Quin Tile Sims
Quin Tile Sims
Quin Tile Sims
Líderes corporativos
Ari Bousbib – Presidente y director ejecutivo
Michael McDonnell – Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero
Trudy Stein- Vicepresidente Ejecutivo y Director de Recursos Humanos
Karl Guenault – Vicepresidente senior y director de información
Marla Kessler- Vicepresidente senior de estrategia, marketing y comunicaciones
Jim Berkshire- Vicepresidente senior de operaciones comerciales
Eric Sherbet – Vicepresidente ejecutivo y consejero general
Líderes de la unidad de negocio global
W. Richard Staub III- Presidente, Soluciones de Investigación y Desarrollo *
Kevin Knightly – Presidente, tecnología y soluciones comerciales.
Jon Resnick - Presidente, Real-World & Analytics Solutions
*Líderes de investigación y desarrollo
W. Richard Staub III- Presidente, Soluciones de Investigación y Desarrollo
Costa Panagos- Presidente, Operaciones Clínicas
Cynthia Verst- Presidente, Innovación en diseño y entrega
Jeffrey Spaeder, MD- Director médico y científico
Gregg Dearhammer- SVP, Ciencias de la información, seguridad y regulación
Paul Spreen- EVP y Jefe de Ventas, Gestión de Cuentas y Soluciones de
Investigación y Desarrollo de Operaciones Clínicas de EE. UU. Y Canadá
Neil Ralphson - Vicepresidente senior y jefe de ventas y gestión de cuentas,
Investigación y Soluciones de desarrollo NEMEA y CESE
Chris Giordano- Presidente, IQVIA Biotech Clinical Solutions
Wendy Stewart - Vicepresidente sénior, Liderazgo global de proyectos, R&DS
Jovan Willford -Vicepresidente sénior, proveedor de servicios clínicos funcionales
Líderes de unidades de negocios regionales
Hossam Sadek- Presidente, Estados Unidos y Canadá
Elisabeth Beck- Presidente, Centro, Este y Sur de Europa
Alistar Grenfell- Presidente, Norte de Europa, Medio Oriente y África
Nilton Paletta – Presidente de Latinoamérica
Anand Tharmaratnam- Presidente, asia pacífico
Norihiko Minato- Presidente de Japón
Tipos de bienes o servicios que se elaboran en la empresa:
Medicamentos biosimilares: Son obtenidos por procesos biotecnológicos a través
de organismos vivos o de sus tejidos. Mediante pruebas analíticas se confirma la
similaridad de los medicamentos biosimilares respecto a los de referencia en
términos de calidad, eficacia y seguridad y, finalmente, se confirma mediante
ensayos clínicos.
Los medicamentos biosimilares han sido autorizados para el tratamiento de
enfermedades graves como el cáncer de mama, de colon y linfomas, o largo
tratamiento como la diabetes, en los países más regulados del mundo.
Dado que la empresa genera medicamentos biosimilares y se enfoca en la
investigación biomédica, la demanda es muchísima en todo el mundo, la empresa
se encarga de ofrecer una muy buena oferta de descubrimientos e innovaciones
para preservar la salud pública. Se dedican a investigar sobre posibles
medicamentos que ayuden a curar el cáncer y de igual forma hacer que los
medicamentos desarrollados en esta empresa sean accesibles a la población.
Muchos países, incluido México, implementan la tecnología desarrollada en IQVIA,
y el uso de los medicamentos biosimilares ha crecido en un 33% a nivel mundial.
Áreas de carreras destacadas.
-Tecnología de la información
- Estadística
-Investigación clínica y desarrollo
-Venta de soluciones
-Ventas médicas
Áreas de oportunidad para QFB
Como ya se mencionó en IQVIA se tienen diferentes especialidades para QFB’s
como:
-Investigación clínica y desarrollo
-Ventas médicas
Las áreas de oportunidad para ésta carrera están en la investigación clínica y en la
atención farmacéutica, en estas áreas queda implícito la tecnología farmacéutica.
Salario para QFB: De $18,000 a $20,000 bruto por mes
Salario mínimo: $5,792 mensuales (Demostradores)
Otras especialidades que pueden laborar en esta empresa son:
Economistas
Abogados
Informáticos y programadores
Médicos, investigadores, técnicos
Diseñadores
Demostradores
Productos de la empresa: Medicamentos biosimilares
De acuerdo a la European Medicines Agency un medicamento biosimilar, es un
medicamento biológico muy parecido a otro ya aprobado en la Unión Europea
pero cuya patente (la del ya aprobado) ha caducado.
¿Qué significa que vence la patente de un medicamento? Una patente
farmacéutica es un derecho exclusivo concedido por un Estado al inventor de un
nuevo producto o tecnología farmacéutica, susceptible de ser explotado
comercialmente por un periodo de tiempo limitado.
Los fabricantes de biosimilares deben demostrar a través de estudios
comparativos que:
El medicamento es altamente similar al medicamento de referencia a pesar de la
variabilidad natural de todos los medicamentos biológicos.
No hay diferencias clínicamente significativas en términos de seguridad, calidad y
eficacia, entre el biosimilar y el medicamento de referencia
La mayoría de estos medicamentos se producen utilizando células modificadas
genéticamente mediante técnicas de ADN recombinante.
DIAGRAMA DE PRODUCTO