Cvu Tecnm Luis Antonio Pereda Jimenez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

26/8/2019 CVU TECNM

Extenso de CVU-TECNM

PEREDA-JIMÉNEZ, LUIS ANTONIO Curriculum: IT19A072

Fecha de nacimiento: 1980-08-29


País de nacimiento: México
Género: Masculino
CURP: PEJL800829HOCRMS06
R.F.C.: PEJL800829PU1

Resumen biográfico
Ingeniero Industrial, Maestro en Educación, Maestro en Administración y Doctorante en Ciencias de la Educación.
Profesor Asociado "C", con 12 años de experiencia docente en el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan,
cuenta actualmente con tres registros de patente, dos de ellos son invenciones y el sujetador es un Modelo de Utilidad para
proyectos de Desarrollo Regional Sustentable, Líder del Cuerpo Académico ITSSNA-CA-3 "Gestión y Desarrollo Regional
Tecnológico Sustentable", autor del libro "Gestión y Desarrollo Regional Tecnológico Sustentable", ponente internacional en temas
de calidad, gestión, educación e investigación.

Información de contacto
Telefonos
celular: (+52) 2381225340
Trabajo: (+52) 2363812162

Correo electrónico
Registro 2019-01-07 12:06:28: lapjimenez@hotmail.com

Adscripciones a Tecnológico Nacional de México


2008-01-01 Instituto Tecnológico Superior de La Sierra Negra de Ajalpan
Profesor Asociado Tiempo Completo C en División de Ingeniería Industrial (2016-01-01 -
Actualidad)

Títulos académicos
2012-06-20 MAESTRíA, Maestría en Educación, CEDULA: 7607100, LUGAR DE ESTUDIOS: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
2005-06-28 LICENCIATURA, Ingeniería Industrial, CEDULA: 4478943, LUGAR DE ESTUDIOS: Instituto Tecnológico de Tehuacán

https://www.cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 1/9
26/8/2019 CVU TECNM

Productividad académica
Artículo
2018-05-11 IDENTIFICACIÓN Y MEJORA DEL CONSUMO DE N Y CO PARA LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS 2
Autor(es): De Aquino Hernández, Francisco Javier;Rodríguez Valdez, Sandra Melina; Pereda Jiménez, Luis Antonio
El presente artículo muestra una serie de procedimientos y técnicas a realizar para identificar las áreas donde existe consumos de nitrógeno y
bióxido de carbono dentro de las líneas de producción y en servicios de la empresa INDUSTRIA ENVASADORA DE QUERÉTARO S.A. DE C.V.
el objetivo principal es dar a conocer como se obtuvo el porcentaje real de los consumos.
REVISTA: INCAING - Impresa por Camaleón, diseño y publicidad 5 norte 231, col. Centro C.P. 7570 Tehuacán, Puebla (pags. 18-21), MÉXICO;
ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3eu13_730342.pdf

PROPÓSITO: Asimilación de Tecnología; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2018-05-11 IMPLEMENTACIÓN DE IMPRESIÓN DE ETIQUETAS A TRAVÉS DE UN CÓDIGO DE BARRAS


Autor(es): Cruz Garfias, Eduardo; Rodríguez Valdez, Sandra Melina; Pereda Jiménez, Luis Antonio
El presente artículo muestra una serie de procedimientos y técnicas a realizar para que cada línea de producción pueda contar con una
herramienta sencilla y fácil de usar al momento de identificar cada producto que será enviado a cada uno de los clientes finales, el objetivo
principal es dar a conocer los pasos a seguir para una correcta identificación de cada producto y esto es posible mediante la implementación de
tarjetas tipo Kanban como una técnica que permita a la líneas de producción asegurar que los productos cuenten con la identificación correcta,
disminuyendo así los discrepantes con clientes, y las posibles afectaciones en línea por una mala identificación, este tipo de afectaciones
generan costos por tal motivo implementar este sistema permite que las industrias sean más eficientes en sus procesos.
REVISTA: INCAING - Impresa por Camaleón, diseño y publicidad 5 norte 231, col. Centro C.P. 7570 Tehuacán, Puebla (pags. 22-29), MÉXICO;
ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3eu13_730342.pdf

PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2017-12-22 EVALUACIÓN POSTURAL DE LA CESTERÍA EN AJALPAN MEDIANTE EL MÉTODO OWAS


Autor(es): Morales Flores, José Antonio; Paniagua Cabrera, Diana Yesenia; Pérez González, Ana Cristina ; Pereda Jiménez, Luis Antonio
La investigación se desarrolló en el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan, consistió en entrevistar a 11 artesanos y
observación “in situ” del proceso de elaboración de canastas. Se utilizó la metodología OWAS, para ello se estableció un tiempo de observación
de 40 minutos, la frecuencia de muestreo para registrar las posturas de los trabajadores fue de 30 segundos, se llevó a cabo el registro de
posturas de espalda, brazos, piernas, así como la carga manipulada; a cada postura observada se le asignó un Código que dependía de la
posición de cada miembro y la carga, a partir de la Categoría de riesgo se identificaron aquellas posturas críticas, se determinó qué miembros
soportan un mayor riesgo y la necesidad de rediseño de la tareas. Los resultados arrojaron que la postura para machucar el carrizo, cortar piezas
del cuerpo de la canasta, realizar la estrella, la base y el tejido del cuerpo son de riesgo 2, con posibilidad de causar daño al sistema musculo
esquelético requiriendo acciones correctivas tales como la adquisición de una mesa de trabajo que les permitirá mantener la espalda recta, es
decir, el tronco del artesano este alineado con el eje caderaspiernas.
REVISTA: INCAING - Impresa por Camaleón, diseño y publicidad 5 norte 231, col. Centro C.P. 7570 Tehuacán, Puebla (pags. 26-30), MÉXICO;
ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3gfbt_466672.pdf

PROPÓSITO: Generación de Conocimiento; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2017-12-22 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA FÁTIMA EN AJALPAN, PUEBLA


Autor(es): Abril Trujillo, Luis Ángel; Temaxte Flores, Adriana Liceth; Valencia Olivares, Monserrath; Pereda Jiménez, Luis Antonio ; Rodríguez
Valdez, Sandra Melina
La investigación tiene lugar en la Ciudad de Ajalpan en el Barrio La Fátima con la intensión de tener un buen servicio en el abastecimiento del
agua potable, ya que actualmente el servicio se recibe únicamente una vez por semana, además se logró detectar la ubicación de los pozos y el
quipo utilizado para la alimentación; las 2500 familias reciben el agua, pero existen porcentajes de familias que pagan por el servicio y otras que
no, derivado de esto además las autoridades municipales son pieza fundamental para que se logre que el servicio sea óptimo.
REVISTA: INCAING - Impresa por Camaleón, diseño y publicidad 5 norte 231, col. Centro C.P. 7570 Tehuacán, Puebla (pags. 19-25), MÉXICO;
ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3gfbt_466672.pdf

PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Administración → Administración)

2017-11-06 MANUFACTURA EN RESINA CON IMPRESORA 3D


Autor(es): Medel García, Luis Brandon; Pereda Jiménez, Luis Antonio; Morales Flores, José Antonio; Rodríguez Valdez, Sandra Melina; Maceda
Dolores, Socorro
El trabajo fue desarrollado en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan y forma parte del banco de
proyectos registrados en el TecNM. Consistió en que se seleccionaran figuras y herramientas que se utilizan en la maquinaria industrial,
posteriormente se diseñaron en AutoCAD, fueron impresas en 3D mediante una impresora de la marca Formlabs 1+; que sirvieron como moldes

https://www.cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 2/9
26/8/2019 CVU TECNM
para reproducirlas por la técnica de fundición en aluminio. Los resultados arrojaron que las piezas impresas en resina fueron de calidad, sin
embargo, las de metal se reproducen adecuadamente, pero entre más planas sean es más conveniente.
REVISTA: INCAING - Impresa por Camaleón, diseño y publicidad 5 norte 231, col. Centro C.P. 7570 Tehuacán, Puebla (pags. 21-25), MÉXICO;
ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb37g63_867144.pdf

PROPÓSITO: Asimilación de Tecnología; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2017-06-29 MÁQUINA APLANADORA DE CARRIZO


Autor(es): Flores Paniagua, Verónica; Morales Flores, José Antonio; Pereda Jiménez, Luis Antonio
Con esta investigación se observarán características del carrizo, así como su uso tradicional y artesanal, identificando además los elementos que
permiten evaluar su sostenibilidad ambiental desde el análisis del estado actual y de los posibles efectos de su aprovechamiento. De esta
manera puede plantearse la probabilidad de implementar la máquina aplanadora-cortadora de carrizo para optimizar el tiempo de elaboración de
canasta y evitando accidentes al momento de proceso y también su viabilidad como producto en trabajo artesanal. El análisis explora los
procesos productivos de la elaboración de la canasta desde la extracción hasta el aprovechamiento por parte de la comunidad de Ajalpan, tanto
a nivel local en el Estado de Puebla, destacando una serie de actividades relacionadas con sus tradiciones, las cuales aportan un importante
significado en la relación cultural con su entorno natural y que pueden así mismo, expresar un valor exclusivo del recurso, que no se halla
reflejado en su valor comercial.
REVISTA: INCAING - Impresa por Camaleón, diseño y publicidad 5 norte 231, col. Centro C.P. 7570 Tehuacán, Puebla (pags. 31-35), MÉXICO;
ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3eu14_10799.pdf

PROPÓSITO: Asimilación de Tecnología; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2017-06-29 LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO: UNA BREVE INTRODUCCIÓN


Autor(es): Morales Flores, José Antonio; Pereda Jiménez, Luis Antonio; Bustamante Lazcano, José Arturo
El presente artículo una investigación exploratoria acerca del viento y la Energía Eólica, se persigue como objetivo denotar las acciones que
México ha implementado para obtener energías limpias, la energía del viento en el mundo, las características de los principales parques eólicos
instalados en el país y un acercamiento al financiamiento que instituciones públicas y privadas recibieron con proyectos en esta área de estudio.
REVISTA: INCAING - Impresa por Camaleón, diseño y publicidad 5 norte 231, col. Centro C.P. 7570 Tehuacán, Puebla (pags. 9-13), MÉXICO;
ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3eu14_10799.pdf

PROPÓSITO: Asimilación de Tecnología; SECTOR → DISCIPLINA: (Administración → Administración)

2017-06-28 ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD AMBIENTAL EN LA EMPRESA ADS MEXICANA


Autor(es): Amayo Becerril, Dulce Rosario; Pereda Jiménez, Luis Antonio; Ruiz Rodriguez, José Víctor Noé; Rodríguez Valdez, Sandra Melina;
Maceda Dolores, Socorro
En este trabajo se realizó una secuencia de actividades alineadas al Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo con la Norma Internacional ISO
14001: 2004 como referencia para cumplir con los requisitos de la certificación industria limpia. Las actividades fueron programadas en tres
fases, con actividades de control de aspectos ambientales y en coordinación con el departamento correspondiente de la empresa ADS Mexicana,
ubicada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Cabe señalar que antes del proyecto se realizó un análisis de causa raíz para identificar las
posibles causas de afectación, así como la identificación de riesgos de contaminación y salud humana
REVISTA: INCAING - Imprenta del Valle S.A de C.V (pags. 1-6), MÉXICO; ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3gfbs_921696.pdf

PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2017-06-28 IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL PARA EL ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL ITSSNA UTILIZANDO
LAS 5´S
Autor(es): Pérez delgado, Abraham; Martínez Ruíz, Gabriela Selene; Pereda Jiménez, Luis Antonio; Torres Moreno, Santiago; Romero Panzo,
Janet
En la actualidad el problema de la basura (residuos) es tan grave que genera contaminación del aire, agua y suelo. Fuente de muchas
enfermedades que representa desperdicios de recursos naturales y ruptura de los ciclos ecológicos en el medio ambiente. Este proyecto permite
tener un manejo adecuado de la basura, fomentar conciencia ecológica en la población estudiantil, prevenir la contaminación del medio
ambiente, así como disminuir el impacto ambiental a largo plazo. Por tal motivo se tiene como objetivo implementar estrategias de la calidad,
para el diseño, mejoramiento y aseguramiento del área de almacenamiento de residuos sólidos urbanos generados por la institución.
REVISTA: INCAING - Imprenta del Valle S.A de C.V (pags. 22-26), MÉXICO; ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3gfbs_921696.pdf

PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Medio Ambiente → Gestión ambiental)

2017-06-28 IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA EN ALMACÉN GENERAL DEL ITSSNA


Autor(es): Pérez delgado, Abraham; Martínez Ruíz, Gabriela Selene; Pereda Jiménez, Luis Antonio; Lezama Amayo, Margarita; Soto Linares,
Ezequiel Ubaldo
Implementación de las herramientas de mejora continua en el almacén general del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan.
De acuerdo con lo observado en el área de almacén y almacén, se dio cuenta de que todavía no tenía herramientas de mejora para el buen

https://www.cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 3/9
26/8/2019 CVU TECNM
funcionamiento del almacén y es un factor que dificulta el suministro de los insumos. Con el fin de desarrollar un mejor desempeño y agilizar los
procesos de entrada y salida de materiales asegurando una mejor gestión de la información de los materiales. El proyecto se enmarcó en el ciclo
de Deming, utilizamos herramientas de calidad que son de calidad 5, justo a tiempo y kanban. Para la implementación de la metodología y el
cumplimiento de los objetivos propuestos, se utilizó una base de datos Excel para localizar los materiales existentes dentro del almacén.
REVISTA: INCAING - Imprenta del Valle S.A de C.V (pags. 27-30), MÉXICO; ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3gfbs_921696.pdf

PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Medio Ambiente → Gestión ambiental)

2017-06-28 ELABORACIÓN DE MANUAL PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON LA NORMA ISO 9001:2015 EN EL ÁREAS
ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO EDUCATIVO MONTESSORI
Autor(es): Vázquez Altamirano, Delfina; Temaxte Flores, Rosa María, Guadalupe Cabrera Romero, María Margarita, Diego Maldonado, Raúl
Alberto; Pereda Jiménez, Luis Antonio
el proyecto tiene la finalidad de desarrollar un manual de sistema de gestión de la calidad para el área administrativa del Instituto Educativo
Montessori, ya que de acuerdo a las necesidades y expectativas de mejora es en ISO 9001:2015, cabe destacar que la certificación no se llevara
como tal sino se dejara una guía exacta implementando procedimientos y diseño de formatos, para el control adecuado de sus servicios, además
se identificaran los procesos de las áreas más importantes como administrativa-vinculación, ambiental-calidad, planeación y administración de los
recursos, teniendo como trabajo final el manual.
REVISTA: INCAING - Imprenta del Valle S.A de C.V (pags. 9-12), MÉXICO; ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3gfbs_103277.pdf

PROPÓSITO: Creación; SECTOR → DISCIPLINA: (Administración → Administración)

2017-06-27 IMPLEMENTACIÓN DE SIX SIGMA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE HUEVO
Autor(es): Montalvo Hernández, Edgar; Rodríguez Valdez, Sandra Melina; Altamirano Almaraz, José María; Pereda Jiménez, Luis Antonio;
Maceda Dolores, Socorro
Ante la necesidad de mejorar la producción de huevo y la calidad del mismo, se detecta que la falta de planeación en el cambio de alimentos en
cada fase del ciclo de vida del ave, hace que la producción de huevo baje o el producto sea de mala calidad. Haciendo el cambio de alimentos en
el momento adecuado, se mejoró la producción, la calidad y se redujeron los costos
REVISTA: INCAING - Imprenta del Valle S.A de C.V (pags. 43-49), MÉXICO; ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3gfbs_921696.pdf

PROPÓSITO: Investigación Aplicada; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2017-06-27 ANÁLISIS ORGANIZACIONAL MEDIANTE LA METODOLOGÍA BSC BALANCED SCORECARD EN LA T.A.R. PEMEX
MIAHUATLÁN, PUEBLA
Autor(es): Amil Campos, María Isabel; Martínez Mendoza, Araceli; Pereda Jiménez, Luis Antonio
El Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral es un modelo que se convierte en una herramienta muy útil para la gestión estratégica. Se
basa en la definición de objetivos estratégicos, indicadores e iniciativas estratégicas, estableciendo las relaciones causa efecto a través del mapa
estratégico en cuatro perspectivas base; financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje-crecimiento, es decir traduce la estrategia en
objetivos directamente relacionados y que serán medidos a través de indicadores, alineados a iniciativas. El éxito en la implementación del BSC
es la participación de personas de diferentes niveles y áreas de la organización.
REVISTA: INCAING - Imprenta del Valle S.A de C.V (pags. 11-16), MÉXICO; ISSN: 2448-9131;
DIRECCION ELECTRÓNICA: https://img1.wsimg.com/blobby/go/3ad54254-295a-4d68-85b0-99a534982a99/downloads/1cnb3gfbs_103277.pdf

PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Administración → Administración)

2015-11-06 Horno de fundición tipo crisol


Autor(es): Pereda JIménez, Luis Antonio; Rodríguez Valdez, Sandra Melina; Maceda Dolores, Socorro; Aguilar Cisneros, Manuel
Presentamos el diseño y construcción de un horno de fundición con materiales refractarios para la fundición de aleaciones con un máximo de
1200 ºC, este diseño tiene las medidas y especificaciones para el proceso. Este tipo de horno es vertical y fijo, cuenta con dimensiones
establecidas para usar un crisol de grafito en un soporte adecuado para este modelo y el combustible a usar es el gas LP que también se hizo la
adaptación para el aprovechamiento de energía térmica, el prototipo cuenta con una tapa para almacenar la energía, un respiradero para permitir
el acceso del oxígeno.
REVISTA: Compendio Investigativo de Academia Journals Celaya 2015 - Copyright Academia Journals 2015 (pags. 4386-4392), MÉXICO; ISSN:
ISBN 978-1-939982-18-6;

PROPÓSITO: Creación; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2015-05-29 Optimización de redes aplicado a procesos de moldeado y fundición del aluminio


Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Rodríguez Valdez, Sandra Melina; Barragán Romero, Juan Manuel
El objetivo de este artículo es, dar a conocer el resultado como parte de la optimización del tiempo de producción del proceso tradicional del
moldeado y la fundición del aluminio, para la materia de procesos de fabricación en la carrera de Ingeniería Industrial impartida en el quinto
semestre, en donde se lleva a cabo como práctica; esto se analiza a través de la modelación en un algoritmo de red mediante el proceso por
pedido o en serie, específicamente se modela por el algoritmo de la ruta más corta, utilizando como herramienta de solución de la modelación
por WINQSB y el complemento de Excel SOLVER; el resultado nos permitió determinar qué método de producción es más eficiente.

https://www.cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 4/9
26/8/2019 CVU TECNM
REVISTA: Congreso Internacional de Investigación Academia Journals en Ciencias y Sustentabilidad - Copyright Academia Journals 2015 (pags.
1-7), MÉXICO; ISSN: 2169-6152;
PROPÓSITO: Investigación Aplicada; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2014-09-19 Moldeado y fundición del aluminio alineado a la metodología de las 5´s con auditoria y medición, para la
enseñanza de los procesos de fabricación, del modelo por competencias en Ingeniería Industrial
Autor(es): Pereda Jimenez, Luis Antonio; Rodríguez Valdez, Sandra Melina; Pacheco, Juan Carlos; González Amayo, Eduardo; Maceda
Dolores, Socorro
Cuando se realiza el moldeado y la fundición del aluminio, en el proceso tradicional para la enseñanza de la materia de procesos de fabricación
en el que se requiere atender el tema de tratamiento térmico y proceso de cambio de forma, se desarrolla la práctica en laboratorio, las cuales
consisten en las siguientes: Afino de la arena silícea y preparación, Preparación del modelo, fundición y templado, pulido de pieza; estas se
desarrollan en ambientes de enseñanza, sin medidas adecuadas, por tanto incluiremos como herramienta de la implementación la metodología
de las cinco eses, de tal forma que relacionaremos la ingeniería de sistemas como complemento para la auditoria y medición de las actividades
de proceso enseñanza aprendizaje en un modelo por competencias.
REVISTA: Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Chiapas 2014 - Copyright Academia Journals 2014 (pags. 1196-1204),
MÉXICO; ISSN: 1946-5351;

PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2014-09-02 Algoritmo para la producción del tamal en la región de Ajalpan, Puebla


Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Rodríguez Valdez, Sandra Melina; Desiderio Lorenzo; Juan Carlos; Díaz Méndez, Luz Adriana
diseño de red de algoritmo Ruta más corta para la preparación del tamal tradicional, esto se hace en la región Ajalpan presenta más tiempo de
análisis reducción de la producción de tamales mostrados, La investigación se lleva a cabo en la región y servirá para determinar la producción.
Tiempos, estudios de movimientos y tomar decisiones para hacer los ajustes apropiados y hacer propuestas para optimizar el proceso de
producción.
REVISTA: Capital Intelectual - Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (pags. 5-8), MÉXICO; ISSN: ISSN-2007-9893;
DIRECCION ELECTRÓNICA:
http://www.tecsuperiorslp.edu.mx/images/Comunicacion/Revista_Capital_Intelectual_/capital%20intelectual%208.pdf

PROPÓSITO: Generación de Conocimiento; SECTOR → DISCIPLINA: (Administración → Administración industrial)

2014-08-02 La cestería de carrizo en Ajalpan


Autor(es): Morales Flores, José Antonio; Pérez González, Ana Cristina; Pereda Jiménez, Luis Antonio
El Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan ofrece educación superior a la Región Sureste del Estado de Puebla; es una
ciudad donde el 5% de los pobladores se dedican a la elaboración y comercialización de canasta como su principal actividad de fuente de
ingresos, su proceso de fabricación es de aproximadamente 16 horas, algunos de los tejedores los comercializan de manera directa entre sus
clientes o bien a través de los intermediarios; una docena de canastas pequeñas tiene un precio de venta de $190.00; sin embargo, uno de los
problemas que aqueja el proceso de venta es el desconocimiento de los clientes respecto a las diferentes presentaciones que existen, debido a
esto se planteó como objetivo general realizar un estudio de campo que consistió en acudir a los diferentes talleres que elaboran canastas y se
pidió autorización a los artesanos para que permitieran realizar la medición y captura fotográfica de los modelos con la finalidad de elaborar un
catálogo y de esta forma apoyar al artesano en cuanto a la comercialización. Después de haber presentado el catálogo a los artesanos y
comerciantes, ellos consideran que utilizan el material entre sus clientes ya que facilitará la selección y compraventa de las canastas.
REVISTA: Capital Intelectual - Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (pags. 36-44), MÉXICO; ISSN: ISSN-2007-9893;
DIRECCION ELECTRÓNICA:
http://www.tecsuperiorslp.edu.mx/images/Comunicacion/Revista_Capital_Intelectual_/capital%20intelectual%20no.%2010.pdf

PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

Libro
2019-01-07 Desarrollo Tecnológico Regional Sustentable
Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Morales Flores, José Antonio; Rodríguez Valdez Sandra Melina
Se presentan capítulos de investigación y desarrollo tecnológico, con los siguientes temas: El enfoque geográfico regional, generando valor en la
pymes, modelos productivos, educación superior y la sostenibilidad, la máquina aplanadora para la canasta artesanal, y el diseño de una
máquina para elaborar el pan artesanal.

PUBLICADO EN: México; PROPÓSITO: Desarrollo Tecnológico; SECTOR → DISCIPLINA: (Administración → Desarrollo comunitario)

https://www.cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 5/9
26/8/2019 CVU TECNM

Capítulo
2018-12-12 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS EMPRESAS MULTINACIONALES: ¿UN ASPECTO NORMATIVO O UN
ASPECTO ESTRATÉGICO?
Autor(es): Perea Sandoval, Julio Alberto; López Rodríguez, Campo Elías; Pereda Jiménez, Luis Antonio
El presente trabajo se enmarca dentro de los procesos de investigación adelantados por GICEA –Grupo de Investigación en Ciencias
Económicas y Administrativas -, el cual está adscrito a la Línea de Innovación, Productividad y Gestión Organizacional de la ECCI. Tiene como
objetivo revisar en la literatura las bases teóricas que soportan el concepto de responsabilidad social corporativa, y tratar de responder la
pregunta: ¿Las compañías multinacionales que practican la responsabilidad social lo hacen por cumplir una normatividad o si, por el contrario,
hay un desarrollo estratégico que le permita a dichas compañías impactar de manera positiva el entorno que las rodea? El trabajo concluye
especificando la manera como las empresas multinacionales pueden validar y dar carácter de legítimo las acciones que emprenden dentro del
concepto de responsabilidad social corporativa.

LIBRO: La Responsabilidad Social Académica, Corporativa e Innovadora - Universidad ECCI (pags. -), MÉXICO; ISBN: 978-959-16-3243-2;
PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Administración → Ingeniería Administrativa)

https://www.cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 6/9
26/8/2019 CVU TECNM

Memoria
2018-02-16 Producción artesanal de la canasta de carrizo en Ajalpan, Puebla
Autor(es): Flores Paniagua, Verónica; Pereda Jiménez, Luis Antonio; Morales Flores, José Antonio; Rodríguez Valdez, Sandra Melina;
Castañeda Méndez, Edaly
Con esta investigación se observaron características del carrizo, así como su uso tradicional y artesanal, identificando además los elementos que
permiten evaluar su sostenibilidad ambiental desde el análisis del estado actual y de los posibles efectos de su aprovechamiento. El análisis
explora los procesos productivos de la elaboración de la canasta desde la extracción hasta el aprovechamiento por parte de la comunidad de
Ajalpan, tanto a nivel local en el Estado de Puebla, destacando una serie de actividades relacionadas con sus tradiciones, las cuales aportan un
importante significado en la relación cultural con su entorno natural y que pueden así mismo, expresar un valor exclusivo del recurso, que no se
halla reflejado en su valor comercial.

PUBLICADO EN: México; PROPÓSITO: Generación de Conocimiento; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2018-02-16 Inclusión social de la educación superior en el entorno local del Tecnológico de Ajalpan
Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Salvador López, Félix; Ginez Trejo, Socorro; Castro Martínez, Alejandra
Derivado de las metas establecidos en el Plan de Desarrollo Nacional y ligado a los indicadores de la Dirección Nacional del Tecnológico
Nacional de México, el Tecnológico de Ajalpan, ubicado en el estado de Puebla, México. Se iniciaron actividades planificadas para lograr el
Reconocimiento en Responsabilidad Social asesorados por la empresa GLOBE S.A de C.V. La guía de referencia para el cumplimiento de todos
los requisitos se basa en la norma ISO 26000:2010 que corresponde a la Responsabilidad Social.

PUBLICADO EN: México; PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Administración → Planeación estratégica)

2018-02-16 Respuesta e impacto del Tecnológico de Ajalpan en entorno locales al desarrollo sostenible, mediante la
medición y control de la energía eléctrica
Autor(es): José Antonio Morales Flores, Mtro. Luis Antonio Pereda Jiménez, José Barbosa González
El Tecnológico de Ajalpan cubre uno de los aspectos ambientales más importantes que es la energía eléctrica. Este Aspecto tiene un
seguimiento mediante la identificación de los impactos ambientales, se establece un objetivo y la meta correspondiente, además se incluyen una
serie de actividades en donde se incluyen los responsables, se realizó un análisis gráfico del consumo durante un ciclo escolar de tal manera que
esto nos permite realizar actividades de mejora que incluyen proyectos y actividades de control para lograr un enfoque basados en los pilares del
desarrollo sostenible, esto como respuesta y por ende el impacto que implica tomar decisiones que influyen de forma local para crear conciencia
y promover la sostenibilidad.

PUBLICADO EN: Cuba; PROPÓSITO: Generación de Conocimiento; SECTOR → DISCIPLINA: (Pedagogía → Educación)

2017-02-03 Dirección Estratégica de Calidad Educativa del Instituto Tecnológico Superior de Jalisco, unidad académica
de Mascota
Autor(es): Sánchez González, Gildardo; Flores Jerónimo, Jesús; Pereda Jiménez, Luis Antonio
En este trabajo se presentan los resultados del periodo 2016 del Instituto Tecnológico Superior de Jalisco, Unidad Académica Mario Molina,
mismos que son logros obtenidos para presentar a la junta de gobierno representado por el gobierno federal, estatal, municipal y el sector
productivo, de tal forma que esto nos ha permitido como institución medir y comparar el estatus durante un periodo efectivo que nos servirá para
determinar el rendimiento administrativo y académico bajo la política educativa plateada en el Modelo Educativo que tiene por enfoque el
“Aprender a Emprender”.

PUBLICADO EN: Cuba; PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Pedagogía → Educación)

2017-02-03 Dirección educativa del Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza de Veracruz
Autor(es): Pacheco Peralta, Luis Alfredo; Mirafuentes Rubio, Adrían Raymundo; Pereda Jiménez, Luis Antonio
En este trabajo se presentan los resultados de indicadores que están establecidos en el TecNM (Tecnológico Nacional de México), agrupados de
tal manera que se adaptan a los indicadores nacionales, por otro lado se presentan los resultados obtenidos a manera de un resumen ejecutivo,
mismo que se presenta ante la junta de gobierno representado por entes federativas y estatales, así como municipales y empresariales,
considerando entonces este resumen como un proceso administrativo académico para el cumplimiento eficiente y el logro de objetivos mediante
la integración de los departamentos de planeación, administración, académico y de calidad.

PUBLICADO EN: Cuba; PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Pedagogía → Educación)

2017-02-03 Evaluación de la calidad para una educación con enfoque del servicio del grupo 1d Tecnológicos
Descentralizados
Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio
Debido al concentrado de un muestreo de los ITS´s (Institutos Tecnológicos Superiores) descentralizados como órganos que reciben presupuesto
federal y estatal para el cumplimiento del desempeño en sus indicadores de cumplimiento, de tal forma que este grupo de institutos mediante el
análisis denominado Revisión por la Dirección se hace una presentación de cumplimiento mediante la generación de evidencias para poder
justificar todos y cada uno de los requisitos establecidos por la calidad y por la gestión académica alineado a toda la estructura de lineamientos
acodados para todos los institutos involucrados.

PUBLICADO EN: Cuba; PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Pedagogía → Educación)

2017-02-03 Implementación del sistema de gestión de la calidad en la educación


Autor(es): Mutis Riveros, Myriam Victoria; Pereda Jiménez, Luis Antonio

https://www.cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 7/9
26/8/2019 CVU TECNM

Este trabajo se tiene por objetivo dar a conocer los elementos de implementación del Sistema de Gestión de Calidad en una Institución Educativa
para la prestación del servicio Educativo, identificando elementos introductorios de la norma, el análisis de riesgo, el modelo general para su
funcionamiento y la identificación de requisitos bajo la norma, de tal manera que bajo una esquema general y universal no solo existe una
estrategia pedagógica sino además se analizan los elementos necesario para cubrir un servicio con estándares de calidad; además de identifica
la interrelación que puede tener una institución con los sistemas de gestión ambientales, de salud y seguridad institucional y eficiencia
energética.

PUBLICADO EN: Cuba; PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Pedagogía → Educación)

2016-02-13 La innovación dentro de los sistemas de calidad del ITS de Mascota Jalisco
Autor(es): Sánchez González, Gildardo; Pereda Jiménez, Luis Antonio; Flores Jerónimo, Jesús
El ITS (Instituto Tecnológico superior) de Mascota cuenta con cinco programas académicos y está ubicado en el km. 100 Ameca-Mascota, Chan
Rey, Mascota, Jalisco. El impulso y desarrollo del instituto, se ha logrado mediante el análisis de los indicadores desde la creación hasta el 2014,
incluyéndolo en los sistemas de gestión de la calidad y ambiental, esto nos ha permitido desarrollar propuestas de mejora continua e innovación,
mediante la implementación de controles y la creatividad en la aplicación de los programas, desde la planeación hasta la ejecución, de la
planeación financiera hasta adquisición de equipo y materiales necesarios para mejorar la calidad en nuestro servicio, tanto en los procesos
identificados por el Sistema Integral (de calidad y ambiental), como los requisitos para la acreditación, considerando los indicadores que nos han
permitido en los seis años incrementar matrícula, hasta lograr que los estudiantes cumplan el proceso de titulación. La investigación se cetra en
determinar el impacto que han tenido estos indicadores en el contexto y determinar los retos que una institución de calidad requiere con nuestro
modelo que por filosofía tiene “Aprender a Emprender”.

PUBLICADO EN: México; PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Pedagogía → Educación)

2016-02-13 La innovación en la gestión del curso bajo el sistema de calidad en el ITS de la Sierra Negra de Ajalpan, Puebla
Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Salvador López; Félix, Díaz Linares, Dunstano
En el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan se cuenta con la certificación del servicio educativo bajo la norma ISO 9001;
durante 7 años hemos desarrollado el sistema como fuente innovación para la acreditación de la calidad mediante la gestión del curso, mismo
que a través de la mejora continua según el elemento ocho, medición, análisis y mejora en la versión 2008, o diez denominado mejora en la
versión 2015 se hace una propuesta de administración del mismo, determinando que tanto las políticas de operación, la identificación de riesgos,
las salidas No Conformes nos permitan tener una eficiencia en el desempeño académico.

PUBLICADO EN: Cuba; PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Pedagogía → Educación)

2014-02-14 ISO, fuente de calidad y herramienta del marketing educativo en los tecnológicos descentralizados
Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio
Se presentan los Sistemas de Gestión como herramienta en la calidad de los procesos educativos, los cuáles han sido utilizados en la DGEST
(Dirección General de Educación Superior Tecnológica) como un indicador de cumplimiento, pero además asegurando que cada Instituto
satisfaga las expectativas conforme a las normas, esta herramienta servirá en gran medida para realizar la difusión de un Instituto que cuenta
con certificaciones internacionales, lo que garantiza la confianza y credibilidad apegados a la calidad y el medio ambiente.

PUBLICADO EN: Cuba; PROPÓSITO: Difusión; SECTOR → DISCIPLINA: (Pedagogía → Educación)

Tesis dirigida
2017-05-17 Ingeniería Industrial
Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Bustamante Lazcano, José Arturo; Pérez González, Ana Cristina
Diseño de una máquina aplanadora de carrizo para la canasta artesanal

PUBLICADO EN: México; PROPÓSITO: Desarrollo Tecnológico; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2012-06-12 Ingeniería Industrial


Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Rodríguez Ramos J. Guadalupe; Carreño Reyna, Filemón
Diseño y la construcción de un horno para fundición de aleaciones ferrosas, con materiales refractarios y con uso de autoCAD

PUBLICADO EN: México; PROPÓSITO: Desarrollo Tecnológico; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

https://www.cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 8/9
26/8/2019 CVU TECNM

Propiedad industrial
2018-06-26 Dispositivo de Amasamiento de mezclas para la producción de productos alimenticios
Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Morales Flores José Antonio; Vazquez García, Guadalupe; Ginez Ginez, Consuelo; Sandoval
González, Yeraldi; Vázquez Hernández Brenda; Medina Gómez Francisca Yuriko
Máquina mecánica con motor y un sistema aspas articuladas para el amasamiento de productos alimenticios

PUBLICADO EN: México; PROPÓSITO: Desarrollo Tecnológico; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2018-06-26 Mecanismo de Sujeción para la fabricación de estrella de carrizo en canastas


Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Morales Flores José Antonio; Rodríguez Valdez, Sandra Melina; Bustamante Lazcano, José Arturo
Es un sistema de ensamble para sujetar los ejes de carrizos y permitan girar sobre un solo eje las piezas sujetadas, el sistema de sujeción se
coloca sobre un eje vertical

PUBLICADO EN: México; PROPÓSITO: Desarrollo Tecnológico; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

2017-12-05 Máquina aplanadora de carrizo


Autor(es): Pereda Jiménez, Luis Antonio; Morales Flores José Antonio; Flores Paniagua, Verónica; Salinas Damían, Marco Antonio; Toribio
Rodríguez, Jaime
Equipo mecánico con un sistema de rodamientos ajustable para aplanar el carrizo y optimizar el proceso para facilitar al artesano el proceso de
producción

PUBLICADO EN: México; PROPÓSITO: Desarrollo Tecnológico; SECTOR → DISCIPLINA: (Manufactura → Industrial)

https://www.cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 9/9

También podría gustarte