Capitulo Microbiología Del Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

MICROBIOLOGÍA DEL AGUA

Prof. Responsable:
Jorge Luna Fontalvo
Biólogo – M.Sc. Microbiología

Santa Marta – 2012


EL AGUA COMO RECURSO NATURAL
GENERALIDADES

HÁBITATS ACUÁTICOS

Hábitats de agua dulce: Lagos, estanques, pantanos, arroyos, ríos.

Hábitats de agua marina: océanos, estuarios y mares.

Hábitats de agua subterránea: Acuíferos.

Agua Potable

Agua Residual
 Tiene poblaciones microbianas autóctonas

 Los microorganismos pueden crecer en bajas


concentraciones de nutrientes, presentan
movilidad.

 En océanos: crecimiento a bajas temperaturas


y altas presiones.
Aspectos Biológicos del Agua
Bacterias Cianobacterias Hyphomycetes

Macro invertebrados
USO DEL RECURSO HÍDRICO

 Consumo humano y doméstico: bebida directa,


necesidades domésticas.

 Aguas recreativas: contacto primario y secundario.

 Preservación Fauna y flora

 Agrícola: irrigación cultivos

 Pecuario: consumo ganado y animales.

 Industrial: energía, minería.

 Aguas residuales
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
ORIGEN DE LA FLORA MICROBIANA
MICROORGANISMOS EN EL MEDIO ACUÁTICO
LA SUPERVIVENCIA DE MICROORGANISMOS
ALÓCTONOS
SUPERVIVENCIA DE PATÓGENOS

Caracteristicas del agua marina

 Salinidad 30 al 37 %

 Temperatura de 5°C a 28°C

 Ligera Alcalinidad

 Bajo Contenido de materia orgánica

Condiciones ambientales en las que se


encuentran los microorganismos patógenos:
baja salinidad, 37ºC y presencia de abundante
materia orgánica
PATÓGENOS EN AGUAS
CALIDAD SANITARIA DEL AGUA: INDICADORES
MICROBIOLÓGICOS DEL AGUA
MICROORGANISMOS INDICADORES

 Estar presentes cuando existen microorganismos


patógenos

 Ser incapaces de desarrollarse en el agua

 Ser más resistentes a la desinfección que los patógenos

 Ser fáciles de aislar y cuantificar


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA
 Parámetros Físicos
 Parámetros Químicos
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

Parámetros Microbiológicos
COLIFORMES TOTALES (CT)
 Bacilos Gram negativos

 No esporulados

 Oxidasa Negativa

 Aerobios o anaerobios facultativos

 Presentan actividad enzimática de la β galactosidasa

 Fermentan lactosa a 35 – 37°C en 24h con producción acido y gas (CO2)

 Viven en el ambiente y en animales de sangre caliente.

 Escherichia, Enterobacter, Klebsiella, Citrobacter, Serratia y Hafnia.

 Es un indicador de contaminación microbiológica del agua para consumo humano,


recreacional, uso domestico, etc.

 Los COLIFORMES TOTALES incluyen a los FECALES


COLIFORMES TOTALES COMO INDICADORES
DE CONTAMINACIÓN FECAL

 Se encuentran en el intestino del hombre y de animales, pero también


en otros ambientes como: suelo, plantas, alimentos, cuerpos de agua,
etc.

 Aplicación de la calidad sanitaria del agua: potabilización

 Son útiles como indicadores de contaminación fecal por:

- Su frecuencia en heces
- su fácil detección en el laboratorio
- Sus características semejantes a algunos miembros patógenos de
la familia Enterobacteriaceae
COLIFORMES FECALES (CF)
 Origen intestinal

 Pertenecen a la familia Enterobacteriaceae

 Bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos, no esporulados

 Oxidasa negativa

 Fermentadores de lactosa a 44,5°C con producción de acido y gas


(CO2)

 Principalmente Escherichia coli (90%).


Escherichia coli (Coliformes termotolerantes)
 Capacidad de producir indol a partir de triptófano

 producción de la enzima β glucoronidasa

 Es el índice de contaminación fecal más adecuado

 Hay grandes cantidades de E. coli en las heces


humanas y animales.
Estreptococos (Streptococcus)

Estreptococos fecales (EF)

 No forman un grupo taxonómico bien definido

 poseen el antígeno D grupo específico de Lancefield; crecimiento


a 35-45º C en 48h en medios estandarizados

 capacidad de crecer a 10 y 45 ºC, a pH 9,6, en presencia de


6,5% NaCl y de resistir a 60º C durante 30 min.

 Especies de Enterococcus spp. y Streptococcus spp.

Enterococos intestinales (EI)

 Enterococcus spp. (E. faecium, E. fecalis,.)


Otros agentes bacterianos presentes en el agua

APHA, AWWA, WPCF. Standard methods for the examination of


water and wastewater:

Enterococos fecales (Streptococcus) Aguas recreativas (Playas)


S. faecalis, S. faecium, S. gallinarum y S. avium

Pseudomonas aeruginosa Aguas recreativas (Piscinas)

Esporas de Clostridium Sulfito reductor Aguas naturales (Ríos)

Vibrio cholerae
Salmonella
Campylobacter jejuni
Leptospiras patógenas
Yersinia enterocolitica
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA: TOMA DE LA MUESTRA

 Material del embase

 Volumen de la muestra

 Rotulación

 Toma de la muestra: Técnica de Muestreo


Agua potable Grifos
Pozos y depósitos
Lagos, ríos, etc
Mares – Océanos
Manantiales
Bocas de riego
Agua Residual

 Acondicionamiento y conservación

 Precauciones especiales para agua potable o clorada Tiosulfato de sodio


ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

METODOLOGÍA: Fermentación en tubos múltiples serie de 5 tubos (A.P.H.A 1998.


Standard Methods)
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

METODOLOGÍA: Fermentación en tubos múltiples serie de 5 tubos (A.P.H.A 1998.


Standard Methods)

Determinación de Coliformes Totales (Caldo Brila)


35°C ± 2 / 24 – 48 h

Pre-enriquecimiento (Caldo Lauryl Sulfato)


35°C ± 2 / 24 – 48 h

Determinación de Coliformes Fecales (Caldo EC)


44,5°C / 24 – 48 h
Interpretación de los resultados

 Coliformes Totales y Fecales


 Determinación del NMP/ml
Índice de NMP para distintas combinaciones de resultados positivos
cuando se usan cinco tubos por dilución (10 mL, 1.0 mL, 0.1 mL)
NORMATIVIDAD COLOMBIANA: CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA DESTINACIÓN
DEL RECURSO DEC1594/84 (AGUA FRÍA, AGUA CALIDA, AGUA MARINA, DULCE Y
ESTUARINA)
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA: Técnica de Filtración por membrana

Volumen de Agua analizada


ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA: Técnica de Filtración por membrana

Preparación de Diluciones
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA:

METODOLOGÍA: Filtración por Membrana en sustrato definido (A.P.H.A 1998.


Standard Methods / Min. Protección Social)

Coliformes totales y fecales


Bacterias Mesófilas aeróbicas
Interpretación de los resultados
Coliformes totales y fecales (E. coli)

 Recuento de colonias (UFC)

Agar Chromocult:
Colonias rosadas (Coliformes totales)
Colonias azules o moradas (Coliformes fecales)

Agar Endo MF
Agar Mac Conkey
Mesófilos aeróbicos: UFC/100ml

LEY DE AGUA POTABLE COLOMBIANA DEC. 1575/07 Res. 2115 de 2007

También podría gustarte