0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas2 páginas

Proyeccto Teatro Terecero

Este documento presenta un proyecto de lectura y escritura teatral para el tercer grado. El proyecto involucra la lectura de obras del autor Javier Villafañe durante 4 semanas, con actividades como tomar notas sobre el autor, lectura en voz alta en grupos, y la escritura y presentación de obras cortas propias. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con el género teatral y desarrollar habilidades de lectura y escritura a través de la participación en el proceso completo de creación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas2 páginas

Proyeccto Teatro Terecero

Este documento presenta un proyecto de lectura y escritura teatral para el tercer grado. El proyecto involucra la lectura de obras del autor Javier Villafañe durante 4 semanas, con actividades como tomar notas sobre el autor, lectura en voz alta en grupos, y la escritura y presentación de obras cortas propias. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con el género teatral y desarrollar habilidades de lectura y escritura a través de la participación en el proceso completo de creación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLANIFICACIÓN TERCER GRADO

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

JULIO/AGOSTO 2015

Proyecto: Teatro leído

Presentación:

La intención de este proyecto didáctico es articular propuestas de lectura y


escritura en torno a las obras teatrales del autor Javier Villafañe. Se trata de incluir a los
niños en el mundo de la cultura escrita y de profundizar saberes acerca del género teatral y
del autor en interacción con los compañeros, el docente y las obras seleccionadas. Como
producto final de este proyecto se propone la presentación de una función de teatro leído
para ser escuchado por un público determinado (familia u otros niños de la escuela) Una
propuesta de este tipo permite, además, otorgar significatividad a la práctica de la lectura
en voz alta.

Contenidos:

Obras y biografía de autores de teatro para niños

Estructura del texto teatral

Actividades del proyecto


• Sesiones de lectura literaria
En esta primera etapa se propone a los niños frecuentar la lectura de obras teatrales. Se espera
brindar oportunidades para que los niños puedan ejercer prácticas propias de la lectura literaria
y adentrarse en el género teatral siguiendo la obra del autor.

Primera semana:

El docente presenta la obra, aporta datos del autor y otras informaciones que considere
pertinentes para contextualizar la lectura. Los chicos tomarán apuntes de algunos datos
importantes de la vida del autor.

Durante esta semana se desarrollan sesiones de lectura del maestro donde se ofrece una obra
teatral. La docente intentará leer cada obra haciendo notar el ritmo de la historia y adecuando el
tono y volumen de su voz a las circunstancias del relato.

Segunda y tercera semana:

La docente proporciona a los chicos, distintos textos teatrales, y arma grupos para la lectura en
voz alta de los mismos.

Los grupos se reunirán para entrenarse en la actividad dos veces a la semana.


Cuarta semana:

Los grupos, ahora, van a producir algunas obras cortas escritas por ellos. Para eso, los chicos
ayudados por la docente, elegirán personajes y situaciones que guiarán la acción y le darán
coesión y coherencia

Previo y posteriormente a la escritura, la docente realizará una puesta en común, de cuestiones


de la estructura del texto teatral: el uso de paréntesis para las acotaciones del autor, el uso de los
dos puntos, el guión de diálogo, y los signos de puntuación que enfatizan la forma en que deben
ser expresados los mismos (exclamación, puntos suspensivos, pregunta).

La docente realizará actividades de corrección de las obras, y luego las pasará en limpio.

Posteriormente los chicos elegirán un público para el cual serán leídas.

También podría gustarte