Consejos Estudio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Buenos días y saludos de parte de todo el equipo de tutores de CTO.

A partir de ahora, cualquier duda que os surja, podéis escribir al email


de equipodetutores@grupocto.com y nosotros os responderemos con la mayor brevedad
posible. En segundo lugar, Bienvenid@ a esta primera vuelta de CTO. Vamos a intentar
explicarte un poco en qué consiste el método de estudio de CTO, así como los materiales de
los que dispones en el campus.

La preparación del MIR con CTO se distribuye en vueltas, es decir, en periodos de tiempo
separados en los que estudiarás y repasarás varias veces el mismo temario aunque de forma
diferente y con distintos objetivos en cada vuelta. Actualmente te encuentras en la primera
vuelta de preparación, que durará hasta junio.

Los objetivos de esta primera vuelta de estudio son:


 Conocer todos los detalles del examen MIR. Debes reconocer su estructura (examen de
235 preguntas a responder en 5 horas con cierto número de preguntas asociadas a
imágenes, algunas preguntas teóricas y la gran mayoría de preguntas en forma de caso
clínico), debes reconocer las asignaturas más importantes que se preguntan, los temas
de mayor peso en los últimos exámenes... Gran parte del éxito a la hora de realizar el
examen se basa en conocer la estructura del MIR.
 Comenzar el estudio de aquellos temas más importantes, de las asignaturas que
suponen un mayor peso en el examen MIR.
 Entrenarte en concentración y técnicas de examen. A medida que vayas sumergiéndote
en el universo MIR vas a ver que muchas de las preguntas se responden por
conocimientos teóricos, otras por sentido común, y en muchas de ellas podemos añadir
también la técnica de examen.
Os comentamos a continuación, cuáles son los materiales que os ofrece el campus de CTO y
cuál es la mejor forma de utilizarlos. Cuando entras al campus de CTO te aparecen las
siguientes pestañas:
 Videoteca: en esta pestaña tenéis colgados algunos videos complementarios a vuestro
estudio (ejemplos de exploración a pacientes con patologías concretas, o
resúmenes/esquemas de algún tema que el profesor ha considerado relevante)
 Calendario: si pincháis aquí os encontráis con un calendario general, donde podéis ver
qué asignatura toca estudiar cada día, qué días tenéis que hacer simulacro...
 Temario: dentro de esta pestaña se encuentran todas las asignaturas. Si pincháis en
una asignatura, se os abre el menú de esa asignatura, donde vais a encontrar:
o Un video introductorio de la asignatura: muy recomendable ver
o Conclusiones: es una tabla donde se resume cuáles han sido los temas más
preguntados de esa asignatura en los últimos exámenes MIR. Esta tabla es
muy útil en esta primera vuelta. Os aconsejamos que echéis un vistazo a esta
tabla, y aquellos temas de cada asignatura que hayan sido más preguntados en
el examen MIR aprovechéis para leerlos, entenderlos y haceros algún
esquema/resumen. Os vendrá muy bien de cara a siguientes vueltas de
estudio.
o Intocables: son pequeños videos de 3-4 minutos en los que se explican
conceptos básicos-clave, conceptos que es necesario entender de cara al
examen. Es completamente recomendable ver todos los vídeos Intocables de
todas las asignaturas en esta primera vuelta, entenderlos y estudiarlos. Son los
conceptos más básicos que cada profesor ha escogido de su asignatura,
conceptos sin los que no se puede continuar la preparación MIR.
o Materiales: donde tenéis colgado el manual CTO en formato flipbook. También
en esta pestaña os vais a encontrar los desgloses de esa asignatura en formato
pdf. Los desgloses son las preguntas de cada asignatura que han caído en los
últimos 10 exámenes MIR. Vienen con sus respuestas y tenéis además la
explicación a cada pregunta en el documento "Desgloses comentado". Los
desgloses son una herramienta fundamental de cara al estudio, es
completamente necesario que durante estos meses antes del examen os de
tiempo a leeros todos los desgloses, trabajarlos y entenderlos... pues no se
puede fallar en el examen una pregunta de un concepto que se haya
preguntado en los exámenes previos. En esta pestaña de Materiales también
os encontráis una guía de subrayado de cada asignatura, que es un documento
muy útil en esta primera vuelta, os ayudará a comenzar con trabajo de cada
asignatura.
 Multimedia: dentro de la pestaña de Multimedia encontráis colgadas:
o Videoclases MIR
o Una videoclase de técnica de subrayado
o Una aplicación de Desgloses. Cuando os metéis en la aplicación de desgloses,
os permite elegir preguntas por asignatura o por convocatoria MIR. Es decir,
podéis seleccionar la convocatoria MIR que os interese y dentro de ella, ver las
preguntas de cara asignatura. O por el contrario, podéis pinchar en una
asignatura concreta y ver entonces todas las preguntas de dicha asignatura
que han caído en las últimas convocatorias MIR. Se trata de una aplicación
muy intuitiva, donde os va a aparecer la pregunta en pantalla, con la respuesta
tapada, y una vez que marquéis la respuesta que vosotros creéis que es
correcta os saldrán marcadas en rojo/verde la respuesta falsa/verdadera,
además del comentario explicativo de la pregunta. Es obligatorio familiarizarse
con esta aplicación de Desgloses, y trabajarla mucho.
 Emisiones en directo: esta pestaña queda reservada para aquellos videos que se os
vayan a emitir en streaming, es decir, en directo. Cuando se prevea emitir alguno de
estos vídeos se os avisará con antelación y podréis verlo dentro de la pestaña de
Emisiones en directo >> Actual. Una vez pasada la emisión en streaming, el video
quedará colgado en Emisiones en directo >> Previas.
 Autoevaluaciones: es un generador de exámenes muy completo. Podéis elegir cuántas
preguntas debe tener el examen que queréis hacer, de qué asignaturas o de qué
temas, si queréis que sean preguntas con imágenes asociadas o no... Lo ideal es que
utilicéis esta aplicación de Autoevaluaciones en la modalidad de Refuerzo. ¿Esto qué
significa? Que el examen que se os va a generar va a estar diseñado específicamente
para vosotros, teniendo en cuenta los fallos que habéis tenido en los simulacros o en
autoevaluaciones previas, y teniendo en cuenta además la importancia de esos fallos,
pues no es igual de importante fallar una cuestión de un tema muy preguntado, que
una pregunta de un tema raro que no cae nunca y que falla casi todo el mundo...
 Simulacro: un simulacro es un examen con exactamente el mismo formato del MIR
(misma portada, mismo tipo de letra, mismo formato de preguntas, mismo porcentaje
de preguntas sencillas/intermedias/difíciles, etc.) que consta de 235 preguntas (225
preguntas + 10 de reserva) y que debéis responder en 5 horas como si se tratase del
MIR de verdad. Cada tres preguntas que falléis, os restarán una pregunta de las que
tengáis bien. El resultado (preguntas acertadas - fallos/3) será el número de netas, es
decir, no es una nota del 1 al 10, sino que la nota son las netas que habéis conseguido.
Máximo 225 netas.
Es completamente necesario hacer todos los simulacros si queréis hacer una buena
preparación MIR. Es la clave del éxito, así que haced el esfuerzo por realizar todos los
simulacros desde primera vuelta, y os aseguramos que esto se verá reflejado en
vuestros resultados el día del MIR. Enviamos un archivo adjunto con más información
de cómo hacer y corregir el simulacro.
 Evaluaciones: dentro de esta pestaña vais a encontrar:
o Pretest: son pequeños test sencillos que deberías hacer antes de la clase de
esa asignatura y que sirven para saber cuál es la base que tenéis de esa
asignatura. No os llevará más de 15 minutos hacerla.
o Test de clase práctica: 10 preguntas tipo test (para aprobar el test es necesario
tener 5 respuestas correctas), relacionadas con lo explicado en la clase
práctica. Es la forma de asegurarnos de que la clase práctica se ha
aprovechado. Las clases prácticas se quedan grabadas y podéis volver a verlas
en cualquier momento en la pestaña Emisiones en directo >> Previas.
o Evaluaciones de Intocables: la finalidad de estos test es fijar los conceptos de
los vídeos Intocables que debéis haber visualizado. Son pequeños test que os
van a aparecer a los 15, 30 y 45 días después del estudio de la asignatura y que
os ayudarán a retener la información a largo plazo.
 Documentos: en esta pestaña tenéis colgados documentos variados. Por ejemplo,
tienes colgados consejos de cara a hacer los simulacros, o un documento con reglas
mnemotécnicas que facilitan al estudio, etc. También tenéis colgada la Plantilla MIR,
que debéis utilizarla para responder los simulacros. Echadles un vistazo ;)
 Foro: el foro está pensado para que si durante el estudio os surge alguna duda teórica,
o si al realizar un simulacro hay una pregunta a la que no encontráis explicación,
podáis preguntarlo y un profesor de la asignatura correspondiente os responderá la
duda. Os pedimos desde CTO que cuando utilicéis el Foro, lo hagáis de la forma más
ordenada posible... En el foro hay una pestaña de Asignaturas (y dentro de ella, un
apartado reservado para cada una de ellas), una pestaña de Simulacros (y dentro de
ella, un apartado para cada uno de ellos), etc. Es decir, cuando vayáis a poner una
pregunta en el Foro, aseguraos de que la pregunta está bien colocada, en su pestaña
correspondiente. Así la pregunta podrá ser respondida con mayor brevedad, y
permitirá a otros alumnos consultar preguntas que quizá a ellos también les interesen.

Ya sabemos todo lo que nos ofrece el campus, pero... ¿Cómo comienzo a estudiar en esta
primera vuelta? Os dejamos unos pasos para que organicéis vuestro día a día de estudio de la
primera vuelta. Con cada asignatura debes seguir el siguiente esquema:
1. Ver el video introductorio del profesor de cómo enfocar la asignatura antes de
empezar a estudiar. Este video se encuentra dentro de la pestaña Temario >>
Asignatura >> Introducción. Es importante que veas este video antes de adentrarte en
cada asignatura ya que te orientará a la hora de priorizar temas. En el MIR no todo
tiene la misma importancia y dedicar unos minutos a conocer qué es lo más
importante te ahorrará mucho tiempo luego... te permitirá optimizar el tiempo.
2. Realizar los desgloses para saber los conceptos preguntados de cada asignatura. Cada
año se repiten en torno a 100 conceptos que no se pueden fallar el día del examen
real. Conocer las preguntas de años anteriores te permitirá descifrar en que debes
hacer énfasis y en que no a la hora de estudiar. Quizá te parezca extraño que te
recomendemos leer las preguntas de desgloses de un tema antes de ponerte a
estudiar ese tema porque sabes que muchas de esas preguntas las vas a fallar, pero la
finalidad de mirar las preguntas antes de estudiar un tema no es acertarlas, sino
hacerse a la idea de cómo se pregunta ese tema para realizar un estudio dirigido a los
conceptos esenciales del tema en cuestión.
3. Manual y subrayado. Esta vuelta es una primera toma de contacto con el MIR por lo
tanto la idea es no memorizar los manuales, sino entender e interiorizar los conceptos
más importantes. A la hora de subrayar los manuales te recomendamos no subrayar “a
lo loco”, pues lo único que conseguirás es tener un manual completamente subrayado
y esto no te servirá de nada de cara a las siguientes vueltas de estudio. Tienes un
video-tutorial de subrayado colgado en el campus, dentro de la pestaña Multimedia.
Te comendamos que le eches un vistazo!
4. Ver los videos Intocables. Completamente obligatorio en esta primera vuelta. Además,
debéis realizar las evaluaciones de los Intocables que os encontraréis dentro de la
pestaña Evaluaciones de vuestro campus.
5. Videoclase. Algunos alumnos prefieren ver la videoclase antes de comenzar con el
trabajo del manual, de forma que la utilizan como material introductorio para que la
lectura del manual les sea más sencilla. Sin embargo, otros alumnos prefieren primero
trabajar los desgloses y el manual y por último ver la videoclase, de forma que la
utilizan para afianzar conceptos ya leídos en el manual. Desde el equipo de tutores os
aconsejamos a cada uno de vosotros que probéis los dos métodos y encontréis cual es
el que más os convence personalmente. No olvidéis también dedicar tiempo a las
clases prácticas y sus correspondientes evaluaciones.

En definitiva, durante esta primera vuelta la recomendación es ir trabajando


aquellos temas más importantes de las asignaturas (para saber cuáles son los temas
importantes podéis verlo en la tabla de Conclusiones dentro de la pestaña
Temario), así como ir confeccionando vuestros propios apuntes/esquemas de los
mismos.
Además, es importante que de cada asignatura complementéis el trabajo del
manual con los vídeos Intocables (incluidos las evaluaciones de Intocables), las
videoclases (incluidas las clases prácticas y sus evaluaciones) y el trabajo de los
desgloses; sin olvidar por supuesto la realización de los Simulacros. Durante
primera vuelta, en vuestro calendario aparecerá un simulacro al mes, de forma que
tenéis tiempo de sobra para hacerlo, corregirlo y repasarlo.

Por último, recordad que el MIR es una carrera de fondo, que no tenéis que
aguantar un par de semanas estudiando, sino varios meses, así que tratad de ir
cogiendo el ritmo de estudio en esta primera vuelta, pero sin realizar un sprint
inicial que os agote para el resto de la preparación.

También podría gustarte