Bioética Diapositivas Grupal Derecho Genetico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

DERECHO GENETICO

BIOETICA Y GENETICA
INTEGRANTES
 TOLEDO LEON MAYBEN

 SALAS TARAZONA MALU

 BAYONA ASENCIOS KARINA

 GARRO CASTILLO JHEFFERSON

 PAGOLA JARA THIAGO


EL Dº como Fenómeno
Ordenador:

Regular conductas, vivencias y relaciones


humanas con el fin de lograr la paz social y la
sana convivencia.

Regular la vida humana recurriendo al auxilio de


las demás ciencias a fin de crear una protección
a la persona.

Regula las relaciones humanas antes de nacer,


vida y después de la muerta.
ORIGEN:

Se le considero como Amplio su ámbito de


un Dº de excepción aplicación a las técnicas
aplicable solo a los de reproducción humana
seres humanos. asistida.

Luego amplió su ámbito


Finalmente la integridad de aplicación a las
humana se vio fortalecida técnicas de
por las nuevas reproducción humana
orientaciones que otorga la asistida.
genética

Nace de la relación ius-gen fijando las


pautas para la aplicación de las técnicas
biogenéticas.
ESTRUCTURA del Dº GENÉTICO

Dº Genético Vegetal Dº Genético Animal Dº Genético Humano

Plantas Animales Hombre

Dº Ecológico Dº Médico
Dº Ambiental

Dsº Recursos
Dsº Humanos
Naturales

BIOÉTICA
DEFINICIÓN :
Es la rama del Dº que regula
el desarrollo de la ciencia
genética y su influencia sobre
el ser humano.
General o Amplia:

Estudiar y normar aquellas


actividades técnicas o científicas
relacionadas con la composición
genética del hombre.

Encargada de regular la
influencia de la procreática, la
genómica y la transcriptómica en
el ser humano.
Especial o Dirigida:

Ha surgido como un área del Dº


especial que brinda una protección y
seguridad jurídica al ser humano y
relaciones sociales que derivan de
avances de la ciencia genética.
CARACTERISTICAS:

Estudia los efectos de los


avances biocentificos sobre el
Es un rama de Dº
hombre a efectos de
esencialmente técnica.
predeterminar la relación
jurídica biotecnológica.

Influenciado de forma Reglamenta la relación y


determinante por la tecnología, consecuencia entre el ser
ideas morales, religiosas y humano y la ciencia biológica.
éticas.

Norma de manera sustantiva,


Se encuentra en constante
adjetiva, administrativa y
y rápida evolución dado el
punitiva las relaciones
desarrollo científico.
humanas con la genética.

Cuidar la dignidad del ser


humano frente a los avances
biogenéticos con ellos los Dsº
Fundamentales.
Vienen a ser factores indispensables que
ELEMENTOS: se requieren para el surgimiento de las
relaciones jurídicas

Suj. Activo: Es aquella persona


técnica o profesional con
conocimientos biomédicos que
realiza intervenciones genéticas.
SUJETOS
Suj. Pasivo: Puede ser cualquier
ser humano (concebido o
persona natural)en el que recae
la acción.

Es dar pautas de protección


legal, evitando perjuicios en el
OBJETO :
hombre y su correspondiente
repercusión en la humanidad.

Le incumbe directamente resolver todas


aquellas técnicas biotecnológicas que
se aplican en el ser humano sobre el.
RELACIÓN con otras
RAMAS del Dº

Dº CONSTITUCIONAL Art. 2º inc. 1-6 y 7 y Art 7º

Dº CIVIL Art. 1º- 236º 361º

Dº PENAL Art. 324º

Se va a encargar de normar la operatividad y


Dº ADMINISTRATIVO
funcionamiento de los servicios biomédicos
lo que estarán dirigidos al ser humano

Dº INDUSTRIAL Materias que componen el cuerpo humano y


la identidad genética no pueden ser objeto de
patente ni titularidad por acto administrativo
industrial.
IMPORTANCIA:

Pueden ser terapéuticos o eugenésicos; es


decir, pueden servir para curar una
enfermedad o para mejorar las calidades o
cualidades del ser humano.

Sus normas estructuran un marco de regulación


acorde con la protección del ser humano, fijando
pautas para la aplicación y estableciendo sanciones
contra aquellos procedimientos contrarios a la
integridad, individualidad o identidad humana.
CONCLUSIÓN:

Proyectar nuestros conocimientos y experiencias a


un esquema concreto que centrado en la protección
de la persona, sirva de punto de referencia para la
futura biolegislación.

Es momento de estar preparados para aceptar o


rechazar con fundamentos el ejercicio de
procedimientos genéticos que están aplicados o
dirigidos al ser humano.
Padre de la bioética e Van
BIOETICA Rensselaer Potter II- (en su
libro Bioethics: bridge to
the future) en el que este
autor englobaba la
Se crea para evitar que los nuevos "disciplina que combina el
conocimiento biológico
descubrimientos se encuentren ocultos y
con el de los valores
así se pueda contribuir al progreso
humanos"
decisivo del saber humano,también
influyó la necesidad de fijar pautas
Morales y deberes básicos en el que hacer
medico , y así garantizar la correcta
aplicación de la medicina y la biología en
los seres vivos .

Tiene que ser :


Racional
Lógica
Equitativa
Se va a encargar de los problemas
generados por la aplicación y ejercicio de
la biomedicina.
Etimología
CONCEPTO Bioética
Es una palabra compuesta que está
integrada por las voces BIOS ( del
griego vida humana) y ethike . Denota
Es el estudio sistematico de no solo un campo particular de
la conducta humana en las investigación, la intersección de la ética
y las ciencias de la vida
ciencias biologicas y atencion
de la salud en la medida en
que esta conducta se examine Llanos Zuluaga
a la luz de los valores y Es el conjunto de
principios morales. conocimientos cientificos
que estudian la
tranformacion tecnologica
Elio Sgrecia de la medicina.
La bioetica es la parte de la
filosofia moral que
considera la licitud o ilicitud
de las intervenciones sobre la
vida del hombre .
CARACTERISTICAS

Es una disciplina teorica,


aunque eminentemente
practica.

Esta orientado a proteger al ser


Se sustenta en los derechos humano integramente.
humanos y en los derechos de la
persona

Nace en un ambiente biocientifico


para proteger la vida y su
ambiente

Comprende los problemas


relacionados con los valores que
surgen en las profesiones de la
salud en general
El marco
normativo de
la boetica en el
Perú

 Recientemente en nustro pais se ha expedido el


decreto supremo Nª 011-2011- JUS en el cual se
aprueba los Lineamientos para garantizar el
ejercicio de la bietica desde el reconocimiento
delos derechos humanos .
 En la constituciuon politica del peru en el
primer articulo que señala La defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad
constituyen el fin supremo de la sociedad y del
estado
En el año 1979, los bioeticistas Tom
Beauchamp y James Childress, definieron de
los principios de la bioética que son:
• El respecto irrestricto de la Persona y sus derechos
elementales
• Principio de beneficencia
• Principio de no maleficencia
• Principio de justicia
• Principio de autonomía
• Principios de información
El respecto irrestricto
de la Persona y sus
derechos elementales
 Este principio
responde a la
esencia y naturaleza
misma del hombre.
 El hombre como
creador de la ciencia
no puede ser objeto
de la misma
PRINCIPIO DE
BENEFICENCIA
• Es un principio
hipocrático
• Promueve el mejor
interés del paciente
pero sin tener en cuenta
la opinión de éste.
PRINCIPIO DE NO
MALEFICENCIA
El análisis de este
principio va de la
mano con el de
beneficencia, para
que prevalezca el
beneficio sobre el
perjuicio.
“no perjudicar
innecesariamente a
otros”.
PRINCIPIO DE
JUSTICIA
Tratar a cada uno de
los pacientes como
corresponda, con la
finalidad de disminuir
las situaciones de
desigualdad
(ideológica, social,
cultural, económica,
etc.).
PRINCIPIO DE
AUTONOMÍA
El principio de
autonomía tiene un
carácter imperativo
y debe respetarse
como una norma
que tiene como
objeto respetar con
autonomía la salud
del paciente.
Principios de
información

requisito
indispensable en
la bioética clínica
AMBITO DE
APLICACIÓN
DE LA
BIOETICA
Roberto Llanos Zuluaga

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM).

abarco temas de la bioética por mucho tiempo


en junio de 1991 se
ideó en caracas la federación latinoamericana de
instituciones de bioética (FELAIB)

1991 en argentina, donde se dio inicio a la fundación de nuestra


asociación peruana de bioética.
NIVELES DE LA BIOÉTICA
MACROBIOETICA
Es capítulo de la bioética que aborda temas como
justicia sanitaria, asignación de recursos, el
medio ambiente y la ecología social. La tarea
específica de la macrobioética es la de promover
una reflexión acerca de las condiciones que hacen
posible la vida y la forma de perpetuarse.
Incluye lo ambiental, ecológico, biomédico y
planetario
CARACTERISTICAS DE LA
MICROBIOETICA
 Proponer un nuevo manejo de los animales como seres con
un papel fundamental dentro de un sistema donde si algo
falla se desencadenaría un problema

 promover la iniciativa de una tercera dimensión de la ética,


la de la protección del medio ambiente, ha impulsado a
muchas instituciones estatales o
JUSTICIA SANITARIA

la Medicina, su ejercicio y sus fines, a través de la Bioética ha


reconfigurado, en muchos aspectos, la practica medica. Ella
ha entrado en los hospitales, consultorios, en los centros de
investigación. Con fienes sostenible la ética clínica y de la
investigación se les deben logros bastantes impresionantes en
materia de principios (no maleficencia, beneficencia,
autonomía, justicia), métodos (procedimientos de decisión),
legislación (derechos de los pacientes) e instituciones
(comités de ética).
CARTA A LA TIERRA
La Carta de la Tierra era uno de los resultados esperados de
la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992 La
Carta de la Tierra consagra los principios siguientes:
RESPETO Y CUIDADO DE LA
COMUNIDAD DE LA VIDA
ASEGURAR QUE LOS FRUTOS
Y LA BELLEZA DE LA TIERRA
CUIDAR LA COMUNIDAD DE LA VIDA
SE PRESERVEN PARA LAS
CON ENTENDIMIENTO, COMPASIÓN Y
GENERACIONES PRESENTES Y
AMOR
FUTURAS

CONSTRUIR SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS


QUE SEAN JUSTAS, PARTICIPATIVAS,
SOSTENIBLES Y PACÍFICAS
LEGISLACION PERUNA

Concordancia con la Carta de la Tierra se elaboro:

 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales que


posteriormente se derogo y surgió Ley General del Ambiente

 Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la


Diversidad Biológica

 Ley que regula el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos


Naturales
CONCLUCIONES
La macrobioética se fundamenta primordialmente en
que en nuestro planeta hay diversidad de ecosistemas,
produciendo una multibiodiversidad en términos
ecológicos y ambientales, hay muchas formas de vida
diferentes en cada región planetaria y en cada una de
ellas hay personas interesadas en una u otra manera
en como seguir disfrutando del medio ambiente global
 La reconciliación del hombre con el mismo

 promover una reflexión acerca de las


condiciones que hacen posible la vida y la
forma de perpetuarse.
LA
MESOBIOÉTICA.

LOGO
LOGO

CONCEPTO
 Regula la intervención biotécnica sobre la
vida humana – concepción, nacimiento,
desarrollo y muerte- aborto y eutanasia.

 Meso-bioética: Abarca el problema de la


salud pública, se ocupa de la atención de
la salud, el derecho a la salud, la
administración de los recursos en salud.
LOGO Dentro de las Disposiciones
Generales se declara:
Artículo 2. Primacía del ser humano.
1 El interés y el bienestar del ser humano deberán prevalecer sobre el
interés exclusivo de la sociedad o la ciencia.

Artículo 3. Acceso igualitario a los beneficios de la


2
sanidad. Las partes, teniendo en cuenta las necesidades de la
sanidad y los recursos disponibles, adoptarán las medidas adecuadas
con el fin de garantizar, dentro de su ámbito jurisdiccional, un acceso
igualitario a los beneficios de una sanidad de calidad apropiada.
Artículo 4. Obligaciones profesionales y normas
3 de conducta. Toda intervención en el ámbito de la sanidad,
comprendida la experimentación, deberá efectuarse dentro del respeto
a las normas y obligaciones profesionales, así como a las normas de
conducta aplicables a cada caso.
LOGO

MICROBIOÉTICA.

 Se ocupa de las relaciones  Es la ética médica propiamente


profesional –paciente y dicha y comprende la relación
trata los principios de terapéutica y la atención de
veracidad, confidencialidad, salud. El título preliminar de la
consentimiento, problemas Ley General de Salud declara que
que no siempre fueron la salud es condición
considerados por los indispensable del desarrollo
responsables de la salud. humano y medio fundamental
para alcanzar el bienestar
individual y colectivo.
LOGO

También podría gustarte