Síndrome de Pinzamiento de Hombro
Síndrome de Pinzamiento de Hombro
Síndrome de Pinzamiento de Hombro
El estudio de la función y las patologías del hombro han permitido cambiar mucho
el abordaje y manejo de estos trastornos desde su primer clasificación realizada
por Neer en los años setentas. (Neer, 1972)(3)
Epidemiología
Factores de riesgo
La inestabilidad de la escapula, la discinesis, junto con la inestabilidad y laxitud de
la alrticulación gleno-humeral predisponen al desarrollo de SIS, sobre todo en
actividades de alta repetición. (Mehta,2003) (18)
Fisiopatología
Diagnóstico Diferencial
El dolor en el SIS puede ser causado por la lesión de una o varias estructuras
anatómicas como el manguito rotador, la bolsa subacromial, el labrum y el tendón
del bíceps los cuales se detectan con una adecuada exploración física, su correcta
identificación es esencial para realizar un tratamiento directo.
Presentación clínica
Síntomas:
Examen físico
Hallazgos
Imagenología
Ultrasonido
Permite evaluar:
• Lesiones de tendones
• Lesiones de músculos superficiales
• Bursitis del hombro
• Examen dinámico
• Visualización del sitio de pinzamiento y los tendones afectados
Resonancia Magnética
Referencia a Ortopedia
Tratamiento agudo
Terapia física
Taping
Inyección subacromial
Tratamiento alternativo
• Electroestimulación
• Ultrasonido terapéutico
• Láser
• Acupuntura
• Terapia de ondas de choque extracorpóreas radiales
Conclusión
blandos como es el caso de la resonancia magnética, o el ultrasonido que nos
permite realizar una evaluación dinámica y funcional.
Referencias Bibliográficas
• Mayerhoefer ME, Breitenseher MJ, Wurnig C, Roposch A. Pinzamiento del
hombro: relación de síntomas clínicos y criterios de imagen. Clin J Sport
Med 2009; 19:83.
• Mehta S, Gimbel JA, Soslowsky LJ. Factores etiológicos y patogénicos para
la tendinopatía del manguito rotador. Clin Sports Med 2003; 22: 791.
• Meister K. Pinzamiento interno en el hombro del atleta de arriba:
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Am J Orthop (Belle Mead NJ)
2000; 29: 433.
• Neer, CS. Acromioplastia anterior para el síndrome de pinzamiento crónico
en el hombro. Un informe preliminar. J Bone Joint Surg 1972; 54A: 41.
• Neviaser RJ, Neviaser TJ. Observaciones sobre el impacto. Clin Orthop
Relat Res 1990; : 60.
• Sarkar K, Taine W, Uhthoff HK. La ultraestructura del ligamento
coracoacromial en pacientes con síndrome de pinzamiento crónico. Clin
Orthop Relat Res 1990; : 49.
• Soslowsky LJ, Un CH, Johnston SP, Carpenter JE. Propiedades
geométricas y mecánicas del ligamento coracoacromial y su relación con la
enfermedad del manguito rotador. Clin Orthop Relat Res 1994; : 10.