1 Estructura Financiera de La Empresa
1 Estructura Financiera de La Empresa
1 Estructura Financiera de La Empresa
ESTRUCTURA
FINANCIERA DE
LA EMPRESA
FINANZAS
Ingeniería Industrial
1
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
CONTENIDO
2
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
• Sector Primario:
• Sector Secundario:
Este segundo sector recibe también el nombre de sector industrial. Las actividades
que comprenden el sector secundario son aquellas artesanales y manufactureras
que utilizan productos del sector primario pero modificados para la realización de
nuevos productos.
3
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
o Aceites
o Artesanías
o Alimentos
o Cerveza
o Construcción
o Destilación de hidrocarburos
o Electrodomésticos
o Electrónica
o Harina
o Industria Automotriz
o Industria farmacéutica, química, petroquímica
o Industria textil
o Refinación de hidrocarburos
o Siderúrgica
o Elaboración de ropa
• Sector Terciario
Este sector ofrece servicios (por tanto, recibe también el nombre de sector de
servicios) que son fabricados en el sector secundario. Así, por ejemplo, los
servicios de televisión (digital, por cable, etc) pertenecen al sector terciario puesto
que utilizan productos elaborados del sector secundario y ofrecen un servicio con
estos. En otras palabras, el sector terciario se encarga de los objetos intangibles
(bienes y servicios) destinados a consumidores.
4
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
5
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
En materia financiera se dice que existen tres tipos de decisiones, las óptimas, las
subóptimas y las intuitivas.
6
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
trabajar en finanzas debe tener en cuenta que sobre el manejo del dinero siempre
habrá muchos ojos pendientes.
El área de la Contabilidad es tan importante en la organización de una empresa
como la planeación, pero existe una diferencia. El análisis y la planeación
financiera mira hacia delante, al futuro, mientras que la Contabilidad trata solo con
el presente y el pasado.
El Contador, informa de los resultados actuales y los compara contra el
presupuesto del estado de pérdidas y ganancias y balance general. El contador
está envuelto tanto en la función de análisis financiero como en las estrategias de
la empresa. Una posición específica para el contador dentro de la empresa es la
de Auditor interno; punto desde el cual intenta identificar ineficiencias así corno
controlar los puntos débiles y comunicar a la Gerencia conforme a los objetivos de
la empresa, esto lo lleva a cabo a través de auditorías (revisiones) de operaciones,
de sistemas o financieras, en otras palabras, revisando todos los sistemas de
control interno para operaciones y finanzas.
El análisis y planeación de impuestos es un área de las finanzas, pues controla y
analiza el efecto de las leyes impositivas nacionales, departamentales o locales
sobre las operaciones de la empresa con el propósito de minimizar el impacto de
estas sobre las utilidades y por supuesto del crecimiento y desarrollo de la
empresa. Lo anterior desde luego presupone un buen conocimiento de las leyes
impositivas y de su cambio recurrente.
La Tesorería también es un área de las finanzas que se hace responsable del
suministro de todos los recursos de efectivo, para llevar a cabo los propósitos de
la empresa. Se presupuestan los ingresos y egresos de Caja para determinar si es
necesaria financiación externa; se obtienen ingresos adicionales a través de la
venta de acciones, préstamos o cualquier otro método que la Tesorería estime
necesario.
La sensación de éxito, movilidad, visibilidad, seguridad y sobre todo la importancia
de ser el centro nervioso de una organización se obtienen a través del estudio de
la Gerencia Financiera.
9
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
10
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
✓ Estado
✓ Sector financiero
✓ Empleados
✓ Proveedores
✓ Clientes
✓ Juntas Directivas
✓ Financiero
Objetivo: Presentar información a personas ajenas a la operación
y administración de la empresa para ilustrar sobre sus actividades
y resultados
✓ Administrativo – Gerencial
Objetivo: Presentar información a la administración y las directivas
de la empresa para soportar la toma de decisiones
✓ Contabilidad financiera
o Obligatoriedad para las empresas
o Reglamentada por el Decreto 2649/93, cumple normas
básicas y normas técnicas de Ley
o Producto Normatizado
11
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
Inversión Activos
Pasivos
Financiamiento
Patrimonio
Ingresos
Utilidades Costos Utilidades
Gastos
• Inversión
12
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
• Financiación
• Utilidades
13
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
14
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
15
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
Los estados financieros siempre han sido objeto de análisis, y hacerlo, constituye
un trabajo muy importante dentro del análisis financiero, aunque hay que advertir
que no es exactamente lo mismo. El tema amplio es el análisis financiero, que
comprende en una proporción muy significativa el análisis de los estados
financieros, ya que estos reflejan la situación económica de las empresas o de las
personas naturales, de acuerdo con la metodología y las técnicas universalmente
aceptadas de la contabilidad.
Una panorámica de los estados financieros, permite destacar las condiciones
básicas sobre las cuales se construye el análisis de los estados financieros. Al
comprender la estructura de los estados financieros, resulta más fácil hacer
análisis por no decir posible, el juego de construir relaciones y proporciones tiene
sentido cuando se comprende el significado práctico de sus resultados.
Los estados financieros son arreglos provechosos de información y toda
información por regla general, debe poderse analizar e interpretar.
16
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
✓ Balance general
o Inversión y financiación
o Situación financiera de la empresa en un momento específico
del tiempo
✓ Estado de resultados
o Ganancias o pérdidas
o Resultado económico de las actividades realizadas en un
periodo específico de tiempo
18
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
19
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
20
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
21
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V
I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
22
FINANZAS
Pedro Nel Espinosa V