19.maquinas y Motores de Corriente Alterna-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

3Un motor es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma

determinada de energía en energía mecánica de rotación o par. Un motor eléctrico


convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción mutua de los
campos magnéticos.

Motores universalesEditar
Los motores universales trabajan con voltajes de corriente continua o corriente
alterna. Tal motor, llamado universal, se utiliza en sierras eléctricas, taladros,
utensilios de cocina, ventiladores, sopladores, batidoras y otras aplicaciones
donde se requiere gran velocidad de giro con cargas débiles o fuerzas
resistentes pequeñas. Estos motores para corriente alterna y directa,
incluyendo los universales, se distinguen por su conmutador devanado y las
escobillas. Los componentes de este motor son: Los campos (estator), la masa
(rotor), las escobillas (los excitadores) y las tapas (las cubiertas laterales del
motor). El circuito eléctrico es muy simple, tiene solamente una vía para el paso
de la corriente, porque el circuito está conectado en serie. Su potencial es
mayor por tener mayor flexibilidad en vencer la inercia cuando está en reposo,
o sea, tiene un par de arranque excelente, pero tiene una dificultad, y es que no
está construido para su uso continuo o permanente (durante largos períodos de
tiempo).

Motores asíncronosEditar
El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos
tipos: de jaula de ardilla o bobinado; y un estátor, en el que se encuentran las
bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí
120º en el espacio. Según el Teorema de Ferraris, cuando por estas bobinas
circula un sistema de corrientes trifásicas equilibradas, por el cual el desfase en
el tiempo es también de 120º, se induce un campo magnético giratorio que
envuelve al rotor. Este campo magnético variable va a inducir una tensión en el
rotor según la Ley de inducción de Faraday:

El teorema de Ferraris dice que para un conjunto de bobinas separadas de forma


equidistante y por las que circulan unas corrientes senoidales desfasadas en el
tiempose crea un campo magnético senoidal que se desplaza en el espacio con una
frecuencia igual a la circula la corriente por las bobinas.

Motores síncronosEditar
De acuerdo con estos principios, se puede utilizar un alternador como motor en
determinadas circunstancias, aunque si se excita el campo con CC y se
alimenta por los anillos colectores a la bobina del rotor con CA, la máquina no
arrancará. El campo alrededor de la bobina del rotor es alterno en polaridad
magnética pero durante un semiperiodo del ciclo completo, intentará moverse
en una dirección y durante el siguiente semiperiodo en la dirección opuesta. El
resultado es que la máquina permanece parada. La máquina solamente se
calentará y posiblemente se quemará.
El rotor de un alternador de dos polos debe hacer una vuelta completa para
producir un ciclo de CA. Debe girar 60 veces por segundo (si la frecuencia
fuera de 60 Hz), o 3.600 revoluciones por minuto (rpm), para producir una CA
de 60 Hz.

Motores de jaula de ardillaEditar


La mayor parte de los motores que funcionan con CA de una sola fase tienen el
rotor de tipo jaula de ardilla. Los rotores de jaula de ardilla reales son mucho
más compactos y tienen un núcleo de hierro laminado.
Los conductores longitudinales de la jaula de ardilla son de cobre y van
soldados a las piezas terminales de metal. Cada conductor forma una espira
con el conductor opuesto conectado por las dos piezas circulares de los
extremos. Cuando este rotor está entre dos polos de campos
electromagnéticos que han sido magnetizados por una corriente alterna, se
induce una fem en las espiras de la jaula de ardilla, una corriente muy grande
las recorre y se produce un fuerte campo que contrarresta al que ha producido
la corriente (ley de Lenz). Aunque el rotor pueda contrarrestar el campo de los
polos estacionarios, no hay razón para que se mueva en una dirección u otra y
así permanece parado. Es similar al motor síncrono el cual tampoco se arranca
solo. Lo que se necesita es un campo rotatorio en lugar de un campo alterno.

Ejercicio

También podría gustarte