Diseño y Cálculo Del Hangar de Aeronave
Diseño y Cálculo Del Hangar de Aeronave
Diseño y Cálculo Del Hangar de Aeronave
Descripción Peso
Viento 30 kg/m2
Características principales del hangar.
Fundaciones
Las cimentaciones del hangar se plantean a base de zapatas aisladas unidas
mediante vigas riostra.
Zapatas Dimensiones (m)
Zapatas de pilares y columnas del núcleo 3,0 x 3,0 x 1,0 m
administrativo
Los pórticos se unirán a las zapatas mediante placas de anclaje. Debido a la baja
capacidad portante del terreno, los pórticos estarán articulados en sus bases,
minimizando con ello la transmisión de tensiones al terreno por medio de
momentos flectores. Del mismo modo, este tipo de unión permite una mejor
respuesta de la estructura frente a los asentamientos diferenciales.
Se colocaran zapatas corridas (se proyectan tirantes de concreto armado que
unirán las dos zapatas de los pórticos) para así recoger las reacciones
horizontales en su base y poder cumplir con las restricciones a desplazamiento
de las zapatas.
Pavimento interior
Toda la pavimentación interior del hangar se plantea con una losa de hormigón
armado de 35 cm de espesor para permitir el tráfico rodado de las aeronaves y
el paso de la maquinaria necesaria para llevar a cabo las actividades operativas
del hangar.
La losa que cubre la superficie técnica del hangar (62 x 80 m) irá apoyada sobre
material de aportación compactado y se dividirá con juntas de dilatación
machihembradas. Cada pastilla de la losa estará dotada de pendiente para
evacuar agua y derramamientos de carburante u otros fluidos. Para ello se le
aplicará un tratamiento superficial que será resistente a los impactos y a posibles
vertidos de queroseno.
Elementos Perfil
Columnas intermedias HEB 300
Pilar del pórtico HEB 280
Dintel del pórtico HEB 280
Vigas en extremos del núcleo HEB 360
Vigas de arriostrado intermedio HEB 300
Vigas interiores del núcleo IPE 500
Sistema de arrostramiento
Uno de los elementos estructurales más importantes del hangar son los sistemas
de arriostrado. Estos sistemas, que permiten que todos los pórticos trabajen de
forma conjunta, se disponen en los módulos extremos del hangar.
Módulo de las puertas
El módulo de puerta constituye uno de los núcleos de rigidez de la estructura.
En situación de puerta cerrada, la puerta del hangar transmite parte de la carga
de viento a la viga contraviento de este módulo. Dicha carga se transmite a lo
largo de la viga hasta los arriostrados de fachada, que a su vez la transmiten a
las cimentaciones del hangar.
Modelo administrativo
El núcleo administrativo constituye el otro núcleo de rigidez de la estructura.
En este caso son las columnas intermedias del pórtico testero las que entregan
las cargas de viento a la viga contraviento de cubierta.
Del mismo modo que en el módulo de puerta, se dispondrán arriostrados de
fachada en cruz de San Andrés, materializando las diagonales con angulares
simples
Los perfiles del sistema de arriostrado son los siguientes:
Diagonales Perfil
Viga contraviento L 140 x 140 x 10 mm