra del Perú, conforme a lo establecido en los Incisos a)
TOTAL: US$ 5,336.89 y b) del Artículo 7 del Reglamento de Viajes al Exterior del
Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con el
Articulo 4.- El funcionario autorizado deberá cumplir con Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG;
presentar un informe detallado ante el titular de la entidad, Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
describiendo las acciones realizadas y los resultados vuelos internacionales y con el fin de prever la participación
obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince del personal designado durante la totalidad de la actividad
(15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno programada, es necesario autorizar su salida del país con
al país. Asimismo, dentro del mismo plazo efectuará la dos (2) días de anticipación; así como, su retorno un (1)
sustentación de viáticos, conforme a lo indicado en el artículo día después del evento, sin que estos días adicionales
6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM. irroguen gasto alguno al Tesoro Público;
Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, que
da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
aduaneros de ninguna clase o denominación. de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº 27619, Ley que
Regístrese, comuníquese y publíquese. regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores
y Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado con
WALTER MARTOS RUIZ el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su modificatoria
Ministro de Defensa aprobada con el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM; el
Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y sus modificatorias,
1829489-3 que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar y
Civil del Sector Defensa;
Estando a lo propuesto por el Comandante General
Autorizan viaje de oficial de la Marina de de la Marina;
Guerra del Perú a España, en misión de
estudios SE RESUELVE:
ordinario percibe una asignación económica equivalente a 3.3 Para hacer efectivo este beneficio, la universidad
tres (3) remuneraciones mensuales correspondientes a su pública verifica el fallecimiento y la relación de parentesco
categoría y régimen de dedicación al cumplir treinta (30) del solicitante, de acuerdo a la normativa de la materia.
años de servicios, para tal efecto la asignación económica 3.4 La bonificación por sepelio y luto es otorgada
se otorga por el tiempo de servicio efectivamente prestado, aun cuando el docente ordinario se encuentre en uso de
aun en el caso de suspensión imperfecta. licencia.
2.2 En el caso de los docentes ordinarios de las 3.5 El reconocimiento de la bonificación por sepelio
categorías principal, asociado y auxiliar a tiempo parcial, y luto se formaliza mediante resolución del órgano
el monto de la asignación económica se calcula de manera competente, y se otorga dentro del plazo de treinta (30)
proporcional a las horas de dedicación y teniendo como días calendario desde su notificación.
base el monto de la remuneración correspondiente al
docente ordinario de similar categoría a tiempo completo. Artículo 4.- Naturaleza de la Compensación por
2.3 Para el cómputo de los años de servicios se consideran Tiempo de Servicios - CTS, Asignación económica y
aquellos prestados a la universidad pública que realiza la Bonificación por Sepelio y Luto
el pago de la asignación económica desde su ingreso a la La Compensación por Tiempo de Servicios - CTS,
carrera docente, es decir, desde la fecha de su nombramiento; la Asignación Económica por cumplir veinticinco (25) y
en caso el docente se haya desvinculado de la universidad treinta (30) años de servicios, así como la bonificación
pública y posteriormente reingresado a la misma, los años de por sepelio y luto del docente universitario ordinario no se
servicios se cuentan desde su última reincorporación. incorporan a la remuneración mensual, no tienen carácter
2.4 El reconocimiento de los años de servicios es remunerativo ni pensionable y no se encuentran afectas a
de oficio, se formaliza mediante resolución del órgano cargas sociales.
competente, emitida durante el año en que el docente
cumple los veinticinco (25) o treinta (30) años de servicios Artículo 5.- Financiamiento
y se otorga dentro del plazo máximo de treinta (30) días La implementación de lo establecido en el presente
calendario desde su notificación. Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto
institucional de las universidades públicas, sin demandar
Artículo 3.- Bonificación por Sepelio y Luto recursos adicionales al Tesoro Público.
3.1 Fíjese en S/ 3 000,00 (TRES MIL Y 00/100
SOLES) el monto de la bonificación por sepelio y luto, esta Artículo 6.- Refrendo
bonificación es otorgada por fallecimiento del docente El Decreto Supremo es refrendado por la Ministra de
ordinario o de su familiar, sea su cónyuge o conviviente Economía y Finanzas.
reconocido por ley, sus padres o hijos.
3.2 La bonificación por sepelio y luto se otorga a Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinte
petición de parte, dentro del plazo de treinta (30) días días del mes de noviembre del año dos mil diecinueve.
calendario, en los siguientes casos:
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
a) Al docente ordinario, al fallecimiento de su cónyuge Presidente de la República
o conviviente reconocido de acuerdo a ley, padres o hijos.
b) Al cónyuge o conviviente reconocido de acuerdo a FABIOLA MUÑOZ DODERO
ley, padres, hijos, siguiendo ese orden de prelación y de Ministra del Ambiente
forma excluyente, al fallecimiento del docente ordinario; Encargada del despacho del
en el caso de haber más de un deudo con el mismo grado Ministerio de Economía y Finanzas
de prelación, la bonificación es distribuida en partes
iguales entre los beneficiarios. 1829710-3
resultado del evento, así como la rendición de cuentas por Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de
los viáticos entregados. Educación, mediante Informe N° 01126-2019-MINEDU/
Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no SPE-OPEP-UPP, manifiesta que la documentación remitida,
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos de que se hace referencia en el considerando precedente
ninguna clase o denominación. ha sido revisada, advirtiéndose que la misma guarda
correspondencia con el plan operativo de los órganos
Regístrese, comuníquese y publíquese. y unidades orgánicas proponentes, con el presupuesto
institucional asignado para dicho financiamiento, y es
FLOR PABLO MEDINA acorde con las disposiciones respecto del otorgamiento
Ministra de Educación de viáticos por viajes en comisión de servicios a nivel
nacional aprobados por Decreto Supremo Nº 007-2013-EF,
1829238-1 concluyendo que resulta necesario modificar el anexo de la
Resolución Ministerial Nº 049-2019-MINEDU, modificado
por las Resoluciones Ministeriales N° 102-2019-MINEDU,
Modifican el Anexo de la R.M. N° N° 147-2019-MINEDU, N° 337-2019-MINEDU, N°
049-2019-MINEDU que aprobó el Cuadro 408-2019-MINEDU, N° 437-2019-MINEDU, N°
que contiene el detalle de los concursos, 493-2019-MINEDU y N° 518-2019-MINEDU, que contiene el
detalle de los concursos, eventos y actividades de formación
eventos y actividades de formación y y capacitación a ser organizados y ejecutados por el Sector
capacitación a ser organizados y ejecutados Educación durante el año 2019, así como la condición y
por el Sector Educación durante el año cantidad de sus participantes, para efectos de proceder con
el financiamiento autorizado por el segundo párrafo de la
2019, así como la condición y cantidad de Décima Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley;
sus participantes Con la visación del Despacho Viceministerial de
Gestión Pedagógica, de la Secretaría General, de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Secretaría de Planificación Estratégica, de la Oficina de
N° 572-2019-MINEDU Planificación Estratégica y Presupuesto, de la Unidad de
Planificación y Presupuesto, y de la Oficina General de
Lima, 20 de noviembre de 2019 Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30879,
VISTO, el Expediente N° DIGEIBIRA2019- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
INT-0213995; y Fiscal 2019; el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del
Ministerio de Educación, modificado por Ley N° 26510; y
CONSIDERANDO: el Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, que aprobó el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Que, el segundo párrafo de la Décima Sétima de Educación;
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año SE RESUELVE:
Fiscal 2019, en adelante la Ley, autoriza al Ministerio de
Educación y a los gobiernos regionales, para que con Artículo 1.- Modificar el Anexo de la Resolución
cargo a su presupuesto institucional, financien el pago de Ministerial N° 049-2019-MINEDU, modificado por las
pasajes y viáticos de los participantes en los concursos, Resoluciones Ministeriales N° 102-2019-MINEDU,
eventos y actividades de formación y capacitación que el N° 147-2019-MINEDU, N° 337-2019-MINEDU, N°
Sector Educación organice y ejecute, según corresponda, 408-2019-MINEDU, N° 437-2019-MINEDU, N°
los mismos que deberán ser autorizados mediante 493-2019-MINEDU y N° 518-2019-MINEDU, que aprobó
resolución del Ministerio de Educación que establezca el Cuadro que contiene el detalle de los concursos,
los eventos a realizarse durante el 2019, así como la eventos y actividades de formación y capacitación a ser
condición y cantidad de participantes por cada evento; organizados y ejecutados por el Sector Educación durante
Que, asimismo, el tercer párrafo de la citada Disposición el año 2019, así como la condición y cantidad de sus
Complementaria Final establece que los viáticos que se participantes, cuyos pasajes y viáticos serán financiados
otorguen en el marco de lo antes establecido se sujetan con recursos del Pliego 010: Ministerio de Educación,
a los montos aprobados mediante Decreto Supremo Nº conforme al detalle del Anexo que forma parte integrante
007-2013-EF, para los viáticos por viajes a nivel nacional de la presente Resolución.
en comisiones de servicios; Artículo 2.- El financiamiento de los viáticos que se
Que, con Resolución Ministerial Nº 049-2019-MINEDU otorguen a los participantes de los concursos, eventos
se aprobó el Cuadro que contiene el detalle de los concursos, y actividades de formación y capacitación autorizados
eventos y actividades de formación y capacitación a ser en virtud del artículo precedente, se sujeta a los montos
organizados y ejecutados por el Sector Educación durante aprobados para los viáticos por viajes a nivel nacional en
el año 2019, así como la condición y cantidad de sus comisiones de servicios, mediante Decreto Supremo Nº
participantes, que como anexo ha sido modificado mediante 007-2013-EF.
las Resoluciones Ministeriales N° 102-2019-MINEDU, La rendición de cuentas por los montos recibidos por
N° 147-2019-MINEDU, N° 337-2019-MINEDU, N° concepto de viáticos se efectúa de manera oportuna,
408-2019-MINEDU, N° 437-2019-MINEDU, N° veraz y transparente y se sujeta a la normativa vigente
493-2019-MINEDU y N° 518-2019-MINEDU; en el Ministerio de Educación, en lo que resulte aplicable,
Que, mediante los Oficios N° 509-2019-MINEDU/ siendo la misma de responsabilidad del personal
VMGP-DIGEIBIRA y N° 00269-2019-MINEDU/DM-SENAJU, del Ministerio encargado de organizar los eventos y
la Dirección General de Educación Básica Alternativa, actividades de forma solidaria con el Director o Jefe que
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito autoriza la solicitud de los viáticos correspondientes.
Rural y la Secretaría Nacional de la Juventud, respectivamente, Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
en el marco de sus competencias, sustentan y proponen la Resolución y su Anexo en el Sistema de Información
realización de nuevos eventos y actividades de formación y Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal
capacitación a ser organizados y ejecutados por el Ministerio Institucional del Ministerio de Educación (http://www.gob.
de Educación durante el año 2019, detallando la condición pe/minedu), el mismo día de la publicación de la presente
y cantidad de sus participantes, respecto de los cuales se Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
requiere el financiamiento de pasajes y viáticos con cargo a
los recursos del Presupuesto Institucional del Ministerio de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Educación, de conformidad con lo establecido en el segundo
párrafo de la Décima Sétima Disposición Complementaria FLOR PABLO MEDINA
Final de la Ley; Ministra de Educación
Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de la
Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de la 1829304-1
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 31
Aprueban la Norma Técnica denominada los procesos de enseñanza-aprendizaje”, la de mejorar
las competencias de los docentes en servicio, a partir
“Norma que establece disposiciones de una formación articulada y centrada principalmente
para el desarrollo del Acompañamiento en el aula;
Pedagógico en instituciones educativas Que, mediante el Oficio N° 01839-2019-MINEDU/
VMGP-DIGEDD, la Dirección General de Desarrollo
focalizadas de la Educación Básica Regular, Docente remitió al Despacho Viceministerial de Gestión
para el periodo 2020-2022” Pedagógica el Informe N° 01840-2019-MINEDU/
VMGP-DIGEDD-DIFODS, elaborado por la Dirección
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL de Formación Docente en Servicio, dependiente de la
N° 290-2019-MINEDU citada Dirección General, a través del cual se sustenta
la necesidad de aprobar la Norma Técnica denominada
Lima, 20 de noviembre de 2019 “Norma que establece disposiciones para el desarrollo del
Acompañamiento Pedagógico en instituciones educativas
VISTOS, el Expediente N° 0217947-2019, los informes focalizadas de la Educación Básica Regular, para el
técnicos contenidos en el referido expediente, el Informe periodo 2020-2022”;
N° 01457-2019-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General Que, la citada Norma Técnica tiene como objetivo
de Asesoría Jurídica, y; establecer los propósitos, criterios, etapas, estructura
del Acompañamiento Pedagógico en las instituciones
CONSIDERANDO: educativas focalizadas de la Educación Básica Regular,
para el periodo 2020-2022, a nivel nacional, que
Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 79 de la promuevan el desarrollo profesional de los docentes a fin
Ley N° 28044, Ley General de Educación, el Ministerio de contribuir con el desarrollo de las competencias de los
de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que estudiantes según el Currículo Nacional de la Educación
tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de Básica; y responsabilidades de las instancias de gestión
educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia educativa descentralizada;
con la política general del Estado; Que, de acuerdo al literal a) del numeral 1.1 del artículo
Que, el artículo 13 de la citada Ley establece que la 1 de la Resolución Ministerial N° 735-2018-MINEDU,
calidad de la educación es el nivel óptimo de formación se delega en la Viceministra de Gestión Pedagógica
que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del Ministerio de Educación, entre otras facultades y
del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos
aprendiendo durante toda la vida; habiéndose precisado que aprueban, modifican o dejan sin efecto los
en los literales d) y e), que los factores que interactúan Documentos Normativos del Ministerio de Educación en
para el logro de dicha calidad son la formación inicial y el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en
permanente que garantiza idoneidad de los docentes y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
autoridades educativas; y la carrera pública docente y de Educación;
administrativa en todos los niveles del sistema educativo, Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión
que incentive el desarrollo profesional y el buen Institucional, de la Secretaría de Planificación Estratégica,
desempeño laboral; de la Dirección General de Desarrollo Docente, de la
Que, en el artículo 7 de la Ley N° 29944, Ley de Dirección General de Educación Básica Regular, de
Reforma Magisterial, se establece que la formación la Dirección General de Educación Básica Alternativa,
en servicio tiene por finalidad organizar y desarrollar, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el
a favor de los profesores en servicio, actividades de Ámbito Rural, de la Dirección General de Servicios
actualización, capacitación y especialización, que Educativos Especializados, de la Dirección General de
responden a las exigencias de aprendizaje de los Calidad de la Gestión Escolar, de la Dirección General de
estudiantes y de la comunidad o a la gestión de la Gestión Descentralizada, de la Oficina de Planificación
institución educativa y a las necesidades reales de la Estratégica y Presupuesto, de la Oficina de Seguimiento
capacitación de los profesores; y Evaluación Estratégica, y de la Oficina General de
Que, según lo establecido en los literales a), Asesoría Jurídica;
b) y c) del artículo 12 del Reglamento de la Ley de De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
N° 004-2013-ED, la formación en servicio tiene por modificada por la Ley N° 26510; en el Reglamento de
finalidad ofrecer oportunidades para que los docentes, Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
en los mismos espacios en que se desempeñan, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
puedan construir nuevo conocimiento respecto a su y en virtud a las facultades delegadas mediante
práctica, teorizar sobre su trabajo y conectarlo con Resolución Ministerial N° 735-2018-MINEDU y sus
aspectos más amplios, trabajar en comunidades modificatorias;
docentes y participar en la construcción de proyectos
educativos; mejorar la calidad de los aprendizajes de SE RESUELVE:
los estudiantes y la capacidad de los docentes para
reflexionar constantemente sobre sus prácticas, a fin Artículo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada
de hacerlas cada vez más pertinentes y efectivas; “Norma que establece disposiciones para el desarrollo del
y fortalecer las competencias y desempeños Acompañamiento Pedagógico en instituciones educativas
profesionales establecidos en el Marco de Buen focalizadas de la Educación Básica Regular, para el
Desempeño Docente durante su ejercicio profesional; periodo 2020-2022”; la misma que, como anexo, forma
Que, el Proyecto Educativo Nacional al 2021: La parte de la presente resolución.
Educación que queremos para el Perú, aprobado por Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Resolución Suprema N° 001-2007-ED, establece dentro resolución y su anexo, en el Sistema de Información
del “Objetivo Estratégico 2: Estudiantes e instituciones que Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
logran aprendizajes pertinentes y de calidad”, la Política institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
8.2: Establecer Programas de Apoyo y Acompañamiento minedu), el mismo día de la publicación de la presente
Pedagógico, con función permanente de servicio a las resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
redes escolares;
Que, en el Plan Estratégico Sectorial Multianual Regístrese, comuníquese y publíquese.
(PESEM) 2016-2021 del Sector Educación, aprobado
por Resolución Ministerial N° 287-2016-MINEDU, se ANA PATRICIA ANDRADE PACORA
establece como una de las acciones estratégicas para Viceministra de Gestión Pedagógica
lograr el “Objetivo Estratégico Sectorial 3: Incrementar
las competencias docentes para el efectivo desarrollo de 1829245-1
32 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
Artículo 2.- Establecer un plazo de diez (10) días hábiles, Que, a través del Informe N° 218-2019-EF/61.01
contados a partir del día siguiente de la publicación de la elaborado por la Dirección General de Política de Ingresos
presente Resolución, a fin que los interesados remitan por Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas, se dio
escrito sus opiniones y sugerencias a la Dirección General de opinión favorable a la lista de bienes, servicios y contratos
Asuntos Ambientales Mineros, sito en Avenida De Las Artes de construcción propuesta por la empresa Icaro Diecisiete
Sur Nº 260, distrito de San Borja, provincia y departamento S.A.S Sucursal del Perú, señalando que lo solicitado
de Lima; o, vía electrónica a la siguiente dirección de correo coincide y se encuentra comprendido dentro de los
electrónico: NOTIFICACIONDGAAM@minem.gob.pe. códigos señalados en los Anexos 1 y 2 del Reglamento
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente del Decreto Legislativo N° 973;
Resolución Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano”. Que, mediante el Informe Técnico N° 93-2019-DSI
Asimismo, publíquese en el portal institucional del y el Informe Legal N° 93-2019-DSI, la Dirección de
Ministerio de Energía y Minas (www.minem.gob.pe) el Servicios al Inversionista de la Agencia de Promoción
proyecto de Decreto Supremo que “Dictan Disposiciones de la Inversión Privada (en adelante, PROINVERSIÓN)
para la Modificación del Reglamento para el Cierre de determinó que la solicitud de acogimiento al Régimen
Minas aprobado por Decreto Supremo N° 033-2005-EM”, Especial de Recuperación Anticipada del IGV presentada
el mismo día de la publicación de la presente Resolución por la empresa Icaro Diecisiete S.A.S Sucursal del Perú
Ministerial en el Diario Oficial. se considera procedente, respecto al cumplimiento de los
requisitos establecidos en el numeral 3.2 del artículo 3 del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Decreto Legislativo N° 973, remitiendo a este Ministerio
la solicitud presentada por dicha empresa, para su
JUAN CARLOS LIU YONSEN evaluación y continuación del trámite correspondiente;
Ministro de Energía y Minas Que, mediante Informe Técnico-Legal N°
254-2019-MINEM/DGH-DPTC-DNH la Dirección General de
1828907-1 Hidrocarburos recomienda emitir la Resolución Ministerial
que aprueba a la empresa Icaro Diecisiete S.A.S Sucursal
del Perú el goce del beneficio de Recuperación Anticipada del
Aprueban como empresa calificada para IGV, así como lo concerniente a la lista de bienes, servicios
efectos del beneficio de recuperación y contratos de construcción que otorgarán el derecho a
anticipada del IGV, a la empresa Icaro dicha recuperación, para efectos del proyecto de inversión
privada denominado “Prestación del Servicio Esencial de
Diecisiete S.A.S Sucursal del Perú Abastecimiento de Combustibles de Aviación en el Primer
Grupo de Aeropuertos de Provincia de la República del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Perú”, al haberse cumplido con las condiciones y requisitos
Nº 359-2019-MINEM/DM establecidos por el Decreto Legislativo N° 973 y el Reglamento
del Decreto Legislativo N° 973;
Lima, 18 de noviembre de 2019 Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N°
973, que establece el Régimen Especial de Recuperación
VISTOS: El Informe Técnico-Legal N° Anticipada del Impuesto General a las Ventas; el Reglamento
254-2019-MINEM/DGH-DPTC-DNH, emitido por la del Decreto Legislativo Nº 973 que establece el Régimen
Dirección General de Hidrocarburos; el Informe N° Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a
1019-2019-MINEM/OGAJ, emitido por la Oficina General las Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2007-EF;
de Asesoría Jurídica; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo N°
CONSIDERANDO: 031-2007-EM y sus modificatorias;
Número de Número de
SUBPARTIDA Actividad en el SUBPARTIDA Actividad en el
Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA
ARANCELARIA Cronograma de ARANCELARIA Cronograma de
Inversión Inversión
8 612 7216 10 00 00 PERFILES DE HIERRO I-IQ-B02, 13 612 7216 61 00 00 PERFILES DE HIERRO O I-IQ-B02,
O ACERO SIN ALEAR II-PI-B02, ACERO, SIMPLEMENTE II-PI-B02,
OBTENIDOS O ACABADOS III-PU-B02,
EN U, EN I O EN III-PU-B02,
EN FRIO, OBTENIDOS A IV-TA-B02,
H, SIMPLEMENTE IV-TA-B02,
PARTIR DE PRODUCTOS V-TR-B02,
LAMINADOS O V-TR-B02, LAMINADOS PLANOS VI-CH-B02,
EXTRUDIDOS EN VI-CH-B02, VII-PR-B02
CALIENTE, DE ALTURA VII-PR-B02 I-IQ-B04,
INFERIOR A 80 MM I-IQ-B04, II-PI-B04,
II-PI-B04, III-PU-B04,
III-PU-B04, IV-TA-B04,
IV-TA-B04, V-TR-B04,
V-TR-B04, VI-CH-B04,
VI-CH-B04, VII-PR-B04
VII-PR-B04 14 612 7216 91 00 00 PERFILES DE HIERRO I-IQ-B02,
O ACERO SIN ALEAR, II-PI-B02,
9 612 7216 31 00 00 PERFILES DE HIERRO I-IQ-B02, OBTENIDOS O ACABADOS III-PU-B02,
O ACERO SIN ALEAR II-PI-B02, EN FRIO, A PARTIR DE IV-TA-B02,
EN U, SIMPLEMENTE III-PU-B02, PRODUCTOS LAMINADOS V-TR-B02,
LAMINADOS O IV-TA-B02, VI-CH-B02,
EXTRUDIDOS EN V-TR-B02, VII-PR-B02
CALIENTE, DE ALTURA VI-CH-B02, I-IQ-B04,
SUPERIOR O IGUAL A VII-PR-B02 II-PI-B04,
III-PU-B04,
80 MM I-IQ-B04,
IV-TA-B04,
II-PI-B04,
V-TR-B04,
III-PU-B04, VI-CH-B04,
IV-TA-B04, VII-PR-B04
V-TR-B04,
15 612 7216 99 00 00 PERFILES DE HIERRO I-IQ-B02,
VI-CH-B04,
O ACERO SIN ALEAR, II-PI-B02,
VII-PR-B04 EXCEPTO SIMPLEMENTE III-PU-B02,
LAMINADOS O IV-TA-B02,
10 612 7216 33 00 00 PERFILES DE HIERRO I-IQ-B02,
EXTRUDIDOS V-TR-B02,
O ACERO SIN ALEAR II-PI-B02, EN CALIENTE, O VI-CH-B02,
EN H, SIMPLEMENTE III-PU-B02, SIMPLEMENTE VII-PR-B02
LAMINADOS O IV-TA-B02, OBTENIDOS O ACABADOS I-IQ-B04,
EXTRUDIDOS EN V-TR-B02, EN FRIO II-PI-B04,
CALIENTE, DE ALTURA VI-CH-B02, III-PU-B04,
SUPERIOR O IGUAL A VII-PR-B02 IV-TA-B04,
80 MM I-IQ-B04, V-TR-B04,
II-PI-B04, VI-CH-B04,
III-PU-B04, VII-PR-B04
IV-TA-B04, 16 612 7222 40 00 00 PERFILES, DE ACERO I-IQ-B03,
V-TR-B04, INOXIDABLE II-PI-B03,
VI-CH-B04, III-PU-B03,
VII-PR-B04 IV-TA-B03,
V-TR-B03,
11 612 7216 40 00 00 PERFILES DE HIERRO O I-IQ-B02, VI-CH-B03,
ACERO SIN ALEAR, EN II-PI-B02, VII-PR-B03
L O EN T, LAMINADOS III-PU-B02, 613 MATERIALES DE CONSTRUCCION ELABORADOS
O EXTRUDIDOS EN IV-TA-B02, 17 613 3917 31 00 00 TUBOS FLEXIBLES DE I-IQ-C01,
CALIENTE, DE ALTURA V-TR-B02, PLÁSTICO, PARA UNA II-PI-C01,
SUPERIOR O IGUAL A VI-CH-B02, PRESION DE RUPTURA III-PU-C01,
80MM VII-PR-B02 SUPERIOR O IGUAL A IV-TA-C01,
I-IQ-B04, 27,6 MPA V-TR-C01,
II-PI-B04, VI-CH-C01,
III-PU-B04, VII-PR-C01
IV-TA-B04, 18 613 3917 40 00 00 ACCESORIOS DE I-IQ-C01,
V-TR-B04, TUBERIAS, DE PLÁSTICO II-PI-C01,
VI-CH-B04, III-PU-C01,
VII-PR-B04 IV-TA-C01,
V-TR-C01,
12 612 7216 50 00 00 PERFILESDE HIERRO I-IQ-B02, VI-CH-C01,
O ACERO SIN ALEAR, II-PI-B02, VII-PR-C01
SIMPLEMENTE III-PU-B02, 19 613 3922 10 90 00 BAÑERAS, EXCEPTO I-IQ-C01,
LAMINADOS O IV-TA-B02, REFORZADAS CON FIBRA II-PI-C01,
EXTRUDIDOS EN V-TR-B02, DE VIDRIO, DUCHAS, III-PU-C01,
CALIENTE, EXCEPTO EN VI-CH-B02, FREGADEROS Y LAVABOS IV-TA-C01,
U, I, H, L, T VII-PR-B02 DE PLÁSTICO V-TR-C01,
VI-CH-C01,
I-IQ-B04,
VII-PR-C01
II-PI-B04,
III-PU-B04, 20 613 3922 20 00 00 ASIENTOS Y TAPAS DE I-IQ-C01,
IV-TA-B04, INODOROS, DE PLÁSTICO II-PI-C01,
III-PU-C01,
V-TR-B04,
IV-TA-C01,
VI-CH-B04, V-TR-C01,
VII-PR-B04 VI-CH-C01,
VII-PR-C01
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 37
Número de Número de
SUBPARTIDA Actividad en el SUBPARTIDA Actividad en el
Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA
ARANCELARIA Cronograma de ARANCELARIA Cronograma de
Inversión Inversión
21 613 3925 10 00 00 DEPOSITOS, CISTERNAS, I-IQ-C01, 30 613 7303 00 00 00 TUBOS Y PERFILES I-IQ-B04,
CUBAS Y RECIPIENTES II-PI-C01, HUECOS, DE FUNDICION. II-PI-B04,
ANALOGOS, DE III-PU-C01, III-PU-B04,
CAPACIDAD SUPERIOR A IV-TA-C01, IV-TA-B04,
300 L, DE PLÁSTICO V-TR-C01, V-TR-B04,
VI-CH-C01, VI-CH-B04,
VII-PR-C01 VII-PR-B04
22 613 3925 30 00 00 CONTRAVENTANAS, I-IQ-C01, 31 613 7304 11 00 00 TUBOS SIN SOLDADURA I-IQ-B03,
PERSIANAS (INCLUIDAS II-PI-C01, (SIN COSTURA) DE LOS II-PI-B03,
LAS VENECIANAS) Y III-PU-C01, TIPOS UTILIZADOS III-PU-B03,
ARTICULOS SIMILARES,Y IV-TA-C01, EN OLEODUCTOS O IV-TA-B03,
SUS PARTES, DE V-TR-C01, GASODUCTOS, DE V-TR-B03,
PLÁSTICO VI-CH-C01, ACERO INOXIDABLE VI-CH-B03,
VII-PR-C01 VII-PR-B03
23 613 6807 90 00 00 MANUFACTURAS I-IQ-C01,
DE ASFALTO O DE II-PI-C01, 32 613 7304 19 00 00 TUBOS SIN SOLDADURA I-IQ-B03,
PRODUCTOS SIMILARES III-PU-C01, (SIN COSTURA) DE LOS II-PI-B03,
(POR EJEMPLO: PEZ IV-TA-C01, TIPOS UTILIZADOS III-PU-B03,
DE PETRÓLEO, BREA), V-TR-C01, EN OLEODUCTOS O IV-TA-B03,
EXCEPTO EN ROLLOS VI-CH-C01, GASODUCTOS, DE V-TR-B03,
VII-PR-C01 HIERRO O ACERO, VI-CH-B03,
EXCEPTO ACERO VII-PR-B03
24 613 6810 11 00 00 BLOQUES Y LADRILLOS I-IQ-C01, INOXIDABLE
PARA LA CONSTRUCCION II-PI-C01,
DE CEMENTO, HORMIGÓN III-PU-C01, 33 613 7306 11 00 00 TUBOS, EXCEPTO DE I-IQ-B03,
O PIEDRA ARTIFICIAL, IV-TA-C01, SECCION CIRCULAR CON II-PI-B03,
INCLUSO ARMADAS V-TR-C01, DIAMETRO EXTERIOR III-PU-B03,
VI-CH-C01, SUPERIOR A 406,4 MM, DE IV-TA-B03,
VII-PR-C01 LOS TIPOS UTILIZADOS V-TR-B03,
25 613 6810 91 00 00 ELEMENTOS I-IQ-C01, EN OLEODUCTOS VI-CH-B03,
PREFABRICADOS PARA II-PI-C01, O GASODUCTOS, VII-PR-B03
LA CONSTRUCCION O III-PU-C01, SOLDADOS, DE ACERO
INGENIERIA CIVIL DE IV-TA-C01, INOXIDABLE
CEMENTO, HORMIGÓN V-TR-C01,
34 613 7307 11 00 00 ACCESORIOS DE I-IQ-B03,
O PIEDRA ARTIFICIAL, VI-CH-C01,
TUBERIA MOLDEADOS DE II-PI-B03,
INCLUSO ARMADAS VII-PR-C01
FUNDICION NO MALEABLE III-PU-B03,
26 613 6904 10 00 00 LADRILLOS DE I-IQ-C01, IV-TA-B03,
CONSTRUCCION, DE II-PI-C01, V-TR-B03,
CERÁMICA III-PU-C01, VI-CH-B03,
IV-TA-C01, VII-PR-B03
V-TR-C01,
VI-CH-C01, 35 613 7307 21 00 00 BRIDAS DE TUBERIAS DE I-IQ-B03,
VII-PR-C01 ACERO INOXIDABLE II-PI-B03,
III-PU-B03,
27 613 6910 10 00 00 FREGADEROS (PILETAS I-IQ-C01,
IV-TA-B03,
DE LAVAR), LAVABOS, II-PI-C01,
V-TR-B03,
PEDESTALES DE LAVABO, III-PU-C01,
VI-CH-B03,
BAÑERAS, BIDÉS, IV-TA-C01,
VII-PR-B03
INODOROS, CISTERNAS V-TR-C01,
(DEPÓSITOS DE AGUA) VI-CH-C01, 36 613 7307 22 00 00 CODOS, CURVAS Y I-IQ-B03,
PARA INODOROS, VII-PR-C01 MANGUITOS, ROSCADOS, II-PI-B03,
URINARIOS Y APARATOS DE ACERO INOXIDABLE III-PU-B03,
FIJOS SIMILARES, DE IV-TA-B03,
PORCELANA, PARA USOS V-TR-B03,
SANITARIOS VI-CH-B03,
28 613 7005 21 19 00 VIDRIO SIN ARMAR, SIN I-IQ-C01, VII-PR-B03
CAPA ABSORBENTE, II-PI-C01,
37 613 7307 23 00 00 ACCESORIOS DE TUBERIA I-IQ-B03,
REFLECTANTE O III-PU-C01,
PARA SOLDAR A TOPE DE II-PI-B03,
ANTIREFLECTANTE, IV-TA-C01,
ACERO INOXIDABLE III-PU-B03,
COLOREADO EN LA MASA, V-TR-C01,
IV-TA-B03,
OPACIFICADO, CHAPADO VI-CH-C01,
V-TR-B03,
O SIMPLEMENTE VII-PR-C01
VI-CH-B03,
DESBASTADO, DE
VII-PR-B03
ESPESOR INFERIOR O
IGUAL A 6 MM, EXCEPTO 38 613 7307 29 00 00 ACCESORIOS DE I-IQ-B03,
FLOTADO TUBERIA, DE ACERO II-PI-B03,
29 613 7301 20 00 00 PERFILES DE HIERRO 0 I-IQ-B02, INOXIDABLE, EXCEPTO III-PU-B03,
ACERO OBTENIDOS POR II-PI-B02, BRIDAS, CODOS, IV-TA-B03,
SOLDADURA III-PU-B02, CURVAS Y MANGUITOS, V-TR-B03,
IV-TA-B02, ROSCADOS, Y VI-CH-B03,
V-TR-B02, ACCESORIOS PARA VII-PR-B03
VI-CH-B02, SOLDAR A TOPE
VII-PR-B02
I-IQ-B04, 39 613 7307 91 00 00 BRIDAS DE TUBERIAS, I-IQ-B04,
II-PI-B04, DE FUNDICION, HIERRO II-PI-B04,
III-PU-B04, O ACERO, EXCEPTO DE III-PU-B04,
IV-TA-B04, ACERO INOXIDABLE IV-TA-B04,
V-TR-B04, V-TR-B04,
VI-CH-B04, VI-CH-B04,
VII-PR-B04 VII-PR-B04
38 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
Número de Número de
SUBPARTIDA Actividad en el SUBPARTIDA Actividad en el
Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA
ARANCELARIA Cronograma de ARANCELARIA Cronograma de
Inversión Inversión
40 613 7307 92 00 00 CODOS, CURVAS Y I-IQ-B04, 48 613 8302 60 00 00 CIERRAPUERTAS I-IQ-C01,
MANGUITOS, ROSCADOS, II-PI-B04, AUTOMÁTICOS, DE METAL II-PI-C01,
DE FUNDICION, HIERRO O III-PU-B04, COMÚN III-PU-C01,
ACERO, EXCEPTO ACERO IV-TA-B04, IV-TA-C01,
INOXIDABLE V-TR-B04, V-TR-C01,
VI-CH-B04, VI-CH-C01,
VII-PR-B04 VII-PR-C01
41 613 7307 93 00 00 ACCESORIOS DE I-IQ-B04, 49 613 8481 80 10 00 CANILLAS O GRIFOS PARA I-IQ-C01,
TUBERIA, PARA SOLDAR II-PI-B04, USO DOMESTICO II-PI-C01,
A TOPE, DE FUNDICION, III-PU-B04, III-PU-C01,
HIERRO O ACERO IV-TA-B04, IV-TA-C01,
EXCEPTO ACERO V-TR-B04, V-TR-C01,
INOXIDABLE VI-CH-B04, VI-CH-C01,
VII-PR-B04 VII-PR-C01
42 613 7307 99 00 00 ACCESORIOS DE I-IQ-B04, 50 613 9405 40 90 00 APARATOS ELÉCTRICOS I-IQ-C01,
TUBERIA, DE FUNDICIÓN, II-PI-B04, DE ALUMBRADO, II-PI-C01,
HIERRO O ACERO, III-PU-B04, EXCEPTO LOS III-PU-C01,
EXCEPTO MOLDEADOS, IV-TA-B04, DESTINADOS PARA IV-TA-C01,
DE ACERO INOXIDABLE, V-TR-B04, EL ALUMBRADO DE V-TR-C01,
EXCEPTO BRIDAS, VI-CH-B04, ESPACIOS O VÍAS VI-CH-C01,
CODOS, CURVAS Y VII-PR-B04 PÚBLICAS, LÁMPARAS VII-PR-C01
MANGUITOS, ROSCADOS Y DEMÁS APARATOS
Y ACCESORIOS PARA ELÉCTRICOS DE
SOLDAR A TOPE ALUMBRADO PARA
COLGAR O FIJAR EN
43 613 7308 30 00 00 PUERTAS, VENTANAS I-IQ-C01, EL TECHO O LA PARED,
Y SUS MARCOS, II-PI-C01, LÁMPARAS ELÉCTRICAS
BASTIDORES Y III-PU-C01, DE CABECERA, MESA,
UMBRALES DE IV-TA-C01, OFICINA O PIE, Y
FUNDICION, HIERRO O V-TR-C01,
LAS GUIRNALDAS
ACERO VI-CH-C01,
ELÉCTRICAS DE LOS
VII-PR-C01
TIPOS UTILIZADOS EN
ÁRBOLES DE NAVIDAD
44 613 7308 90 10 00 CHAPAS, BARRAS, I-IQ-C01,
PERFILES, TUBOS II-PI-C01, 51 613 9406 90 00 00 CONSTRUCCIONES I-IQ-C01,
Y SIMILARES, PARA III-PU-C01, PREFABRICADAS, II-PI-C01,
CONSTRUCCION DE IV-TA-C01,
EXCEPTO LAS DE III-PU-C01,
FUNDICION,HIERRO O V-TR-C01,
MADERA IV-TA-C01,
ACERO VI-CH-C01,
V-TR-C01,
VII-PR-C01
VI-CH-C01,
VII-PR-C01
45 613 7318 15 10 00 PERNOS DE ANCLAJE I-IQ-B02, 830 PARTES Y ACCESORIOS DE MAQUINARIA INDUSTRIAL
EXPANDIBLES, PARA II-PI-B02,
CONCRETO, INCLUSO III-PU-B02, 52 830 8413 30 10 00 BOMBAS DE I-IQ-B01,
CON SUS TUERCAS IV-TA-B02, CARBURANTE, ACEITE II-PI-B01,
Y ARANDELAS, DE V-TR-B02, O REFRIGERANTE, PARA III-PU-B01,
FUNDICION, HIERRO O VI-CH-B02, MOTORES DE AVIACIÓN IV-TA-B01,
ACERO VII-PR-B02 DE ENCENDIDO POR V-TR-B01,
I-IQ-B04, CHISPA O COMPRESIÓN VI-CH-B01,
II-PI-B04, VII-PR-B01
III-PU-B04,
IV-TA-B04,
V-TR-B04, 53 830 8413 50 00 00 BOMBAS VOLUMETRICAS I-IQ-B01,
VI-CH-B04, ALTERNATIVAS, PARA II-PI-B01,
VII-PR-B04 LIQUIDOS, EXCEPTO III-PU-B01,
LAS SUBPARTIDAS IV-TA-B01,
46 613 7324 10 00 00 FREGADEROS (PILETAS I-IQ-C01,
8413.11.00.00 A LA V-TR-B01,
DE LAVAR) Y LAVABOS, DE II-PI-C01,
SUBPARTIDA 8413309900 VI-CH-B01,
ACERO INOXIDABLE III-PU-C01,
VII-PR-B01
IV-TA-C01,
V-TR-C01,
VI-CH-C01, 54 830 8413 81 90 00 BOMBAS, EXCEPTO I-IQ-B01,
VII-PR-C01 LAS DESIGNADAS EN II-PI-B01,
LAS SUBPARTIDAS III-PU-B01,
47 613 7324 90 00 00 ARTÍCULOS DE HIGIENE O I-IQ-C01, 8413110000 A LA IV-TA-B01,
TOCADOR Y SUS PARTES, II-PI-C01, SUBPARTIDA 84138110 V-TR-B01,
DE FUNDICIÓN, HIERRO III-PU-C01, VI-CH-B01,
O ACERO, EXCEPTO LOS IV-TA-C01, VII-PR-B01
FREGADEROS (PILETAS V-TR-C01,
55 830 8413 91 10 00 PARTES DE BOMBAS, I-IQ-B01,
DE LAVAR) Y LAVABOS, VI-CH-C01,
PARA LIQUIDOS, PARA II-PI-B01,
DE ACERO INOXIDABLE, VII-PR-C01
DISTRIBUCION O VENTA III-PU-B01,
Y LAS BAÑERAS DE
DE CARBURANTE IV-TA-B01,
FUNDICION, HIERRO O
V-TR-B01,
ACERO (INCLUIDA SUS
VI-CH-B01,
PARTES)
VII-PR-B01
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 39
Número de Número de
SUBPARTIDA Actividad en el SUBPARTIDA Actividad en el
Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA
ARANCELARIA Cronograma de ARANCELARIA Cronograma de
Inversión Inversión
56 830 8413 91 30 00 PARTES DE BOMBAS, I-IQ-B01, 65 840 8504 40 10 00 UNIDADES DE I-IQ-B05,
PARA LIQUIDOS, PARA II-PI-B01, ALIMENTACION II-PI-B05,
CARBURANTE, ACEITE O III-PU-B01, ESTABILIZADA ("UPS") III-PU-B05,
REFRIGERANTE DE LOS IV-TA-B01, IV-TA-B05,
DEMAS MOTORES V-TR-B01, V-TR-B05,
VI-CH-B01, VI-CH-B05,
VII-PR-B01 VII-PR-B05
66 840 8504 40 20 00 ARRANCADORES I-IQ-B05,
840 MAQUINARIA INDUSTRIAL ELECTRÓNICOS II-PI-B05,
III-PU-B05,
57 840 8412 80 90 00 MOTORES, EXCEPTO I-IQ-B01,
IV-TA-B05,
HIDRAULICOS, II-PI-B01, V-TR-B05,
NEUMÁTICOS Y DE III-PU-B01, VI-CH-B05,
VIENTO O EOLICOS IV-TA-B01, VII-PR-B05
V-TR-B01,
VI-CH-B01, 67 840 8504 40 90 00 CONVERTIDORES I-IQ-B05,
VII-PR-B01 ESTATICOS, EXCEPTO II-PI-B05,
UNIDADES DE III-PU-B05,
58 840 8421 99 90 00 PARTES DE APARATOS I-IQ-B01, ALIMENTACIÓN IV-TA-B05,
PARA FILTRAR LIQUIDOS II-PI-B01, ESTABILIZADA, NI V-TR-B05,
O GASES, EXCEPTO III-PU-B01, ARRANCADORES VI-CH-B05,
PARA CETRIFUGADORAS IV-TA-B01, ELECTRÓNICOS VII-PR-B05
, INCLUIDA LAS V-TR-B01, 850 OTRO EQUIPO FIJO
DE SECADORAS VI-CH-B01, 68 850 7309 00 00 00 DEPOSITOS, CISTERNAS, I-IQ-B05,
CENTRÍFUGAS Y VII-PR-B01 CUBAS Y RECIPIENTES II-PI-B05,
ELEMENTOS FILTRANTES SIMILARES PARA III-PU-B05,
PARA FILTROS DE CUALQUIER MATERIA IV-TA-B05,
MOTORES (EXCEPTO GAS V-TR-B05,
59 840 8501 20 21 00 MOTORES UNIVERSALES I-IQ-B01, COMPRIMIDO O VI-CH-B05,
LICUADO) DE FUNDICION, VII-PR-B05
CON REDUCTORES, II-PI-B01,
HIERRO O ACERO, DE
VARIADORES O III-PU-B01,
CAPACIDAD SUPERIOR A
MULTIPLICADORES DE IV-TA-B01,
300 L SIN DISPOSITIVOS
VELOCIDAD DE POTENCIA V-TR-B01,
MECANICOS NI TERMICOS
SUPERIOR A 7,5 KW VI-CH-B01,
VII-PR-B01
69 850 8535 21 00 00 DISYUNTORES PARA UNA I-IQ-B05,
60 840 8501 20 29 00 MOTORES UNIVERSALES I-IQ-B01, TENSION INFERIOR A II-PI-B05,
DE POTENCIA SUPERIOR II-PI-B01, 72,5 KV III-PU-B05,
A 7,5KW EXCEPTO III-PU-B01, IV-TA-B05,
CON REDUCTORES, IV-TA-B01, V-TR-B05,
VARIADORES O V-TR-B01, VI-CH-B05,
MULTIPLICADORES DE VI-CH-B01, VII-PR-B05
VELOCIDAD VII-PR-B01 70 850 8535 40 10 00 PARARRAYOS Y I-IQ-B05,
LIMITADORES DE II-PI-B05,
61 840 8501 40 31 00 MOTORES CORRIENTE I-IQ-B01,
TENSION, PARA UNA III-PU-B05,
ALTERNA MONOFASICOS, II-PI-B01,
TENSIÓN SUPERIOR A IV-TA-B05,
DE POTENCIA SUPERIOR III-PU-B01,
1000 VOLTIOS V-TR-B05,
A 750 W, PERO INFERIOR IV-TA-B01,
VI-CH-B05,
O IGUAL A 7,5 KW, V-TR-B01,
VII-PR-B05
CON REDUCTORES, VI-CH-B01,
VARIADORES O VII-PR-B01 71 850 8536 10 20 00 FUSIBLES Y I-IQ-B05,
MULTIPLICADORES DE CORTACIRCUITOS DE II-PI-B05,
VELOCIDAD FUSIBLE PARA UNA III-PU-B05,
TENSION INFERIOR IV-TA-B05,
62 840 8501 61 90 00 GENERADORES DE I-IQ-B05,
O IGUAL A 260 V E V-TR-B05,
CORRIENTE ALTERNA II-PI-B05,
INTENSIDAD INFERIOR O VI-CH-B05,
(ALTERNADORES), DE III-PU-B05,
IGUAL A 30 A VII-PR-B05
POTENCIA SUPERIOR A IV-TA-B05,
30 KVA PERO INFERIOR O V-TR-B05, 72 850 8536 20 20 00 DISYUNTORES PARA I-IQ-B05,
IGUAL A 75 KVA VI-CH-B05, UNA TENSIÓN INFERIOR II-PI-B05,
VII-PR-B05 O IGUAL A 260 V E III-PU-B05,
INTENSIDAD INFERIOR O IV-TA-B05,
63 840 8502 11 10 00 GRUPOS ELECTROGENOS I-IQ-B05, IGUAL A 100 A V-TR-B05,
CON MOTOR DE ÉMBOLO II-PI-B05, VI-CH-B05,
(PISTÓN) DE ENCENDIDO III-PU-B05, VII-PR-B05
POR COMPRESIÓN IV-TA-B05, 73 850 8536 20 90 00 DISYUNTORES, EXCEPTO I-IQ-B05,
(MOTORES DIESEL V-TR-B05, PARA UNA TENSIÓN II-PI-B05,
O SEMI-DIESEL),DE VI-CH-B05, INFERIOR O IGUAL A 260 V III-PU-B05,
CORRIENTE ALTERNA, VII-PR-B05 E INTENSIDAD INFERIOR IV-TA-B05,
POTENCIA INFERIOR O O IGUAL A 100 A V-TR-B05,
IGUAL A 75KVA VI-CH-B05,
VII-PR-B05
64 840 8504 33 00 00 TRANSFORMADORES I-IQ-B05,
74 850 8536 41 10 00 RELES PARA TENSION I-IQ-B05,
EXCEPTO DE II-PI-B05,
INFERIOR O IGUAL A II-PI-B05,
DIELECTRICO LÍQUIDO, III-PU-B05,
60 V, PARA CORRIENTE III-PU-B05,
DE POTENCIA SUPERIOR IV-TA-B05,
NOMINAL INFERIOR O IV-TA-B05,
A 16 KVA PERO INFERIOR V-TR-B05, IGUAL A 30 A V-TR-B05,
O IGUAL A 500 KVA VI-CH-B05, VI-CH-B05,
VII-PR-B05 VII-PR-B05
40 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
Número de Número de
SUBPARTIDA Actividad en el SUBPARTIDA Actividad en el
Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA Ítem CUODE DESCRIPCIÓN COMPLETA
ARANCELARIA Cronograma de ARANCELARIA Cronograma de
Inversión Inversión
75 850 8536 41 90 00 RELES PARA TENSION I-IQ-B05, 84 850 8609 00 00 00 CONTENEDORES I-IQ-B02,
INFERIOR O IGUAL A II-PI-B05, (INCLUIDOS LOS II-PI-B02,
60 V, PARA CORRIENTE III-PU-B05, CONTENEDORES III-PU-B02,
NOMINAL SUPERIOR IV-TA-B05, CISTERNA Y LOS IV-TA-B02,
A 30 A V-TR-B05, CONTENEDORES V-TR-B02,
VI-CH-B05, DEPÓSITO) VI-CH-B02,
VII-PR-B05 ESPECIALMENTE VII-PR-B02
76 850 8536 49 11 00 CONTACTORES PARA I-IQ-B05, CONCEBIDOS Y I-IQ-B04,
UNA TENSION SUPERIOR II-PI-B05, EQUIPADOS PARA UNO II-PI-B04,
A 60 V, PERO INFERIOR III-PU-B05, O VARIOS MEDIOS DE III-PU-B04,
O IGUAL A 260 V E IV-TA-B05, TRANSPORTE. IV-TA-B04,
INTENSIDAD INFERIOR O V-TR-B05, V-TR-B04,
IGUAL A 30 A VI-CH-B05, VI-CH-B04,
VII-PR-B05 VII-PR-B04
77 850 8536 49 19 00 RELES PARA UNA I-IQ-B05, 85 850 9028 20 90 00 CONTADORES DE I-IQ-B03,
TENSION SUPERIOR A II-PI-B05, LÍQUIDO, INCLUIDOS II-PI-B03,
60 V, PERO INFERIOR III-PU-B05, LOS DE CALIBRACIÓN, III-PU-B03,
O IGUAL A 260 V E IV-TA-B05, EXCEPTO LOS DE AGUA IV-TA-B03,
INTENSIDAD INFERIOR O V-TR-B05, V-TR-B03,
IGUAL A 30 A, EXCEPTO VI-CH-B05, VI-CH-B03,
CONTACTORES VII-PR-B05 VII-PR-B03
78 850 8536 61 00 00 PORTALAMPARAS I-IQ-B05, 86 850 9028 30 90 00 CONTADORES DE I-IQ-B05,
II-PI-B05, ELECTRICIDAD, II-PI-B05,
III-PU-B05, INCLUIDOS LOS DE III-PU-B05,
IV-TA-B05, CALIBRACIÓN, EXCEPTO IV-TA-B05,
V-TR-B05, LOS MONOFÁSICOS V-TR-B05,
VI-CH-B05, VI-CH-B05,
VII-PR-B05 VII-PR-B05
79 850 8536 69 00 00 CLAVIJAS Y TOMAS DE I-IQ-B05, 87 850 9106 10 00 00 REGISTRADORES I-IQ-B05,
CORRIENTE (ENCHUFES) II-PI-B05, DE ASISTENCIA, II-PI-B05,
III-PU-B05, REGISTRADORES III-PU-B05,
IV-TA-B05, CONTADORES Y IV-TA-B05,
V-TR-B05, REGISTRADORES V-TR-B05,
VI-CH-B05, CONTADORES VI-CH-B05,
VII-PR-B05 VII-PR-B05
80 850 8536 90 10 00 APARATOS DE EMPALME I-IQ-B05,
88 850 9405 40 19 00 APARATOS ELÉCTRICOS I-IQ-B05,
O CONEXION PARA UNA II-PI-B05,
PARA EL ALUMBRADO II-PI-B05,
TENSION INFERIOR III-PU-B05,
DE ESPACIOS O III-PU-B05,
O IGUAL A A 260 V E IV-TA-B05,
VÍAS PÚBLICAS, NO IV-TA-B05,
INTENSIDAD INFERIOR O V-TR-B05,
EXPRESADOS NI V-TR-B05,
IGUAL A 30 A VI-CH-B05,
COMPRENDIDOS EN OTRA VI-CH-B05,
VII-PR-B05
PARTE, EXCEPTO LOS VII-PR-B05
81 850 8536 90 20 00 TERMINALES PARA UNA I-IQ-B05, PROYECTORES DE LUZ
TENSIÓN INFERIOR O II-PI-B05,
IGUAL A 24 V III-PU-B05, 920 EQUIPO RODANTE DE TRANSPORTE
IV-TA-B05, 89 920 8704 23 00 00 VEHÍCULOS I-IQ-B06,
V-TR-B05, AUTOMÓVILES PARA II-PI-B06,
VI-CH-B05, EL TRANSPORTE DE III-PU-B06,
VII-PR-B05 MERCANCÍAS, CON IV-TA-B06,
82 850 8537 10 10 00 CONTROLADORES I-IQ-B05, MOTOR DE ÉMBOLO V-TR-B06,
LÓGICOS II-PI-B05, (PISTÓN) DE ENCENDIDO VI-CH-B06,
PROGRAMABLES (PLC) III-PU-B05, POR COMPRESIÓN VII-PR-B06
IV-TA-B05, (DIESEL O SEMI-DIESEL),
V-TR-B05, DE PESO TOTAL
VI-CH-B05, CON CARGA MÁXIMA
VII-PR-B05 SUPERIOR A 20 T
42
Inicio de Fin de
Etapa I Etapa I
01/08/2018 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 30/06/2020
ETAPA I - Iquitos 2,507,439 5,099 5,095 5,095 5,095 15,287 15,287 20,384 41,587 39,836 158,966 274,259 224,721 266,039 80,485 268,858 352,305 286,006 81,552 361,483 - - - -
Cifras en USD $
Código
I-IQ-S Contratación de Servicios 202,281
I-IQ-S01 Servicio pasajes aéreos 3,001 124 124 124 124 373 373 497 1,014 124 124
I-IQ-S02 Servicios logísticos (1) 79,162 39,581 39,581
I-IQ-S03 Servicio de alojamiento 1,500 62 62 62 62 186 186 249 507 62 62
I-IQ-S04 Servicio de alimentación 1,500 62 62 62 62 186 186 249 507 62 62
I-IQ-S05 Servicio de seguros 11,646 482 482 482 482 1,446 1,446 1,928 3,934 482 482
I-IQ-S06 Servicio de arquitectura e 70,000 2,897 2,897 2,897 2,897 8,692 8,692 11,589 23,645 2,897 2,897
ingeniería
I-IQ-S07 Servicio estudios suelos, 35,472 1,472 1,468 1,468 1,468 4,404 4,404 5,872 11,980 1,468 1,468
ambientales, seguridad,
riesgos, topograficos y
monitoreo arqueológico,
I-IQ-B01 Suministro de equipos 440,665 16,313 16,313 85,697 85,697 57,943 49,787 35,910 22,033 22,033 16,313 32,626
mecánicos, contra incendios y
procesos (2)
NORMAS LEGALES
I-IQ-B02 Metalmecánico para tanques 38,447 1,423 1,423 7,477 7,477 5,056 4,344 3,133 1,922 1,922 1,423 2,847
(3)
I-IQ-B03 Tuberías y accesorios 77,253 2,860 2,860 15,023 15,023 10,158 8,728 6,295 3,863 3,863 2,860 5,720
para líneas de despacho y
recepción (4)
I-IQ-B04 Sistema contra incendios de 51,658 1,912 1,912 10,046 10,046 6,793 5,836 4,210 2,583 2,583 1,912 3,825
tanques (5)
I-IQ-B05 Materiales y equipos eléctricos 104,357 3,865 3,863 20,294 20,294 13,722 11,790 8,504 5,218 5,218 3,863 7,726
(6)
I-IQ-B06 Cisternas (7) 452,408 135,722 316,686
I-IQ-C01 Construcción de otras obras 991,442 8,368 35,878 - 86,184 172,367 - 210,806 - 210,806 - 267,033
de ingeniería civil
I-IQ-C02 Preparación del terreno 91,622 91,622
I-IQ-C03 Instalaciones eléctricas 26,106 26,106
El Peruano
I-IQ-C04 Periodo de pruebas y puesta 31,200 15,600 15,600
en marcha (8)
2,507,439 5,099 5,095 5,095 5,095 15,287 15,287 20,384 41,587 39,836 158,966 274,259 224,721 266,039 80,485 268,858 352,305 286,006 81,552 361,483 - - - -
(1) Se contratará los servicios de Agencias de ADUANAS, para la gestión de importación de las cisternas y equipos para las áreas de recepción y despacho, esto comprende actividades como trámites y presentación de documentos ante a ADUANAS, así como también actividades
logísticas es decir la planificación, diseño y apoyo de operaciones de transporte, almacenamiento y distribución para cada etapa del proyecto.
(2) En este rubro encontramos conjunto de equipos como bomba contra incendios, hidrantes y monitores que sirve para combatir y proteger contra el fuego, en este rubro también tenemos equipos y accesorios para el área de proceso (recepción y despacho) que nos sirven
para transportar el producto del almacenamiento a las cisternas.
(3) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación del tanque de almacenamiento de producto.
(4) Conjunto de tuberías y accesorios en la línea de recepción y despacho
(5) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación de los tanques de almacenamiento de agua contra incendios.
(6) Conjunto de materiales y equipamiento eléctrico tales como grupo electrógeno, sistema puesta a tierra y protección atmosférica en las plantas.
(7) Medio de transporte que permite trasladar el producto de la planta a los aviones.
(8) El Periodo de Pruebas y puesta en marcha, se realizará desde el 01/01/2020 hasta 30/06/2020.
Las pruebas que se realizarán en este periodo son las siguientes:
Hidrostáticas, neumáticas, de asentamiento, esfuerzo hidrostático y ensayos no destructivos de los tanques.
Hidrostática, neumáticas y ensayos no destructivos de las tuberías de procesos y del sistema contra incendios.
Pruebas de operatividad del sistema contra incendios (bomba, tanques, tuberías, mangueras, monitor hidrante, espuma y aspersores.
Pruebas de resistividad de los pozos a tierra.
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019
Pruebas de ensayo de compactación de los anillos de concreto de los tanques y de rotura de compresión anillos de cimentación de cada tanque.
Asi como también se realizarán las gestiones ante los entes reguladores para la obtención de permisos de operación ante DGAC, OSINERGMIN, Municipalidades, Sunat, Aeropuestos del Perú.
Inicio de Fin de
Etapa II Etapa II
01/10/2018 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 30/09/2020
ETAPA II - Pisco 2,669,802 5,096 5,098 5,098 5,098 15,297 15,297 20,394 42,376 5,098 13,767 152,195 266,951 256,289 186,333 252,381 50,563 688,308 253,673 261,884 168,606 - - - -
Cifras en USD $
Código
II-PI-S Contratación de Servicios 219,500
NORMAS LEGALES
II-PI-S01 Servicio pasajes aéreos 3,177 131 131 131 131 392 392 522 1,085 131 131
II-PI-S02 Servicios logísticos (1) 95,550 47,775 47,775
II-PI-S03 Servicio de alojamiento 1,586 65 65 65 65 196 196 261 543 65 65
II-PI-S04 Servicio de alimentación 1,586 65 65 65 65 196 196 261 543 65 65
II-PI-S05 Servicio de seguros 12,306 506 506 506 506 1,519 1,519 2,025 4,207 506 506
II-PI-S06 Servicio de arquitectura e 69,998 2,879 2,879 2,879 2,879 8,638 8,638 11,517 23,931 2,879 2,879
ingeniería
II-PI-S07 Servicio estudios suelos, 35,297 1,450 1,452 1,452 1,452 4,356 4,356 5,808 12,067 1,452 1,452
ambientales, seguridad,
riesgos, topograficos y
monitoreo arqueológico,
II-PI-B01 Suministro de equipos 450,926 87,692 87,692 59,292 59,292 45,093 30,893 30,893 16,693 16,693 16,693
mecánicos, contra incendios y
procesos (2)
43
II-PI-B02 Metalmecánico para tanques 40,627 7,901 7,901 5,342 5,342 4,063 2,783 2,783 1,504 1,504 1,504
44
(3)
II-PI-B03 Tuberías y accesorios para 81,629 15,875 15,875 10,733 10,733 8,163 5,592 5,592 3,022 3,022 3,022
líneas de despacho y recepción
(4)
II-PI-B04 Sistema contra incendios de 54,588 10,615 10,615 7,178 7,178 5,459 3,740 3,740 2,021 2,021 2,021
tanques (5)
II-PI-B05 Materiales y equipos eléctricos 110,270 21,442 21,445 14,500 14,500 11,027 7,555 7,555 4,082 4,082 4,082
(6)
II-PI-B06 Cisternas (7) 530,814
159,244 371,570
II-PI-C01 Construcción de otras obras de 1,024,725 8,669 8,670 26,609 - 89,288 178,576 - 218,400 178,576 218,400 97,537
ingeniería civil
II-PI-C02 Preparación del terreno 96,814 96,814
II-PI-C03 Instalaciones eléctricas 27,585 27,585
(1) Se contratará los servicios de Agencias de ADUANAS, para la gestión de importación de las cisternas y equipos para las áreas de recepción y despacho, esto comprende actividades como trámites y presentación de documentos ante a ADUANAS, así como también
actividades logísticas es decir la planificación, diseño y apoyo de operaciones de transporte, almacenamiento y distribución para cada etapa del proyecto.
(2) En este rubro encontramos conjunto de equipos como bomba contra incendios, hidrantes y monitores que sirve para combatir y proteger contra el fuego, en este rubro también tenemos equipos y accesorios para el área de proceso (recepción y despacho) que nos sirven
para transportar el producto del almacenamiento a las cisternas.
(3) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación del tanque de almacenamiento de producto.
NORMAS LEGALES
Inicio de Fin de
Etapa III Etapa III
Viernes 22 de noviembre de 2019 /
01/12/2018 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 31/10/2020
ETAPA III - Pucallpa 3,551 3,557 3,557 3,557 3,557 7,113 10,670 26,253 14,224 23,316 267,050 78,823 102,331 151,366 160,472 125,839 443,039 61,846 88,328 - - -
1,578,449
El Peruano
Cifras en USD $
Código
III-PU-S Contratación de Servicios 150,549
ambientales, seguridad,
riesgos, topograficos y
monitoreo arqueológico,
III-PU-B01 Suministro de equipos 247,639 9,167 48,159 48,159 32,562 32,562 24,764 16,966 16,966 9,167 9,167
mecánicos, contra
incendios y procesos (2)
III-PU-B02 Metalmecánico para 22,313 826 4,339 4,339 2,934 2,934 2,231 1,529 1,529 826 826
tanques (3)
NORMAS LEGALES
III-PU-B03 Tuberías y accesorios 44,831 1,660 8,718 8,718 5,895 5,895 4,483 3,071 3,071 1,660 1,660
para líneas de despacho y
recepción (4)
III-PU-B04 Sistema contra incendios 29,980 1,110 5,830 5,830 3,942 3,942 2,998 2,054 2,054 1,110 1,110
de tanques (5)
III-PU-B05 Materiales y equipos 60,552 2,234 11,777 11,777 7,963 7,963 6,056 4,149 4,149 2,242 2,242
eléctricos (6)
III-PU-B06 Cisternas (7) 373,760 112,128 261,632
III-PU-C01 Construcción de otras 562,756 - - - - - - - - - 4,762 19,374 - 49,035 98,070 119,940 98,070 119,940 4,267 49,298
obras de ingeniería civil
III-PU-C02 Preparación del terreno 53,168 - - - - - - - - - 53,168
III-PU-C03 Instalaciones eléctricas 15,149 - - - - - - - - - 15,149
45
46
III-PU-C04 Periodo de pruebas y 17,752 - - - - - - - - - - - - - - - - - 8,876 8,876 - - -
puesta en marcha (8)
3,551 3,557 3,557 3,557 3,557 7,113 10,670 26,253 14,224 23,316 267,050 78,823 151,366 160,472 125,839 443,039 61,846 88,328 - - - -
1,578,449 102,331
(1) Se contratará los servicios de Agencias de ADUANAS, para la gestión de importación de las cisternas y equipos para las áreas de recepción y despacho, esto comprende actividades como trámites y presentación de documentos ante a ADUANAS, así como también
actividades logísticas es decir la planificación, diseño y apoyo de operaciones de transporte, almacenamiento y distribución para cada etapa del proyecto.
(2) En este rubro encontramos conjunto de equipos como bomba contra incendios, hidrantes y monitores que sirve para combatir y proteger contra el fuego, en este rubro también tenemos equipos y accesorios para el área de proceso (recepción y despacho) que nos
sirven para transportar el producto del almacenamiento a las cisternas.
(3) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación del tanque de almacenamiento de producto.
(4) Conjunto de tuberías y accesorios en la línea de recepción y despacho
(5) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación de los tanques de almacenamiento de agua contra incendios.
(6) Conjunto de materiales y equipamiento eléctrico tales como grupo electrógeno, sistema puesta a tierra y protección atmosférica en las plantas.
(7) Medio de transporte que permite trasladar el producto de la planta a los aviones.
(8) El Periodo de Pruebas y puesta en marcha, se realizará desde el 01/05/2020 hasta 31/10/2020.
Las pruebas que se realizarán en este periodo son las siguientes:
Hidrostáticas, neumáticas, de asentamiento, esfuerzo hidrostático y ensayos no destructivos de los tanques.
Hidrostática, neumáticas y ensayos no destructivos de las tuberías de procesos y del sistema contra incendios.
Pruebas de operatividad del sistema contra incendios (bomba, tanques, tuberías, mangueras, monitor hidrante, espuma y aspersores.
Pruebas de resistividad de los pozos a tierra.
Pruebas de ensayo de compactación de los anillos de concreto de los tanques y de rotura de compresión anillos de cimentación de cada tanque.
Asi como también se realizarán las gestiones ante los entes reguladores para la obtención de permisos de operación ante DGAC, OSINERGMIN, Municipalidades, Sunat, Aeropuestos del Perú.
Inicio de Fin de
Etapa IV Etapa IV
01/02/2019 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21 31/03/2021
NORMAS LEGALES
ETAPA IV - Tarapoto 3,553 3,561 3,561 3,561 3,561 7,121 10,682 27,320 14,241 3,561 25,024 247,363 85,602 111,131 164,384 174,274 68,332 91,184 296,682 80,205 30,568 95,924 - - - -
1,551,395
Cifras en USD $
Código
IV-TA-S Contratación de Servicios 129,993
IV-TA-S06 Servicio de arquitectura e 49,001 2,070 2,070 2,070 2,070 2,070 4,140 6,210 15,882 8,279 2,070 2,070
ingeniería
IV-TA-S07 Servicio estudios suelos, 24,155 1,013 1,021 1,021 1,021 1,021 2,041 3,062 7,831 4,082 1,021 1,021
ambientales, seguridad,
riesgos, topograficos y
monitoreo arqueológico,
El Peruano
IV-TA-B Adquisición de Bienes 716,775
IV-TA-B01 Suministro de equipos 268,940 9,956 52,301 52,301 35,363 35,363 26,894 9,213 9,212 9,213 9,212 9,956 9,956
mecánicos, contra incendios
y procesos (2)
IV-TA-B02 Metalmecánico para 24,230 897 4,712 4,712 3,186 3,186 2,423 830 830 830 830 897 897
tanques (3)
IV-TA-B03 Tuberías y accesorios 48,682 1,802 9,468 9,468 6,401 6,401 4,868 1,668 1,667 1,668 1,667 1,802 1,802
para líneas de despacho y
recepción (4)
IV-TA-B04 Sistema contra incendios de 32,555 1,205 6,331 6,331 4,281 4,281 3,256 1,115 1,115 1,115 1,115 1,205 1,205
tanques (5)
IV-TA-B05 Materiales y equipos 65,768 2,433 12,790 12,790 8,648 8,648 6,577 2,253 2,253 2,253 2,253 2,435 2,435
eléctricos (6)
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019
IV-TA-C01 Construcción de otras obras 611,156 5,170 21,040 - 53,252 106,505 130,256 53,253 53,252 65,128 65,128 4,634 53,538
de ingeniería civil
IV-TA-C02 Preparación del terreno 57,741 57,741
IV-TA-C03 Instalaciones eléctricas 16,452 16,452
en marcha (8)
3,553 3,561 3,561 3,561 3,561 7,121 10,682 27,320 14,241 3,561 25,024 85,602 68,332 91,184 80,205 30,568 95,924 - - - -
1,551,395 247,363 111,131 164,384 174,274 296,682
(1) Se contratará los servicios de Agencias de ADUANAS, para la gestión de importación de las cisternas y equipos para las áreas de recepción y despacho, esto comprende actividades como trámites y presentación de documentos ante a ADUANAS, así como también
actividades logísticas es decir la planificación, diseño y apoyo de operaciones de transporte, almacenamiento y distribución para cada etapa del proyecto.
(2) En este rubro encontramos conjunto de equipos como bomba contra incendios, hidrantes y monitores que sirve para combatir y proteger contra el fuego, en este rubro también tenemos equipos y accesorios para el área de proceso (recepción y despacho) que nos sirven
para transportar el producto del almacenamiento a las cisternas.
(3) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación del tanque de almacenamiento de producto.
(4) Conjunto de tuberías y accesorios en la línea de recepción y despacho
(5) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación de los tanques de almacenamiento de agua contra incendios.
(6) Conjunto de materiales y equipamiento eléctrico tales como grupo electrógeno, sistema puesta a tierra y protección atmosférica en las plantas.
(7) Medio de transporte que permite trasladar el producto de la planta a los aviones.
(8) El Periodo de Pruebas y puesta en marcha, se realizará desde el 01/10/2020 hasta 31/03/2021.
Las pruebas que se realizarán en este periodo son las siguientes:
Hidrostáticas, neumáticas, de asentamiento, esfuerzo hidrostático y ensayos no destructivos de los tanques.
Hidrostática, neumáticas y ensayos no destructivos de las tuberías de procesos y del sistema contra incendios.
Pruebas de operatividad del sistema contra incendios (bomba, tanques, tuberías, mangueras, monitor hidrante, espuma y aspersores.
Pruebas de resistividad de los pozos a tierra.
Pruebas de ensayo de compactación de los anillos de concreto de los tanques y de rotura de compresión anillos de cimentación de cada tanque.
Asi como también se realizarán las gestiones ante los entes reguladores para la obtención de permisos de operación ante DGAC, OSINERGMIN, Municipalidades, Sunat, Aeropuestos del Perú.
47
Inicio de Fin de
48
Etapa V Etapa V
01/08/2019 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 30/06/2021
ETAPA V - Trujillo 3,058 3,054 3,054 3,054 3,054 6,109 9,162 24,108 12,217 22,559 264,536 77,775 100,971 149,355 158,342 124,166 441,076 61,473 87,155 - - - -
1,554,278
Cifras en USD $
Código
V-TR-S Contratación de Servicios 140,374
V-TR-B01 Suministro de equipos 244,351 9,046 47,519 47,519 32,130 32,130 24,435 16,740 16,740 9,046 9,046
mecánicos, contra
incendios y procesos (2)
NORMAS LEGALES
V-TR-B02 Metalmecánico para 22,015 815 4,281 4,281 2,895 2,895 2,202 1,508 1,508 815 815
tanques (3)
V-TR-B03 Tuberías y accesorios 44,233 1,638 8,602 8,602 5,816 5,816 4,423 3,030 3,030 1,638 1,638
para líneas de despacho y
recepción (4)
V-TR-B04 Sistema contra incendios 29,577 1,095 5,752 5,752 3,889 3,889 2,958 2,026 2,026 1,095 1,095
de tanques (5)
V-TR-B05 Materiales y equipos 59,758 2,214 11,621 11,621 7,857 7,857 5,976 4,094 4,094 2,212 2,212
eléctricos (6)
V-TR-B06 Cisternas (7) 373,760 112,128 261,632
V-TR-C01 Construcción de otras 555,284 4,697 19,117 - 48,384 96,768 118,348 96,768 118,348 4,211 48,643
obras de ingeniería civil
V-TR-C02 Preparación del terreno 52,462 52,462
V-TR-C03 Instalaciones eléctricas 14,948 14,948
El Peruano
V-TR-C04 Periodo de pruebas y 17,516 - - - - - - - - - - - - - - - - - 8,758 8,758 - - - -
puesta en marcha (8)
1,554,278 3,058 3,054 3,054 3,054 3,054 6,109 9,162 24,108 12,217 22,559 264,536 77,775 100,971 149,355 158,342 124,166 441,076 61,473 87,155 - - - -
(1) Se contratará los servicios de Agencias de ADUANAS, para la gestión de importación de las cisternas y equipos para las áreas de recepción y despacho, esto comprende actividades como trámites y presentación de documentos ante a ADUANAS, así como también
actividades logísticas es decir la planificación, diseño y apoyo de operaciones de transporte, almacenamiento y distribución para cada etapa del proyecto.
(2) En este rubro encontramos conjunto de equipos como bomba contra incendios, hidrantes y monitores que sirve para combatir y proteger contra el fuego, en este rubro también tenemos equipos y accesorios para el área de proceso (recepción y despacho) que nos sirven
para transportar el producto del almacenamiento a las cisternas.
(3) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación del tanque de almacenamiento de producto.
(4) Conjunto de tuberías y accesorios en la línea de recepción y despacho
(5) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación de los tanques de almacenamiento de agua contra incendios.
(6) Conjunto de materiales y equipamiento eléctrico tales como grupo electrógeno, sistema puesta a tierra y protección atmosférica en las plantas.
(7) Medio de transporte que permite trasladar el producto de la planta a los aviones.
(8) El Periodo de Pruebas y puesta en marcha, se realizará desde el 01/01/2021 hasta 30/06/2021.
Las pruebas que se realizarán en este periodo son las siguientes:
Hidrostáticas, neumáticas, de asentamiento, esfuerzo hidrostático y ensayos no destructivos de los tanques.
Hidrostática, neumáticas y ensayos no destructivos de las tuberías de procesos y del sistema contra incendios.
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019
Pruebas de operatividad del sistema contra incendios (bomba, tanques, tuberías, mangueras, monitor hidrante, espuma y aspersores.
Pruebas de resistividad de los pozos a tierra.
Pruebas de ensayo de compactación de los anillos de concreto de los tanques y de rotura de compresión anillos de cimentación de cada tanque.
Asi como también se realizarán las gestiones ante los entes reguladores para la obtención de permisos de operación ante DGAC, OSINERGMIN, Municipalidades, Sunat, Aeropuestos del Perú.
ETAPA VI - Chiclayo 1,112,594 3,044 3,047 3,047 3,047 3,047 6,096 9,143 22,232 12,189 3,047 19,558 167,916 65,836 85,469 126,424 134,032 116,530 231,607 23,509 73,774 - - - -
Cifras en USD $
Código
VI-CH-S Contratación de Servicios 93,840
NORMAS LEGALES
VI-CH-B01 Suministro de equipos 206,837 7,657 40,224 40,224 27,197 27,197 20,684 14,170 14,170 7,657 7,657
mecánicos, contra
incendios y procesos (2)
VI-CH-B02 Metalmecánico para 18,636 690 3,624 3,624 2,450 2,450 1,864 1,277 1,277 690 690
tanques (3)
49
VI-CH-B03 Tuberías y accesorios 37,442 1,386 7,282 7,282 4,923 4,923 3,744 2,565 2,565 1,386 1,386
50
para líneas de despacho
y recepción (4)
VI-CH-B04 Sistema contra incendios 25,037 927 4,869 4,869 3,292 3,292 2,504 1,715 1,715 927 927
de tanques (5)
VI-CH-B05 Materiales y equipos 50,581 1,873 9,837 9,837 6,651 6,651 5,058 3,465 3,465 1,872 1,872
eléctricos (6)
VI-CH-B06 Cisternas (7) 138,300 41,490 96,810
(1) Se contratará los servicios de Agencias de ADUANAS, para la gestión de importación de las cisternas y equipos para las áreas de recepción y despacho, esto comprende actividades como trámites y presentación de documentos ante a ADUANAS, así como también
actividades logísticas es decir la planificación, diseño y apoyo de operaciones de transporte, almacenamiento y distribución para cada etapa del proyecto.
(2) En este rubro encontramos conjunto de equipos como bomba contra incendios, hidrantes y monitores que sirve para combatir y proteger contra el fuego, en este rubro también tenemos equipos y accesorios para el área de proceso (recepción y despacho) que nos sirven
para transportar el producto del almacenamiento a las cisternas.
(3) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación del tanque de almacenamiento de producto.
(4) Conjunto de tuberías y accesorios en la línea de recepción y despacho
(5) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación de los tanques de almacenamiento de agua contra incendios.
(6) Conjunto de materiales y equipamiento eléctrico tales como grupo electrógeno, sistema puesta a tierra y protección atmosférica en las plantas.
(7) Medio de transporte que permite trasladar el producto de la planta a los aviones.
(8) El Periodo de Pruebas y puesta en marcha, se realizará desde el 01/02/2021 hasta 14/07/2021.
Las pruebas que se realizarán en este periodo son las siguientes:
Hidrostáticas, neumáticas, de asentamiento, esfuerzo hidrostático y ensayos no destructivos de los tanques.
NORMAS LEGALES
Hidrostática, neumáticas y ensayos no destructivos de las tuberías de procesos y del sistema contra incendios.
Pruebas de operatividad del sistema contra incendios (bomba, tanques, tuberías, mangueras, monitor hidrante, espuma y aspersores.
Pruebas de resistividad de los pozos a tierra.
Pruebas de ensayo de compactación de los anillos de concreto de los tanques y de rotura de compresión anillos de cimentación de cada tanque.
Asi como también se realizarán las gestiones ante los entes reguladores para la obtención de permisos de operación ante DGAC, OSINERGMIN, Municipalidades, Sunat, Aeropuestos del Perú.
ETAPA VII - Piura 1,145,293 3,051 3,048 3,048 3,048 3,048 6,097 9,147 22,611 12,195 20,162 175,600 68,250 88,605 131,063 138,949 108,959 236,133 35,799 76,480 - - -
Cifras en USD $
Código
VII-PR-S Contratación de 94,243
Viernes 22 de noviembre de 2019 /
Servicios
VII-PR-B01 Suministro de equipos 214,424 7,938 41,699 41,699 28,195 28,195 21,442 14,690 14,690 7,938 7,938
mecánicos, contra
incendios y procesos (2)
VII-PR-B02 Metalmecánico para 19,319 715 3,757 3,757 2,540 2,540 1,932 1,324 1,324 715 715
tanques (3)
VII-PR-B03 Tuberías y accesorios 38,817 1,437 7,549 7,549 5,104 5,104 3,882 2,659 2,659 1,437 1,437
para líneas de despacho
y recepción (4)
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019
VII-PR-B04 Sistema contra incendios 25,957 961 5,048 5,048 3,413 3,413 2,596 1,778 1,778 961 961
de tanques (5)
VII-PR-B05 Materiales y equipos 52,434 1,940 10,197 10,197 6,895 6,895 5,244 3,592 3,592 1,941 1,941
eléctricos (6)
VII-PR-B06 Cisternas (7) 138,300 41,490 96,810
VII-PR-C01 Construcción de otras 487,275 4,123 16,775 - 42,458 84,916 103,853 84,916 103,853 3,695 42,686
obras de ingeniería civil
VII-PR-C02 Preparación del terreno 46,037 46,037
VII-PR-C03 Instalaciones eléctricas 13,117 13,117
NORMAS LEGALES
(1) Se contratará los servicios de Agencias de ADUANAS, para la gestión de importación de las cisternas y equipos para las áreas de recepción y despacho, esto comprende actividades como trámites y presentación de documentos ante a ADUANAS, así como también
actividades logísticas es decir la planificación, diseño y apoyo de operaciones de transporte, almacenamiento y distribución para cada etapa del proyecto.
(2) En este rubro encontramos conjunto de equipos como bomba contra incendios, hidrantes y monitores que sirve para combatir y proteger contra el fuego, en este rubro también tenemos equipos y accesorios para el área de proceso (recepción y despacho) que nos sirven
para transportar el producto del almacenamiento a las cisternas.
(3) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación del tanque de almacenamiento de producto.
(4) Conjunto de tuberías y accesorios en la línea de recepción y despacho
(5) Conjunto de materiales y accesorios que son usados en la fabricación de los tanques de almacenamiento de agua contra incendios.
(6) Conjunto de materiales y equipamiento eléctrico tales como grupo electrógeno, sistema puesta a tierra y protección atmosférica en las plantas.
(7) Medio de transporte que permite trasladar el producto de la planta a los aviones.
(8) El Periodo de Pruebas y puesta en marcha, se realizará desde el 01/02/2021 hasta 29/07/2021.
Las pruebas que se realizarán en este periodo son las siguientes:
Hidrostáticas, neumáticas, de asentamiento, esfuerzo hidrostático y ensayos no destructivos de los tanques.
Hidrostática, neumáticas y ensayos no destructivos de las tuberías de procesos y del sistema contra incendios.
Pruebas de operatividad del sistema contra incendios (bomba, tanques, tuberías, mangueras, monitor hidrante, espuma y aspersores.
Pruebas de resistividad de los pozos a tierra.
Pruebas de ensayo de compactación de los anillos de concreto de los tanques y de rotura de compresión anillos de cimentación de cada tanque.
Asi como también se realizarán las gestiones ante los entes reguladores para la obtención de permisos de operación ante DGAC, OSINERGMIN, Municipalidades, Sunat, Aeropuestos del Perú.
51
1829006-1
52 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
(DIECISÉIS MILLONES CINCUENTA MIL QUINIENTOS Autorizar la Transferencia Financiera, con cargo al
VEINTIUNO Y 00/100 SOLES), previa suscripción de Presupuesto Institucional 2019 del Pliego 038: Ministerio
convenio, para financiar la inversión con código único de la Producción, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de la
de inversión N° 2194213 “Creación de los servicios de Producción, por la suma de S/ 14 050 521,00 (CATORCE
interdicción marítima en el Dominio Marítimo Nacional”. MILLONES CINCUENTA MIL QUINIENTOS VEINTIUNO
Dicha transferencia financiera se aprueba mediante Y 00/100 SOLES) por la fuente de financiamiento
resolución del titular del pliego respectivo, previo informe Recursos Directamente Recaudados, a favor del Pliego
favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus 026: Ministerio de Defensa, Unidad Ejecutora 004: Marina
veces en el pliego, la misma que se publica en el diario de Guerra del Perú, destinada a financiar la adquisición
oficial El Peruano; de dos (02) patrulleras de interdicción marítima y su
Que, con la finalidad de realizar acciones conjuntas equipamiento, en el marco del proyecto de inversión
dirigidas a potenciar las capacidades de supervisión, con código único de inversión N° 2194213, potenciando
control y fiscalización de las embarcaciones pesqueras así las capacidades conjuntas de supervisión, control y
nacionales e internacionales que realizan labores de fiscalización.
pesca, cabotaje y tránsito por aguas jurisdiccionales
peruanas a lo largo del litoral peruano; el Ministerio de Artículo 2.- Financiamiento
la Producción ha suscrito un convenio específico con el La transferencia financiera autorizada en el artículo 1 de
Pliego 026: Ministerio de Defensa, Unidad Ejecutora 004: la presente Resolución Ministerial se atenderá con cargo
Marina de Guerra del Perú, para el financiamiento del al presupuesto institucional aprobado en el Año Fiscal
proyecto de inversión con código único de inversión N° 2019 del Pliego 038: Ministerio de la Producción, Unidad
2194213; Ejecutora 001: Ministerio de la Producción, Categoría
Que, mediante Memorando N° 1204-2019-PRODUCE/ Presupuestal 9002: Asignaciones Presupuestarias que No
DGSFS-PA, el Director General de la Dirección General Resultan en Productos, Actividad: 5005713: Transferencia
de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Viceministerio a Entidades, Genérica de Gasto 2.4. Donaciones y
de Pesca y Acuicultura, remite copia fiel del original Transferencias, en la fuente de financiamiento Recursos
del Convenio Específico firmado entre el Ministerio de Directamente Recaudados.
la Producción y el Ministerio de Defensa – Marina de
Guerra del Perú, para financiar la adquisición de dos (02) Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
patrulleras de interdicción marítima y su equipamiento Los recursos de la transferencia financiera autorizada
en el marco del proyecto de inversión con código único por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial
de inversión N° 2194213 “Creación de los servicios de no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
interdicción marítima en el Dominio Marítimo Nacional”, distintos para los cuales son transferidos.
debidamente suscrito y visado por el Comandante
General de la Marina de Guerra del Perú y la Viceministra Artículo 4.- Implementación, seguimiento y
de Pesca y Acuicultura y solicita efectuar las gestiones evaluación
necesarias para realizar la transferencia financiera del La Dirección General de Supervisión, Fiscalización
Ministerio de la Producción al Ministerio de Defensa – y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y
Marina de Guerra del Perú; Acuicultura es la responsable de la implementación,
Que, con Memorando N° 1162-2019-PRODUCE/ seguimiento y evaluación del objeto y compromisos
OGPPM, el Director General de la Oficina General señalados en el marco del convenio específico suscrito,
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del debiendo informar al Titular de la Entidad.
Ministerio de la Producción, hace suyo el Informe N°
359-2019-PRODUCE/OGPPM-OP de la Oficina de Artículo 5.- Información
Presupuesto, a través del cual se emite opinión favorable El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección
en materia presupuestaria y propone el proyecto de General de Capitanías y Guardacostas de la Unidad
Resolución Ministerial que autoriza una Transferencia Ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú, informará
Financiera a favor del Pliego 026: Ministerio de Defensa, al Ministerio de la Producción sobre el desarrollo de la
Unidad Ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú, que ejecución de la fase de inversión, así como, cualquier otro
permita financiar la adquisición de dos (02) patrulleras aspecto relacionado a la inversión pública a que refiere
de interdicción marítima y su equipamiento, por el el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, en
importe de S/ 14 050 521,00 (CATORCE MILLONES concordancia con el Convenio Específico suscrito.
CINCUENTA MIL QUINIENTOS VEINTIUNO Y 00/100
SOLES) por la Fuente de Financiamiento 2. Recursos Artículo 6.- Publicación
Directamente Recaudados, con cargo al Presupuesto Dispóngase la publicación de la presente Resolución
Institucional del Pliego 038: Ministerio de la Producción, Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de
Fuente de Financiamiento Recursos Directamente la Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día su
Recaudados, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de la publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Producción, Categoría Presupuestal 9002: Asignaciones
Presupuestarias que No Resultan en Productos, Actividad: Regístrese, comuníquese y publíquese.
5005713: Transferencia a Entidades, Genérica de Gasto
2.4. Donaciones y Transferencias; ROCIO BARRIOS ALVARADO
Que, en consecuencia, en atención a las Ministra de la Producción
consideraciones expuestas, resulta necesario emitir
la Resolución Ministerial que autoriza la Transferencia 1829496-2
Financiera señalada en el considerando precedente, en
el marco de lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto de
Urgencia N° 004-2019; Autorizan transferencias financieras a favor
De conformidad con lo dispuesto en el artículo de entidades públicas vinculadas a los
4 del Decreto de Urgencia N° 004-2019; el Decreto sectores producción, ambiente, agricultura,
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público; la Ley N° 30879, Ley educación, y a gobiernos regionales y
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal gobiernos locales
2019; y, la Directiva N° 001-2019-EF/50.01, Directiva para
la Ejecución Presupuestaria, aprobada por Resolución RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Directoral N° 003-2019-EF/50.01 y modificatoria; N° 508-2019-PRODUCE
Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del VISTOS: Los Oficios N°s 329 y 349-2019-PRODUCE/
Ministerio de Defensa – Unidad Ejecutora 004: Marina PNIPA-DE de la Dirección Ejecutiva del Programa
de Guerra del Perú Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – PNIPA;
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 55
el Memorando N° 1129-2019-PRODUCE/OGPPM de MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON 50/100
la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y SOLES), correspondiendo el importe de S/ 1 607 916.40
Modernización; el Informe N° 354-2019-PRODUCE/ (UN MILLÓN SEISCIENTOS SIETE MIL NOVECIENTOS
OGPPM-OP de la Oficina de Presupuesto; y, el Informe DIECISÉIS CON 40/100 SOLES) por la fuente de
N° 941-2019-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de financiamiento Recursos Directamente Recaudados y S/
Asesoría Jurídica; 401 979.10 (CUATROCIENTOS UN MIL NOVECIENTOS
SETENTA Y NUEVE CON 10/100 SOLES) por la fuente
CONSIDERANDO: de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de
Crédito, destinados a cofinanciar los desembolsos para la
Que, en el marco de la Ley N° 30879, Ley de ejecución de seis (06) subproyectos adjudicados para el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, fortalecimiento de la red de sanidad pesquera y acuícola,
mediante Resolución Ministerial N° 567-2018-PRODUCE, a cargo del SANIPES, señalados en el Anexo 1 que forma
se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura parte integrante de la presente resolución, en el marco del
correspondiente al Año Fiscal 2019 del Pliego 038: Contrato de Préstamo N° 8692-PE y de lo dispuesto por
Ministerio de la Producción; la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de
Que, con Decreto Supremo N° 396-2016-EF, se la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público
aprueba la operación de endeudamiento externo a para el Año Fiscal 2019, señalando además que se cuenta
ser acordada entre la República del Perú y el Banco con los recursos presupuestales necesarios para efectuar
Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF, la mencionada transferencia financiera;
hasta por la suma de US$ 40 000,000.00 (CUARENTA Que, asimismo, mediante Oficio Nº
MILLONES CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS), 349-2019-PRODUCE/PNIPA-DE, el Programa Nacional
destinada a financiar parcialmente el Programa de de Innovación en Pesca y Acuicultura, remite el Informe
Innovación en Pesca y Acuicultura; suscribiéndose, N° 108-2019-PRODUCE-PNIPA-UPP de su Unidad
conforme a lo dispuesto por el artículo 4 de dicho Decreto de Planificación y Presupuesto, el cual sustenta la
Supremo, el Contrato de Préstamo N° 8692-PE; necesidad de autorizar transferencias financieras a
Que, mediante Resolución Ministerial N° favor de entidades públicas vinculadas a los sectores
198-2017-PRODUCE, se formaliza la creación de la de agricultura, ambiente, educación, producción, y
Unidad Ejecutora 005: denominada “Programa Nacional a gobiernos regionales y gobiernos locales, hasta
de Innovación en Pesca y Acuicultura” en el Pliego 038: por la suma de S/ 3 920 042.01 (TRES MILLONES
Ministerio de la Producción, que constituye un Programa NOVECIENTOS VEINTE MIL CUARENTA Y DOS CON
de Inversión Pública, con declaratoria de viabilidad 01/100 SOLES), correspondiendo el importe de S/ 1
Código PROG-19-2014-SNIP, y se señala, entre 100 659.45 (UN MILLÓN CIEN MIL SEISCIENTOS
otros, que tiene como uno de los ejes principales de la CINCUENTA Y NUEVE CON 45/100 SOLES) por
intervención, la movilización de recursos concursables la fuente de financiamiento Recursos Directamente
para financiar Subproyectos de I&D+I, a través de las Recaudados y S/ 2 819 382.56 (DOS MILLONES
convocatorias periódicas con alcance nacional, en los que OCHOCIENTOS DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS
podrán participar empresas, asociaciones de productores, OCHENTA Y DOS CON 56/100 SOLES) por la fuente
universidades, centros de investigación y otros agentes de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales
que se organicen a través de alianzas estratégicas para de Crédito, destinados a cofinanciar los desembolsos
presentar propuestas de Subproyectos; para la ejecución de cuarenta y cuatro (44) subproyectos
Que, la Vigésima Cuarta Disposición adjudicados, señalados en el Anexo 2 que forma parte
Complementaria Final de la Ley integrante de la presente resolución, en el marco del
N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para Contrato de Préstamo N° 8692-PE y de lo dispuesto por
el Año Fiscal 2019, autoriza durante el Año Fiscal 2019, la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de
al Ministerio de la Producción, a través del Programa la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público
Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, entre para el Año Fiscal 2019, señalando además que se cuenta
otros, a efectuar transferencias financieras a favor de con los recursos presupuestales necesarios para efectuar
entidades públicas del Gobierno Nacional, gobiernos la mencionada transferencia financiera;
regionales y gobiernos locales; y a otorgar subvenciones Que, mediante Memorando N° 1129-2019-PRODUCE/
a favor de los beneficiarios definidos en el marco de los OGPPM, el Director General de la Oficina General de
procedimientos del citado Programa Nacional y de las Planeamiento, Presupuesto y Modernización, hace suyo
normas que regulan los fondos que este administra, con el Informe N° 354-2019-PRODUCE/OGPPM-OP de la
cargo a su presupuesto, con la finalidad de contribuir al Oficina de Presupuesto, a través del cual se emite opinión
desarrollo productivo y del emprendimiento y del sistema favorable en materia presupuestaria y remite un proyecto
de innovación; de Resolución Ministerial que autoriza transferencias
Que, asimismo, la Disposición citada en el considerando financieras hasta por la suma de S/ 5 929 937.51
precedente, establece que las transferencias financieras y (CINCO MILLONES NOVECIENTOS VEINTINUEVE MIL
las subvenciones mencionadas a las que se refiere dicha NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE CON 51/100 SOLES),
disposición, se aprueban mediante resolución del Titular correspondiendo el monto de S/ 2 708 575.85 (DOS
del Pliego Ministerio de la Producción, la cual se publica MILLONES SETECIENTOS OCHO MIL QUINIENTOS
en el diario oficial “El Peruano”, previa suscripción del SETENTA Y CINCO CON 85/100 SOLES) por la fuente de
convenio o contrato de recursos no reembolsables, según financiamiento Recursos Directamente Recaudados y S/ 3
corresponda, y requiriéndose el informe favorable previo 221 361.66 (TRES MILLONES DOSCIENTOS VEINTIÚN
de su oficina de presupuesto o la que haga sus veces; MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO CON 66/100
Que, el numeral 20.1 del artículo 20 de la Directiva SOLES) por la fuente de financiamiento Recursos por
001-2019-EF/50.01, “Directiva para la Ejecución Operaciones Oficiales de Crédito, destinados a efectuar
Presupuestaria”, aprobada por Resolución Directoral N° los desembolsos de cofinanciamiento para la ejecución de
003-2019-EF/50.01, establece que el Pliego autorizado cincuenta (50) subproyectos adjudicados, vinculados a los
para ejecutar recursos mediante transferencias financieras sectores de agricultura, ambiente, educación, producción,
en el marco de las disposiciones legales vigentes, deberá y a gobiernos regionales y gobiernos locales, con cargo al
efectuar su registro, entre otras, en la partida del gasto Presupuesto Institucional 2019 del Pliego 038: Ministerio
2.4.2 Donaciones y Transferencias de Capital, por de la Producción, Unidad Ejecutora 005: Programa
corresponder a ejecución de gastos de capital; Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, Categoría
Que, el Programa Nacional de Innovación en Pesca Presupuestal. Asignaciones Presupuestarias que No
y Acuicultura, mediante Oficio Nº 329-2019-PRODUCE/ Resultan en Productos, Actividad 5001253. Transferencias
PNIPA-DE, remite el Informe N° 085-2019-PRODUCE- de Recursos para la Ejecución de Proyectos de Inversión,
PNIPA-UPP de su Unidad de Planificación y Partida del Gasto 2.4.2 Donaciones y Transferencias de
Presupuesto, el cual sustenta la necesidad de autorizar Capital;
la transferencia financiera a favor del Organismo Que, en consecuencia, en atención a las
Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), hasta por consideraciones expuestas, resulta necesario emitir la
la suma de S/ 2 009 895.50 (DOS MILLONES NUEVE Resolución Ministerial que autoriza las transferencias
56 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
financieras señaladas en el considerando precedente, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
en el marco del Contrato de Préstamo N° 8692-PE; y 2019.
de lo establecido en la Vigésima Cuarta Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 30879, Ley de Artículo 5.- Acciones Administrativas
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019; La Oficina General de Administración o la que haga
De conformidad con lo dispuesto en la Vigésima sus veces en la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional
Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N° de Innovación en Pesca y Acuicultura del Pliego 038:
30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Ministerio de la Producción, deberá efectuar las acciones
Año Fiscal 2019; el Decreto Legislativo 1440, Decreto administrativas que correspondan para el cumplimiento
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial.
Público; la Directiva 001-2019-EF/50.01, “Directiva
para la Ejecución Presupuestaria”, aprobada mediante Artículo 6.- Notificación
Resolución Directoral N° 003-2019-EF/50.01 y Notificar la presente Resolución Ministerial a la Oficina
modificatoria; el Decreto Legislativo N° 1047, que aprueba General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de del Ministerio de la Producción, así como a la Dirección
la Producción y modificatorias; y su Reglamento de Ejecutiva de la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional
Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo de Innovación en Pesca y Acuicultura, para conocimiento
N° 002-2017-PRODUCE, y modificatoria; y fines pertinentes.
Que, mediante Resolución Ministerial N° 342-2018- hogar 2019 - 2021, en el marco de la implementación del
TR se crea el grupo de trabajo de naturaleza temporal Convenio 189 de la OIT” se financia con el presupuesto
denominado Mesa de Trabajo para la elaboración y institucional autorizado de las entidades involucradas en
seguimiento del “Plan de Acción de cumplimiento de su ejecución, sin generar gastos adicionales al Tesoro
los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del Público.
hogar 2019 - 2021, en el marco de la implementación del
Convenio 189 de la OIT” con el objeto de coadyuvar a Artículo 5.- Publicación
la mejora de las condiciones laborales de este colectivo; Disponer la publicación de la presente resolución
Que, según lo señalado por la Dirección General ministerial y su anexo adjunto en la página web del
de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.
Trabajo en el documento de vistos, el citado grupo de pe/mtpe) el mismo día de la publicación de la presente
trabajo ha aprobado la propuesta de “Plan de Acción resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano,
de cumplimiento de los derechos de las trabajadoras y siendo responsable de dicha acción el Jefe de la Oficina
los trabajadores del hogar 2019 - 2021, en el marco de General de Estadística y Tecnologías de la Información y
la implementación del Convenio 189 de la OIT”, el cual Comunicaciones.
contiene, entre otros, las acciones que los órganos,
unidades orgánicas, programas y entidades adscritas Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo deben
implementar para mejorar el cumplimiento de los derechos SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
laborales e incrementar la cobertura de seguridad social Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
de los/as trabajadores/as del hogar;
Que, en tal sentido, corresponde emitir el acto de 1829652-1
administración interna que apruebe la propuesta de
“Plan de Acción de cumplimiento de los derechos de las
trabajadoras y los trabajadores del hogar 2019 - 2021, en Aprueban la Sección Segunda del
el marco de la implementación del Convenio 189 de la Reglamento de Organización y Funciones
OIT”; del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Con las visaciones del Despacho Viceministerial
de Trabajo, de la Dirección General de Derechos Empleo
Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, de la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Nº 285-2019-TR
De conformidad con lo dispuesto en
el numeral 8) del artículo 25 de la Ley Lima, 21 de noviembre de 2019
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y sus
modificatorias; la Ley N° 29381, Ley de Organización VISTOS: Los Memorandos N° 1356-2019-MTPE/4/9
y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción y N° 1329-2019-MTPE/4/9 de la Oficina General de
del Empleo, y sus modificatorias; y el Reglamento de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe N° 2691-2019-
Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Promoción del Empleo, aprobado por Decreto Supremo
Nº 004-2014-TR, y su modificatoria; CONSIDERANDO:
Que, el artículo 4 de la Ley Nº 27658 - Ley Marco de
SE RESUELVE: Modernización de la Gestión del Estado y modificatorias,
establece que el proceso de modernización de la gestión
Artículo 1.- Objeto del Estado tiene como finalidad fundamental la obtención
Apruébase el “Plan de Acción de cumplimiento de de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de
los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía,
hogar 2019 - 2021, en el marco de la implementación del priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos;
Convenio 189 de la OIT”, el que como anexo forma parte con el objetivo de alcanzar un Estado, al servicio de la
integrante de la presente resolución ministerial. ciudadanía y transparente en su gestión, entre otros;
Que, el artículo 22 de la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica
Artículo 2.- Ejecución del Poder Ejecutivo y modificatorias, establece que
Dispónese que los órganos, unidades orgánicas, los ministerios son organismos del Poder Ejecutivo
programas y entidades adscritas al Ministerio de Trabajo y que comprenden uno o varios sectores, considerando
Promoción del Empleo implementen las acciones previstas su homogeneidad y finalidad y que estos diseñan,
en el “Plan de Acción de cumplimiento de los derechos de establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales y
las trabajadoras y los trabajadores del hogar 2019 - 2021, sectoriales, asumiendo la rectoría respecto de ellas;
en el marco de la implementación del Convenio 189 de la Que, la Ley N° 29381 - Ley de Organización y
OIT”, en el marco de sus competencias y funciones. Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo y modificatorias, determina las áreas
Artículo 3.- Supervisión y monitoreo programáticas de acción y regula las competencias
La supervisión y el monitoreo del “Plan de Acción de exclusivas y competencias compartidas con los gobiernos
cumplimiento de los derechos de las trabajadoras y los regionales y gobiernos locales, así como las funciones
trabajadores del hogar 2019 - 2021, en el marco de la y estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y
implementación del Convenio 189 de la OIT” corresponde Promoción del Empleo;
a la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Que, el artículo 41 del Decreto Legislativo N° 1451
Fundamentales Laborales de la Dirección General de - Decreto Legislativo que fortalece el funcionamiento
Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud del Trabajo de las entidades del Gobierno Nacional, del Gobierno
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Regional o del Gobierno Local, a través de precisiones
Para efectos de dar cumplimiento con lo dispuesto en de sus competencias, regulaciones y funciones, precisa
el literal f) del artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 342- que la materia de migración laboral señalada en la Ley Nº
2018-TR, los órganos, unidades orgánicas, programas y 29381 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio
entidades adscritas al Ministerio de Trabajo y Promoción de Trabajo y Promoción del Empleo, es de competencia
del Empleo, involucradas en la implementación del plan exclusiva y excluyente de este Sector y se encuentra a
de acción, deben reportar a dicha unidad orgánica el cargo del Viceministerio de Trabajo;
cumplimiento de las acciones que les corresponden, con Que, por Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM,
una periodicidad semestral. modificado por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, se
aprueban los Lineamientos de Organización del Estado,
Artículo 4.- Financiamiento en adelante los Lineamientos, que regulan los principios,
La implementación del “Plan de Acción de cumplimiento criterios y reglas que definen el diseño, estructura,
de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del organización y funcionamiento de las entidades del
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 61
Estado; y establece que el Reglamento de Organización y Empleo, sin demandar recursos adicionales al Tesoro
Funciones es un documento técnico normativo de gestión Público.
organizacional que formaliza la estructura orgánica de la
entidad; contiene las competencias y funciones generales Artículo 3.- Publicación y Difusión
de la entidad, las funciones específicas de sus unidades Disponer la publicación de la presente resolución
de organización; así como sus relaciones de dependencia; ministerial y sus anexos en el Portal del Estado Peruano
Que, de acuerdo a los artículos 44 y 45 de los (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional de la entidad
Lineamientos, el Reglamento de Organización y (www.gob.pe/mtpe), el mismo día de la publicación de
Funciones se divide en las Secciones Primera y Segunda, la presente resolución ministerial en el Diario Oficial El
esta última comprende el tercer nivel organizacional en Peruano, siendo responsable de dicha acción el Jefe
adelante, señalando las funciones específicas asignadas de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la
a sus unidades de organización, y se aprueba por Información y Comunicaciones.
resolución del titular de la entidad;
Que, por Decreto Supremo Nº 019-2019-TR se aprueba DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
la Sección Primera del Reglamento de Organización TRANSITORIAS
y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo; estableciendo en su Segunda Disposición PRIMERA.- Establecer el plazo de treinta (30) días
Complementaria Final que la Sección Segunda del hábiles para la implementación de la Sección Primera
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio y Sección Segunda del Reglamento de Organización
de Trabajo y Promoción del Empleo se aprueba por y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
resolución ministerial en un plazo no mayor a quince (15) Empleo.
días hábiles, contados a partir de la publicación del citado SEGUNDA.- Las denominaciones de los cargos
decreto supremo; estructurales de los órganos y unidades orgánicas
Que, la Primera Disposición Complementaria Final continúan vigentes hasta la aprobación del nuevo Cuadro
del Decreto Supremo Nº 019-2019-TR, dispone que el/la para Asignación de Personal Provisional del Ministerio de
titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Trabajo y Promoción del Empleo.
emite las disposiciones complementarias necesarias para
la implementación del Reglamento de Organización y Regístrese, comuníquese y publíquese.
Funciones aprobado por el artículo 1 de la referida norma;
Que, con documentos de vistos, la Oficina General SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
de Planeamiento y Presupuesto, en el marco de sus Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
competencias, propone se apruebe mediante resolución
ministerial la Sección Segunda del Reglamento de 1829652-2
Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, sustentado que la propuesta
se ha formulado en coordinación con los Despachos Aprueban la Directiva General Nº 003-2019-
Viceministeriales, y cuenta con opinión favorable de la MTPE/3/18 “Lineamientos para la Gestión
Subsecretaría de Administración Pública de la Secretaría de la Información del Servicio Nacional del
de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de
Ministros mediante Informe Nº D000019-2019-PCM- Empleo”
SSAP-CVP;
Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Sección Segunda del Reglamento de Organización y Nº 286-2019-TR
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo; así como, establecer disposiciones que permitan Lima, 21 de noviembre de 2019
su implementación, sin afectar la operatividad de la
entidad; VISTOS: El Oficio Nº 1466-2019-MTPE/3/18 de la
Con las visaciones de los Despachos Viceministeriales Dirección General del Servicio Nacional del Empleo, el
de Trabajo, de Promoción del Empleo y Capacitación Memorando N° 1204-2019-MTPE/4/9 de la Oficina General
Laboral, de la Secretaría General, y de las Oficinas de Planeamiento y Presupuesto, el Memorando N° 252-2019-
Generales de Planeamiento y Presupuesto y de Asesoría MTPE/4/13 de la Oficina General de Estadística y Tecnologías
Jurídica; y, de la Información y Comunicaciones, y el Informe N° 2725-
De conformidad con la Ley Nº 27658 - Ley Marco de 2019-MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y
Modernización de la Gestión del Estado y modificatorias;
la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y CONSIDERANDO:
modificatorias; el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM,
que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado Que, conforme a lo establecido en el literal b) del
y modificatoria; y, el Decreto Supremo Nº 019-2019-TR, numeral 23.1 del artículo 23 de la Ley Nº 29158, Ley
que aprueba la Sección Primera del Reglamento de Orgánica del Poder Ejecutivo, y sus modificatorias,
Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y son funciones generales de los Ministerios aprobar las
Promoción del Empleo; disposiciones normativas que les corresponden;
Que, el acápite 3.2 de la Política Nacional de
SE RESUELVE: Modernización de la Gestión Pública, aprobada por
Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, determina como
Artículo 1.- Aprobación de la Sección Segunda uno de sus pilares centrales el “Sistema de información,
del Reglamento de Organización y Funciones del seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento”;
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Que, los literales k) y l) del artículo 71 del Reglamento
Aprobar la Sección Segunda del Reglamento de de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y
Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Decreto Supremo
Promoción del Empleo, de conformidad con el Decreto N° 004-2014-TR, y su modificatoria, establecen que
Supremo Nº 019-2019-TR, que consta de dos (02) títulos, son competencias de la Dirección General del Servicio
setenta y nueve (79) artículos y dos (02) anexos que Nacional del Empleo analizar y sistematizar la información
contienen la Estructura Orgánica y el Organigrama del proveniente del ámbito regional y local, así como difundir
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que en los resultados sectoriales en materia de su competencia;
anexos forman parte integrante de la presente resolución Que, según el documento de vistos, la Dirección
ministerial. General del Servicio Nacional del Empleo, en el marco
de sus competencias, sustenta la necesidad de contar
Artículo 2.- Financiamiento con una directiva de gestión de la información bajo un
La implementación de lo dispuesto en la presente enfoque por resultados que permita realizar análisis de
resolución ministerial se financia con cargo al presupuesto estadísticas y esbozar resultados que ayuden a la toma
institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del de decisiones;
62 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
Que, en tal sentido, resulta necesario emitir el acto Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización de
de administración interna que apruebe una directiva Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos,
que contenga los lineamientos para la Gestión de la regulan las autorizaciones de viajes al exterior de los
Información del Servicio Nacional del Empleo; servidores y funcionarios públicos; estableciendo que los
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de viajes al exterior que realicen, entre otros, los servidores
Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, de la de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio
Dirección General del Servicio Nacional del Empleo, de de Transportes y Comunicaciones, se autorizan mediante
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de Resolución Ministerial del sector, la que debe ser
la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la publicada en el Diario Oficial El Peruano;
Información y Comunicaciones, y de la Oficina General de Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N°
Asesoría Jurídica; y, 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del Año Fiscal 2019, dispone que, los viajes al exterior de
artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder los servidores o funcionarios públicos y representantes
Ejecutivo, y sus modificatorias; la Ley N° 29381, Ley de del Estado con cargo a recursos públicos se aprueban
Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley
Promoción del Empleo, y sus modificatorias; la Política que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de
Nacional de Modernización de la Gestión Pública, Servidores y Funcionarios Públicos, y sus normas
aprobada mediante Decreto Supremo 004-2013-PCM; y reglamentarias;
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del
de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado mediante Perú, establece que el Ministerio de Transportes y
Decreto Supremo Nº 004-2014-TR, y su modificatoria; Comunicaciones es la única Autoridad Aeronáutica Civil,
la que es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica
SE RESUELVE: Civil, quien es competente para regular, supervisar,
controlar, fiscalizar y sancionar, todas las actividades
Artículo 1.- Objeto aeronáuticas civiles;
Apruébase la Directiva General Nº 003-2019- Que, el artículo 11 de la Ley Nº 27261, Ley de
MTPE/3/18 denominada “Lineamientos para la Gestión Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Dirección
de la Información del Servicio Nacional del Empleo” General de Aeronáutica Civil tiene amplias facultades
que como anexo forma parte integrante de la presente para supervisar e inspeccionar todas las actividades
resolución ministerial. aeronáuticas civiles, sean éstas realizadas por personas
naturales o personas jurídicas, así como tomar todas las
Artículo 2.- Derogación medidas adecuadas para garantizar la seguridad de las
Derógase el numeral 6.4.4 de la Directiva General operaciones aéreas; para lo cual, los explotadores están
001-2016- MTPE/3/18, denominada “Lineamientos para obligados a permitir y facilitar a la citada Dirección General,
la constitución y el funcionamiento del Centro de Empleo el cumplimiento de sus funciones, las que se llevan a cabo
y su integración a la Red Nacional del Servicio Nacional a través de inspectores debidamente identificados;
del Empleo”, aprobada mediante Resolución Ministerial Que, la Ley Nº 28404, Ley de Seguridad de la
N° 094-2016-TR. Aviación Civil, establece que la Dirección General
de Aeronáutica Civil está facultada para regular todo
Artículo 3.- Publicación lo relacionado a la seguridad de la aviación y es
Disponer la publicación de la presente resolución responsable de la elaboración, puesta en ejecución,
ministerial y su anexo adjunto en la página web del Ministerio vigilancia y cumplimiento del Programa Nacional de
de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe) Seguridad de la Aviación Civil, en armonía con los
el mismo día de la publicación de la presente resolución convenios internacionales de aviación civil y la Ley Nº
ministerial en el Diario Oficial El Peruano, siendo responsable 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú;
de dicha acción el Jefe de la Oficina General de Estadística y Que, mediante Informe N° 583-2019-MTC/12.04 de
Tecnologías de la Información y Comunicaciones. la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Informe
N° 486-2019-MTC/12.04 de la Dirección de Seguridad
Regístrese, comuníquese y publíquese. Aeronáutica, se sustenta la necesidad de realizar las
inspecciones técnicas de vigilancia de las estaciones de
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO línea de las empresas AVIANCA PERÚ S.A. y LATAM
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo AIRLINES PERÚ S.A., así como de las Organizaciones
de Mantenimiento Aprobada Extranjera (OMAE) Servicios
1829709-1 Aeronáuticos Especializados S.R.L. y Latam Airlines
Colombia S.A., señalando que la supervisión de las
operaciones aéreas de los explotadores aéreos se realiza
en el marco de sus competencias, a fin de garantizar
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES que dichas actividades se desarrollen de acuerdo a
las reglamentaciones aeronáuticas correspondientes,
Autorizan viaje de inspección técnica de permitiendo que los servicios de transporte aéreo con
vigilancia de inspectores de la Dirección fines comerciales que se ofrecen a los usuarios, sea
seguro y confiable; además, señala que los gastos
General de Aeronáutica Civil a Colombia, por concepto de viáticos, serán atendidos con cargo al
México, Bolivia y Chile, en comisión de presupuesto institucional del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones;
servicios Que, la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Dirección General de Aeronáutica Civil ha emitido las
N° 1059-2019-MTC/01.02 Órdenes de Inspección N° 3066, 3067, 3068 y 3069-
2019-MTC/12.04, designando a los inspectores MIGUEL
Lima, 18 de noviembre de 2019 ENCARNACION GONZALES SALDARRIAGA, TONY
CRUZ VILCARROMERO, OSCAR ESTUARDO VILELA
VISTOS: El Informe N° 583-2019-MTC/12.04 de la OJEDA y DANIEL MOISES CORDOVA HUAMAN, para
Dirección General de Aeronáutica Civil y el Informe N° 486- que realicen las inspecciones técnicas a las empresas
2019-MTC/12.04 de la Dirección de Seguridad Aeronáutica AVIANCA PERU S.A. y LATAM AIRLINES PERU S.A., y
de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y; las OMAE;
Que, en consecuencia, es necesario autorizar los viajes
CONSIDERANDO: de los inspectores de la Dirección General de Aeronáutica
Civil para que realicen las inspecciones técnicas de vigilancia
Que, la Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización que establecen las Órdenes de Inspección respectivas,
de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios en cumplimiento de las funciones que le asigna la Ley N°
Públicos, y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú;
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 63
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 30879, INSPECTOR Fecha Ciudad PAÍS
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Del 02 al 06
2019; la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones VILELA OJEDA, Estado Plurinacio-
de diciembre La Paz
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley N° OSCAR ESTUARDO nal de Bolivia
de 2019
27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú; y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; la Del 02 al 05
CORDOVA HUAMAN, República
Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización de Viajes de diciembre Santiago
DANIEL MOISES de Chile
al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y sus de 2019
modificatorias; y, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM,
que Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización Los viajes autorizados en el párrafo precedente se
de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios realizan conforme al detalle de actividades consignado en el
Públicos, y sus modificatorias; Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 2.- Los gastos por concepto de viáticos que
SE RESUELVE: demanden los viajes autorizados en el artículo precedente,
serán con cargo al presupuesto del Ministerio de
Artículo 1.- Autorizar el viaje de inspección técnica Transportes y Comunicaciones, de acuerdo con el Anexo
de vigilancia de los inspectores de la Dirección General que forma parte integrante de la presente Resolución.
de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
Comunicaciones, como se detalla a continuación: siguientes de efectuados los viajes, las personas
autorizadas en el artículo 1 de la presente Resolución,
deben presentar al Titular de la Entidad, un informe
INSPECTOR Fecha Ciudad PAÍS detallado de las acciones realizadas, de los resultados
Del 25 obtenidos y la rendición de cuentas.
GONZALES SALDAR-
al 29 de República de Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
RIAGA, Bogotá D.C
noviembre Colombia libera ni exonera del pago de impuestos y/o derechos
MIGUEL ENCARNACION
de 2019 aduaneros de cualquier clase o denominación.
Del 25 Regístrese, comuníquese y publíquese.
CRUZ VILCARROMERO, al 28 de Ciudad de Estados Unidos
TONY noviembre México Mexicanos EDMER TRUJILLO MORI
de 2019 Ministro de Transportes y Comunicaciones
1828886-1
Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización de Civil del Perú y su Reglamento, aprobado por el Decreto
Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, Supremo N° 050-2001-MTC;
regulan las autorizaciones de viajes al exterior de los Que, en consecuencia, es necesario autorizar el
servidores y funcionarios públicos; estableciendo que los viaje en comisión de servicios del señor PABLO JOSE
viajes al exterior que realicen, entre otros, los servidores RODRIGUEZ VALENCIA, inspector de la Dirección
de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio General de Aeronáutica Civil, del 04 al 06 de diciembre de
de Transportes y Comunicaciones, se autorizan mediante 2019, a la ciudad de Wichita, Estados Unidos de América,
Resolución Ministerial del sector, la que debe ser para los fines antes expuestos;
publicada en el Diario Oficial El Peruano; De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 30879,
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N° Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2019; la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones
Año Fiscal 2019, dispone que, los viajes al exterior de del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley N°
los servidores o funcionarios públicos y representantes 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú; y su Reglamento
del Estado con cargo a recursos públicos se aprueban aprobado por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; la
conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización de Viajes
que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y sus
Servidores y Funcionarios Públicos, y sus normas modificatorias; y, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM,
reglamentarias; que Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización
Que, la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios
Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil Públicos, y sus modificatorias;
es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica
Civil, como dependencia especializada del Ministerio SE RESUELVE:
de Transportes y Comunicaciones, y en el marco de
dicha competencia es responsable de la vigilancia y Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios
la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que del señor PABLO JOSE RODRIGUEZ VALENCIA, inspector
comprende la actividad de chequear las aptitudes del de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio
personal aeronáutico de los explotadores aéreos, así de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Wichita,
como el material aeronáutico que emplean; Estados Unidos de América, del 04 al 06 de diciembre de
Que, mediante Carta N° 065-19/GO, la empresa 2019, de acuerdo con el detalle consignado en el Anexo que
AERODIANA S.A.C., solicita a la Dirección General de forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Aeronáutica Civil la designación del inspector para realizar Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje
el chequeo técnico de verificación de competencia en autorizado en el artículo precedente, han sido
simulador de vuelo en el equipo C-208, para su personal íntegramente cubiertos por la empresa AERODIANA
aeronáutico, acompañando los requisitos establecidos S.A.C., a través de los recibos de acotación que se
para el Servicio Prestado en Exclusividad S-DGAC-014 detallan en el Anexo que forma parte integrante de la
“Evaluación de Personal Aeronáutico” del Texto Único de presente Resolución Ministerial, abonados a la Oficina
Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de de Finanzas de la Oficina General de Administración del
Transportes y Comunicaciones aprobado por el Decreto Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo
Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias; las asignaciones por concepto de viáticos.
Que, asimismo, la citada empresa cumple con el pago Artículo 3.- El inspector autorizado en el artículo 1 de la
del derecho de tramitación del procedimiento señalado en presente Resolución Ministerial, dentro de los quince (15) días
el considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de la calendario siguientes de efectuado el viaje, debe presentar al
Oficina General de Administración; por lo que, los costos Titular de la Entidad, un informe detallado de las acciones
del viaje de inspección están íntegramente cubiertos por realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas.
la empresa solicitante, incluyendo el pago de los viáticos; Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
Que, la solicitud de autorización de viaje, ha sido libera ni exonera del pago de impuestos y/o derechos
calificada y aprobada por la Dirección General de aduaneros de cualquier clase o denominación.
Aeronáutica Civil, con el Informe N° 614-2019-MTC/12.04,
conforme a la Orden de Inspección N° 3327-2019- Regístrese, comuníquese y publíquese.
MTC/12.04, y señalando que el presente viaje resulta de
interés institucional, toda vez que se realiza conforme a EDMER TRUJILLO MORI
lo establecido en la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Ministro de Transportes y Comunicaciones
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Fecha:
Código: F-DSA-P&C-002 Revisión: Original
30.08.10
Cuadro Resumen de Viajes
RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN
EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES–DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
AERONAUTICA–COMPRENDIDOS LOS DÍAS DEL 04 AL 06 DE DICIEMBRE DE 2019 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 517-2019-MTC/12.04 Y Nº 614-
2019-MTC/12.04
RECIBOS DE
ORDEN DE INSPECCIÓN VIÁTICOS
INICIO FIN SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAÍS DETALLE ACOTACIÓN
Nº (US$)
Nºs
Chequeo técnico de
ESTADOS
RODRIGUEZ Verificación de Competencia
AERODIANA UNIDOS
3327-2019-MTC/12.04 4-Dic 6-Dic US$ 660.00 VALENCIA, WICHITA en simulador de vuelo en el 19573-19574
S.A.C. DE
PABLO JOSE equipo C-208 a su personal
AMERICA
aeronáutico.
1828891-1
RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN
EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES–DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
AERONÁUTICA–COMPRENDIDOS LOS DÍAS DEL 04 AL 06 DICIEMBRE DE 2019 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 522-2019-MTC/12.04 Y Nº 624-2019-
MTC/12.04
Chequeo técnico
de Verificación de
ALCAZAR
competencia en
3405-2019- AVIANCA PERÚ ZAMORA, BOGOTA REPÚBLICA DE
4-Dic 6-Dic US$ 600.00 simulador de vuelo en 20090-20091
MTC/12.04 S.A. MARIYOL DEL D.C. COLOMBIA
los equipos A-320 y
CARMEN
A-330 a su personal
aeronáutico.
1828894-1
66 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
Aprueban Transferencia Financiera a favor Terminales Portuarios de Ilo e Iquitos; asimismo, indica
que se cuenta con los recursos en el presupuesto
de la Empresa Nacional de Puertos S.A. - institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes y
ENAPU S.A., para financiar la continuidad Comunicaciones para el Año Fiscal 2019, en la Unidad
de la ejecución de las inversiones en los Ejecutora 001: Administración General, por la fuente de
financiamiento Recursos Ordinarios;
Terminales Portuarios de Ilo e Iquitos Que, en consecuencia, es necesario autorizar una
Transferencia Financiera en el Presupuesto del Sector
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de S/
N° 1071-2019-MTC/01 19 385 667,86 (DIECINUEVE MILLONES TRESCIENTOS
OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA
Lima, 21 de noviembre de 2019 Y SIETE Y 86/100 SOLES), con cargo a la fuente de
financiamiento Recursos Ordinarios del Presupuesto
VISTOS: El documento N° 215-2019-ENAPU S.A/GG Institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes y
de la Empresa Nacional de Puertos S.A.; el Memorándum Comunicaciones, Unidad Ejecutora 001: Administración
N° 6600-2019-MTC/19 de la Dirección General de General, a favor de ENAPU S.A., para los fines señalados
Programas y Proyectos de Transportes y el Memorando en los considerandos precedentes;
N° 2224-2019-MTC/09 de la Oficina General de De conformidad con lo dispuesto por el artículo 50 de
Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público
y Comunicaciones; y, para el Año Fiscal 2019;
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
asimismo, señala que tiene competencia en materia Ordinarios, a favor del Fondo MIVIVIENDA S.A., destinada
de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y a financiar la ejecución del Bono del Buen Pagador;
desarrollo urbano, bienes estatales y propiedad urbana; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 30879,
ejerciendo competencias compartidas con los gobiernos Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
regionales y locales en dichas materias; 2019; el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo
Que, en el marco de la Ley Nº 30879, Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público; y, el
de Presupuesto del Sector Público para el Año Decreto de Urgencia N° 004-2019, Establece medidas
Fiscal 2019, mediante la Resolución Ministerial Nº extraordinarias que contribuyan a estimular la economía
432-2018-VIVIENDA se aprueba el Presupuesto a través del gasto público;
Institucional de Apertura de Gasto correspondiente al
Año Fiscal 2019 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, SE RESUELVE:
Construcción y Saneamiento por la suma de S/ 4 262
440 905,00 (CUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del
DOS MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA MIL Fondo MIVIVIENDA S.A.
NOVECIENTOS CINCO Y 00/100 SOLES), por toda Autorizar la Transferencia Financiera del Pliego 037:
Fuente de Financiamiento; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Que, el inciso iv. del literal a) del numeral 16.1 del Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Vivienda,
artículo 16 de la Ley Nº 30879, autoriza de manera Construcción y Saneamiento – Administración General,
excepcional en el presente año fiscal la realización de hasta por la suma de S/ 75 000 000,00 (SETENTA Y
transferencias financieras del MVCS para el Fondo CINCO MILLONES Y 00/100 SOLES), en la Fuente de
MIVIVIVENDA S.A.; las mismas que según el numeral Financiamiento 1: Recursos Ordinarios a favor del Fondo
16.2 de dicho artículo se realizan mediante Resolución MIVIVIENDA S.A., destinada a financiar la ejecución del
del Titular del Pliego que será publicada en el diario oficial Bono del Buen Pagador.
El Peruano;
Que, el Decreto de Urgencia N° 004-2019, que Artículo 2.- Financiamiento
establece medidas extraordinarias que contribuyan a La Transferencia Financiera autorizada en el artículo
estimular la economía a través del gasto público, autorizó 1 de la presente Resolución Ministerial se atenderá con
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal
Sector Público para el Año Fiscal 2019, a favor entre del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción
otros, del MVCS hasta por la suma de S/ 315 000 000,00 y Saneamiento, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de
(TRESCIENTOS QUINCE MILLONES Y 00/100 SOLES), Vivienda, Construcción y Saneamiento – Administración
por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios de General, Programa Presupuestal 0146. Acceso de las
los cuales la suma de S/ 75 000 000,00 (SETENTA Y Familias a Vivienda y Entorno Urbano Adecuado, Producto
CINCO MILLONES Y 00/100 SOLES) corresponden al 3000830. Familias Acceden a Viviendas en Condiciones
Bono del Buen Pagador; Adecuadas, Actividad 5006086. Selección Asignación
Que, mediante Memorándum Nº y Supervisión del Bono del Buen Pagador, Fuente de
1919-2019-VIVIENDA/VMVU-DGPPVU el Director Financiamiento 1. Recursos Ordinarios, en la Genérica
General de la Dirección General de Programas y del Gasto 4. Donaciones y Transferencias.
Proyectos en Vivienda y Urbanismo comunica a la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
que se ha suscrito la Adenda Nº 01 al Convenio Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada
Nº 004-2019-VIVIENDA para la ejecución del Bono por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, bajo
del Buen Pagador, por lo que solicita gestionar una responsabilidad, no podrán ser destinados a fines distintos
Transferencia Financiera hasta por la suma de S/ 75 para los cuales son transferidos, conforme lo dispuesto por
000 000,00 (SETENTA Y CINCO MILLONES Y 00/100 el artículo 16 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del
SOLES), a favor del Fondo MIVIVIENDA S.A., en el Sector Público para el Año Fiscal 2019 y el Convenio N°
marco de lo establecido por el artículo 16 de la Ley 004-2019-VIVIENDA y su Adenda Nº 01.
Nº 30879;
Que, con Memorándum Nº 2638-2019-VIVIENDA/ Artículo 4.- Monitoreo, seguimiento y cumplimiento
OGPP, el Director General de la Oficina General de La Dirección General de Programas y Proyectos
Planeamiento y Presupuesto, hace suyo el Informe en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda,
N° 601-2019-VIVIENDA/OGPP-OP de la Oficina de Construcción y Saneamiento es responsable del
Presupuesto, por el cual se emite opinión favorable monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines,
en materia presupuestaria y se propone el proyecto de metas físicas y financieras para lo cual se realiza la
Resolución Ministerial que autoriza una Transferencia Transferencia Financiera, en el marco de lo dispuesto por
Financiera del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, el artículo 16 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del
Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora 001: Sector Público para el Año Fiscal 2019 y el Convenio N°
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – 004-2019-VIVIENDA y su Adenda Nº 01.
Administración General, Programa Presupuestal 0146.
Acceso de las Familias a Vivienda y Entorno Urbano Artículo 5.- Información
Adecuado, Producto 3000830. Familias Acceden El Fondo MIVIVIENDA S.A. informará al Ministerio
a Viviendas en Condiciones Adecuadas, Actividad de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los avances
5006086. Selección Asignación y Supervisión del físicos y financieros de las actividades a que se refiere el
Bono del Buen Pagador, Fuente de Financiamiento artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, conforme
1. Recursos Ordinarios, en la Genérica del Gasto 4. a lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley Nº 30879, Ley de
Donaciones y Transferencias, hasta por la suma de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 y
S/ 75 000 000,00 (SETENTA Y CINCO MILLONES Y el Convenio N° 004-2019-VIVIENDA y su Adenda Nº 01.
00/100 SOLES) a favor del Fondo MIVIVIENDA S.A.,
destinada a financiar la ejecución del Bono del Buen Artículo 6.- Publicación y Difusión
Pagador; para lo cual, se ha suscrito la Adenda Nº 01 al Disponer la publicación de la presente Resolución
Convenio Nº 004-2019-VIVIENDA, precisando que se Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y encargar a la
cuenta con la disponibilidad presupuestal respectiva; Oficina General de Estadística e Informática su difusión
Que, en ese sentido, de acuerdo a lo establecido en el portal institucional del Ministerio de Vivienda,
en el inciso iv. del literal a) numeral 16.1 del artículo Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).
16 de la Ley Nº 30879, resulta necesario autorizar una
Transferencia Financiera del Pliego 037: Ministerio de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora
001: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
– Administración General, hasta por la suma de S/ 75 Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
000 000,00 (SETENTA Y CINCO MILLONES Y 00/100
SOLES), en la Fuente de Financiamiento 1: Recursos 1829588-1
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 69
Autorizan Transferencia Financiera a para dinamizar la ejecución del gasto público y establece
otras disposiciones; de los cuales corresponde al Pliego
favor de diversos núcleos ejecutores de 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
reconstrucción destinada a la ejecución del la suma de S/ 334 408 237,00 (TRESCIENTOS TREINTA
mejoramiento de viviendas rurales Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS OCHO MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE Y 00/100 SOLES);
RESOLUCION MINISTERIAL Que, mediante los Informes Nºs. 130 y
Nº 385-2019-VIVIENDA 133-2019-VIVIENDA-VMVU/PNVR, el Director Ejecutivo
del Programa Nacional de Vivienda Rural–PNVR, en
Lima, 21 de noviembre del 2019 el marco de lo establecido en la Nonagésima Segunda
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30879,
CONSIDERANDO: solicita gestionar una Transferencia Financiera hasta
por la suma total de S/ 3 199 190,94 (TRES MILLONES
Que, la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones CIENTO NOVENTA Y NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento– 94/100 SOLES), a favor de 20 Núcleos Ejecutores en el
MVCS, establece que el Ministerio tiene por finalidad marco de la Reconstrucción con Cambios, para lo cual
normar y promover el ordenamiento, mejoramiento, adjunta copias fedatedas de las adendas suscritas a los
protección e integración de los centros poblados, urbanos Convenios de Cooperación entre el PNVR y los indicados
y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional; Núcleos Ejecutores y de la Resolución Directoral N°
asimismo, señala que tiene competencia en materia 059-2019-VIVIENDA/VMVU-PNVR modificada por la
de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y Resolución Ministerial N° 151-2019-VIVIENDA/VMVU-
desarrollo urbano, bienes estatales y propiedad urbana; PNVR que aprueba la modificación de 31 expedientes
ejerciendo competencias compartidas con los gobiernos técnicos de mejoramiento de vivienda rural y su
regionales y locales en dichas materias; financiamiento para la atención de 896 familias;
Que, en el marco de la Ley Nº 30879, Ley de Que, con Memorándum Nº 2629-2019-VIVIENDA/
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, OGPP, el Director General de la Oficina General de
mediante Resolución Ministerial Nº 432-2018-VIVIENDA Planeamiento y Presupuesto hace suyo el Informe
se aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de Nº 602-2019-VIVIENDA-OGPP-OP de la Oficina de
Gasto correspondiente al Año Fiscal 2019 del Pliego 037: Presupuesto, por el cual se emite opinión favorable
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por la en materia presupuestaria y propone un proyecto de
suma de S/ 4 262 440 905,00 (CUATRO MIL DOSCIENTOS Resolución Ministerial que autoriza una Transferencia
SESENTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS Financiera del Pliego 037: Ministerio de Vivienda,
CUARENTA MIL NOVECIENTOS CINCO Y 00/100 Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora 001:
SOLES), por toda fuente de financiamiento; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento –
Que, el numeral 7.10 del artículo 7 de la Ley Nº Administración General; Programa Presupuestal 0111:
30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter Apoyo al Hábitat Rural, Producto 3000674: Familias
extraordinario para las intervenciones del Gobierno Acceden a Viviendas Mejoradas, Actividad 5005105:
Nacional frente a desastres y que dispone la creación de Mejoramiento de Viviendas Rurales, Genérica del Gasto
la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC, 5: Otros Gastos, Fuente de Financiamiento 1: Recursos
incorporado por el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº Ordinarios, hasta por la suma de S/ 3 199 190,94 (TRES
1354, autoriza a las entidades del Gobierno Nacional MILLONES CIENTO NOVENTA Y NUEVE MIL CIENTO
a implementar intervenciones de reconstrucción y las NOVENTA Y 94/100 SOLES), a favor de veinte (20) NER
soluciones de vivienda incluidas en el Plan Integral para destinada a la ejecución del mejoramiento de viviendas
la Reconstrucción con Cambios, en el ámbito urbano y rurales;
rural, a través de la modalidad de núcleos ejecutores con De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30556,
cargo a recursos del Fondo para Intervenciones ante Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
la ocurrencia de desastres naturales–FONDES; para para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
tal efecto, las referidas entidades quedan autorizadas desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la
para asignar financieramente los recursos a favor de los Reconstrucción con Cambios – RCC, y sus modificatorias;
núcleos ejecutores, para lo cual suscriben los convenios la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público
correspondientes; el Plan establece las intervenciones para el Año Fiscal 2019; el Decreto Legislativo N° 1440,
que serán ejecutadas a través de dicha modalidad; Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Que, el artículo 27 del Reglamento de la Ley Nº Público; la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones
30556, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003- del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
2019-PCM y su modificatoria, establece que las Entidades y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado
Ejecutoras del Gobierno Nacional pueden implementar por Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado
intervenciones de reconstrucción y las soluciones de por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; y,
vivienda incluidas en el Plan, mediante la modalidad de el Decreto Supremo N° 037-2019-EF, que autoriza un
Núcleo Ejecutor para Reconstrucción – NER, a través Crédito Suplementario a favor de diversos Pliegos del
de los órganos, programas o proyectos especiales que Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
designen para ello; Locales en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Que, la Nonagésima Segunda Disposición Fiscal 2019;
Complementaria Final de la Ley N° 30879, precisa que
para efecto de lo establecido en el párrafo 7.10 del SE RESUELVE:
artículo 7 de la Ley Nº 30556, incorporado por Decreto
Legislativo Nº 1354, se entiende por asignación financiera Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor de
a la transferencia financiera que autoriza el titular de la Núcleos Ejecutores para Reconstrucción
entidad mediante resolución a favor de núcleos ejecutores Autorizar la Transferencia Financiera del Pliego 037:
en el marco de la citada ley; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Que, el párrafo 1.1 del artículo 1 del Decreto Supremo Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Vivienda,
N° 037-2019-EF autoriza la incorporación de recursos Construcción y Saneamiento – Administración General,
vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Programa Presupuestal 0111: Apoyo al Hábitat Rural,
Público para el Año Fiscal 2019 hasta por la suma de S/ 1 Producto 3000674: Familias Acceden a Viviendas
030 251 730,00 (MIL TREINTA MILLONES DOSCIENTOS Mejoradas, Actividad 5005105: Mejoramiento de
CINCUENTA Y UN MIL SETECIENTOS TREINTA Y Viviendas Rurales, Genérica del Gasto 5: Otros
00/100 SOLES) a favor de diversos Pliegos del Gobierno Gastos, Fuente de Financiamiento 1: Recursos
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, Ordinarios, hasta por la suma de S/ 3 199 190,94
con cargo a los recursos del FONDES destinado a (TRES MILLONES CIENTO NOVENTA Y NUEVE MIL
financiar la continuidad de intervenciones comprendidas CIENTO NOVENTA Y 94/100 SOLES), a favor de veinte
y aprobadas en el Plan en el marco de lo dispuesto en el (20) núcleos ejecutores para reconstrucción, destinada
artículo 42 de la Ley Nº 30680, Ley que aprueba medidas a la ejecución del mejoramiento de viviendas rurales,
70 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
conforme se detalla en el Anexo que es parte integrante Que, el artículo 22 del Reglamento de Organización y
de la presente Resolución Ministerial. Funciones del Archivo General de la Nación (en adelante,
ROF), aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2018-MC,
Artículo 2.- Financiamiento establece que “La Dirección de Desarrollo de Políticas
La Transferencia Financiera autorizada en el artículo Archivísticas está encargada de proponer las políticas y
precedente, se atenderá con cargo a los recursos normas relativas a los procesos archivísticos”. En tanto,
transferidos mediante Decreto Supremo Nº 037-2019- el inciso a) del artículo 23 de la citada norma, establece
EF al Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción que son funciones de la Dirección Desarrollo de Políticas
y Saneamiento, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Archivísticas: “Elaborar propuestas de políticas y normas
Vivienda, Construcción y Saneamiento – Administración relativas a los procesos archivísticos”;
General, Programa Presupuestal 0111: Apoyo al Hábitat Que, el artículo 30 del ROF, establece que “La Dirección
Rural, Producto 3000674: Familias Acceden a Viviendas de Conservación está encargada de la conservación,
Mejoradas, Actividad 5005105: Mejoramiento de preservación digital y física, restauración, digitalización y
Viviendas Rurales, Genérica del Gasto 5: Otros Gastos, reprografía del Patrimonio Documental Archivístico”. En tanto
Fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios. que el inciso d) del artículo 31 de la citada norma, señala
que tiene como función, entre otros: “Emitir opinión técnica
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos vinculante en las materias de su competencia”;
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada Que, en ese contexto, la Dirección de Desarrollo
por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, de Políticas Archivísticas, en coordinación con la
bajo responsabilidad, no podrán ser destinados, a fines Dirección de Conservación propone un proyecto de
distintos para los cuales son transferidos. directiva denominado: “Norma para la Conservación de
Documentos Archivísticos en las Entidades Públicas”, que
Artículo 4.- Monitoreo, Seguimiento y Cumplimiento tiene como objetivo disponer de un documento técnico
El Programa Nacional de Vivienda Rural es normativo que oriente en forma general, la conservación
responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de documentos archivísticos de las entidades públicas;
de los fines, metas físicas y financieras, para lo cual se Que, en el marco de lo establecido por el artículo IV
realiza la presente Transferencia Financiera. del Título Preliminar de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo, resulta pertinente disponer la
Artículo 5.- Publicación y Difusión prepublicación de la propuesta, a fin de que las personas
Disponer la publicación de la presente Resolución interesadas formulen comentarios, opiniones y/o
Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y encargar a la sugerencias sobre el proyecto de directiva denominado:
Oficina General de Estadística e Informática la difusión de “Norma para la Conservación de Documentos
la misma y su Anexo en el portal institucional del Ministerio Archivísticos en las Entidades Públicas”, conforme a lo
de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/ dispuesto por el artículo 14 del Reglamento que establece
vivienda). disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N°
001-2009-JUS, y modificatorias;
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF Con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica y de
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento la Secretaría General;
De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
1829588-2 Poder Ejecutivo; Ley N° 25323, Ley que crea el Sistema
Nacional de Archivos; el Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
ORGANISMOS EJECUTORES Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo
N° 001-2009-JUS, y modificatorias; y, el Reglamento
de Organización y Funciones del Archivo General de la
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION Nación, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2018-MC;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, a todas las entidades y usuarios que se encuentren en
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión las mismas condiciones, siendo que estos reglamentos y
Privada en los Servicios Públicos; la Ley N° 29852, normas podrán definir los derechos y obligaciones de las
Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en entidades y de éstas con sus usuarios;
Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético Que, Osinergmin en ejercicio de su función reguladora
y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° es competente para fijar las respectivas tarifas de
021-2012-EM; el Reglamento General de Osinergmin, generación y transmisión eléctrica, de conformidad
aprobado con Decreto supremo N° 054-2001-PCM, y con la citada Ley N° 27332, el Decreto Ley 25844, Ley
en el TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento de Concesiones Eléctricas (“LCE”) y su Reglamento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto aprobado con Decreto Supremo N° 009-93-EM (“RLCE”),
Supremo N° 004-2019-JUS, así como en sus respectivas y con la Ley N° 28832, Ley para asegurar el desarrollo
normas modificatorias, complementarias y conexas, y; eficiente de la generación eléctrica y el Reglamento
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de de Transmisión, aprobado con Decreto Supremo N°
Osinergmin en su Sesión N° 034-2019. 027-2007-EM. Para tales efectos, tiene el encargo de
elaborar y aprobar los procedimientos necesarios para el
SE RESUELVE: cumplimiento de sus funciones;
Que, sobre la base de lo dispuesto en las normas
Artículo 1.- Aprobar los costos administrativos con rango de Ley que regulan la entrega en concesión
incurridos en el periodo comprendido entre el 01 de al sector privado de las obras públicas de infraestructura
marzo de 2019 hasta el 30 de setiembre de 2019, por la y de servicios públicos, el Estado Peruano suscribió
empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. con motivo de contratos de concesión bajo la modalidad BOOT (Build,
la implementación del FISE, en el marco del Programa de Own, Operate, Transfer), entre ellos, con las empresas
Promoción de Nuevos Suministros Residenciales de Gas Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. (“ISA”) y Red
Natural, según el siguiente detalle: Eléctrica del Sur S.A. (“Redesur”). Asimismo, al amparo
de lo dispuesto en la Ley N° 28832 y en el Reglamento
Cuadro N° 1 de Transmisión, suscribió Contratos de Concesión del
Actividad Costo Total S/ Sistema Complementario de Transmisión (“Contratos
SCT”);
Gestión administrativa (7 meses) 37 459,17 Que, el literal f) del artículo 139 del Reglamento de
Costos incurridos en el periodo 37 459,17 la Ley de Concesiones Eléctricas, estableció que para
las instalaciones del Sistema Secundario de Transmisión
Artículo 2.- La empresa Gas Natural de Lima y Callao (SCT) y Sistema Complementario de Transmisión
S.A. no podrá solicitar el reconocimiento de nuevos (SCT) -Plan de Inversiones en Transmisión- que son
costos administrativos incurridos, dentro de los seis remuneradas por la demanda se deberán incorporar,
meses contados desde la fecha de emisión de la presente mediante liquidaciones anuales, las diferencias entre los
resolución de reconocimiento. ingresos esperados anuales para del año anterior y lo que
Artículo 3.- Incorporar el Informe Técnico N° 0578- correspondió facturar en dicho periodo. En ese sentido, se
2019-GRT y el Informe Legal N° 0579-2019-GRT, como establecieron los criterios que se deben considerar a fin
partes integrantes de la presente resolución. de efectuar la mencionada liquidación anual de ingresos,
Artículo 4.- Disponer que la presente resolución sea estableciéndose que el procedimiento de detalle será
publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, y consignada, establecido por Osinergmin;
junto con los Informes N° 0578-2019-GRT y N° 0579- Que, mediante las Resoluciones N° 335-2004-OS/
2019-GRT, en el Portal Institucional de Osinergmin: http:// CD -en lo que respecta a los SST de ISA y Redesur-, N°
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- 261-2012-OS/CD y N° 004-2015-OS/CD, se aprobaron
GRT-2019.aspx las normas relacionadas a la liquidación anual de los
ingresos por el servicio de transmisión eléctrica para
DANIEL SCHMERLER VAINSTEIN las instalaciones del SST y SCT, que incluyen a las
Presidente del Consejo Directivo instalaciones sujetas al régimen de Contratos BOOT,
OSINERGMIN a las instalaciones remuneradas por la demanda, en
concordancia con lo establecido en el literal f) del artículo
139 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas
1829610-1 y a las instalaciones sujetas al régimen de Contratos SCT,
estableciendo distintos procedimientos administrativos
para estas instalaciones, respecto de los cuales, a la
Disponen la publicación de los proyectos de fecha, corresponde actualizar y uniformizar criterios, así
resolución y de la norma “Procedimiento como adaptar los cambios normativos ocurridos desde
de Liquidación Anual de los Ingresos por el que fueron publicados;
Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento
Servicio de Transmisión Eléctrica del SST y aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, las
SCT” entidades públicas dispondrán la publicación de los proyectos
de normas de carácter general que sean de su competencia
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO en el diario oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de
EN ENERGÍA Y MINERÍA treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada
OSINERGMIN N° 198-2019-OS/CD en vigencia, salvo casos excepcionales, debidamente
sustentados. Dichas entidades permitirán que las personas
Lima, 19 de noviembre de 2019 interesadas formulen comentarios sobre las medidas
propuestas, los cuales de conformidad con el artículo 25 del
CONSIDERANDO: Reglamento General de Osinergmin, no tendrán carácter
vinculante ni darán lugar a procedimiento administrativo;
Que, Osinergmin, dentro de su ámbito de competencia, Que, en atención a lo señalado, corresponde publicar
ejerce la función normativa contemplada en el literal c) en el diario oficial El Peruano y en la página Web de
del artículo 3 de la Ley N° 27332, Ley de los Organismos Osinergmin la resolución que dispone la publicación del
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios proyecto de norma “Procedimiento de Liquidación Anual
Públicos, la cual comprende la facultad de dictar normas de los Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica
que regulen los procedimientos a su cargo. Ello se del SST y SCT”, que sustituirá a las disposiciones
complementa con lo establecido en el artículo 21 de su establecidas en las Resoluciones N° 335-2004-OS/CD
Reglamento General aprobado con Decreto Supremo N° -en lo que respecta a los SST de ISA y Redesur-, N° 261-
054-2001-PCM, que establece que Osinergmin dicta de 2012-OS/CD y N° 004-2015-OS/CD;
manera exclusiva y dentro de su ámbito de competencia, Que, se han emitido el Informe Técnico N° 583-2019-
reglamentos y normas de carácter general, aplicables GRT y el Informe Legal N° 582-2019-GRT, elaborados
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 75
por la División de Generación y Transmisión Eléctrica y la CONSIDERANDO:
Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas,
respectivamente, los cuales complementan la motivación que Que, al amparo de lo previsto en la Ley N° 28832, Ley
sustenta la decisión del Consejo Directivo de Osinergmin, para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación
cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de Eléctrica (“Ley 28832”), la empresa de distribución
los actos administrativos a que se refiere el numeral 4 del Enel Distribución Perú S.A.A. ha suscrito contratos de
artículo 3 de Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley suministro con la empresa de generación Electroperú
del Procedimiento Administrativo General, aprobado con S.A., como resultado del proceso de licitación, ED-01-
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; 2009-LP suministro, llevado a cabo para el periodo enero
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, 2014 – diciembre 2021;
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Que, conforme a lo dispuesto en la Ley 28832 y
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento en el Reglamento de Licitaciones de Suministro de
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Electricidad aprobado con Decreto Supremo N° 052-
N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de 2007-EM, Osinergmin podrá autorizar la modificación
Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado de los contratos. El artículo 15.3 de la Norma:
por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley N° 28832, “Procedimientos para Licitaciones de Largo Plazo de
Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Suministros en el Marco de la Ley 28832”, aprobada con
Eléctrica; en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Resolución N° 688-2008-OS/CD y la Primera Disposición
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado Complementaria de la Resolución N° 184-2014-OSCD,
con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus aplicable para los contratos suscritos, establece que
normas modificatorias y complementarias; las modificaciones contractuales a ser aprobadas por
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin son únicamente las relacionadas con: i) los
Osinergmin en su Sesión N° 34-2019. Plazos de Suministro, ii) Potencias Contratadas y su
energía asociada, iii) Precios Firmes, sus fórmulas de
SE RESUELVE: actualización y cualquier otro aspecto que determine
el valor de los precios unitarios de venta de potencia y
Artículo 1°.- Disponer la publicación, en la página energía;
Web institucional de Osinergmin: http://www.osinergmin. Que, esta disposición normativa se aplica a los
gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2019.aspx, de contratos de suministro suscritos como resultado del
los proyectos de resolución y de la norma “Procedimiento proceso de licitación ED-01-2009-LP, por lo que, las
de Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de modificaciones que las partes acuerden durante su
Transmisión Eléctrica del SST y SCT”, conjuntamente con vigencia, deberán contar con la aprobación previa de
sus anexos, exposición de motivos, Informe Técnico N° Osinergmin, lo cual es concordante con lo estipulado en
583-2019-GRT y el Informe Legal N° 582-2019-GRT, que la respectiva Cláusula 24.2;
forman parte integrante de la presente resolución. Que, el 01 de agosto de 2019 la empresa de generación
Artículo 2°.- Establecer un plazo de veinte (20) Electroperú S.A., mediante carta N° 00493-2019-C,
días calendario contados a partir del día siguiente de la solicitó la aprobación de la modificación de sus contratos
publicación de la presente resolución en el diario oficial de suministro suscritos con la empresa Enel Distribución
El Peruano, a fin de que los interesados remitan por Perú S.A.A., como resultado de los procesos de licitación
escrito sus opiniones y sugerencias a la Gerencia de de largo plazo ED-01-2009-LP, a efectos de reducir la
Regulación de Tarifas (GRT) de Osinergmin, ubicada potencia variable al valor de cero (0) desde la suscripción
en la Avenida Canadá N° 1460, San Borja, Lima. Las de la adenda, previa aprobación de Osinergmin hasta el
opiniones y sugerencias también podrán ser remitidas 31 de diciembre 2021. En dicho documento indicó que la
vía Internet a la siguiente dirección de correo electrónico: modificación referida no pone en riesgo la cobertura de
LiquidacionAnualSST-SCT@osinergmin.gob.pe. La los usuarios regulados;
recepción de las opiniones y sugerencias en medio Que, el 19 de agosto de 2019, mediante Oficio
físico o electrónico, estará a cargo de la Sra. Carmen N° 788-2019-GRT, Osinergmin requirió a la empresa
Ruby Gushiken Teruya. En el último día del plazo, sólo Electroperú S.A., presentar la documentación de los
se podrán remitir comentarios para su análisis, hasta las escenarios de evaluación de la cobertura de la demanda,
05:30 p.m, en cualquiera de los medios antes indicados. evaluación cuantitativa de posibles impactos económicos,
Artículo 3°.- Encargar a la Gerencia de Regulación las hojas de cálculo e informe de sustento, cargos de
de Tarifas el análisis de las opiniones y sugerencias que las comunicaciones dirigidas a los generadores que
se presenten respecto al proyecto de norma, así como la resultaron adjudicados en los procesos de licitación
presentación de la propuesta final al Consejo Directivo de de largo plazo ED-01-2009-LP a quienes manifieste
Osinergmin. su intención y propuesta de modificación contractual,
Artículo 4°.- La presente resolución deberá ser comentarios recibidos por parte de los interesados, y
publicada en el diario oficial El Peruano. análisis de cada comentario recibido;
Que, con carta N° 00443-2019-G, del 04 de octubre
DANIEL SCHMERLER VAINSTEIN de 2019, la empresa Electroperú S.A. presentó un Informe
Presidente del Consejo Directivo Técnico 0032-2109-C mediante el cual se da atención a
OSINERGMIN las citadas observaciones;
Que, de la evaluación de la solicitud se verificó que
la misma se encuentra referida a la reducción a cero de
1829610-2 la potencia variable contratada destinada para abastecer
la demanda de su mercado regulado, que abarcaría
desde la fecha de suscripción de la adenda hasta el 31 de
Aprueban modificación de los Contratos diciembre de 2021;
de Suministro suscritos por la empresa Que, la potencia variable es aquella potencia
distribuidora Enel Distribución Perú S.A.A. contratada que la generadora se obliga a poner a
disposición exclusiva de la distribuidora, en función de un
con la empresa generadora Electricidad del porcentaje de la potencia fija, durante el plazo contractual
Perú - Electroperú S.A. como consecuencia y al mismo precio. No es una obligación de la distribuidora
del Proceso de Licitación de Suministro tomar la potencia (ni fija, ni variable), pero, mientras para
la potencia fija sí existe una obligación de remunerarla en
Eléctrico ED-01-2009-LP cualquier escenario, en el caso de la potencia variable,
al encontrarse sujeta a la necesidad de la distribuidora
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO y al eventual incremento de demanda, su pago está
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN en función de su uso efectivo, no obstante encontrarse
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN reservada para la distribuidora;
N° 199-2019-OS/CD Que, luego de evaluar los efectos de la reducción de la
Lima, 19 de noviembre de 2019 potencia variable contratada con las estimaciones y casos
76 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
página web de la misma empresa operadora, se confirma Sobre ello, cabe indicar que la GSF en el Informe de
el incumplimiento del segundo trimestre del 2016, y Instrucción N° 00117-GSF/2018 de fecha 21 de junio de
además se advierte que nuevamente el tercer trimestre 2018, así como en el Informe Nº 080-PIA/2018 (el cual es
2016, (julio, agosto y septiembre), está por encima del parte integrante de la Resolución de Sanción), se verificó
indicador TINE4; lo cual evidencia que la conducta se ha el referido incumplimiento. Por lo que, queda acreditado
mantenido inclusive en meses posteriores al segundo que la Primera Instancia contó con evidencia del hecho
trimestre del 2016. infractor lo cual sirvió de sustento para emitir la Resolución
Asimismo, de la revisión del medio probatorio adjunto al de Sanción.
recurso de apelación, así como de los medios probatorios Complementariamente, cabe señalar que VIETTEL no
relacionados a supuestas mejoras que fueron analizados niega su responsabilidad, es decir, que los hechos que
en Primera Instancia, se concluye que dichos medios configuran la infracción se produjeron; por ello, en Primera
probatorios no son suficientes y no acreditan, que la empresa Instancia se sancionó a la referida empresa.
operadora ha tomado las acciones correspondientes, toda Respecto a la aplicación de eximente de
vez que pese a las medidas adoptadas VIETTEL continúa responsabilidad, este Consejo advierte que VIETTEL no
incumpliendo el indicador TINE. ha remitido medios probatorios suficientes que generen
A mayor abundamiento, cabe indicar que las acciones convicción, respecto a lo señalado, más aun advirtiendo
realizadas por las empresas operadoras relacionadas que con el Recurso de Apelación no se ha presentado
a inversiones deben garantizar el cumplimiento de sus ningún medio probatorio complementario que permita
obligaciones, en este caso el valor objetivo del indicador exonerarla de responsabilidad, en tanto no acreditó que los
TINE. hechos que afectaron su red no son de su responsabilidad
En ese sentido, este Consejo considera que la y, que además actuó de manera diligente.
documentación alcanzada no resulta idónea para asegurar Asimismo, es importante señalar que los hechos
la no repetición de la conducta infractora, máxime si argumentados fueron analizados en Primera Instancia, y
en el tercer trimestre la empresa operadora continúo en el informe Nº 00080-PIA/2018, en donde se concluye
incumpliendo con el indicador TINE en el departamento que no se ha configurado ninguna de las causales de
de Loreto; por tanto, no corresponde la aplicación del eximente de responsabilidad
atenuante. Por otro lado, es importante señalar que el numeral
5.1 del Anexo 6 del Reglamento de Calidad, señala
4.2. Sobre la supuesta vulneración del Principio de expresamente que, a efectos del indicador TINE, “se
Presunción de Inocencia. excluirá del resultado de análisis, los periodos afectados
por eventos de caso fortuito, fuerza mayor en las
VIETTEL señala que en la Resolución de sanción estaciones base, debidamente acreditadas”; para lo cual,
de Primera Instancia se habría vulnerado el Principio corresponderá a las empresas operadoras acreditar la
de Presunción de Inocencia, que determina que es la existencia de un caso fortuito o fuerza mayor no imputable
administración pública quien debe demostrar y acreditar a ellas, así como la diligencia desplegada a fin de evitar o
la culpabilidad del administrado, dado que su inocencia menguar los efectos nocivos de los hechos que generan
se presume. los incumplimientos.
Asimismo, solicita la aplicación del eximente de Ello, ha sido verificado por la GSF, tal como se indica
responsabilidad señalando que tal y como se ha expuesto en el Informe de Instrucción Nº 0117-GSF/2018, donde
en su escrito de descargos el incumplimiento de los se analiza los reportes de interrupciones de VIETTEL
valores del indicador TINE se ha producido por eventos realizados en el Sistema de Reporte de Interrupciones
imprevisibles e irresistibles, como es el corte de la fibra de Servicios Públicos (en adelante, SISREP), durante el
óptica. segundo trimestre del año 2016; advirtiéndose que dicha
empresa no efectuó reporte alguno por caso fortuito o
• En el Departamento de Amazonas, intermitencia fuerza mayor, en el los departamentos de Amazonas
de 5 estaciones base celulares (EBC) en Cajamarca en y Loreto. Sin embargo, en el caso del departamento
dos oportunidades, debido a la rotura de la fibra óptica a de Madre de Dios, se advirtió que registra un reporte
causa de un camión. de interrupción; lo cual fue considerado por la Primera
• En el Departamento de Loreto, congestión de Instancia, quien consideró un recálculo en la medición del
todas la estaciones de base celulares (EBC) producto indicador, resultando el incumplimiento del indicador en
de un incidente de fibra óptica dañado internamente, un 14.30%.
redireccionando el tráfico por un enlace microondas cuya En tal sentido, este Consejo advierte que la
capacidad no soportó la cantidad de tráfico. documentación mencionada fue analizada en Primera
• En el Departamento de Madre de Dios, en el mes de Instancia, acreditando de esta forma la comisión del
abril, congestión del servicio producto del corte de fibra hecho infractor, sin incurrir en la vulneración del Principio
óptica en dos direcciones; en el mes de mayo, incidente de Presunción de Inocencia.
en la fibra óptica generado en un incendio forestal; en el
mes de junio, intermitencia en seis estaciones base por 4.3. Respecto a la vulneración del Principio de
4 minutos, incidente en un anillo cerrado de swicth ZTE, Razonabilidad
camión colisionó sobre fibra de VIETTEL.
VIETTEL, señala que, no está de acuerdo con el
Sobre el particular, es importante señalar que la carga criterio de graduación de sanción establecida, consistente
de la prueba a efecto de atribuirle responsabilidad a los en el beneficio ilícito resultante por la comisión de la
administrados por las infracciones que sirven de base infracción. Precisa que sí desplegó acciones de mejora
para sancionarlos, corresponde a la administración. que ha supuesto inversiones económicas principalmente
En esa línea, Nieto García5, quien señala lo siguiente en los departamentos de Loreto y Madre de Dios, a fin de
al hacer referencia a la jurisprudencia del Tribunal evitar el incumplimiento del indicador.
Supremo Español: Al respecto, la Resolución de Primera Instancia en
relación al beneficio ilícito resultante por la comisión de la
“(…) por lo que se refiere a la carga probatoria en infracción señala lo siguiente:
cualquier acción punitiva, es el órgano sancionador a
quien corresponde probar los hechos que hayan de servir (…)
de soporte a la posible infracción, (…)”.
la resolución del Consejo Directivo que dispone la resolvió realizar una diligencia de actuación probatoria
denegatoria o cancelación de la licencia institucional, y en el local de la Escuela de Posgrado, los días 11 y 14
concluye con el cese total y definitivo de la prestación del de octubre de 2019 (en adelante, DAP) y suspender el
servicio. Por ello, la escuela de posgrado en proceso de cómputo del plazo del procedimiento de licenciamiento
cese se encuentra impedida de convocar nuevos procesos institucional quince (15) días hábiles. La referida
de admisión o de cualquier otra modalidad destinada a diligencia se llevó a cabo en las fechas programadas.
admitir o matricular nuevos estudiantes. Cabe indicar que, previamente, mediante Oficio N°
Asimismo, los artículos 7 y 8 de la misma norma 37-2019-D-EI del 7 de octubre de 201913 y Oficio
definen el cese de actividades como un proceso de N° 039-2019-D-EI del 9 de octubre de 201914, la Escuela
carácter progresivo, cuyo plazo no debe exceder de dos de Posgrado presentó información sobre el cumplimiento
(2) años contados a partir del semestre siguiente a la de su PDA.
fecha de notificación de la resolución de denegatoria, por Con posterioridad a la DAP, mediante Oficios N° 42-
lo cual las escuelas de posgrado en proceso de cese se 2019-D-EI15 y N° 043-2019-D-EI16 del 22 y 24 de octubre
encuentran impedidas de interrumpir de manera unilateral de 2019, respectivamente, la Escuela de Posgrado
la prestación del servicio educativo. presentó información requerida durante la DAP en siete
El Reglamento de Cese, basándose en los principios mil setecientos cuarenta y dos (7742) folios en total.
de interés superior del estudiante, continuidad de Durante el procedimiento de licenciamiento
estudios y calidad académica, establece obligaciones institucional se llevaron a cabo cinco (5) reuniones con
para las escuelas de posgrado en proceso de cese; a representantes de la Escuela de Posgrado17.
su vez, dispone que la supervisión de dicho proceso se
encontrará a cargo de la Disup. 3. Sobre el desistimiento de la oferta académica
19.3 del artículo 19 de la Ley Universitaria; el literal c) del (iii) Que, en un plazo máximo de sesenta (60)
artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones días calendario, informen a la Sunedu, el plazo en
de la Sunedu, aprobado mediante Decreto Supremo el que cesarán sus actividades, el mismo que no
N° 012-2014-MINEDU, modificado mediante Decreto podrá exceder de dos (2) años, de conformidad con
Supremo N° 006-2018-MINEDU; el artículo 24 del lo previsto en la Resolución de Consejo Directivo N°
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento 111-2018-SUNEDU/CD que aprueba el Reglamento del
Institucional, aprobado mediante la Resolución N° Proceso de Cese de Actividades de Universidades y
008-2017-SUNEDU/CD del Consejo Directivo, y a lo Escuelas de Posgrado.
acordado en la sesión N° 043-2019 del Consejo Directivo. (iv) Que, en un plazo máximo de sesenta (60) días
calendario, publique a través de su portal web y otros
SE RESUELVE: medios de comunicación institucional, asegurando la
disponibilidad y accesibilidad, el plazo en el que cesarán
Primero.- DESAPROBAR el Plan de Adecuación sus actividades, en el marco de lo establecido en el
presentado por la Escuela Internacional de Posgrado numeral anterior.
S.A.C., en atención a que las acciones propuestas no (v) Que, en un plazo de sesenta (60) días calendario,
garantizan el cumplimiento de las Condiciones Básicas remitan a la Sunedu información sobre todos los
de Calidad. estudiantes matriculados en el semestre en curso, con
Segundo.- DENEGAR LA LICENCIA INSTITUCIONAL reserva de matrícula, retirados o que hubieran realizado
a la Escuela Internacional de Posgrado S.A.C., para ofrecer traslado externo; detallando el programa académico,
el servicio educativo superior en el territorio nacional22, el ciclo de estudios, el número de créditos aprobados,
en atención a la evaluación que se detalla en el Informe el mecanismo de continuación de estudios optado por
Técnico de Licenciamiento N° 046-2019-SUNEDU-02-12 el estudiante, así como cualquier otra información que
del 7 de noviembre de 2019, el cual forma parte de la considere relevante.
presente resolución; en consecuencia, DEJAR SIN (vi) Que, en un plazo máximo de noventa (90)
EFECTO la Resolución N° 208-2010-CONAFU del 8 de días calendario, antes de la fecha del cese definitivo,
abril de 2010, así como las resoluciones complementarias presenten ante la Sunedu información sobre todos los
a estas, emitidas por el extinto Consejo Nacional para la egresados y graduados, detallando el programa de
Autorización y Funcionamiento de Universidades – Conafu estudios, resolución de creación del programa, fecha
y la extinta Asamblea Nacional de Rectores – ANR. de otorgamiento de grado, así como otra información
Tercero.- DISPONER que la Escuela Internacional que considere relevante.
de Posgrado S.A.C., sus autoridades, accionistas, (vii) Que, informen a la Sunedu, en un plazo máximo
directivos, gerentes, administradores, representantes de quince (15) días calendario desde su celebración,
y demás órganos de gobierno encargados de la toma los convenios de traslado o reubicación de estudiantes
de decisiones trascendentales para la Escuela de con universidades o escuelas de posgrado receptoras.
Posgrado, cumplan con prestar el servicio educativo (viii) Que, en el plazo de cese de sus actividades:
en forma ininterrumpida garantizando en todo (a) regularicen el envío de las solicitudes pendientes
momento la continuidad de la prestación del servicio de registro de todos los grados emitidos; (b) remitan
educativo y la consecuente emisión de grados, la documentación sustentatoria de los grados inscritos,
durante el semestre o año académico en curso y y por inscribir en el Registro Nacional de Grados y
durante el plazo de cese informado a la Sunedu, Títulos para su custodia; y, (c) cumplan con solicitar
conforme a lo previsto en la Resolución de Consejo oportunamente el registro de grados que emita durante
Directivo N° 111-2018-SUNEDU/CD, que aprueba el periodo de cese.
el Reglamento del Proceso de Cese de Actividades (ix) Que, la información requerida en los numerales
de Universidades y Escuelas de Posgrado; respecto anteriores sea presentada en los formatos aprobados
de los programas que brinda u oferta, conforme mediante Resolución de Consejo Directivo N°
se detalla en la Tabla N° 37 del Informe Técnico de 139-2018-SUNEDU/CD.
Licenciamiento N° 046-2019-SUNEDU-02-12; así (x) Que, cumplan con las demás obligaciones
como respecto de cualquier otro programa académico contenidas en la Resolución de Consejo Directivo
brindado conducente a grado académico de maestro o N° 111-2018-SUNEDU/CD que aprueba el Reglamento
doctor adicional a los identificados en la referida tabla. del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y
Cuarto.- DISPONER que la Escuela Internacional de Escuelas de Posgrado.
Posgrado S.A.C., sus autoridades, accionistas, directivos, (xi) Que, en un plazo máximo de noventa (90) días
gerentes, administradores, representantes y demás calendario: (a) indiquen si han ofertado o brindando
órganos de gobierno encargados de la toma de decisiones programas conducentes al grado académico de maestro o
trascendentales para la Escuela de Posgrado, cumplan doctor adicionales a los identificados en el Informe Técnico
con las obligaciones que se detallan a continuación, en de Licenciamiento N° 046-2019-SUNEDU-02-12 del 7 de
los plazos señalados en la presente resolución, que se noviembre de 2019; así como los semestres académicos
computan desde el día siguiente de notificada la misma, en los que dichos programas fueron ofertados o dictados;
de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución de Consejo y, (b) en caso de contar con estudiantes no egresados
Directivo N° 111-2018-SUNEDU/CD, que aprueba el y con reserva de matrícula de estos programas, deberá
Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de presentar las evidencias de haber regularizado su
Universidades y Escuelas de Posgrado, y la Resolución situación.
de Consejo Directivo N° 009-2015-SUNEDU/CD, que (xii) Que, asimismo, cumplan con atender dentro del
aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Grados plazo que establezca la Sunedu cualquier requerimiento
y Títulos: de información efectuado para el correcto ejercicio de sus
funciones y competencias.
(i) Que, a partir de la notificación de la presente
resolución, suspendan definitivamente y de manera Quinto.- APERCIBIR a la Escuela Internacional
inmediata la convocatoria de nuevos procesos de de Posgrado S.A.C., respecto a que el incumplimiento
admisión o de cualquier otra modalidad destinada a de las obligaciones establecidas en los artículos
admitir o matricular nuevos estudiantes, a excepción tercero y cuarto de la presente resolución y las
de los estudiantes que hayan iniciado sus estudios con señaladas en la Resolución del Consejo Directivo N°
anterioridad a la notificación de la presente.
(ii) Que, cumplan con mantener los siguientes veintitrés
(23) indicadores de las Condiciones Básicas de Calidad:
3, 4, 5, 6, A, 17, 19, 21, 22, 23, 28, C, 29, 37, F, 39, 40,
H, 43, 48, I, 50 y 55 cuyo cumplimiento fue verificado en
el procedimiento de licenciamiento, de acuerdo al Informe 22
Durante el procedimiento de licenciamiento, la Escuela de Posgrado
Técnico de Licenciamiento N° 046-2019-SUNEDU-02-12 declaró contar con un (1) local conducente a grado académico ubicado en
del 7 de noviembre de 2019, por el periodo que dure su Jr. Junín N° 421, 425, 429, 435 y 441, distrito, provincia y departamento de
proceso de cese. Lima.
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 87
111-2018-SUNEDU/CD que aprueba el Reglamento
del Proceso de Cese de Actividades de Universidades PODER JUDICIAL
y Escuelas de Posgrado, en los términos, plazos y
condiciones establecidos en la presente resolución y
la referida norma, pueden imputarse como posibles
infracciones a la Ley Universitaria y su normativa CONSEJO EJECUTIVO DEL
conexa, pasibles de la imposición de la sanción
correspondiente, según lo establecido en el Reglamento PODER JUDICIAL
de Infracciones y Sanciones de la Sunedu, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 005-2019-MINEDU, o
la norma que la modifique o sustituya. Aprueban propuesta denominada
Sexto.- ORDENAR que las autoridades, accionistas, “Metodología de Proyectos de Mejora
directivos, gerentes, administradores, representantes Institucional”
y demás órganos de gobierno encargados de la toma
de decisiones de la Escuela Internacional de Posgrado RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
S.A.C., cumplan con lo dispuesto en los requerimientos Nº 417-2019-CE-PJ
señalados en los artículos tercero y cuarto de la presente
resolución, en el marco del Reglamento del Proceso Lima, 16 de octubre de 2019
de Cese de Actividades de Universidades y Escuelas
de Posgrado, aprobado por Resolución del Consejo VISTO:
Directivo N° 111-2018-SUNEDU/CD, bajo apercibimiento
de ser denunciados por la Procuraduría Pública de El Oficio Nº 001698-2019-GG-PJ remitido por la
la Sunedu, por la presunta comisión del delito de Gerencia General del Poder Judicial, respecto a la
desobediencia a la autoridad, de acuerdo a lo dispuesto propuesta de “Metodología de Proyectos de Mejora
en el primer párrafo del artículo 368 del Código Penal u Institucional.
otros delitos, de ser el caso.
Séptimo.- PRECISAR que la presente resolución CONSIDERANDO:
no agota la vía administrativa, salvo que sea
consentida, pudiendo ser impugnada ante el Consejo Primero. Que, mediante Resolución de Secretaría
Directivo de la Sunedu, mediante la interposición del de Gobierno Digital N° 005 2018-PCM/SEGDI, de fecha
recurso de reconsideración, dentro del plazo de quince 13 de diciembre de 2018, se aprobaron los Lineamientos
(15) días hábiles contados a partir del día siguiente para la Formulación del “Plan de Gobierno Digital”.
de su notificación23. La impugnación de la presente Segundo. Que, por Resolución Administrativa Nº
resolución en el marco del procedimiento no suspende 233-2019-CE-PJ del 29 de mayo del año en curso, el
sus efectos. Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó el “Plan para
Octavo.- NOTIFICAR la presente resolución la Implementación de la Gestión por Procesos en el Poder
a la Escuela Internacional de Posgrado S.A.C., Judicial”, considerando la necesidad de constituir un
conjuntamente con el Informe Técnico de Licenciamiento sistema de gestión que contribuya a mejorar los niveles
N° 046-2019-SUNEDU-02-12 del 7 de noviembre de de satisfacción del ciudadano a través del servicio de
2019, poniendo el acto administrativo en conocimiento justicia que se brinda, conducente a la modernización de
de sus autoridades, accionistas, directivos, gerentes, la gestión pública e institucional; mediante el logro de sus
administradores, representantes y demás órganos objetivos y de la razón de ser de la entidad.
de gobierno encargados de la toma de decisiones Tercero. Que, el artículo 95º del Reglamento de
trascendentales para la Escuela de Posgrado; Organización y Funciones de la Gerencia General del
encargando a la Unidad de Atención al Ciudadano y Poder Judicial, señala que “La Gerencia de Desarrollo
Trámite Documentario realizar el trámite correspondiente. Corporativo es el órgano de línea de la Gerencia General
Noveno.- DISPONER la publicación de la presente encargado de formular y proponer políticas, objetivos y
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. estrategias de la gestión; así como los aspectos referidos
Décimo.- ENCARGAR a la Oficina de Comunicaciones con la modernización institucional, la atención de las
la publicación de la presente resolución y el Informe propuestas ciudadanas y la canalización de mecanismo
Técnico de Licenciamiento N° 046-2019-SUNEDU-02-12, de innovación y desarrollo institucional”.
en el portal institucional de la Superintendencia Nacional Cuarto. Que, al respecto, a través de Memorándum Nº
de Educación Superior Universitaria – Sunedu (www. 243-2019-GG-PJ, la Gerencia General del Poder Judicial
sunedu.gob.pe), el mismo día de su publicación en el solicitó a la Gerencia de Desarrollo Corporativo, elaborar
Diario Oficial “El Peruano”. una Metodología de Proyectos de Mejora Institucional,
que sirva de guía para las dependencias administrativas
Regístrese, comuníquese y publíquese. de este Poder del Estado.
Quinto. Que, en ese contexto, la Gerencia General
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO del Poder Judicial eleva a este Órgano de Gobierno la
Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu propuesta denominada “Metodología de Proyectos de
Mejora Institucional”, elaborado por la Gerencia de Desarrollo
Corporativo, por el cual se define un conjunto de acciones
planificadas e integradas, que sirvan de guía en la dirección
de proyectos orientados a la mejora institucional, que constan
de la clasificación: a) Proyectos de Gestión Interna, y b)
“Proyectos de Cara al Ciudadano o Administrado”, los mismos
que no son calificados como proyectos de inversión pública.
23
Reglamento del procedimiento de Licenciamiento Institucional, aprobado
por Resolución de Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU-CD En consecuencia; en mérito al Acuerdo N° 1272-
Artículo 25.- Recurso de Reconsideración 2019 de la cuadragésima primera sesión del Consejo
25.1 El Consejo Directivo constituye la única instancia resolutiva en el Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con
procedimiento de licenciamiento. Contra la resolución de Consejo Directivo la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo
cabe recurso de reconsideración, sin necesidad de presentar nueva prueba. Vela, Lama More, Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y
(….) Castillo Venegas; en uso de las atribuciones conferidas
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley
administrativo General aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
Artículo 218.Recurso de Reconsideración
218.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días SE RESUELVE:
perentorios, y deberán resolverse en un plazo de treinta (30) días.
Artículo Primero.- Aprobar la propuesta denominada
1829508-1 “Metodología de Proyectos de Mejora Institucional”,
88 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
que como anexo forma parte integrante de la presente la Defensoría del Pueblo mediante Memorando Nº 0826-
resolución. 2019-DP/OAF;
Artículo Segundo.- Disponer su aplicación para Que, por las consideraciones expuestas, resulta
aquellos proyectos clasificados como: a) Proyectos de de interés institucional autorizar el viaje en comisión de
Gestión Interna, y b) Proyectos de Cara al Ciudadano o servicios de la abogada Eliana Revollar Añaños, Adjunta
Administrado; que no constituyen proyectos de inversión para los Derechos de la Mujer (e) de la Defensoría del
pública. Pueblo, a la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, del 23 al 28
Artículo Tercero.- Disponer el cumplimiento de la de noviembre de 2019, considerándose el itinerario del
presente resolución, por parte de todas las dependencias viaje;
del Poder Judicial. Con los visados de la Primera Adjuntía, de la Secretaría
Artículo Cuarto.- Publicar la presente resolución y el General y de las oficinas de Gestión y Desarrollo Humano
documento aprobado en el portal web del Poder Judicial; y de Asesoría Jurídica, y;
para su difusión y cumplimiento. De conformidad con lo establecido en los literales
Artículo Quinto.- Encargar a la Gerencia General d) y q) del artículo 7º del Reglamento de Organización
del Poder Judicial, a través de su órgano administrativo y Funciones de la Defensoría del Pueblo, aprobado por
competente, realizar las acciones necesarias para el Resolución Defensorial Nº 007-2019/DP; en la Ley Nº
adecuado cumplimiento de la presente resolución. 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior
Artículo Sexto.- Transcribir la presente resolución de servidores y funcionarios públicos, y su Reglamento
a la Presidencia del Poder Judicial, Cortes Superiores aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y en
de Justicia del país; y, a la Gerencia General del Poder el numeral 10.1) del artículo 10º de la Ley Nº 30879, Ley
Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2019 y estando a lo dispuesto por Resolución Defensorial
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. N° 016-2019/DP;
Visto, el expediente con NT. 79435, de fecha de De conformidad con la Ley Nº 30220 – Ley
recepción 02.09.2019, seguido por doña ANA CECILIA Universitaria, el Estatuto y el Reglamento General de la
NUÑEZ SMITH, egresada de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Federico Villarreal, la Resolución R.
mediante el cual solicita el duplicado de diploma de Grado Nº 536-2016-UNFV, de fecha 27.12.2016 y la Resolución
de Bachiller en Odontología, expedido por esta Casa de R. Nº 1075-2018-UNFV, de fecha 12.06.2017;
Estudios Superiores; y
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- Autorizar a la Oficina de Grados
Que, el Congreso de la República dio la Ley Nº 28626, y Títulos de la Secretaría General, la expedición
de fecha 28.10.2005, publicada en el diario oficial El Peruano del duplicado de diploma de Grado de Bachiller en
con fecha 18.11.2005, se autoriza a las Universidades Odontología, otorgado por la Facultad de Odontología
Públicas y Privadas a expedir duplicados de diplomas de de esta Casa de Estudios Superiores, a favor de doña
Grados y Títulos Profesionales a solicitud del interesado, por ANA CECILIA NUÑEZ SMITH (por pérdida). El mismo que
motivos de pérdida, deterioro o mutilación del título original, se encuentra asentado en el Libro Nº 30, Folio Nº 50 y
siempre que cumpla con las formalidades y requisitos de Registro Nº 25680 y fecha de expedición 13.06.1988, el
seguridad previstos por cada Universidad; cual obra en la referida Oficina.
Que, mediante Resolución Nº 1525-06-ANR, Artículo Segundo.- La Oficina de Trámite
modificada con Resolución Nº 1895-2006-ANR, publicadas Documentario de la Secretaría General, notificará bajo
en el diario oficial El Peruano, con fechas 21.01.2006 cargo la presente resolución a la interesada.
y 14.06.2006 respectivamente, la Asamblea Nacional Artículo Tercero.- Encargar a la Oficina Central de
de Rectores, aprobó el Reglamento de Duplicados de Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación de
Diplomas de Grados y Títulos Profesionales expedidos la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, de
por las universidades del país; conformidad con el Texto Único Ordenado del Reglamento
Que, mediante Resolución Nº 1503-2011-ANR, de la Ley Nº 28626, aprobado con Resolución Nº 1503-
de fecha 15.12.2011, modificada con Resoluciones 2011-ANR.
Nros. 1256 y 1634-2013-ANR, de fechas 26.08.2013 y Artículo Cuarto.- Los Vicerrectorados Académico y
22.10.2013 respectivamente, emitidas por la Comisión de Investigación, la Facultad de Odontología, así como
de Coordinación Interuniversitaria de la Asamblea la Oficina de Grados y Títulos de la Secretaría General,
Nacional de Rectores, se aprobó el Texto Único Ordenado dictarán las medidas necesarias para el cumplimiento de
del Reglamento de la Ley Nº 28626, Reglamento de la presente Resolución.
Duplicados de Diplomas de Grados Académicos y Títulos
Profesionales expedidos por las universidades del país; Regístrese, comuníquese y archívese.
Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-
UNFV, de fecha 25.09.2013, rectificada con Resolución R. JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Nº 6309-2014-CU-UNFV, de fecha 05.09.2014, se aprobó Rector
el “Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos de
la Universidad Nacional Federico Villarreal en el que se ENRIQUE IVAN VEGA MUCHA
estableció la tarifa que abonarán los interesados, entre Secretario General (e)
otros, por concepto de duplicado de diploma de Grado de
Bachiller y de Título Profesional en las Facultades de la 1828974-1
Universidad;
Que, mediante documento recepcionado en fecha Autorizan expedición de duplicado de
02.09.2019, doña ANA CECILIA NUÑEZ SMITH
solicita duplicado de diploma de Grado de Bachiller en diploma de título de licenciada en educación
Odontología, el cual fue expedido por esta Universidad física otorgado por la Universidad Nacional
el 13.06.1988, señala que sufrió la pérdida de dicho
diploma; para acreditar lo señalado y a fin de cumplir con Federico Villarreal
los requisitos para la expedición del duplicado de diploma,
UNIVERSIDAD NACIONAL
adjunta dos fotografías tamaño pasaporte, la Declaración FEDERICO VILLARREAL
Jurada Simple, la publicación en un diario de circulación
nacional de la pérdida del referido diploma, copia del RESOLUCIÓN R. Nº 6525-2019-CU-UNFV
diploma de Grado de Bachiller en Odontología, así como
el recibo de pago del derecho correspondiente; San Miguel, 11 de noviembre de 2019
Que, el Jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la
Secretaría General mediante Oficio Nº 1130-2019-OGT- Visto, el expediente con NT. 72520, de fecha de
SG-UNFV de fecha 04.09.2019, señala que se expidió recepción 07.08.2019, seguido por doña SIDLIA MIRANDA
con fecha 13.06.1988 el Diploma de Grado de Bachiller AMASIFUÉN, egresada de la Facultad de Educación,
en Odontología a favor de la recurrente, el cual se mediante el cual solicita el duplicado de diploma de Título
encuentra asentado en el Libro Nº 30, Folio Nº 50 y de Licenciada en Educación Física, expedido por esta
Registro Nº 25680, el mismo que obra en la Oficina Casa de Estudios Superiores; y
de Grados y Títulos de la Secretaria General de esta
Universidad; asimismo, señala que lo solicitado por doña CONSIDERANDO:
ANA CECILIA NUÑEZ SMITH cumple con los requisitos
para el otorgamiento del duplicado del diploma de Grado Que, el Congreso de la República dio la Ley Nº 28626,
de Bachiller en Odontología, en concordancia con las de fecha 28.10.2005, publicada en el diario oficial El Peruano
Resoluciones Nos. 1525-2006, 1895-2006 y 1503-2011- con fecha 18.11.2005, se autoriza a las Universidades
ANR y la Ley Nº 28626; Públicas y Privadas a expedir duplicados de diplomas de
En mérito a la opinión de la Oficina Central de Asesoría Grados y Títulos Profesionales a solicitud del interesado, por
Jurídica, contenida en Informe Legal Nº 455-2019-OCAJ- motivos de pérdida, deterioro o mutilación del título original,
UNFV, de fecha 09.09.2019, a lo señalado por el siempre que cumpla con las formalidades y requisitos de
Vicerrectorado Académico en Informe Nº 751-2019-VRAC- seguridad previstos por cada Universidad;
UNFV, de fecha 17.09.2019 y estando a lo dispuesto por Que, mediante Resolución Nº 1525-06-ANR,
el señor Rector según Proveído Nº 5013-2019-R-UNFV, modificada con Resolución Nº 1895-2006-ANR, publicadas
de fecha 20.09.2019; el Consejo Universitario en Sesión en el diario oficial El Peruano, con fechas 21.01.2006
Ordinaria Nº 104, de fecha 03.10.2019, acordó autorizar a y 14.06.2006 respectivamente, la Asamblea Nacional
la Oficina de Grados y Títulos de la Secretaría General, la de Rectores, aprobó el Reglamento de Duplicados de
expedición del duplicado de diploma de Grado de Bachiller Diplomas de Grados y Títulos Profesionales expedidos
en Odontología, otorgado por la Facultad de Odontología por las universidades del país;
de esta Casa de Estudios Superiores, a favor de doña Que, mediante Resolución Nº 1503-2011-ANR,
ANA CECILIA NUÑEZ SMITH; de fecha 15.12.2011, modificada con Resoluciones
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 91
Nros. 1256 y 1634-2013-ANR, de fechas 26.08.2013 y Artículo Cuarto.- Los Vicerrectorados Académico
22.10.2013 respectivamente, emitidas por la Comisión y de Investigación, la Facultad de Educación, así como
de Coordinación Interuniversitaria de la Asamblea la Oficina de Grados y Títulos de la Secretaría General,
Nacional de Rectores, se aprobó el Texto Único Ordenado dictarán las medidas necesarias para el cumplimiento de
del Reglamento de la Ley Nº 28626, Reglamento de la presente Resolución.
Duplicados de Diplomas de Grados Académicos y Títulos
Profesionales expedidos por las universidades del país; Regístrese, comuníquese y archívese.
Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV,
de fecha 25.09.2013, rectificada con Resolución R. Nº JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
6309-2014-CU-UNFV, de fecha 05.09.2014, se aprobó Rector
el “Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos de
la Universidad Nacional Federico Villarreal en el que se ENRIQUE IVAN VEGA MUCHA
estableció la tarifa que abonarán los interesados, entre otros, Secretario General (e)
por concepto de duplicado de diploma de Grado de Bachiller
y de Título Profesional en las Facultades de la Universidad; 1828974-2
Que, mediante documento recepcionado en fecha
07.08.2019, doña SIDLIA MIRANDA AMASIFUÉN
solicita duplicado de diploma de Título de Licenciada Autorizan expedición de duplicado de
en Educación Física, el cual fue expedido por esta diploma de grado de bachiller en tecnología
Universidad el 20.05.2008, señala que sufrió la pérdida médica otorgado por la Universidad
de dicho diploma; para acreditar lo señalado y a fin de
cumplir con los requisitos para la expedición del duplicado Nacional Federico Villarreal
de diploma, adjunta dos fotografías tamaño pasaporte, la
Declaración Jurada Simple, la publicación en un diario de UNIVERSIDAD NACIONAL
circulación nacional de la pérdida del referido diploma, la FEDERICO VILLARREAL
Resolución R. Nº 6623-2008-UNFV, copia del Título de
Licenciada en Educación Física, así como el recibo de RESOLUCIÓN R. Nº 6526-2019-CU-UNFV
pago del derecho correspondiente;
Que, el Jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la San Miguel, 11 de noviembre de 2019
Secretaría General mediante Oficio Nº 1101-2019-OGT-
SG-UNFV de fecha 03.09.2019, señala que se expidió Visto, el expediente con NT. 79125, de fecha de
con fecha 20.05.2008 el Diploma de Título de Licenciada recepción 02.09.2019, seguido por don ARNOLD
CESAREO AQUINO MEJICO, egresado de la Facultad de
en Educación Física a favor de la recurrente, el cual
Tecnología Médica, mediante el cual solicita el duplicado
se encuentra asentado en el Libro Nº 74, Folio Nº 37 de diploma de Grado de Bachiller en Tecnología Médica,
y Registro Nº 61384, el mismo que obra en la Oficina expedido por esta Casa de Estudios Superiores; y,
de Grados y Títulos de la Secretaria General de esta
Universidad; asimismo, señala que lo solicitado por doña CONSIDERANDO:
SIDLIA MIRANDA AMASIFUÉN cumple con los requisitos
para el otorgamiento del duplicado del diploma de Título Que, el Congreso de la República dio la Ley Nº 28626,
de Licenciada en Educación Física, en concordancia con de fecha 28.10.2005, publicada en el diario oficial El Peruano
las Resoluciones Nos. 1525-2006, 1895-2006 y 1503- con fecha 18.11.2005, se autoriza a las Universidades
2011-ANR y la Ley Nº 28626; Públicas y Privadas a expedir duplicados de diplomas de
En mérito a la opinión de la Oficina Central de Asesoría Grados y Títulos Profesionales a solicitud del interesado, por
Jurídica, contenida en Informe Legal Nº 459-2019-OCAJ- motivos de pérdida, deterioro o mutilación del título original,
UNFV, de fecha 10.09.2019, a lo señalado por el siempre que cumpla con las formalidades y requisitos de
Vicerrectorado Académico en Informe Nº 758-2019-VRAC- seguridad previstos por cada Universidad;
UNFV, de fecha 18.09.2019 y estando a lo dispuesto por Que, mediante Resolución Nº 1525-06-ANR,
el señor Rector según Proveído Nº 5014-2019-R-UNFV, modificada con Resolución Nº 1895-2006-ANR, publicadas
de fecha 20.09.2019; el Consejo Universitario en Sesión en el diario oficial El Peruano, con fechas 21.01.2006
Ordinaria Nº 104, de fecha 03.10.2019, acordó autorizar y 14.06.2006 respectivamente, la Asamblea Nacional
a la Oficina de Grados y Títulos de la Secretaría General, de Rectores, aprobó el Reglamento de Duplicados de
la expedición del duplicado de diploma de Título de Diplomas de Grados y Títulos Profesionales expedidos
Licenciada en Educación Física, otorgado por la Facultad por las universidades del país;
de Educación de esta Casa de Estudios Superiores, a Que, mediante Resolución Nº 1503-2011-ANR,
favor doña SIDLIA MIRANDA AMASIFUÉN; de fecha 15.12.2011, modificada con Resoluciones
De conformidad con la Ley Nº 30220 – Ley Nros. 1256 y 1634-2013-ANR, de fechas 26.08.2013 y
Universitaria, el Estatuto y el Reglamento General de la 22.10.2013 respectivamente, emitidas por la Comisión
Universidad Nacional Federico Villarreal, la Resolución R. de Coordinación Interuniversitaria de la Asamblea
Nº 536-2016-UNFV, de fecha 27.12.2016 y la Resolución Nacional de Rectores, se aprobó el Texto Único Ordenado
R. Nº 1075-2017-CU-UNFV, de fecha 12.06.2017; del Reglamento de la Ley Nº 28626, Reglamento de
Duplicados de Diplomas de Grados Académicos y Títulos
SE RESUELVE: Profesionales expedidos por las universidades del país;
Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV,
Artículo Primero.- Autorizar a la Oficina de Grados de fecha 25.09.2013, rectificada con Resolución R. Nº
y Títulos de la Secretaría General, la expedición del 6309-2014-CU-UNFV, de fecha 05.09.2014, se aprobó
duplicado de diploma de Título de Licenciada en el “Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos de
Educación Física, otorgado por la Facultad de Educación la Universidad Nacional Federico Villarreal en el que se
estableció la tarifa que abonarán los interesados, entre otros,
de esta Casa de Estudios Superiores, a favor de doña
por concepto de duplicado de diploma de Grado de Bachiller
SIDLIA MIRANDA AMASIFUÉN (por pérdida). El mismo y de Título Profesional en las Facultades de la Universidad;
que se encuentra asentado en el Libro Nº 74, Folio Nº 37, Que, mediante documento recepcionado en fecha
Registro Nº 61384 y fecha de expedición 20.05.2008, el 02.09.2019, don ARNOLD CESAREO AQUINO MEJICO
cual obra en la referida Oficina. solicita duplicado de diploma de Grado de Bachiller
Artículo Segundo.- La Oficina de Trámite en Tecnología Médica, el cual fue expedido por esta
Documentario de la Secretaría General, notificará bajo Universidad el 08.08.2017, señala que sufrió la pérdida
cargo la presente resolución a la interesada. de dicho diploma; para acreditar lo señalado y a fin de
Artículo Tercero.- Encargar a la Oficina Central de cumplir con los requisitos para la expedición del duplicado
Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación de de diploma, adjunta dos fotografías tamaño pasaporte, la
la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, de Declaración Jurada Simple, la publicación en un diario de
conformidad con el Texto Único Ordenado del Reglamento circulación nacional de la pérdida del referido diploma,
de la Ley Nº 28626, aprobado con Resolución Nº 1503- Resolución R. Nº 1275-2017-CU-UNFV, así como el
2011-ANR. recibo de pago del derecho correspondiente;
92 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Rector Elecciones, en uso de sus atribuciones,
1829706-3 SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Artículo Primero.- Dejar sin efecto el artículo cuarto de
Nº 3284-2019-MP-FN la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 3034-2019-MP-
FN, de fecha 04 de noviembre de 2019, que nombra a
Lima, 21 de noviembre de 2019 la abogada Anyela Roxana Correa Carlos, como Fiscal
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal del Callao,
VISTO Y CONSIDERANDO: y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de
El oficio N° 2833-2019-MP-FN-PJFSCALLAO, Funcionarios del Distrito Fiscal del Callao.
cursado por la abogada Eliana Iberico Hidalgo, Presidenta Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Anyela
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del Roxana Correa Carlos, como Fiscal Adjunta Provincial
Callao, mediante el cual eleva la propuesta de rotación de Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designándola en el
personal Fiscal de su Distrito Fiscal. Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° de Lima.
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Artículo Tercero.- Nombrar al abogado Alfredo
Ulises Malca Montoya, como Fiscal Adjunto Provincial
SE RESUELVE: Provisional del Distrito Fiscal del Callao, designándolo
en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
de la abogada Elsa Luzmila Benaducci Ugaz, Fiscal del Distrito Fiscal del Callao.
Provincial Titular Penal del Callao, Distrito Fiscal Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente
del Callao, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencias
Corporativa de Tránsito y Seguridad Vial del Callao, de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° Fiscales del Callao y Lima, Coordinación Nacional de
2190-2017-MP-FN, de fecha 28 de junio de 2017. las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación del de Funcionarios, Gerencia General, Oficina General de
abogado Nelson Humberto García Herrera, Fiscal Provincial Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
Provisional del Distrito Fiscal del Callao, en el Despacho de Fiscales y a los fiscales mencionados.
la Décima Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao,
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° Regístrese, comuníquese y publíquese.
3257-2018-MP-FN, de fecha 20 de septiembre de 2018.
Artículo Tercero.- Designar a la abogada Elsa ZORAIDA AVALOS RIVERA
Luzmila Benaducci Ugaz, Fiscal Provincial Titular Penal Fiscal de la Nación
del Callao, Distrito Fiscal del Callao, en el Despacho de la
Décima Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao. 1829706-5
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 95
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Que, con oficio N° 2887-2019-FSCEE-MP-FN, el
Nº 3286-2019-MP-FN abogado Rafael Ernesto Vela Barba, en su calidad de
Coordinador del Equipo Especial de Fiscales, conformado
Lima, 21 de noviembre de 2019 por la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
5050-2016-MP-FN, de fecha 26 de diciembre de 2016,
VISTO Y CONSIDERANDO: eleva las propuestas para cubrir tres de las referidas
plazas fiscales que se encuentran vacantes, previa
El oficio Nº 314-2019-MP-PJFS-DF-CAJAMARCA, verificación de los requisitos de ley.
cursado por el abogado Cristian Javier Araujo Morales, Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Fiscal de Cajamarca, mediante el cual eleva la propuesta 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Superior para el
Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de SE RESUELVE:
Cajamarca, la misma que, a la fecha, se encuentra
vacante y en consecuencia se hace necesario nombrar Artículo Primero.- Asignar una (01) plaza de
al fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa Fiscal Provincial, con carácter transitorio, materia de
verificación de los requisitos de Ley. la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N°
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019, y
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº su rectificación materia de la Resolución de la Junta de
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, del 26 de
julio de 2019, a la Fiscalía Supraprovincial Corporativa
SE RESUELVE: Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Artículo Segundo.- Asignar dos (02) plazas de
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación Fiscales Adjuntos Provinciales, ambas con carácter
de la abogada Claudia Pilar Valdiviezo Cavero, Fiscal transitorio, materia de la Resolución de la Junta de Fiscales
Adjunta Provincial Titular Penal (Corporativa) de Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio
Cajamarca, Distrito Fiscal de Cajamarca, en el Despacho de 2019, y su rectificación materia de la Resolución de
de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Junta de Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-
Cajamarca, materia de la Resolución de la Fiscalía de la JFS, del 26 de julio de 2019, a la Fiscalía Supraprovincial
Nación Nº 1822-2014-MP-FN, de fecha 14 de mayo de Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de
2014. Funcionarios.
Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Claudia Artículo Tercero.- Dejar sin efecto, a partir de la
Pilar Valdiviezo Cavero, como Fiscal Adjunta Superior fecha, el artículo séptimo de la Resolución de la Fiscalía
Provisional del Distrito Fiscal de Cajamarca, designándola de la Nación N° 1416-2019-MP-FN, de fecha 25 de junio
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de de 2019, en el extremo que dispuso que la abogada
Cajamarca, con retención de su cargo de carrera. Judith Katia Delgado Panez, Fiscal Adjunta Provincial
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Titular Especializada en Delitos de Corrupción de
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Funcionarios de Lima, Distrito Fiscal de Lima, designada
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa
de Cajamarca, Gerencia General, Oficina General de Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios,
Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de forme parte del Equipo Especial de Fiscales que se
Fiscales y a la fiscal mencionada. avocan a dedicación exclusiva al conocimiento de las
investigaciones vinculadas con delitos de corrupción de
Regístrese, comuníquese y publíquese. funcionarios y conexos, en los que habría incurrido la
empresa ODEBRECHT y otros.
ZORAIDA AVALOS RIVERA Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación de
Fiscal de la Nación la abogada Judith Katia Delgado Panez, Fiscal Adjunta
Provincial Titular Especializada en Delitos de Corrupción
1829706-6 de Funcionarios de Lima, Distrito Fiscal de Lima, en el
Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios,
N° 3287-2019-MP-FN materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
1416-2019-MP-FN, de fecha 25 de junio de 2019.
Lima, 21 de noviembre de 2019 Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación de
la abogada Enma Milagros Acosta Dulanto, Fiscal Adjunta
VISTA: Provincial Titular Especializada en Delitos de Corrupción
de Funcionarios (Corporativa) de Áncash, Distrito Fiscal
La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° de Áncash, en el Despacho de la Fiscalía Provincial
063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019. Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de
Funcionarios del Distrito Fiscal de Áncash, materia de la
CONSIDERANDO: Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1582-2015-MP-
FN, de fecha 30 de abril de 2015.
Que, mediante Decreto Supremo N° 150-2019-EF, Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación de
se dispuso autorizar una Transferencia de Partidas en el la abogada Luz Elizabeth Flores Tarapa, Fiscal Adjunta
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, Provincial Titular Penal (Corporativa) de Pasco, Distrito
a favor del pliego del Ministerio Público, para financiar el Fiscal de Pasco, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
fortalecimiento de las fiscalías a nivel nacional. Provincial Penal Corporativa de Pasco, materia de la
Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2221-2015-MP-
1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se FN, de fecha 27 de mayo de 2015.
aprobó la desagregación de la transferencia de partidas Artículo Séptimo.- Nombrar a la abogada Judith
autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del Katia Delgado Panez, como Fiscal Provincial Provisional
mencionado Decreto Supremo. Transitoria del Distrito Fiscal de Lima, designándola en
Que, a través de la Resolución de vista, emitida en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa
virtud al Acuerdo N° 5560 adoptado el 06 de junio de 2019, Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios,
y su rectificación materia de la Resolución de la Junta de con retención de su cargo de carrera.
Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, de fecha 26 Artículo Octavo.- Designar a la abogada Enma
de julio de 2019, se dispuso la creación de despachos Milagros Acosta Dulanto, Fiscal Adjunta Provincial Titular
y plazas fiscales a nivel nacional, todos con carácter Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
transitorio, entre ellos, plazas de Fiscales Provinciales y (Corporativa) de Áncash, Distrito Fiscal de Áncash, en
Fiscales Adjuntos Provinciales para los Despachos de las el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa
Fiscalías Provinciales Especializadas (Equipo Especial). Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
96 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
El oficio N° 11074-2019-MP-FN-FSNC-EDCF,
cursado por el abogado Octaviano Omar Tello Rosales, RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Fiscal Superior Titular Especializado en Delitos de N° 3290-2019-MP-FN
Corrupción de Funcionarios de Lima Sur, Distrito
Fiscal de Lima Sur, designado en el Despacho de la Lima, 21 de noviembre de 2019
Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada en VISTO Y CONSIDERANDO:
Delitos de Corrupción de Funcionarios, y Coordinador
Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de El oficio N° 2108-2019-MP-FN-PJFSTACNA, cursado
Corrupción de Funcionarios, mediante el cual eleva por el abogado Walter Jesús Goyzueta Neyra, Presidente
la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Provincial, para el Despacho de la Segunda Fiscalía Tacna, mediante el cual eleva la propuesta para cubrir la
Provincial Corporativa Especializada en Delitos de plaza de Fiscal Provincial para el Despacho de la Fiscalía
Corrupción de Funcionarios de Lima, la misma que, a la Provincial Penal Corporativa de Tacna, la misma que, a la
fecha, se encuentra vacante y en consecuencia se hace
fecha, se encuentra vacante y en consecuencia se hace
necesario nombrar al fiscal que ocupe provisionalmente
necesario nombrar al fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación de los requisitos de Ley.
dicho cargo, previa verificación de los requisitos de ley. Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
SE RESUELVE:
SE RESUELVE: Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de la
Artículo Primero.- Nombrar al abogado Jhonny abogada María Elena Córdova Salas, Fiscal Adjunta Provincial
Luis Fajardo Díaz, como Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal (Corporativa) de Tacna, Distrito Fiscal de Tacna,
en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designándolo en el
Tacna, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa 2953-2015-MP-FN, de fecha 16 de junio de 2015.
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada María
de Lima, con reserva de su plaza de origen. Elena Córdova Salas, como Fiscal Provincial Provisional
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la del Distrito Fiscal de Tacna, designándola en el Despacho
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tacna, con
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito retención de su cargo de carrera.
Fiscal de Lima, Coordinación Nacional de las Fiscalías Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de
Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano, la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Tacna,
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al fiscal Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano,
mencionado. Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la fiscal
mencionada.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ZORAIDA AVALOS RIVERA ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación Fiscal de la Nación
1829706-8 1829706-10
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 97
del 2019, la Convocatoria N° 009-2019-SO-GRA-CR/
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, CD, de fecha 27 de Agosto del 2019, visto y debatido
el DICTAMEN N° 001-2019-GRA-CR/CODHyPC de la
Comisión Ordinaria de Derechos Humanos y Participación
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS Ciudadana, y;
Autorizan al Banco Ripley Perú la apertura Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas
de derecho público con autonomía política, económica
de oficina especial temporal en el distrito de y administrativa en los asuntos de su competencia,
Asia, provincia de Cañete y departamento autonomía que debe ser ejercida con sujeción al
de Lima ordenamiento jurídico vigente; de conformidad con lo
previsto en los Artículos 191° y 192° de la Constitución
RESOLUCIÓN SBS Nº 5321-2019 Política del Estado y sus modificatorias, los Artículos 8° y
31° de la Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº
Lima, 12 de noviembre de 2019 27783, dispositivo concordante con el Artículo 2° de la Ley
N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA modificatorias y con el Artículo 6° del Reglamento Interno
del Consejo Regional de Ancash;
VISTA: Que, el Artículo 13° de la Ley N° 27867 - Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, preceptúa: “El Consejo Regional
Las solicitudes presentadas por el Banco Ripley Perú es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno
para que se le autorice la apertura de una (1) oficina especial Regional. Le corresponde las funciones y atribuciones
temporal, según se indica en la parte resolutiva; y, que se establecen en la presente Ley y aquellas que le
sean delegadas”; el Inciso b) del Artículo 14° de la misma
CONSIDERANDO: norma que prescribe: El Consejo Regional se reúne en
sesiones ordinarias y extraordinarias, de acuerdo a lo
Que la citada empresa ha cumplido con presentar que establece su Reglamento; y el Artículo 38° que
la documentación pertinente que sustenta el pedido señala como atribución del Consejo Regional la de dictar
formulado; Ordenanzas Regionales a efectos de normar asuntos
Estando a lo informado por el Departamento de de carácter general, la organización y administración
Supervisión Bancaria “E”; y, del Gobierno Regional y reglamentan materias de su
De conformidad con lo dispuesto por los artículos 30º y competencia; concordantes, con el Numeral 1) del Artículo
32º de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero 5° y los Artículos 13° y 15° del Reglamento Interno del
y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia Consejo Regional de Ancash, aprobado con Ordenanza
de Banca y Seguros, y el Reglamento de apertura, Regional Nº 002-2015-GRA/CR;
conversión, traslado o cierre de oficinas y uso de locales Que, el Inciso f) del Artículo 9° en concordancia
compartidos, aprobado mediante Resolución SBS Nº 4797– con el Artículo 36° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica
2015; y modificatorias; y, en uso de las facultades delegadas de Gobiernos Regionales, señala que los Gobiernos
mediante la Resolución SBS Nº 1678-2018, la Resolución Regionales son competentes de dictar las normas
Administrativa SBS Nº 240-2013; inherentes a la gestión regional, las mismas que deben
regirse por los Principios de Exclusividad, Territorialidad,
RESUELVE: Legalidad y Simplificación Administrativa;
Que, el Inciso a) del Artículo 51° de la Ley 27867, Ley
Artículo Primero.- Autorizar al Banco Ripley Perú, Orgánica de Gobiernos Regionales, sobre Funciones en
entre el 27.11.2019 y 15.04.2020, la apertura de una Materia de Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades,
oficina especial temporal, ubicada en el Boulevar de Asia, establece las competencias de los Gobiernos Regionales
Km 97.5 Panamericana Sur, Urb. La Querencia, Centro para “Formular, aprobar y Evaluar las Políticas en Materia
Comercial Asia del Sur, distrito de Asia, provincia de de Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades de su
Cañete y departamento de Lima. Competencia, en concordancia con la Política General
del Gobierno Nacional, los Planes Sectoriales y los
Regístrese, comuníquese y publíquese. Programas correspondientes de los Gobiernos Locales;
Que, el Estado Peruano ha suscrito y ratificado
PATRICIA SALAS CORTÉS tratados y compromisos internacionales sobre Derechos
Intendente General de Banca Humanos en materia de igualdad de oportunidades
y equidad de género, como el Pacto Internacional de
1828982-1 Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la
Convención sobre la Eliminación de Todas Formas de
Discriminación Contra la Mujer - CEDAW; la Convención
GOBIERNOS REGIONALES Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer o Convención de Belém do Pará,
entre otros instrumentos jurídicos supranacionales;
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Que, sin embargo otros instrumentos como el Convenio
sobre el Trabajo Forzoso ya habían previamente referido
algunos de los problemas relacionados a la trata de
Aprueban el Plan Regional de Acción personas tal como hoy la conocemos. Posteriormente, se
contra Trata de Personas y Tráfico Ilícito de efectuaron distintos esfuerzos en los que se reconocía el
problema de la trata, pero de manera residual, entre ellos
Migrantes de la Región Ancash 2019 - 2022 la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena
ORDENANZA REGIONAL de 1993; la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
Nº 007-2019-GRA/CR (Beijing 1995); así como, la preparación y celebración de la
Convención Contra el Crimen Organizado Transnacional
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO de Viena 1997-2000, que coadyuvó al desarrollo del
REGIONAL DE ANCASH; Protocolo Adicional para Prevenir, Reprimir y Sancionar
la Trata de Personas;
POR CUANTO: Que, en ese sentido habiéndose revisado el Plan
Regional Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito
En Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Ancash, de Migrantes de la Región Ancash 2019 - 2022, en
realizada en la ciudad de Huaraz el día 05 de Setiembre el cual el Ministerio del Interior ha coadyuvado en su
98 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
elaboración, asumiendo compromisos institucionales, ORDEN DEL DÍA, el Consejero Delegado da cuenta
es pertinente la viabilidad de la propuesta de del DICTAMEN N° 002-2019-GRA-CR/CODHyPC,
Ordenanza Regional que la aprueba, siendo que disponiendo su lectura, produciéndose acto seguido su
dicho instrumento de gestión ha sido elaborado y deliberación; culminada ésta, el Consejero Delegado
validado multisectorialmente por la Red Nacional de somete a votación la propuesta, siendo APROBADA por
Lucha Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de UNANIMIDAD, con dispensa del trámite de lectura y
Migrantes de la Región Ancash; aprobación del Acta;
Que, el Acuerdo Nacional ha aprobado 31 Políticas
de Estado, las que han sido agrupadas en Cuatro Ejes Que, estando a las consideraciones expuestas,
Temáticos, siendo una de ellas: “La Equidad y Justicia a lo acordado y aprobado en Sesión Ordinaria de
Social”. Política de Estado con la que el Estado Peruano Consejo Regional de Ancash y, al amparo de las
se compromete a dar prioridad efectiva a la lucha contra facultades conferidas en la Constitución Política
la pobreza y a la reducción de la desigualdad social, del Estado, modificada por la Ley N° 27680, Ley Nº
aplicando políticas integrales y mecanismos orientados 27783 - Ley de Bases de Descentralización, Ley N°
a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y
sociales y políticas; sus modificatorias, el Pleno del Consejo Regional de
Que, mediante Informe Técnico Nº 012-2019-GRA- Ancash, ha aprobado:
GRDS-EPS, de fecha 29 de Abril de 2019, la
Especialista en Promoción Social de la Gerencia ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA EL
Regional de Desarrollo Social, emite la opinión técnica PLAN REGIONAL DE ACCIÓN CONTRA TRATA DE
sobre el tema, señalando que el Plan Regional Contra PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES DE
la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes LA REGIÓN ANCASH 2019 – 2022
de la Región Ancash 2019 - 2022, ha sido elaborado
a partir de la identificación de los factores claves y Artículo Primero: APROBAR EL PLAN REGIONAL
sus tendencias, en tres talleres de involucrados, así DE ACCION CONTRA TRATA DE PERSONAS Y
como la revisión documentaria disponible sobre la TRAFICO ILICITO DE MIGRANTES DE LA REGION
realidad regional. Sobre dicha base, se han diseñado ANCASH 2019 - 2022, que consta de Catorce (14)
prospectivamente los escenarios más probables Objetivos Regionales, alineados en los Cuatro (4) Ejes
sobre la Trata de Personas en la Región Ancash Estratégicos Nacionales; en mérito a los fundamentos
y las posibilidades institucionales de enfrentarla expuestos en la parte considerativa de la presente
articuladamente, con lo cual ha sido posible definir el Ordenanza Regional.
Escenario apuesta o imagen deseada del futuro, lo cual Artículo Segundo: El Órgano Ejecutivo del
a su vez, ha permitido elaborar los objetivos inmediatos Gobierno Regional de Ancash destinará los recursos
y plantear las correspondientes acciones estratégicas, presupuestales necesarios para su ejecución; así
en el marco de los cuatro componentes estratégicos como, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo
del Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017 – Social del Gobierno Regional de Ancash, realizará el
2021: Gobernanza o Gestión Institucional, Prevención seguimiento correspondiente para que se cumplan
y Sensibilización, Atención, Protección y Reintegración las acciones de acompañamiento, apoyo, monitoreo,
y Fiscalización y Persecución del Delito. El informe supervisión y evaluación de las políticas que se
concluye señalando que se emite opinión favorable al implementen en el marco del PLAN REGIONAL DE
Proyecto de Ordenanza Regional que APRUEBA EL ACCION CONTRA TRATA DE PERSONAS Y TRAFICO
PLAN REGIONAL DE ACCION CONTRA TRATA DE ILICITO DE MIGRANTES DE LA REGION ANCASH
PERSONAS Y TRAFICO ILICITO DE MIGRANTES 2019 - 2022, en estricto cumplimiento de la presente
DE LA REGION ANCASH 2019 - 2022, elaborado y Ordenanza Regional.
validado multisectorialmente por la Red Regional de Artículo Tercero: DISPENSAR, la presente
Lucha Contra la Trata de personas y Tráfico Ilícito Ordenanza Regional del trámite de lectura y aprobación
de Migrantes de la Región Ancash y el Ministerio del del Acta.
Interior; Artículo Cuarto: NOTIFICAR, la presente Ordenanza
Que, la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica Regional al Gobernador del Gobierno Regional de
del Gobierno Regional de Ancash, mediante Informe Ancash, al Gerente General Regional y a la Gerencia
Legal N° 042-2019-GRA/GRAJ, de fecha 09 de Julio de Regional de Desarrollo Social; así como, DISPONER
2019, señala que el Proyecto de Ordenanza Regional su Publicación en el Diario Oficial “El Peruano” o en un
que APRUEBA EL PLAN REGIONAL DE ACCION Diario de Circulación Regional y en el Portal Electrónico
CONTRA TRATA DE PERSONAS Y TRAFICO ILICITO del Gobierno Regional de Ancash.
DE MIGRANTES DE LA REGION ANCASH 2019-2022,
contiene la exposición de motivos y el Informe Técnico, Comuníquese, al Señor Gobernador Regional del
que coadyuvan en la aprobación del indicado proyecto, Gobierno Regional de Ancash para su Promulgación.
en ese sentido, considera que se ha plasmado de manera
correcta el marco normativo que permite su aprobación.
En consecuencia no habiendo incertidumbre menos Dado en Sala de Sesiones del Consejo Regional del
conflicto normativo concluye señalando que resulta Gobierno Regional de Ancash, a los seis días del mes de
legalmente viable y, en consecuencia recomienda emitir setiembre del dos mil diecinueve.
la Ordenanza Regional que apruebe la propuesta antes
indicada; JORGE ANTONIO NORIEGA CORTEZ
Que, la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos y Consejero Delegado
Participación Ciudadana del Consejo Regional, mediante
DICTAMEN N° 002-2019-GRA-CR/CODHyPC, concluye POR TANTO:
señalando que la propuesta presentada por el Gobernador
Regional, mediante Oficio N° 102-2019-GRA-GR del 10
Mando se registre, publique y cumpla.
de Junio de 2019, a través del cual se propone emitir
la Ordenanza Regional por la cual se APRUEBA EL
Dado en el Despacho del Gobernador Regional del
PLAN REGIONAL DE ACCION CONTRA TRATA DE
Gobierno Regional de Ancash, a los 15 días del mes de
PERSONAS Y TRAFICO ILICITO DE MIGRANTES DE
octubre de 2019.
LA REGION ANCASH 2019 - 2022; resulta técnica y
legalmente viable; debiendo, en consecuencia emitirse
la respectiva Ordenanza Regional; JUAN CARLOS MORILLO ULLOA
Gobernador Regional
Que, en Sesión Ordinaria de Consejo Regional
realizada el 05 de Setiembre de 2019, en la Estación 1828889-1
El Peruano / Viernes 22 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 99
acciones de declaración de Patrimonio Cultural de la
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Nación, esto desarrollado en el Artículo 7º, literal b) de
la citada Ley; por lo que otros organismos u órganos
estatales no pueden atribuirse esa potestad otorgada por
Declaran de Interés Regional la Promoción Ley a este Ministerio;
como Patrimonio Cultural de la Nación, Que, para materializar la potestad de declaración
las expresiones artísticas culturales de Patrimonio Cultural de la Nación, el Ministerio de
Cultura ha emitido la Directiva Nº 01-2011/MC, mediante
musicales ayacuchanas que promueve el Resolución Ministerial Nº 080-2011-MC, documento
Festival Regional de la Canción Ayacuchana que versa sobre la Declaratoria de las manifestaciones
del Patrimonio Cultural Inmaterial como Patrimonio
¨Buscando Nuevos Valores¨, por el Cultural de la Nación y el consiguiente otorgamiento de
Ministerio de Cultura reconocimientos. Posteriormente, mediante Resolución
Ministerial Nº 338-2015-MC, se modifica la Resolución
(Se publica la presente Ordenanza Regional a solicitud Ministerial Nº 080-2011-MC, y se aprueba la nueva
del Gobierno Regional Ayacucho, mediante Oficio Nº 779- Directiva: Directiva Nº 003-2015-MC, DIRECTIVA PARA
2019-GRA/GR, recibido el 20 de noviembre de 2019) LA DECLARATORIA DE LAS MANIFESTACIONES DE
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y DE LA OBRA
ORDENANZA REGIONAL DE GRANDES MAESTROS, SABIOS Y CREADORES
Nº 010-2018-GRA/CR COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION
Y DECLARATORIA DE INTERES CULTURAL. La
Ayacucho, 10 de agosto de 2018 mencionada directiva establece de manera clara los
procedimientos y demás actos para la tramitación interna
EL SEÑOR PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural de
DE AYACUCHO. la Nación de las manifestaciones de patrimonio cultural
inmaterial que contribuyan a la promoción, difusión,
POR CUANTO: producciones, rescate y salvaguarda de las artes y de la
cultura en general;
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Que, la Ley 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
Ayacucho, en Sesión Ordinaria de fecha 24 de julio Regionales y sus modificatorias, desarrolla las funciones en
de 2018, trató el tema relacionado al Dictamen Nº materia de cultura, entre otros, entre ellas señala en el Artículo
018-2018-GRA-CR/CPECCTDR, respecto a Declarar de 47, literal i): ¨Proteger y conservar, en coordinación con los
Interés Regional la Promoción como Patrimonio Cultural de Gobiernos Locales y los organismos correspondientes, el
la Nación, las expresiones artísticas culturales musicales patrimonio cultural nacional existente en la región, así como
ayacuchanas que promueve el Festival Regional de la promover la declaración por los organismos competentes de
Canción Ayacuchana ¨Buscando Nuevos Valores¨, por el los bienes culturales no reconocidos que se encuentren en la
Ministerio de Cultura; y región¨, siendo en el presente caso por Ministerio de Cultura,
al tener la potestad exclusiva de declaratoria de Patrimonio
CONSIDERANDO: Cultural de la Nación;
Que, siendo la declaratoria de Patrimonio Cultural de la
Que, conforme establece el artículo 191º de la Nación, una prerrogativa exclusiva del Ministerio de Cultura,
Constitución Política del Estado, en concordancia con el según Ley Nº 29565; y siendo los gobiernos regionales, de
artículo 2º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales acuerdo a Ley Nº 27867 y sus modificatorias, los responsables
- Ley Nº 27867 y sus modificatorias, señalan que los de la difusión de la cultura y potenciación de las instituciones
Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho artísticas y culturales regionales, señalado según el Art. 10,
público que gozan de autonomía política, económica y numeral 2, literal f), además de tener atribuciones específicas
administrativa en los asuntos de su competencia; en materia de cultura, entre otros, desarrollados según art.
Que, mediante Oficio Nº 010-2018-PG-FCABNV, de 47, literal a), que señala: ¨formular, aprobar, ejecutar, evaluar
fecha 11 de abril de 2018, suscrito por la Lic. Zenaida y administrar las políticas regionales de educación, cultura,
ARAUJO CLAUDIO, Promotora – Gestora del Festival ciencia y tecnología, deporte y recreación de la región¨, de
Regional de la Canción Ayacuchana ¨Buscando Nuevos la misma manera el literal k) señala ¨promover y difundir
Valores¨, solicita que al cumplir los 25 años, Bodas de la manifestaciones culturales y potenciar las instituciones
Plata del Festival antes aludido, debe ser declarado artísticas y culturales de la región, en coordinación con los
Patrimonio Cultural de la Región Ayacucho por el Consejo Gobiernos Locales¨; finalmente lo señalado en el literal i):
Regional de Ayacucho; ¨Proteger y conservar, en coordinación con los Gobiernos
Que, respecto al Festival Regional de la Canción Locales y los organismos correspondientes, el patrimonio
Ayacuchana ¨Buscando Nuevos Valores¨, se tiene, entre cultural nacional existente en la región, así como promover
otros, la Ordenanza Regional Nº 021-2009-GRA/CR, del la declaración por los organismos competentes de los bienes
23 de octubre de 2009, que institucionaliza el Festival culturales no reconocidos que se encuentren en la región¨;
Regional de la Canción Ayacuchana ¨Buscando Nuevos Que, mediante Oficio Nº 486-2018-GRA/CR-SCR, de
Valores¨; señalando: ¨Artículo Primero: Institucionalizar, el fecha 01 de junio de 2018; y Oficio Nº 492-2018-GRA/CR-
Festival Regional de la Canción Ayacuchana ¨Buscando SCR, de fecha 06 de junio de 2018, el Consejo Regional
Nuevos Valores¨, como un evento que afirme la identidad solicitó Opinión Técnica con sustento legal, con grado de
regional, a ejecutarse cada año con la participación de urgente, a la Dirección Regional de Comercio Exterior y
los estudiantes de las Instituciones Educativas de nivel Turismo - DIRCETUR Ayacucho, sobre la declaratoria
primaria, secundaria y superior, y que busque a través de Patrimonio Cultural de la Región Ayacucho, el cual
de la música y el canto la internalización del sentimiento fue respondido mediante Oficio Nº 540-2018-GRA/
ayacuchano, a la par de descubrir nuevos compositores GRDE-DIRCETUR-DR-DT, y Oficio Nº 579-2018-GRA/
e intérpretes para conservar, preservar, revalorar las GG-GRDE-DIRCETUR-DIR, suscrito por la Ing. Sinthia
costumbres y tradiciones del ámbito de nuestra región¨; Caballero Ruiz, conteniendo el Informe Técnico Nº 020-
Que, la cultura ayacuchana y particularmente la 2017-GRA/DIRCETUR-DT-COR, señalando en la parte
música ayacuchana, se tiene la Ordenanza Regional final de las recomendaciones que la “Declaratoria de
Nº 002-2013-GRA/CR, que declara feriado en el ámbito Patrimonio Cultural de la Nación es de competencia del
regional de Ayacucho, el 06 de noviembre ¨Día de la Ministerio de Cultura, conforme señala la Ley Nº 29565,
Canción Folclórica Ayacuchana¨, como un reconocimiento Ley de creación el Ministerio de Cultura, cuyas potestades,
del Consejo Regional de Ayacucho, al amparo de las entre otros, de funciones exclusivas del Ministerio de
potestades legislativas del Gobierno Regional, dentro de Cultura el de realizar las acciones de declaración de
su jurisdicción, como un día festivo no laborable; Patrimonio Cultural de la Nación, esto desarrollado en
Que, la Ley Nº 29565, que crea el Ministerio de el Artículo 7, literal b) de la citada Ley; por lo que otros
Cultura, otorgándole potestades, entre otros, de funciones organismos u órganos estatales, como el Gobierno
exclusivas del Ministerio de Cultura el de realizar las Regional de Ayacucho, no pueden atribuirse esa potestad
100 NORMAS LEGALES Viernes 22 de noviembre de 2019 / El Peruano
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos constitucionales
autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus
disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de
administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una página, se adjuntará un CD o USB
en formato Word con su contenido o éste podrá ser remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.