Actividades Principales de La Administracion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividades principales de la administracion de operaciones

Podemos definir la Administración de Operaciones como el área de la Administración de Empresas


dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a
generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la
producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad,
productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el
objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja
competitiva sustentable para la empresa.

Una definición alternativa es la que define a los administradores de operaciones como los
responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los
administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de
operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. Así pues, la administración de
operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.

De éstas definiciones surge claramente que el proceso de dirección de operaciones consiste en


planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de lograr optimizar la
función de producción.

El responsable de la administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones


estratégicas, las cuáles son:

Diseño de bienes y servicios


Gestión de la calidad
Estrategia de procesos
Estrategias de localización
Estrategias de organización
Recursos humanos
Gestión del abastecimiento
Gestión del inventario
Programación
Mantenimiento

La estrategia de operaciones es una visión de la función de operaciones que depende de la


dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe integrar con la
estrategia empresarial y con frecuencia, aunque no siempre, se refleja en un plan formal. La
estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrón consistente de toma de decisiones
en las operaciones y una ventaja competitiva para la compañía.

La función de operaciones

Se relaciona con la producción de bienes y servicios.

La ejecutan los gerentes de operaciones.

Los bienes y los servicios resultan de procesos de transformación de inputs en outputs.

El gerente trabaja sobre el proceso de transformación, tomando decisiones sobre eficiencia y efectividad.
Funciones básicas

Procesos:es el diseño del sistema de producción material. Donde se toma una decisión del tipo de
tecnología que se utilizará, la distribución de las instalaciones, analizan el proceso, equilibrio de las líneas,
control de proceso y análisis de transporte.

Capacidad:es la determinación de niveles óptimos de producción de la organización ni demasiado ni pocos;


las decisiones específicas abarcan pronósticos, planificación de instalaciones, planificación acumulada,
programación, [planificación] de capacidad y análisis de corridas.

Inventario:es la administración de niveles de materias primas, trabajo en proceso y productos terminados.


Las actividades especificas incluyen ordenar, cuándo ordenar, cuánto ordenar y el manejo de materiales.

Fuerza de trabajo:es la administración de empleados especializados, semiespecializados, oficinistas y


administrativos. Las actividades a desempeñar se pueden resumir en diseñar puestos, medición del trabajo,
capacitación a los trabajadores, normas laborales y técnicas de motivación.

Calidad:es la parte encargada de garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrece. Las
actividades a desempeñar dentro de estas funciones son controlar la calidad, muestras, pruebas,
certificados de calidad y control de costos.

También podría gustarte