IV Medios Lenguaje

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

LENGUA Y

LITERATURA
IV° MEDIO

13 al 17 de marzo
○ Organizar la dramatización de 2

la obra “El loco y la triste” de


OBJETIV Juan Radrigán.
OS
○ Leer expresivamente un
Clase 1
fragmento de la obra de Juan
Radrigán
1. Organización la dramatización de4

labra “El loco y la triste” de Juan


Radrigán.
ACTIVID 1.1. Integrantes.
AD 1.2. Roles
1.3. Tareas de cada integrante.

2. Lectura expresiva de un fragmento


de la obra de Juan Radrigán.
5

1. ¿Cuál es el conflicto que abordan


los personajes?
CIERRE 2. ¿Qué tema(s) aborda esta obra?
3. Por lo que has leído ¿esta obra es
una tragedia, un drama o una
comedia? ¿Por qué?
6

○ Leer comprensivamente
OBJETIV diversos tipos de textos,
O reconociendo en ellos el
Clase 2 tema y la idea principal.
Recordemos…
ESTRATEGIAS

Tipo de texto
Señor director:
“La lectura es saber. Una buena comprensión lectora estimula la imaginación y la
reflexión, da acceso a conocimientos de todo tipo, mejora habilidades de aprendizaje,
invita a opinar. Es por esto que diagnosticar tempranamente el nivel de desarrollo de esta
habilidad es fundamental.

El Simce de Lectura de 2º básico entrega a los establecimientos del país, docentes, padres
y apoderados una información oportuna, válida y confiable de la comprensión lectora en
los estudiantes, a una edad en que es más efectivo corregir las debilidades. Se considera
que quienes se atrasan en los primeros años o tienen una mala iniciación en la lectura
pueden tener una actitud negativa hacia la misma y disminuir su repertorio léxico y
habilidades de comprensión, dificultando el proceso de aprendizaje en general […]

Si logramos que los niños lean adecuadamente, accederán a distintos tipos de textos y
nuevos conocimientos sin importar su nivel socioeconómico, y tendrán un medio con el
cual compensar las carencias culturales de sus hogares”.
Sebastián Izquierdo Ramírez, Secretario ejecutivo (PT) Agencia de Calidad de la
Educación, en Diario La Tercera.
Aplica lo aprendido…
Subraya las ideas principales en cada párrafo y anótalas en tu cuaderno.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3

¿Cuál es el tema del Pistas que te ayudaron ¿Cuál es su estructura?


texto anterior? a descubrirlo. Tipo de texto
Partes
TEXTO 1 CORRECCIÓN
Señor director:
“La lectura es saber. Una buena comprensión lectora estimula la imaginación
y la reflexión, da acceso a conocimientos de todo tipo, mejora habilidades de
aprendizaje, invita a opinar. Es por esto que diagnosticar tempranamente el
nivel de desarrollo de esta habilidad es fundamental.

El Simce de Lectura de 2º básico entrega a los establecimientos del país,


docentes, padres y apoderados una información oportuna, válida y confiable
de la comprensión lectora en los estudiantes, a una edad en que es más
efectivo corregir las debilidades. Se considera que quienes se atrasan en los
primeros años o tienen una mala iniciación en la lectura pueden tener una
actitud negativa hacia la misma y disminuir su repertorio léxico y habilidades
de comprensión, dificultando el proceso de aprendizaje en general […]

Si logramos que los niños lean adecuadamente, accederán a distintos tipos


de textos y nuevos conocimientos sin importar su nivel socioeconómico, y
tendrán un medio con el cual compensar las carencias culturales de sus
hogares”.
Sebastián Izquierdo Ramírez, Secretario ejecutivo (PT) Agencia de Calidad de
la Educación, en Diario La Tercera.
1. Aplica lo aprendido…
Subraya las ideas principales en cada párrafo y anótalas en tu cuaderno.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3

¿Cuál es el tema del Pistas que te ayudaron ¿Cuál es su estructura?


texto anterior? a descubrirlo.

Importancia del diagnóstico temprano de Las marcas textuales que hablan de la Es una carta al director, por lo tanto, un
la lectura. lectura, la comprensión lectora, estimula, texto argumentativo. Tesis y argumentos.
da acceso, mejora, invita.
Las ideas principales de los 3 párrafos van
en dirección al tema.
“Durante la tarde de hoy se realizó la marcha pro aborto convocada por
el Movimiento por el aborto Libre, Seguro y Gratuito, en conjunto con la
Coordinadora Feministas en Lucha.

La marcha comenzó pasadas las 19 horas, en Plaza Italia y se trasladaron


por la calzada sur de la Alameda, hasta Plaza Los Héroes, donde finalizó
el recorrido. En la marcha participaron cerca de 50 grupos que tiene
relación con el aborto.

Según informaron los organizadores, cerca de 5 mil personas


participaron de la manifestación, mientras que Carabineros cifró en
alrededor de 2 mil los asistentes.

La marcha se realizó en forma pacífica, y entre los asistentes se


encontraba la presidenta de la Fech, Melissa Sepúlveda, y la vocera de la
Asamblea Coordinadora de Estudiantes, Lorenza Soto.

Angie Mendoza, portavoz de la Coordinadora Feministas en Lucha,


señaló que en Chile se realizan cada año unos 160.000 abortos, pese a
que está totalmente prohibido” LA TERCERA
2. Aplica lo aprendido…
Subraya las ideas principales en cada párrafo y anótalas en tu cuaderno.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
Párrafo 4
Párrafo 5

¿Cuál es el tema del Pistas que te ayudaron ¿Cuál es su estructura?


texto anterior? a descubrirlo. Tipo de texto
Partes
TEXTO 2 CORRECCIÓN
“Durante la tarde de hoy se realizó la marcha pro aborto convocada por
el Movimiento por el aborto Libre, Seguro y Gratuito, en conjunto con la
Coordinadora Feministas en Lucha.

La marcha comenzó pasadas las 19 horas, en Plaza Italia y se trasladaron


por la calzada sur de la Alameda, hasta Plaza Los Héroes, donde finalizó
el recorrido. En la marcha participaron cerca de 50 grupos que tiene
relación con el aborto.

Según informaron los organizadores, cerca de 5 mil personas


participaron de la manifestación, mientras que Carabineros cifró en
alrededor de 2 mil los asistentes.

La marcha se realizó en forma pacífica, y entre los asistentes se


encontraba la presidenta de la Fech, Melissa Sepúlveda, y la vocera de la
Asamblea Coordinadora de Estudiantes, Lorenza Soto.

Angie Mendoza, portavoz de la Coordinadora Feministas en Lucha,


señaló que en Chile se realizan cada año unos 160.000 abortos, pese a
que está totalmente prohibido” LA TERCERA
2. Aplica lo aprendido…
Subraya las ideas principales en cada párrafo y anótalas en tu cuaderno.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
Párrafo 4
Párrafo 5

¿Cuál es el tema del Pistas que te ayudaron ¿Cuál es su estructura?


texto anterior? a descubrirlo.

La marcha pro aborto Los párrafos 1,2,3,4 hablan de la marcha y La estructura es la de una noticia, es decir,
el 5to párrafo habla de los abortos que se pirámide invertida. Es un texto informativo.
realizan en Chile, pese a su prohibición.
CIERRE

Responde el siguiente ejercicio para que


compruebes tu aprendizaje de esta clase.
Tipo de texto Argumentativo
TEMA
La pena de muerte
IDEA PRINCIPAL
La pena de muerte debe ser abolida
○ Próxima semana
leeremos “El loco y la
triste” de Juan
Radrigán.

También podría gustarte