Problemas Éticos Contemporáneos Iii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROBLEMAS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS III: LA BIO-INGENIERÍA

La Ingeniería Biomédica se encarga de estudiar la aplicación de las herramientas de análisis


de la ingeniería en la solución de problemas biológicos y médicos. Durante el período de
formación este profesional profundiza en materias relacionadas con la ingeniería de
rehabilitación que le dan el conocimiento para diseñar, implementar y adaptar soluciones
tecnológicas relacionadas con la discapacidad motora y sensorial, temporal o permanente, que
permitan habilitar-rehabilitar y mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Estudian
señales e imágenes médicas para diseñar e implementar soluciones tecnológicas relacionadas
con la adquisición, procesamiento y observación de las variables biológicas y médicas que
contribuyan en los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en salud
humana. Finalmente, aborda la biotecnología en salud para aplicar éticamente las técnicas de
manipulación genética y cultivo de tejidos para dar soluciones desde la ingeniería a problemas
de la salud humana.”
Bioética y Biogenética
A la Bioética, como disciplina, le corresponde el estudio de un conjunto abierto de problemas
prácticos nuevos (no sólo éticos, sino morales y políticos: la Bioética arrastra desde su
constitución la confusión con la biomoral y, por tanto, con la biopolítica) que giran en torno a
la vida orgánica de los hombres y de los animales, y por un conjunto, también abierto, de
resoluciones consensuadas por las instituciones competentes, desde los comités asistenciales de
los hospitales hasta las comisiones nacionales o internacionales que suscriben algunas de las
citadas resoluciones o convenios (Bueno, G. 2001).
Declaración Universal del Genoma Humano y los Derechos Humanos.
 Artículo 1: El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los
miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su
diversidad. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad.
 Artículo 2: a) Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos,
cualesquiera que sean sus características genéticas. b) Esta dignidad impone que no se
reduzca a los individuos a sus características genéticas y que se respete el carácter único
de cada uno y su diversidad.
Implicaciones éticas de la bioingeniería
La bioingeniería ha logrado tener un impacto mayúsculo tanto en la ganadería como en la
agricultura. Sin embargo, los dilemas éticos se agravan severamente cuando se busca realizar
investigaciones sobre el ser humano por medio de procedimientos que implican la manipulación
genética. A este respecto, se cuestiona que la manipulación genética comporte un atentado
contra la integridad genética del ser humano y, consecuentemente, contra la dignidad humana.
Dilemas éticos relacionados a la manipulación genética
Si bien la finalidad de determinados estudios puede ser honesta (por ejemplo, crear una nueva
forma de terapia que pueda curar una enfermedad neurodegenerativa), este tipo de
investigaciones es éticamente censurable cuando:
 Afecta la integridad biogenética del sujeto de experimentación o de algún tercero (por
ejemplo, los descendientes del sujeto de experimentación).
 Se usa con fines eugenésicos.
 Hace uso de los sujetos experimentales como “cobayas humanas”.
 Se realizan (de darse el caso) procesos de hibridación entre material genético humano y
no humano.
 La investigación científica por medio de la manipulación genética puede implicar
afectaciones a derechos tan básicos como el de la igualdad, identidad y libertad.

Acotación
En la discusión sobre la clonación surgen argumentos y puntos de vista claramente
enfrentados. Quizá sea el momento oportuno para poner algo de orden en este debate. La
decisión del Parlamento británico de autorizar la producción de embriones en los primeros
catorce días para la clonación reviste dos facetas éticas distintas. Ambas son dudosas por
motivos diversos; no obstante, se recomienda una distinción estricta entre ellas. El primer
aspecto se refiere a la clonación como algo que, por así decir, está más allá de cualquier
intervención sobre el proceso embrionario, y por ello afecta a la identidad cualitativa de
individuos futuros o ya existentes en la fase inicial de su desarrollo. El segundo aspecto
concierne a la «utilización» de embriones humanos.

Caso de estudio: Médico chino edita genéticamente a dos niñas para hacerlas resistentes al
VIH.
He Juankui, médico de nacionalidad china, realizó una fertilización in vitro de dos embriones
humanos para posteriormente editarlas genéticamente de tal forma que ellas fueran resistentes al
VIH.
En el estudio, se solicitó a dos ginecólogos que realizaran la implantación sin mencionarles que
los embriones estaban editados genéticamente. Como es de esperarse, ningún Comité de Ética
dio aprobación para lo hecho.

Dignidad de la persona humana y manipulación genética


¿Cómo determinar la eticidad de una acción en la que se realiza una investigación alterando de
forma alevosa el material genético de un ser? Las preguntas que podemos utilizar para
orientarnos a este respecto son las siguientes:
 La finalidad del estudio, ¿es honesta? ¿Son los medios adecuados a los fines?
 ¿Afecta algún principio ético o algún bien la realización del procedimiento? ¿Qué
principios y/o bienes y en qué medida?
 ¿Son predecibles las consecuencias del procedimiento? ¿Es el procedimiento seguro?
¿Violan las dichas consecuencias primeramente mencionadas lo dicho en el punto B?
 Si no son predecibles las consecuencias, ¿el bien a perseguir es lo suficientemente
proporcional al riesgo a tomar? ¿Es posible determinar la proporcionalidad en el juicio
ético si las consecuencias del acto humano no son predecibles?

Memento: los principios de la bioética personalista


 Respeto de la vida física. Ello incluye, naturalmente, el respeto por la integridad
genética.
 Principio de totalidad. Es de recordar que en el cigoto fecundado ya se encuentra la
totalidad de cromosomas que forman parte de un ser humanos. En tal sentido, cabe
plantearse que la manipulación de embriones no está trabajando sobre meras células
humanas, sino sobre la totalidad genética de nueva vida humana.
 Principio de Libertad y Responsabilidad.
 Principio de subsidiaridad

También podría gustarte