Guia de Supervision de Obras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA GRADO Y POSGRADO

TRABAJO #1

ESPECIALIDAD EN SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRA


NOMBRE: ALVARO VIDAURRE CORTEZ

COCHABAMBA – BOLIVIA
GUIA DE SUPERVISION DE OBRAS

AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE


OBRA

El supervisor de obra es la autoridad que ejerce control y seguimiento sobre la


entidad ejecutora. Este asume plena responsabilidad sobre los servicios prestados
en el cumplimiento de su contrato.

Las funciones del supervisor de obra sin ser limitativas son las siguientes:

 Controlar las actividades establecidas en el proyecto de acuerdo al contrato


de obra, a sus especificaciones técnicas y a la normativa establecida,
atendiendo cualquier consulta de la entidad ejecutora.
 Control de tiempo, calidad, presupuesto y gabinete

TAREAS Y ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR DE OBRAS

Tareas Preliminares

 Conocer la normativa, el contrato de obra, las características técnicas y


condiciones físicas del terreno
 Crear un plan de trabajo y verificar las garantías especificadas para la obra
 Emitir la orden de proceder

Tareas durante la ejecución de obras

 Control de calidad, plazo, presupuesto, volúmenes de avance de obra y del


cumplimiento de las especificaciones técnicas
 Emitir informes

Tareas al término de las obras

 Control de volúmenes finales


 Establecer la recepción de obras de forma provisional y cuando corresponda
la definitiva
PLAZO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

El supervisor de obra cumplirá funciones de acuerdo al plazo establecido en el


contrato, siendo recomendable el inicio de sus funciones con no menos de 15 días
hábiles de anticipación, de manera que realice la revisión total de los documentos
del proyecto y verifique la suficiencia del mismo para dar la orden de proceder y
comenzar las obras por parte de la entidad ejecutora.

INICIO DE ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN

Una vez firmado el contrato de supervisión, el supervisor de obra efectuará el inicio


de sus actividades mediante orden de inicio emitida por la entidad ejecutora a través
de la fiscalización. Es recomendable que las actividades de la supervisión se inicien
simultáneamente a las del fiscal de obra, esto con el propósito de revisar el proyecto,
iniciar y coordinar adecuadamente su correcta ejecución.

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Toda comunicación e información referente a la ejecución de las obras que efectúa


el supervisor de obra, deberá necesariamente ser canalizada a través del fiscal de
obra como representante de la entidad ejecutora, en forma escrita y por los canales
oficiales.

INFORMES A PRESENTAR POR EL SUPERVISOR

Informe inicial de obra

Debe presentarse en un plazo máximo de 15 días posterior a la orden de inicio,


conteniendo las condiciones del proyecto, observaciones al proyecto y al
cronograma.

Informes periódicos

Debe describir los trabajos que se van efectuando en la obra y el avance físico
expresado en número y porcentaje.
Informes especiales

En situaciones especiales que incidan en el desarrollo normal de la ejecución de


obra, el supervisor deberá elevar un Informe específico sobre el particular,
conteniendo sus recomendaciones con soluciones propuestas al respecto.

Informe adjunto al certificado o planilla de avance de obra

El supervisor debe elaborar un informe que acompañe las planillas de avance de


obra elaboradas por la entidad ejecutora, informando y certificando volúmenes,
montos y porcentajes del avance físico y financiero en la obra.

Informe final

Resumen del desarrollo de la obra con la descripción de volúmenes finales de


trabajo ejecutados.

Debe ser emitido posterior a la entrega definitiva

ORDEN DE PROCEDER

Documento que emite el supervisor de obra a la entidad ejecutora, instruido y/o


aceptado por el fiscal de obra, que determina el inicio oficial de la obra y a partir de
esta, se computa el plazo establecido contractualmente hasta la recepción
provisional, debiendo registrarse y aperturarse además en el Libro de órdenes.

LIBRO DE ÓRDENES

Documento con valor legal donde el supervisor instruirá trabajos, aclarará e instruirá
sucesos importantes

PRUEBAS

La supervisión debe ordenar debidamente a la entidad ejecutora la realización de


ensayos de laboratorio de acuerdo a las especificaciones técnicas y también realizar
ensayos por parte de la supervisión
SEGURIDAD

En conformidad al Decreto Supremo Nº 108 del 1 de mayo de 2009, es


responsabilidad del supervisor de obra exigir a la entidad ejecutora el cumplimiento
de las disposiciones relativas a la seguridad en la construcción.

PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Hacer cumplir a la entidad ejecutora, la normativa establecida en Bolivia: Ley del


medio ambiente N° 1333, Decreto Supremo Reglamentario N° 2476 u otros que rijan
la preservación y protección del medio ambiente

CERTIFICACIÓN O PLANILLA DE AVANCE DE OBRA (CAO/PAO)

Documento técnico - administrativo que certifica oficialmente los volúmenes de obra


ejecutados en un periodo de tiempo, con el objeto de gestionar un pago parcial por
avance de obras.

CERTIFICADO DE CIERRE O CONCLUSIÓN DE OBRAS

Documento técnico - administrativo realizado una vez concluida la obra, que certifica
oficialmente los volúmenes ejecutados en el periodo de tiempo establecido, con el
objeto de establecer la liquidación final por la conclusión de las obras.

MODIFICACIONES A LA OBRA

Las modificaciones de obra se darán a través de los siguientes instrumentos:


órdenes de trabajo, órdenes de cambio y contratos modificatorios.

Orden de trabajo

Se aplicará cuando la modificación esté referida a un ajuste o redistribución de


cantidades y/o volúmenes de obra, sin que ello signifique cambio sustancial en el
diseño de la obra, en las condiciones, plazo de ejecución o en el monto estipulado
en el Contrato
Orden de cambio

Es cuando implica una reforma al precio, al plazo, a las cantidades y/o volúmenes
de obra, sin modificar los precios unitarios, ni crear nuevos ítems, sin afectar las
características sustanciales del diseño, de acuerdo a lo establecido en los
documentos contractuales.

Contrato modificatorio

Se aplicará a modificaciones en el diseño de la obra, que impliquen incrementos o


decrementos de volúmenes o la creación de nuevos ítems, no mayor al porcentaje
de 10% y se da solo en caso extraordinario en circunstancias de fuerza mayor o
caso fortuito, independiente de la emisión de la orden de cambio.

RECEPCIÓN PROVISIONAL DE OBRAS

Documento técnico, administrativo y legal mediante el cual se demuestra la


conclusión física de los ítems constructivos de las obras y certifica los plazos de
ejecución en conformidad con los volúmenes de obra contratados, modificados,
aprobados y ejecutados del proyecto.

RECEPCIÓN DEFINITIVA DE OBRAS

Es el acto técnico, administrativo y legal mediante el cual se da por concluida


satisfactoriamente la ejecución física de la obras, implica la aceptación final que
otorga la entidad ejecutora, y se realizará únicamente si las mismas han sido
ejecutadas y/o corregidas, de acuerdo a lo estipulado en los documentos
contractuales, los cuales deben estar contenidos en el acta de recepción definitiva.

COSTO DE LA SUPERVISIÓN Y FORMA DE PAGO

El costo total de la supervisión de obra y la forma de pago están establecidos en el


contrato de prestación de servicios.
CONCLUSIÓN DE LOS SERVICIOS DE SUPERVISIÓN

Una vez concluidas todas las actividades inherentes al proyecto u obra o luego de
haber concluido las condiciones del contrato y habiendo cumplido todos los
requisitos y términos de referencia, una vez elaborado y aprobado el informe final
presentado por la entidad ejecutora a través de la fiscalización, corresponde el cierre
de servicios del supervisor de obra.

También podría gustarte