Salomón, Algunos Aspectos de Lo Humano en Poemas Humanos .

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 24
ae NOEL SALOMON ALGUNOS ASPECTOS DE LO “HUMANO” EN_POEMAS HUMANOS J OCOPIADORA BUCK. CESAR VALLEJO oF EDICION DE FOLIOY? 0 eZ En noviembre de 1965, com motivo, del Cologulo pe JULIO ORTEGA usnina gue se teliz6 eh la Unversicad de Toulouse {Francia ‘resentamos wae comupicscin tiulads: «Sur (Relmace fapects de To. hamano’ dans Poems fumanos BEeeehat para de mi este cal de Coat Vallejo Se edd eet dicha comunieacién, acl como el didiogo de tt parteipantes posterior a Ta poneecia en In zevsta Cinders da Monde Hispanique et tusobrésiien (Carve ‘oh tia 8 (1967), 98165. Hcimos hincgpie ene proble- He dab cstablecimiento creo de los textos y subraya: qu cant ou arte gu ls naan es permisse consular los originales de Valeo, de- atgde' Limna por ia, viuda del poota. Nuestro achelo trai Sesfecho dal todo en 1968 cuando Georgetie de Fuligj “pubic elaboraca con suma misuea por Abelat- to Gauci ue ss pod consider eli el ensicaomamr Bo (obexcinibie eveca, e-pecosn tomo titulo Cesar i Valle, Obra poiice complete (edcion con facsiniles | Tine! “pesecisco. Moncion,eaitoes, 1968, 506 7p)". Por Fn oncases con it instamesto que experdbamas Para ‘absjar corsectamente, Fotocopas de los originales me fadon, a menudo samandados 0 competados | saree tar Velejg, ven lo que conceme a la sere de {Be'poenas recopiladas en Is edicion postuma titulada Pooks hmaigt en 1599" permiten fo solo ques £0 taurus Tad as lees» en, «re nd co il OFC obs alt Saree Ea Since ile eer, 198, | plans iter (92538) Pay Le Eton te Mode, je 193958 po ase Lie Ae Sits, Jorn Ca, Ral SP ecetia eee — 289 — | 4 = 427 47. Jucignen algunos de los problemas texwales plantendos forlas malas ediciones que hate la fotha ustbamos, si Bet cmb gus se descubran Interesentesaspectos'del Frocepe creado del posta, Tambien se nos hate mds se Tre i cronolgis de los posmas merced a In musva ed Sida, Verblgracis, ella permite que aparezca ntidament= Sttbea que no-se via Gola edicign de 1985 Ia autono- ‘ais de los Pocmat em proma, los isles, sogin Georgette EeVallejo, fuoron concehidos ene 192324 y 1929, 0.5ea Shue sos Booms humanos proplamente dieos, e htos desde octubre de 193 hasta noviembre de 1937. Tal Sta te come consi gue poema como He Aout gus hoy saedor (pulicade en 1986) que hasta la Elna Wcabeiaba los Poemas harmanos propiameate di Sion (Clr eds Lozada, Beenos Aire, 196), p. 1) se sia Shore Gr Baal Ge os Poomas en prosa Meroe a ised ‘Son F. Moncloa shora nos sontos eapaces de retorar eTarjumensos de nuestra comunicactin de Toulouse Radindolos 9 comlementandolos con referencias seat Ths catresacadas de lor originales? se da el caso de. que Sigunas de las preguntas que formulamos cx aque er {agers recbon su contestacion en los originsles. Sin em argo, hoy dia (juno de 1970) ao ostentames mayor pre tebe us en Totlouse: no eaperamon epotar el cote {ie ae oliinaney eo pot de Car Val, Resa {amns questrosnodesto proposito al repair para cl titulo GE presente toto, cast in cambio, ia palabras que {tsonos para nuestra comunieacion de’Toulouse: adezis Seprocueimor sora, actuallaandlos, Is arguments de Eke’ ponencia, Excuesdo es decir que al usar la expre SnvsPocmat'humance-de 19398 nos velerimos el-2on- Junto de os textos de Poernas on prose, Poems. uma any Eopoha apria de mi este lies Sk sabe Ghc'el posta ‘Turis el 18 de abril y que, a peticign de slgunos wigos (entre los que se encontraba Raul Porras Barreneehea), su viuds, Ceoracte de Vale jo. promets copia fiimente los poemas indices de su alto Ignores silos copld amano o st se limits 2 Entreuar freviadae al edit las paginas mecapografiadas orregidas y complementadas por al mismo, Valeo con {Speen smo que se es lamar covilnalene det pica) Antes de gue salera a liz la bermowa edicion Froneloc nos lam la stencion el hecho de que 2 menue db on ln edicion Losada de 196), lon puntos de ae = 250 — cién no se colecaran conforme al uso francés (0 se, sin Gl'tgno ‘del reves, mirando hacia abajo al principio $2 Ste intecogativa) A veces en un mismo pooma ( eGo de Ia edicion Losada de 1961) se observaba Ia co- Pattee contradictoria de los dos sistemas. No podiae Saoettrbuir tal incobrencia a Vallejo (cf, nota 4 de ‘Runs comunicacion de Toulouse). Los oragnales for ee ge la eaicign Moncioa nos permiten ver que los oss de Valeo funy mecanosatiads com ura mi Posmmtd ancasa fa cual como es logico faltaba el sign im ing al reves mirando hacia abajo. Luego el poeta see complements el texio prinitivo con lépiz y Ferenc tanto eserbie, posterior, os puntos de Bee Crngacien al reves de los peiacipios de frase interro- Hii te modo que parece razouble aceptar Ia explica- Bin de Georgets de Vallejo quien escrbe abora: ungue fue smoseadde con la ms devin ineacién et A hee ae BE pa ee HSS LEME. Ghaci de Posen oy prove, Poona he ety Bee pete de i te Calan Se Ee Pete? Tugar, 9 comets el error de confiarla a, une spre ue it prota nists) oo coumnene Sie oe cece, Pao cas ob et gee 3, ‘el, imPvemaoate, hie muilada en su exprenn price o58 SoseP ERS a vernor pastwot a Vallgjo TOPC, Baan 9) La impresién del volumen péstumo se terming el 15. de falio de 1999 y su ttilo, Poomas humanos fue esos $6 dor sus editoces y no por César Vallejo. Es de pensar Sosbnablemente. quo fue Porras Barrenechea quien sug Hb exe titulo, que corresponde perfectamente a ls tona- Head Gumane det conjunto de fa coleccién' especifica- 7 pins eae de ei wi cet Eals BE SEE eer sara ee bc, Ea smn = Teas ove Tn de ges ce ae Sen po oe CEG RA Fatma es pee 2) bv ei — 21 mente definide en tng de sus poemas claves, «Los mueve Jmousteuose (OPC, p. 320), en el que el movimento poet Ep estriba en la reteracién de formas como shombres Sumanose, shermanos hombress, ebermanios humanos», hermanoés, que se repiten eo forma de leit mots. Dicbo fa mort hace de una intencign ceca vez mis clara a tecida gus vm matirand i xpos pte leat lento de amor al projimo, En efecto, observamos que Ena primera versi6n mecanografiada del poema (mucho mis cbria) no sparscia este sentimiento sino una vez en Ei forma shermanos hombres», en el primer verso de la ercera esttofe. Ea una fecha que po podemos estable- Ger Vallejo aiadio el primer versa de la segunda estrofa “tombres humanoss,& ntroduo por segunda ver sher anes ‘Rombrese al principio de tna cuarta estrofay Thermuancs humanos® al principio de una sexta (que, hit SoBe leg ems arms hombres ean 7 hee Srancee) tedactadas ¢ posterior. Desputs de haber es Grito el timo verso en ia forma shay mucho que hacer» Gallejo lo corrigid en «hay, hermanos, muchisimo que hhncees, No‘sdlorpor este forma de eos nueve mons Rhvosr, sino también por ef conjunto de los Poemas hue rare, i erica se he mostrado tndnime en considerar {us en esta coleccton palpts un profundo seatimiento de Giidarigad humana en In desdicha dolorosa y ha salu. {ado sin recoencias una poesia de la vida de los pobres morales # quienes roe dolorosamente la angustia de Is Usstruccion fislea. En otras palabras, nadie paso por al- {fo el desgarrador ‘estimonio. del sufrumiento levantado for esta eoleccion y todos han reconocido tambien que Bidar Vallejo es uno de los pootas mis vhumanoss de ‘eso que se ha convenido en llamar sel primer siglo 1%». "Piro ai bien sin excepctén algune [a critica no pass por alto al grito doloroso de los Poemas humans de ia PRleldn de 1099, no es posible decir que ha manifestado fe'inioma unanioidad en su-definicn del humanism {gus gplica una poesia tan radical. A medida que van Sesandg los afl ef historiador dela literatura constata, Bur se ha desarrollado ua verdadero culto alrededor de Whguea de Cesar Vallejo y que ligado a dl se elabora Una imagen del autor de Poeraas en prosa, Poemaas hu: George de Valli ogni pc 23/2492. Por cot SSR OTIS Gabe cranes 9 ae tires a Sill rh’ edacle oc 0 A GDB DE ew ci <2 — = manos y Espata, aparta de mi ese elit, que no corves: onde doraeeaménte a fa realidad o que, por lo menos, Eesthide o desir algunos aspects Ge importancis is (Sha Sacede que, movidos por los sentmientos mis {igs de tomate en cuent,arion amigos de, Vall Joeeet pan eq esta operacion «mitologear (tradicions ACRE WSbat de fa lterarara)y al lado de algunos bcos aston, equiibrados y exacts entre Jos que cabe men Honor iof'de Luis Monguis™ y André Coyne descubré sotNag lratura sbundante sas més veces dir High yTaumiative= que contibuye a alterar et sentido Ueienanlsmo walleianoe de Poereas en prosa, Poemas ‘imanos'y Bopala, eparta de mi este ei, ora por una cirrntecigh felon del aniliss, ora por el’ silencio, que Guarda sobre clertos aspectos del mensaje que el texto Usa de Ias"dirtciones que ha tomado el trabajo de exigatls,comsste en esplicat que el expritu de estos poe- SEG stdamentalmente ecttiano. Bs cierto que Valle Je tectbid una formacionreligiosa en su, nfancia y ado leocSscia Hate sopecto de su edscacon deberia estudiar fan deiale, porque, se concce poco es sorprendente Sec por un falko send lato se Raye descartado en a- ‘isa’ ocasion este problema iemporeate que no puede elie Sits Sse precende comprender con el mézimo rigor un Ire come Lay heraon nero (it, donde os taer {mos sin dada, Gon senttientosclaramente eistianes, Sipor davslo con mayor precision, extlico, Pero cola: Saf todas las cpocas de Vallejo en cl mismo nivel seria Someter un anacronismo —pecado en el que ap debe in- Shirir ai hstorndor——y facesle-representanto de un shu Smaniomo crstianos en Poemas er: prosa, Poemas hima: Toe Bape, eparca de mt este edie (19231998), imp Coo “cher en uenta be evolcén Interior del’ poeta, En Mertculas simifica anlar o-minimizar cl hecho de Goer partir de fo25831, se compromcte poticamente, SOs idcclogcamente al marxsmo y lega basta ise [reser las fle del Partido Comunista Espanol en fe Trae en fr Yi 172) ke 1 te nei NE a ee i eae i lint me FE Ban tin ry OFG, sfonde ie SES Nae ages = 23 — 427 a? cha que seré posible determinar alsin dia mediante do- Cumentos de archivos" Desde iuego, pare apuntalar ln {esis de an Vallejo eratano en los Poemas fumaras de Is ediciin de 1939, puede invocarse tna declaacion que {uit hizo poco antes de morir en la Vila Arago, en Pa Hs, el 29 de marzo de 1938, y que figura en algunas edi- ones de la Casa Losada (pero no en todas): «Cualguie Sarque sea Ta causa que tenga que defender ante Dios, Inds alld de la muerte tengo wn defensor: Dios» Esta de aacion figura tambien al final de la edicion Moncton, No pensamos que determine ella el contenido de los pos- fas escritos anteriormente (en particular algunos que Eisron escrits hacla 19281951), poemas que hay que ex Pllcar tales como son en su fexio'y en su eirunstancia Jrsmea. Ademds, antes de ontreparse s una ciscusion 30: bre’ sentido” sobre sus puntos de contacto con los ‘ersor de los Poemas humanos dela edielon de 1939, al Iistoriador le importa tomar una precaution elemental: tstudiar fas condiciones en las que estas palabras. at Saidas a Vallejo han podido, pronunclarse o escribir. Xay'er Abril “su fallo es quiza demasiado fajante— 0 dda en concluir que la declaracion es apécrfa See Se RA ets pie se eee Soo acess eae omy Bree tality Si eee Sa eae SA a a lm ee 772 de centr de,19) md de ol a» Valo foes de Pp prs encom ae fen Sse a eee eens a tale ‘Priteuey somis Tecan! Lege ten go pose Ce xavem Asn, Vali, Boon Aine, Pont, 1958, po. 225231 Ay on epson oe ais eerste oe So aot Shite aaeae eee ea ees reba amen rs eer Meals aria ‘ide Kavi Abel sepia in coal a ecracin atcnn «Callao no ee ee ae ee ee ee ESL Stee arr = 24 = En la corriente de los comentarios que contribuyen fraguar la idea de un Vallejo cristiano hasta en Poomas ‘en prosa, Poemas humanos y Bspata, cparta de mi este Sil tenemos bos sin vale, como ung bastante reien fe de CA. Angeles Caballero: Cesar Vellejo y su obra {la i), Cente saul Tout “intent Sristiana», en el que después de postular audazmente que oda poesia deja transparencar Seatimientos religiosos", ‘lerifio, in tomar la mas minima cuents de la cronolo- fis, coloca en el mismo plan Los heraldes negras (1918), Fnice (3), Poomas en prosa, Poomas humtanos y ES: Dpotia,aparta’ de ml este cdc (1923-1938). Ualizando sin Exptar su sentido exacto —y mutiléndolo— un texto de igs Poems humanor de 1939 conchiye rangutameate y Sin, matices: «Por To expuesto. con angustiosa. breve aa deducimos el fuerte influjo del sentiniento cris tiano en la poesia vallejiana» *. El uso. de métodos tan Sproximatives y shlstéricos qué consisten en considerar eP'conjunto de Ia produccién de Vallejo como un solo logue, oculta la originslidad de importantes textos de Tos Pocmas haonenos de 1939, donde exsten, nos parece, rmatces materialists ‘Entre loe que contribuyeron a edifcar la tesis de un Vallejo «relgioson —hasta en los Poemas htananos de la fdicion de 1959, que contlene numerosos textos escritos Surante Is época en la que el poeta participaba en clerto Sentido del tarxismo— tenertos afortunadamente crit cor menos superfcioles, Pero esto no quiere decir que hho tengamos gue discutir sus interpretaciones. Ente & haa la un caerica com Gena & Vl Die ‘Bah ee ee esc ey rn oe ot ge Sere Ta VT a One ith eras mans sn rin dani ie Ts Pa cee sees S SP Se aon tace ente Se nso pe Soe epee perv on Se alee il ee rsa tee ee & Fea Sait: Vale mo pls ct, sna dane ies hs Go cae are gas ree Ser gah Eins ple lf ted Bes Siroeh's de pais Seat Ste be = ie Orne — to hay gue jeer un aga de honor al expat! Juan [Biro gln Ream tne dl pots «pate te Nog or yntinittn muy snr, Lave isin Tea al tor de Poors tr ron Soomas hsnanary Ee ihe, ert emi xe di eh an versace exces Zale tata er a icednd oe poe mae faramonte de obeiéad hates en [Sten a iSbras Elmina Se Espona apuriade re exe ee Me Seo, aura 140 p20) Laster nib planes de Sam ten Bucs Cronos acncalesté age fy erdad profuse, str, ef espe refea he le popes ie tare Cavin Gaara sn Salary Clg Valo’ topancumaie oni rc de Si rou (Conia, Argentine, 195) 9a tpn uot go inorunt snposi organisa Ua ‘ersidad de cards (epentna) cn Sez" Pata cae ert la sede solo de César Yala eg dele ign sec gun i apc Septal toon Fray tus de tegpytegn nwa sbocer el gets jena sya smisicon rete « exept sensaies aus hs {Ende se relia 9 metus ques oso ‘a a subj dl etc en no fe pe. Yar tudes woe le iificaion erin de Yala Fee seorjespondenci etiwordiare (et foo te ee gia ha mcr Vers Sent) se eprint te dae de rosie vegan ls nortay dost odo Hitec’ to clo” pec embl oreei Evel carga masa de lo Pores hans he B98 fe fant d'ngunoe bach pov ge coeren ‘ipo de Valo par uot ine’ Gu ea SE's = Erinn aid ee poesia es ie expenccn dd deo, Se ie alee ees EE tet “tes etal commode lu spe sa cout Joos Lanna sla cgi St tenga pe oA dee Bek ope Reon Sr Me to a? Scar, 1930, fp Be sialic pepe Nice Sho, Nec pt do-@ i i Views Sato gue cise Puen = 26 — gen a la exlatencia del poeta o al texto de dichos Poemas Jaomanos (el estudio del texto mismo, a nuestro ver, de- ‘be sogu slendo lo capital), sea a unos escritos paralelos claborados por el autor durante fos mismos afios que esa ‘oleccisn ‘Mas decisivo de que cl poets haya muerto en Viernes santo fps ool iu ada io ty a fa) Hee slg eee epg ee Saeco ern ae og Cesar fale de Bey 10082 i cle Eernconderall fe Poonas tartan, aoe dec, Beal aii da le ol ans Bee the lees econ tare up Se el) ng Stal pets i Eafe aguas aw aeesentes ‘custage depo "augusta len Seka de as ery dstrrion Valo. St acsptaes ine fe SSS inate ron canogrlay cance ts con pe por el poets oprodecias oa eicn Mom SSR Sl Ge es ee Reet aa fer retaorsoor= durante cade fe bah Cater Grape ot Bogut yaar it mere oe ae ate es pyomas eneponde aloe uae dos = iad dose Uaborscie par a cine What’ oo SG EE Sane, hte tte elo ae a2 dlade Spo as vat dels tenes Bee ia Net ee a ORG ES Be Se eh oe Mons!" Samoa, Lins Bp. 0 26) me de Ope Sept set i he pi ci Soy s Espa" Ezar fri os lis ‘pire. Ef Wi pecans cae alone so ge tenn iv aio SE eMgarate slate tale eure, ep Geter (Lin) a" 9 (ash VRE Yale costes eet ene Beats cea Phono Gaels ce Vo vi F = 21 = 427 47 expresada acertadamente por Coyné, op. city p. 148), st tomo crcemos fueron sefaladas por el pocta™ Por estas fechas, quizamodificadas a posteriori por él mismo fuando pasé —o hizo pasar— a miguina los borradores Smontonados en sus cajones, César Vallejo ha querido decir claramente a sus lecores, contemporéneos 0 futtr os, que Sus textos estan en relacion directa con ese tiem po, trstemente privilegiado de suirimiento ce la guerra Espafiola. Ademds, el pocta ha prociamado en distintas ‘oeasiones, y sin equivoco, el cardcterscomprometido» emprometido en la Historia que so trababa trasica mente en 1937-193€— de ss versos en torno al tema de tuna vida devorada sin tregua por ana muerte de cada segundo. En «El alma que sufrio de ser su cusrpo» (ole fotaisn mecanograiada dal 8 de noviembre de 1830, “76, pobre hombre, wees: no lo ales, tinue ra clad ep y de ex dpoca™ ‘Mas claramente todavia en fuera de foda considers: tan histédeg como at el pcm, mera ceeructuras st Cooma tds ca un lenguage stramsisigriegs, a0. hu {iege sas Faces la conselencl de un hombre ques Bb ic ef mime para ouros hombres! como st In lle Saturidade de un ent (el consabida Literaturmast que la SSeuclaformalisia rus se camerd en alls), aun st se ‘duce a In sola dimension linguistic no tuviese corel {on de algun naturale en el alvel dela creacion y en i comunicacion con fn historia yla soca, como 5. de uo modo mis general el lenguaje posi, cuslque- ‘sea gu stem interno observables no fuese el pro- ic dmb 8 Histor con ors tom: “ero ol compromiso de Vallejo al servicio del hom- bre“de su tls operd de acuerdo con una perspec esata W setae og setae cy Be ain (autor dé on pigloge de Trice) ¢- _ Bernancs, “EiBtino dea vison trgles, Guten proclamab slo que fpemero veo en el hombre of Sa, degraciae) ban vivid ‘Ecencameate in sagonian del pucblo espaol y la han ex: prestdo en cuanto crstienos, mealante un Jeguaje mar Bide por ls grander recucros de i Pasin. qNo se te Se por lo tanto el derecho de encontear anaogias de tipo Telbloo entre ertos nutores yal Vallejo de Poemas rans y Espasa, aparta de ini este cdf? La presencia Baisente eo Potmes humanos y Expat, aparte de rd Seale, Say gobo & seins Dee ‘a expretar el dolor humeno puede dar lagar 2 este Par sie, Como ya lo advirda A” Coyne, no cabe dude de {ue varios ttlos don coleccign de 1039 proceden de la ecura o Gel lenguajereliglosor «Eptstola los frame — 300 — yatt &l ston Safar, see pte sity Stems att ame ae Be ae ocr gre aca eit ore Sa See Pea Perm ees er pe ee aan ela pete ere Biome cet olde at genes care enter ise ea She cleo soeiiastenataa Saree ea Sees cence Geer ra Sa aes Bical Sem ae eates Be at ene adie eae Me erate ae at pi maa ey eA fu cea Soe emis net Gee ee red Se ar cre ale hs Se ner ee) Ets ce ot eee create Se nT fat cere ict cimce ES ceiiret Rie Gee an Sie ati rie ie weap eras Bistros estate secre serene eee Siete a eee ort Scere ec ees tet meer acoeen eae Sees Sona is Tore mn mec ya soon wre teary ee Pe Ga Velo ace eae, a 2 te Sood Sitch GEASS i Poe ene or fees Sets eee Lee SEAS cupie ye oe SB eg tee re le Tee: “Gi tins onsen aprecicin Primer vemot gue minaese peemramee Pes gare oe henna ate ee ae =m — 427 AT mentalmente cristiana™, Intentaremos probarlo: son lios formas tradicionales de la palabra postiea, figure: Clones e imégenes propias dal lenguaje de Is imaginacion para expresar la tragedia y el dolor, pero slo tragicon, aducido asi, puede ciferir por su contenido del de la Pasion de Cristo. No es posible reducir el mensaje podti+ 0 al plano de la expresion literal ai sgulera al de fa ex ppresidn simbélica. En cambio, desde el punto de vista de Une semidtica connotativa puede entenderse que el men Sale (no el eddigo de los simbolos en cuanto soporte int acional) ala vez por lo que dice por el modo como esti fabricado tiene algo que ver con la historia indivi ual y colectiva que lo engendré. Dicha historia envuelve el mensaje en una red de connotadares los cuales mas Allé'del sentido culturalmente consagrado. Je otorgan ‘nuevas espesuras de sentido a la vez en el plan de Ia reac sienitcactin a nivel del ota) y Snel dela ‘comunicacida (la sinificacién a nivel de lor lectores) ero precisando, ze6mo podemos descubrir una dife- rencia entre el valor cristiano del sufrimiento (y de la suerte) y el quo Vallejo les atribuye en Poemas hua: fos yen Epa parte de ml ene elt No somos t- Jogos, pero nos ereemos autorizados a pensar que pera In'Tglesia, el aspecto doloroso del trabajo, del sufrirnien to y la muerte, tienen un valor de explacion:, son re vés de una obra de redencian, Para ser catslico es me. neste, escribe al Padre F. Varillon’ eaceptar la idea de caida, ver en el sufrimiento y en la muerte otra cosa que Jas eonsectenei naturales Ue la conden de In eine ra qus esa la ver carne y espirita y que n0\s0 posee to: falmente a sf misma. Nuestras miseriagfisles'y more. lesion a:afaderas g hucstrs calidad Ue seresdeealdos y tienen up cardcter penalo®. Fn otros terminos, para 18 epee stint ufmionto humana pic or el pecado original, pec ‘que no hemos asumi- "Het se cn de Pb Nera en lu pure del Coo ger, (Spe, Conanoe, Annan Cuan Tan ot oc de Ne ECan A pte. Hla «an ml vr Sr de ‘HT cepa (Caney ae ‘Ue ce fan Taba {i Sempuen, a cone seeder errr sat eg fa Fe its a sibel dala EP : 302 do ta responsabilidad, pero del que soportamos el peso como defocto de la nafurateea heredada de quienes nos fengendreron. Segin esta coneepcion —muy disigcticam~ la Pasion es redentora y, en lo mae profundo el abis. to el Crstiaismo promete al hombre humllado la cor tidurbre final yal deseanso en Dion, Es en eats sentilo que se puede decir que la Paslén cristana es une stra li opimian Patel Vili de Poon mance Espana, aparte de mt este edi, igual que para el Vor lilo de Las heraldes negros, el suftimiento J la meric est en todas partes (por elo sl se hace un ands su Bevfcial de los Pooma® hunanos se puede pensar en el Eclesiastésy en el Libro de Job), pero en Posmay Ioana ‘os 0 Bspaie, apart de mi ese cli, 0 se eapices. sta ausencia de explicaciin lntroduée una, divergencta fundamental con i vision Judeocristina) Al contraro la. que ecurvia-a-weees en Lor heraldos negros “pos ‘pas en los que el senica del pecado surgi teeaulo al'sufrimiento y la muerte en Poemas humanos y Espa fia aperta de i este cali. no tienen ya rales Teak tas. El dolor Jia destruceign del ‘cuerpo estan alll sin us, Si wt Te uz ue Sows ortes de ‘argar no redime en absolato, porqus no hay nada que fediir, yal final del caming Se la cruz no existe Hingura beatitad celeste para low pobres, para los que llores, para squienes ientn sed de"fustcia'y de amaces 1 tie experanea humana que dejan ssomar algunos {gos de, Papas uonanor(ebirc:son denice: s) y de Espana, aparta de mi este cic, es teerestre ehistérca: no mora en el cielo. Al estilo de los wishes fvlegos™ que eseribian tagstias «pesimistasmy no so oe ae a agers mt ee tale see eae (le ig sto Ea Sol fl drink ‘Sto Supers hk Pasdo'y e aun acallzay op dn don ‘dicey Fans" 193, Nadi, Us, tp 1. ee cts oc eat lg op ais eee arene Sinn Se Syees SOLS So ae es or ee Pps Shoes ie Shea, ia aa Pain de Chatic Chaplin, Mam (ano 9. 1928). ae = 303 — timistas» como le Pasién cristana, el autor de Poemas Hamanos ve que el destino de los hombres —excepto en figunos, textos cargedos de. esperanza historica— es atfastrado por fuerzas que obran fuera de le razén y de srrastrado Qos fuer Giclar ey de lem ol teco-clave Constituide pore) posma intituledo: «Los mueve mons: fruots (leckedo 3 le noviembre de 1937 en la edickén tprincepse, pero sin fecha en la forocopia de OPC). En tb pimer movimiento evocs la plaga del dolor que por feabe partes ven a sar 8 vf money de sees Et dolor pos spars, hermanos bombres, as Sera perl, Pies lock oo cage Bos GEE. Ree echor cae_perpentiularmente —-- Pua Eidos" attics’ dee § SUhy' pene iste pave uso ovae..* (20. En un movimiento posterior, Vallejo se vale de sim» bolas de Tos que surgen los recuerdos de la Pasion: "samba de rete Ae ewe ever al pay cclicad, al abo, = PET on, eee ener tna termed we SOPH ESET a sot an aro Dae aw eo ep thie ey Fe ne re ehat ea Geer ‘0 100 inno eae: ioe xp. No fe ape et st dao te ‘SSE ih nc cogent So be oe fe oat ie nen pone asa poe ers arate te Sous ce eat Ema cede tee Epi Te ore tagtea bees Con Vale feria id se insh, ain, 8 loorecedeabre, 120) a ‘Sera at pti ng cs | ) ¢Podemos decir que se expres ea estos versos un senfiente evstiane del dolor porque Vallejo ‘radace a SeneamD' c nbolos sangvienton 9 tinebres de la Pe Eve oun primera elaboracion ‘anuscrita el poeta abla Beto: “a ino eneangrestada aes hone) Nabi arena de unt aoligared profunda de 1s hom gLSemum i Por a noche ce que para formar un ree ‘ranoolsble unos gestiatarioy que pelene, rmenssie Somuniead cultural el povta scude a un e8digo en, SOocido de Figures y sigaicantes cist {alsicosJicano afusoar que ao cxste singin desnivel tetra cbalgos y el mensajes tesnemiida? cBasta que Seigjo identi asi ls Paton de los otfos con Ia ie yee ee por un inmenwo amor a les demas extend BB PVR iccentos mus bumildes y hasta ‘al cosmos eo Be a land pare que su rnin tragica caritatva sea Sufeeds"de imedltro come ensiana? A aquelog gue falends alten esa ntegracion debemos seal ace sigue nos parece constitu ol ostaculo prictpal: sae Sires uo en 108 texas teraros el primer So Ts fcaciones —cl cual aq es el de 1s sine SSEPSS GO Bisco sirve como sianicante.eretdrica> perf eetide mts noble de in palabra a ul segundo ‘mensaje exo sgnifesdo, aunque no otamente distin mente Ce endo clcuralmente inotucionalzadoa {er rimer arma renter fo menoy exten Se ter D'a tatos A ens del contacto empleo Fee A ce eget Valco (ono pale Hees Fete los connotadores propios de lob y BITE, cma) se produce una mzacon que un décodase oun MUUGP atty gemute decefrar. Bn ol sistema de pense we vallejano Tage Sucede sae) powma que esanor Goomnade tl mie shiver goede San re tesa 7 ciguent sobre ios hombres oes Pino cons, no tivers un origen, ni una ray nt ‘br lhcacion. Ba una primera versa mecanografiada waar ennina de un modo muy sigalficativo por tos $0 a Raaldncba coo ropicsaulges Lea propio Guero 9 propa abe sid (320. De modo que el posia se limitabe a constaar Ia in sasldn creciete inerplicable del suimiento en el mune == 427 AT do, Bl texto en quel estado brindaba sin lugar a dudes tip sentido sa-critino>. Los versos luego. agregadas 2 [hnno recelcan com inssteneis el tome de Ia faterndad ‘Eumana (es eutoncer cuando Vallejo deserzolla en todas fur variaciones el vorativo shermancs hombres, nico fn la primera verecn), mediante los simbolos del clon ftajew de Ta Pasion. No Gostants, le wersos gzegados @ [orterior no modifican el sentido del poema. Esta pate fds no disminuye la cokerencie smterna de la Sgn ‘Reacion neoesarlamente presupuesta por la primera els: borscign! no es sine tina prolongacion de els. Como si fuera consesuencis imprestindine acaba por ia cone Sion amarga © ionlea que agu! fenemos, iia, oun cigmitico eM@tnistro de. Salud» (com mayiscula)* que parece como sna especie de Dios inseniblee indiferen iB os sini de lor Hanon doblesdon pore olor, sin que Peden encontrar esperanza. —eaparansa fetida de licdém mis que en su accion soidaia ¥ Enteral: ‘efor Ministo de Salud zqué hacer? [Ant dtgracedamen, hore bugs fay, ersanos, auetsimns quo Aacar™ (3), Se Wate pbs nee igporance pale cue spec 4 ve aru Ek pot fines oar renee (oad lla pe hme oem De ET lsPame lie kes eae, [Nowor que It exrcée sartor minisno de sade aparece uaa pet smu ver ex © youn ibs “He, sor mlano de std, fe He ahd hat pe epegy Se mrl Sn M d at ot. Simo wre 4 on plane Seossor Ea dong! Valle Jura waa ‘Bc ec pls ten pv te ee eet ae’ ot wm A ‘apc ay fret oma Eten imope Po eae {Bier Gi? caso Valle expe jp con ee eae Ge xpeense Seefien, ATE Eas pr ol, ca lesan ot ee teas, = = 1 Eee Eis Bee a ta ome Bln un schourton: Cotpesons at Hod dr Boye Beko fete crs ene soe pin Ea dopa evince Bs Sieg etl se a ou mera Bl ae nh Sane. 0 doi inne scan cg ar oe ‘Palo’ &udioa, 4 len you wea ‘pone. Uoos ‘fesse ops =a = 6 Ccreemes que con os ims verses citados, los eu tes Consttayen una lsmada clara y directa ea favor de {iou acslén unide dl spenero humanos (como se dice.e8 I icoguaje tradicional del internacionalisne proletario fegade'por el sociallsmo y cl comunismo del siglo XI, devngeacion de log sentidos mda alla de los fleremien- {os Ul idigo simbolico y cultural dela Pasién ersta™ ‘arse venficsfotalmente: En caso de que no se admit a’ gue un poem sof sobre el tema del dolor humane hinewal implica le rebelign de un Mijo que debe sek Marve solo y superarce mediante st propio esfuer sin Unio el Pedze, en caso de que ng se dscerniese —mis els revelion 9 del eranfo ae les virtudes Frater fas in nogacion tora de Dios Padre entonces Serta tenes gle al text roan fnulo con ion Eesesporada: Voy a Bublar de Esperanza», confirma fe scltud ecrlstiana del Cesar Vale)o de Poemas hom tos'y de Espeha, aparta de'mi este Cal, en cuanto al Satcinleto humane on io Gus ate gene de fda fi a sus ojos queda Hn justificacion. Despues de uo Di ‘hex versiula co el que al poets sitia et dolor més alla Be'o"qus comprendémos valendanos de Tas eateporas focionsles que samor em muestro, mundo ‘cotidano (ifigy no suze este dolor somo catslico, como mahome- x2 | : wee ores he we ih med Se eit Coop es Pas iiee Cie aS oz iS Saree Sas oar eas a . Set aarp oom REEL Vite a i sigs coe li er Wiel, Ss wpsion fa ean ecco ct sity uh : e i l ; ik 2n0, ni como ateo, Hoy sufro solamente...) nos brinds {sta Segunda estrofa donde estallaelcardcier absurd del ddolor en su smitadurae de ese momento; {m2 a toc ain epencons ME dtr of tn honda SHE ote ye crane Bt cance ae Gabe” Gc Neda, Si? pita esl eh nr ace Saeed gol eitcoere girdles ogee Seelia oie Seti came es hee Sits tment gy men Aviso C2 Hay En al plano de los principios Ia sutonomie del sufri siento himano —como todo fo que itsplice la autone, ‘la humana” parece incompatisle com a existencts oe Dios y es por lo que nosotros. definimos como racrisus, nas Ie actitud que asume Vallejo en tin texio come al ‘mencionado, Poderaos escudsianio con culdado: ene se gncontraré fi menor htella de esta actitud de explasion e contenido cristiano que en Ia épaca de Los Reraldos negrosimpregnaba a vaces el sentido valliana dl st (Bima Pumanoy Bs us poema como cl pa niestoe poema que aparecid en primera version en‘el periodico ta Reforma de Trujillo el 21 de julio de 1917 5 Fue ine cluido en Zos heraldes negros) se'ha podido ved com ta: 26m Ia santa indignacién cristiang ante el oprobiowe ce: pectéculo de ls injusticia socials, En este Ultine pos, ma el sentimiento de solidaridad en la desgracia ert al mismo tiempo el sentimiento de un pecado: del que Va, Isjo ssumia' la responsabilidad. Para el Vellejo de aquel 1 Eesti soma en pro cee ort i aah a eae SE ee te gree cn tte TEL eames anne aoe ie ene aria ey ee TE CEE sos eco on ose ra il mee apc eimeaies dure, Gheeae Seeitig eta apace oe aul sop iis Soslenrmars ne SSPE 2 BT ng oe A Se a ee ed SLSR Soe ee = 308 = momento, la conclencia de ta despracia (a yeces Ia des Baca personel a vers a denpace eos dems) 9 com. Glencia pecadora se ideatificaban en ocasiones: [Bi'pen oucstto decade ‘Gs dost, Saget Fodos mis nugsos son anos; Ya nts Scie lo que scat ext PERE SS, nes wan ors tal ine TAdonde ine ® (110) a. cates ia eae a cece ae ee eer flods en clue el rota uc eatbbal ike (SDS ele Sg a een FeAl ea dows gemacht Bs Se ee epee een {eg a tora elie peel Rome Seema Waehslaw te iy Tonal Some ws min sins ee cn oe es rege rar re a PS Seta ememon eperto o ae 2° Hai kde” 1D Bea Bes ‘or haber paaecido =) Ycudodo nos vemos cop ioe dems, al borde Bene ea ate aap aate aoe Regn Stic op ct po $946, ia bch ena ga Meier ni Haste catado este vale de Usrimas yo nines die gue sme wae eh $e pueden desubris también en Los heralds negros inndgenes que traduco el seainients doa tees dit Hijo por el Padre vetigeca' cy fp sea? ‘as moti del poema, que, seg Larrea, caracterizaria en blo- (Que a Vallejo" el pocta de Poemas humanos'y Esp GAL 2 p20, De ho eel ee ee Sth ign tets abtel Ment ce ee SESS Wy Labs Fema Sar soe tu pre be SSE TUE ae, {Oh fens gor ds wide! (Ob duce slid! adi ote, arte snc «cs sm Lt be ‘orm Sams de In ee 1935, dhode wo se expe elon Jee tl czar in enclcena pee opto re Het stotn deco sw stpestia gue Duns erode es eis fa Sur’ No, ay net ae oat ese de iff pier ot Ednd Mey bn nv ePaper Monte sy lve uy igh Ge Lese ie cmp am muon om deal eho Vas Gee cy Dane = ff de it oy cron, donge er pete gv, Valeo cused plea ‘ibaa en'ar sence, fae st de et rd gon ee SEEDERS Geode abla extooe No oadener sep a Sete ee ae ses de la = ein por el ate Gri $4 Gel mn someplace, muro, eee opm ‘Blin Ets Gitate doe oor eoacnis ane dea Po, pe, dremoatls seedoe Se Sr enn Se ines or wi prin Tray ie i sig vet ete pase aE soo eng 22% ll. ‘emo dee srt load cot eo Bh ‘SETS Vane sutace ln degridy erin tamane # wt sings bat) ote ial ese ir oe ea et al ‘Ehibices da "acids eal sbankianor "ce tne punene eligi del ‘better tcc cx Poema mane Conant Ro co ere ‘a, apart de int este eli. Al contrat tal ngustia —t- ft boro ctnin la Riperconenea que aloo Ge Se devs propia corporeidad y de ls amenen de destous cion que besa sobre ella~ toma el axpecto dy rocks. 2; una de las formas de la lucha frenstica y caresee, Fads que la totlldad de so ser “Eisen come torsies 2 Smprende contra el dolor y la Mnage Sila Muerte est tan vigente tn su poesia de este tem oes porgue cada vez mas (eu salud Eebiltada yi se tno eeictble«nminente del da pro Protests contra este término (que no tiene ya sentido para fas ta de aleunos casos priveiados, como el 3 una Mace Xe por el pueblo) coro un nadador agstado que forego para n0 Bundirse, Demos como prucia de‘esta «susals situada en las antipodas de la evasion espiiual Se eg joctas religlozos y de los misticos, esos gritos del final le «Oulere'y no quicre su color mi pecker (primeta te horacign mecanografiads con fecha del 29 de sepaemirs eis: Eg, INOt INO! Ou er. of paramentot soph a in me eat Y PATO: Ie ag ab FE dy wat, scan Foe i Boast. Ecos (329), 32 = ertspga cre don ios, oho de una sola ver, Be reload Reo Otros versos, marmurados como confesiones en vor baja, subrayan bien que el poeta de Poemas humanes ama la vida, desesperadamente, y'n0 la muerte: Hoy me gusta ls vida mucho mens, ‘eto Slips me gusta 9 lec (07, Abarcando 2 Ia vez los dos polos de Ia circunstancia Jnumana —dialécticamente~ Vallejo no puede pensar ni sentir [a vida en su totalidad sin ese contrario que aro. dea sitidndola por todas partes, pero es a la Vida —ates tiguada en lo que tiene Ge perecedero por Ia seysocion ‘que experimenta él do esta frente, de cote ojo, de este lotr. dstinndos a Ia destrucidn— a la que se apeza Me goa vid commerente Eoin muerte erga y mi cafe Fe los cslatonHbdooe de Pacis EGr op, te, aguts una frente dt, aquda..Y replete [ana day inde oe fas Ta tad Hato ses y Sempre, siempre, Sempre. iain fi sis, St Hala debra, [insta vida Jems! 1 tation aon, Spee much stepre ismpee sempre! * (7. Alia yal cabo crepmos que se equvocan Jo-cytcos gett np sei en Ville nil Incomes gue acabé por morir, socavado adentro por un ial gue Ro seria més que la atraccion metafisica de la Muerie y del Mis alld. Ningua texto —ni siquiera los que expr. Ti te na oe ee melee a are epee ‘einen, La (93) pais spare senna piste ge tea en pea Fst ga aly aig TALE ae cae prt 7g erie eee pacer 2 eet eae naam Se igen ein ieeara nein oe ver eae 33 = 427 47 san_un taedium vitae evidente (por ejemplo, «Panteéns "88; elaboraclén taquisratada dal 31 de octubre de Testy de Poemar em prose, Perna ixmance 0 de Bs ‘alle, aparta de mi eate cli, deja tashacr motivo alguna Suet rlacion con Ia obiesion de sii, y ratios fellejan, por el contraro, una verdadera nostalsa de lar belleser dela vida en ln ue el poeta ha porticipedo ple amente en cuanto individye ‘el grupo, shomineos aque existe un texto en prose de Vallejo que Sissies mete crest i Shai tec nampa ete hae Bae eee Side ere ots & ar ta real Viens nm gos Aner mea ees shoe Sie vera wifeeteeadd @ ech ema tee! SEE Si se ar eh sip mon sa Cu Vai i fdr congue, prof cto ue wo a oa ca See i) 1 ite Plies el po. 20 fata, ance spin Gente se Vals (GRC py ae ca ads SE 2 ioe ‘reir eid al si {jsp leoay, sade aim 365) .rr—— Fe tee ne Lisi ieligh EU hay EA alg Be SSCs — ss mabe IS eee ree oe me opens ee ESE deja bacruptar que, por razones sociales, no aprobaba el uiciio =| * Se puede decir ademés gue con preferencia a los poo- smasahreee mlisinn de Tice, nachos texoe de Poe ‘mas humaos representan ‘na etapa importante en tn oceso" de auperaciom de la angustia a la que Vallajo Ticge vlctoniostmente (sstoriosamente en el seatido en gus fim, sex yeremos, un suevo tipo de amoral led terestie) en Espa, apart de mt este edie, poemas ‘los. que procioma: sable la muerte mouras (p. #3) Kon patos gue hay es lox Poems on pont y Poama mains pasajs en los que la sonia pare consigo cso {e'parn con su doble sparvalanoy o cimbeldineos, tex Uihtado @ su tyor profunde) es vodavia como eh Tr ero par sacle df neta yn car ta medica ~seghn una toca que expresa Kier para Incr apa sto nucede cone pum og mas en prosa vie aqul que hoy saludo, me pongo cell y vivon, que date gules de’ 1925", Pero em otror {extos inde tardios de Poomas huranos, més qve por el Humor autodestractivg os por sentifento de Some hldn humana de solidaridad ‘iniverss, como. Vallejo foe serena angular de Selidaridad on Poemar humianos y Espa sparta de mt til hace Sutera co el cra ea cone fogs aproniativa de la que disponemos actaalmence pas de verse que hubo en el Vallejo de 1926 «1938, unn pro. iesign dels [dea de que existe entre low hombres (gu 2hentre los hombres jae cosas, ent ee tl ves un Tago eninameate americana) un lava indsabuble mas Fuerte Le ili mde del abajo cumin eno sree de SPE, conan oe ation ernie eee stl e lar otto detente iectenie'y vate log seb cue spare ines cata ep fe fe icy ose sig Er bore dt doo age wel shoe {5 dent ct Allman one eal pee a a ed Hw ela ode mn tole sal li, fem veo 2 Sis ot dnt 1 de FyeralenPaisPeome, vi plod pot nes Vali enn lute Lo ae k (SSGA ir, Eqn) tellmecte Stic ce SME ue la Muerte y merce al cual la Vida puede perpetuarse dee a MigeGd Be inmortalidad ae tipo colectvo © his ‘rica En todo un, conjunto de poemas fechados en el afio agp al saitonn on oct ima a miento, por, ca pocsia de protests: social onde el enor fo demas (un amor alos demds despo- Jado de sods sentiniento de pecado) le permite sobrepa- Ea ‘agusti. Sl poeta mismo nes aclara este caracte- Fstco migvimiento én un posmaa —cestterminado, exoep- undo lgunas palabras, 8 de noviewbre de 1957— en liu dice: nr a mo oe ies Soe - ena a Sa Un alba cae de wn techo, muse, y yR no almuerea® (46) Las dos correccones manuscritas —no hay més, que estas Sone Nechue por Valeo In pare mecanoprafiada Seale posnn fechado e 5 de noviembre de 1937, 0s re fin nitdamente algunas equivlenclas: «Voy a erbir Scipus del Yo profindow se bm convertido en =_Voy 9 Sele despues! sobre mi dobled» En cuanto, al vetso Sfeabra alusic jamnto al Yo. profando?». Transformacio- sis tel recalearian sl menedter furs que en ete poe tha el ellcbre soos el otror de Rimbaud (en a perpes: fin ds i intropetsion que leva‘ sentimiento de Ussdoblamento dl yo profundo) ex sastiuldo por un "Yo fs fos etre de un Contenido totsimente diferente: el de Siriaas ipa eb cote ta desdiche Dest luego no eabria iterpreta el altuista loos otros en cltentido del Wesliome schopenaue See cea EE'D Vigo He ls ftompin Ot orion! c& OFC, . 46, fx tron de EOE Baers i gas me oes aor eho oe foes ee tee ae eee SS inp care sane oe ra 7 36 — iano, el cusl hace de los otros (y de todo el mundo ob- jetivo) una ‘mera representacion del yo pensante, Die sniema termira husaana y a la misma experiencia de retiprocidad amorosa de los seres, debemos poemas como «Los desgraciados» (que puede datar de fines de Sovlembre o de la primera semana de diciembre de 1937, ‘tunque Ia meeanografia corregida a mano por Vallejo no ‘Heng fecha) o tambien «Traspie entre dos estrellas» (cla. Dboracién mecanografiada del 21 de octubre de 1937) en el que el verbo samare punta la efusion que. permite si Berar la angustia dl 30 solitari: Aran sean is onan sci, ‘tade ef dekconoldo'y mu senor,” Fp aon mangas, Cully Sot! Armada sea aque gue tiene, chines, EPR patos Bajo i lav, ELSIE VER etaaiyer de apa ca ds certs, Sis fee tn deip coe rat, ELAR pends tu sombre een incendio, 3 ce res te 1 RssPanerable, el poe pebeet ‘Amo sa e.guetabaje ald, a mes, I hoe SPE Ads ed pene ode Verena, SLEEP ENS BP cast de" manos, a ciema 0, amor or dene expend oon humons se,siige a cade lor hewbres, poo alta fs oles que HS hehe ene que spare a alise TE Spun dpota vel Oscdetecapitalistay rien la pa oe Mis juscnciomn de eve amor Farece tambien que Gas Sinas Seas les que Vallejo drge de prferenia Winer Son tambien pata el une fueren ities ew dest Bolle y por eso in Considers portora del fataro ha mere dn fatao gue se eeebls en plural ¥ no en sm mane (ie mot un ext como sParado sobre una pedrs> Ein eta) aos sparado ladivideal entre twin male oe fe paradoss Valo presents un inamismo promete- Bes GaP apres en ud ppimer moviniento mesinte ei (Siedlss Progrnes del hombromaquing, cares emis Tenaya lekguaje stutureta condenséo por el poeta —ar— 427 AT en ota crcunstancas Lo inieresante es preisamente Gu Vallejo sere lo qe Marino lansbe todas ce 0 (Gon el fn de denuncatto de manera provosrtoe) Poema iahumano. de os teciclmosr (tle de wk ow) lds gue a teaajo mecanzad cs ol abnadar Se cha contra el capitaliamo expltador (por lo ae, etsy su owas tA rach tisma estrofa ua segunda movimiento que hace dat cba, Yo onsciente-de los mecaismos socaecondmicor Ge txplotacion de case la vendadera sine de le egies option: ieee See ERS oat ate (Sino Sie Sac a ics gety ty plalie impeimte «ss emu Sees lt Gees J ore a Ss aeanentl, Ted love lps SOR Tce BP eaten! cs, El verso ay el pan que se equivocs de saliva» denuncia la guplotacion de os trabajadores por los patrons toes {os mecanisios del proves y de la publi Nesenee, Sep sus in ron tet cud persone el singular develaba.en tn lenguaje mesos’ poeice contenido ldeolopico de estos veer = 27 eae oe panes Fel pin Binnie dae es brat Seri despojer a ete poem de una parte den sgn: Hicady importante (en'el plano de lo hunano) si se bore dete hacendo abstraccion elas reflenoney ance de Vallejo sobre grave problems gel deeiec es Seo idnte capitalists en ISB1IIB% 5 bee tae es TE gigs Cone sacs prtnl, Vo ea 7, 182 1 Geotttmaes con ia Sd Spl os RL i. 5 BD ae we ge Ee es 'aleunce gue no quieren vera sno on pots ‘cingemaoe’ SOE Blo eo lo desoipion Pen es creel de mbit goes ba cic de a He stave (Gube Son de ober pnd ra eg) SE 318 brio que el tems poétco (en cuanto tema humano)esté fn relation con las posilonesIdeolgleas adoplads pot Vatsjo partir de 19284931, Diremos a se potions, Feo tat posteones deoldgteasapuntaban el tna podtco sin anstimir por ello todo’ su contenon Que immpostble no tomaras en cents enn audios ud ust Fist totaly se dé como tate cibere todos on signe Reanteen, ‘De una manera més generl, por otra pate, traténr dog ttn fn Fear ota, Da Luranas ¥ Espana, aparta de mi ese cdl un hisioviedor de Ta Gultua puede asombrarse de que‘pars define sus Com: Poneates st haya recurido ante tc inerprecgriones Ieligioss oa cateporas de una flosofa existent tat partisular fa de Heidegger. que comenso a conocsse en Francia despus de 198438, 9 proposio dei cual fale Brobar si alcand a Vallejo), misntas qe se han detest Gado los puntos de Yelsieacia ules gue padeia Glee wei ele ean mtd oun I Acafia gue Valnjo se adhirsd en algun grado (y este geade se estudiar)" 2 parr de 19281551: ef massa, Nc vo ciao Commie Ie Vit de Che Van, seupauidygor lane on Chow Vee Fpebenbts tren fs (ln pe 1 oN aly a wil ce tees a Ste cs She ene ani, Boca Me «tires distinc de i Rlosolla mars, ‘camdo for se satan eeiTae Carl ace eames Sore Oh peel eh ens oe (io media en se are ety fac Sutin Menage a ee ra 319 Para quien posea un conacimiento elemental dela his- toris de las idens es claro que existe una relacn estrecha fntre algunos temas marxista y algunos Pasajes de Poe- ‘as humans, en los que Valieo canta la fon de {p'humano en tipos «positives», cuya earacteristca fun damental es la de ser strabojadores». Es une ides my ‘onocida de Marx que ef hombre se apropia de su scr, {Pt capto hombre ore abajo se rain come Nombre {otal integral, y se convierte, en suma, on eproductor de St imismon, En sus estudio sobre el Rutaniamo marzisa, {bg marxdlogos —o0 todos son imarxistas— han insistido sobre mpocancia decks Hen eos concnro de fare. ES mediante el trabsjo cerebralmantal, a ‘1 Hlosofo alemdn —e insist crpecificamente en los Ma- huscritos econdmicofilosaficos de 1844" y vuelve a esta sey fe cvs ie ay Seria cere ret pte Sree Se ot ee ee as See De see ote ee ile so ode er ot Fete af i ee SEMA Oa as hd et rt ae ‘Sine 9 peer Lee e a See aa ‘ies (ptt Unley iain lor qoe we rren «To or EP mei, Semen vahees paves eer (ian are 25 160 Ltey ple. (Mn Ee ateae are aeaed Saban Eps eke tier ohare ae ankee Po" sno pros it ac ah eau plone Sea a nS Each ee on an i deepen Piece mone spn de ee tae ale Of dente SSS Roos ar pt Stow fon Se ‘tabi che urna A an ‘pero pce lee le owe de (Gt tne poe ans Tnredcton oe ints dele Eorwe S % yee Jee, Ces SJ penne de Cato, ar. Me Taran 9 eH pie fC” os, in SELpiad read ha SSS spe bao Berke le SS a Mas I Sree Fe Siege da vem ata sg oer ape onl (Op at. p00 cae EA tras sl eo Cudene pine despots de, 1882, lela deans csoneas der Se os Qe 9 mw {deg en Et Capital— como el hombre se dstingue del oni- ‘mal, De todas estas Ideas sobre el abajo sproductor del Kombrev Vallejo pudo recibir ecos en los medios intles- wales comunity pavsinos, fn habla del conocimieto to. que. adquiris por sus propias Tocturas y sus con” factos con la realidad covieses durante fos ites visjes ‘que hizo a Ia UR. S.S. entre 1928 y 1931. Lo cierto es ‘Que encontramos evas ideas nitidamente expresadss en la plums de Vallejo a partir de 1928 en textos en prost, en particular en varios articulos de revistas aparecidos en Cima" yen el reportaje intitulado Rusia en 1931". Nos a SPoR ree eh aes ae sae Sere SeP) seater tne Some aces ia fas de Mace Gane arn baie he pace a kl oe Roe coer Se nea eee eae 30 soot pg po de fog eo i Bes que oreleit Soh nie. Bo: 2 oe Spr sore er oe aaribe is pa ee on ioe ee Reena fae eet ‘Sauipe ‘Dr Peetbeme’‘Dilgue, Pac, Pon, 1963, p60, «0 Gris Roma ar aan a Soh een ge Serrano eras Siac i toed como d de tener dk mimo a ee ore Ss emia gurincccn mera animes ‘icado en Afaw (cayo 3, 1925), 90 ioaplra en Je definiciénaxioma de Lt EEE ese “# Véase entre otos, Var (junio 2, 1928): «Obeerce tpanuaes y obeeror ntact Gee 5 at Gece a rt germans rr coma: 9 Snes amen ae ea Sia A ae see (2 be pen ia ee tes SS gna (eLinm, Dea Kec pies Sere es Sess eran erate ‘Bitincs ‘ee becho ala que’ gute wer on Valo i poet doin —a- 427 47 ddan a aclarar 2 Vallejo por st mismo, Entre tantos Basnjes iieresants para el estado de este aspecto cel Thumantamo» de Vallejo espace de 19281931, v6 pede jeer en Rusia en 1931 fo que dedica a Ia «Estétca del tra: Belo ons las db Bose (Hf aera Fx nti y La linen general) exttica que hace del trabajo Sit'suxdncia primitan y el destino sentimental del arte 1a guy rn Enitcn ox want, dl ab, 0 Baus)" El Gta’ so ele aren qeranes Primers SERFS" cat semen’ dl ate Nos pres recador que ste ans de a sesttin dei teabsjon en las peliculas iuctor sovictico ‘desemboque en un verdadero canto de esperanza y de fe fen lo humano realizado en y por el trabajo —no alienado, 10 selieado em ol quo €l hombre we producré x riismo como ser fatal y universal Agu tog Bilan» a plofacin Gl abn, no sade frabaje come mip Seen an al ote ei Soe ‘Eaded humane “punts de parida del destrrll total del frie eclassinians™ sino Zomo milo asetndo ea tS ees ear, de snes ide: marino fr ft de ub SPR ee, Ii Eepouaoca del elo ono cm eect 7 oil de Sombre (et cas ser trocar sgt son gals, elo lagoon ey cements by aman, So Spaced aa a in yatta Sled ‘Soe cur ape algae cues) anne com oe Stan te Tee Rg, sie Serine dro a aig camp nao are es ler de ent amber tiie tm is eet panci,‘eqap conc der bo es ‘gd "aurea “Say ent ‘oe pos ls eden, Val ata: I ella bane, uae elo nonat— Ga ey yous prop ¢ ete Se isn (p TO) Ba ous ge con nao de uma tepeene elses, Vie ke wo Sn caine per sar bose e crn” ee age Sop de pels Si a ma, freee ft spec stone pe agen 1 Ee deta Ia lara de eperasn, de f0, de esters, Bend SORA UASaE SR prt "amor anera ideas expresadas en estos textos en prose se vusl seat tncontrertrasmutadas pocticamente— en Pozmas Fanos en rocovecs designs veros gus, a pine ‘vinta, pusten parecer oscuros y que no Io son en a SEiuto pag guien posea tn condclmiento mediano del Srarsiswo *—" Dichas ideas allmentan en particular poe qhay 2u los que la esperanza en fo hurnano sin conictos ‘Pal anor universal se susttayen a a angustiaeristencil- Eemos como jemno ol pouma dedi ls mines DSeruanos presentantes dena humanidad superior que Poouclve disiecdcamente las coutradicciones mas desea Hadores® (saben 7 bajar mirando para arriba, / saben Sibir mirasco paca abajo) Los mlneros sllerow de Ta Comin ‘Uae road savennte de mo Pesca Waleed (38) Bienes mes sane Se ie enc pms dy il ns comme ee nh, Tak ee "Een Fa frm Dew - aa ar ects eS Sa ice ‘empl Hoy ponte, 9 sus posta ‘fetas yee que’ ia eann on aus advertow! (22). Sélo el segundo verso citado (ey ealaados de euero de vie ccacha») otorga su tonalided «andina» al poema, Bs de ad ‘rt que en primera version mecanogratiaa ete ver $0 no cxistia. Vallejo la anadio despucs cecribiendalo con lpia ast como toda Is segunda parte del poema (la que empieza por el verso «Loor al antigua juego de su natu tleza»). Todas las formulas estilistcns que intensfiean Ja admiracion (2 era de ver! jera de oft! y = Loor. 1, fteétera) han sido introducidas en la segunda elaborncion Uno se pregunta si esta segunda elaboracién mo fue in: Fulda por la sescritura» de algunos poemas soviticos que Vallejo pudo leer entonces (por ejemplo, en las tm ucciones francesas de la revista Communi, dirgida por Louis Aragon). El poema aeaba con Tos versos ISahud, oh creadore de In profundidal.. (/Bs formidable) donde reconocenos el — “W'aue lamaba ia edesindividualizacion de los intintose en el mundo socislista. Sobre este sentido de la come niga humana realizada por Tas masas puestas ex marcha por los grandes movimientos liberadores de la historia, ¥ sobre Is postbiidad de alcanzsc, gracias elle, un mus: Yo. de Mead teres rio ide aldo in ‘muerte— remitimes a fas bellas pavines Ge L. Monguld fn su capitulo Le muerte y Ta esperanzen, ea Postar hhumanos, y Espa, dparta de ml eee cule (1501505 Sebemos, que para los hombres del siglo xy podia. cxistir al lado de fa vida terrestre y dela vida celeste del Bi a, we eso, oe a27 a7 IMés alla, una tercera posibilidad: ere la fama la ctor (ern das qvocada por Jorge Manrigue en sus clbres SEoples‘a in merte de su padren. Se puede decir que SG(PIE plume de Gcoar Vallejo en sMfasa> yen el pocma 1 Samtagrado a Pedro Rojas, aparece una iueva. concep. | SGIMEEID nnortldad, Is que puede datse aeniro de LINE lige colectvista ds la‘sidsr EI hombre no perece | Square por st pucblos sigue vivo ey tocoe 108 hijos del ‘aablor Pablo Neruda, com tina Speen nfidamente max Teale retoma cla, concepein, ea Sportal co sereremas consagredos a Tow heroes de las Tuches hie Gonna de lo Aunévica lnmada eletinae:e& Cusuhtémoe (Gist ack pavlos) os Atahoaiga (edrbolinsigne®), es Cate (ec Casbol del pusblon)™ Constatemos qv antes, Toad 1g571998, Vallejo supo dar una forme postica = __ este bello tema, ‘pebeamos que quede muy claro: tras de est estudio sobre igus uspestos deo amano en Poemas en Pro Seer Seamnes y Espana, aparta dem este aliz 36 Se'teconde st deico ingens. de esculpr ln status 70 ufpicenas de un Vallejo ateo 0 marxista como su SRREUP imagen piadoes gue slgunos crtcos se ban Ingenio en dibujar y colotar. Lo humano considera: ‘poem gaunto de Ia Sofuein de Vallejo no es mono. Gelia de‘nitgune corriente de pensamient, de ninguna oti de ningun partido. No pertenece mas que al mix ee Vhiloj'y sora analtar ses Componentes contadito Hoey exkstdociles se necesita —segin los momentos— Beka? Go dian ete qu oo fe erlven mt Hopiimente para: quea se sitie en na peropectia no einmmers dori dba aa atta® petuano'exsten verse erence: unas umninadas de cristianisme (particular Witte ce Los heraldos negros), pero tamblen oe dvisan serena on prov Povtas kuanos 7 Espa, aparta Gp ene cdl otras cya lug steno marisa es me ‘ble Ee‘goe hace in unilad de'Vallojo mas alla de las SP rns al eestaniomo 9 al marzismo, son sin dda is'pormuneacia de su amor a fos ols, ast como sus i = CE Coto eur, Minny, Ova, 1950, Vane en pula «Et cexpndon (angel FA Mle Hd et es cng, terrogaciones inquietss, angutiadas (un perpetuo «cues onofe que com el de Kierkegaard hace de la contr S2eia peda de la verdad} en esta forma palpita SSumanidad profinds: EU bumanisine erstano y elit Snanlomea mpandsta nos brindan por lo menos exe 1asg0 opin dela tension bacia tina mayor soldaridad burma Sgr Parece resonable pensar que, por existir este deno- Binador comin, Vaicjo pudo en un primer tempo (20: fen de que av iformara Weotdgicomente) Iniciar Ia evo {etige due ie lew del cristianismo al marxismo, ‘Rh de cuentas comprendemos por que algunos crt tices pudicron ver en low Poernas Juamanas de 1939 la ‘Sipredig de un chumanismo cristiano» y nada més. Se ‘Ejaron llevar por las euras anteriores de Vallejo, en las Gee le busquele del Bidnito y del amor desembocsbs Frade sallda de sentiuo trescendente: Dios. A dicha im ferprotacign les levaba también cl sentimicnl6 de amor SEBiejine que vuelve como una constante desde et pein filo hasta ol final en toda Te produecion postca de Va. {ifip. La caridad de Cristo para con los desgraciados ¥ Sabres es ane nocion basica del ristanismo y desde Tue Forse pueden car fos versiculos. det Evangello donde Searace Maly XIX, 24; Mare, XV, 25; Lucy, XVII. 2, je no parece tle zee l etstanlsn al se Imientg de caridad y a ni ejerecio terrestre sin ineurrir Tn'ls heterodora de que el cristianismo seria Cristo sin Bios, A‘propesto de Boernas en prose, Poemas humanos, y Bspana, aparta de ml este ci, low critcos que hablan! Je shamanism crtianon (6 de sexistencialigmo exists: Sow) no parecea haber advertido que a ia identidad de Tebsequeda de lo. absolute -corresponde un despube Siento" diferente: Vallejo sustitaye Le Presencia de Dios or su Auseacis y sfirme su rechezo (anunciado ea Tri PO) de la tien tooldglea segtn Ta cual una desobodiencia Sorel So verge ado serena coplanigon for el Mal (y por fanto por el Dolor) de todo el género Ragosno, No'eabe reducir el eristianismo a la nocion de flpe y pesado, pro obvio cs que suprimirias es pasar {eeu beas Ge Crisantamo y Salle de su espacio fol6- fice los textos del Vallejo de los sfce 19261938, en figer ce una tense hacia ‘un futuro (ascendente, enc. ich te apace eae Tamang (principsimente, en Eopafa, aparta de mi este Cdl), Loe citicos que hablan Ge’tun shumanismo exis a tiano» a propésito de Poemas en prose, Posmas hums: Sane" Bbank aparia de mi este calle, hacen tha, Opera Goode pensamiento, om Tesumides cuentas clésioas em fe'historlg de las Ideas, Abusivamente bautizan con el Hunlbte' de strascendencian Tas exgetcias de infnito y amore experimeniadas por un Vallejo que vive ea ud Sando quer para el, no, puede ser sino cenrestre. Dcigh Fainde sii? hacia un futuro humana destinado a supe Girse sia cesar por la via_de contradiceiones a menudo Frdgicas; el poeta asume dignamente #1 condicion de ser ue no ignots que la totalidad dolorosa y u senifieacion ‘5 uapas on la inteligencia, el corazon y la voluntad del ftombre, y en ninguna otra pare Desde Iuggo a causa de este estado de tensién perpe cual de intron 3 enun cue e iiisdhs de responsabilidad plen, Ia edhesion de Vallejo areas eee lcci ba Cat filonti, y al co Sruniamo en cuanto partido, no fue sin debate ni desga- Putentos: go tuvo nada de dogmdtico, nada de la ‘Ed equtetud de las majestuosas sttesiey, nada de las ar Stonins de la imponents sinfonis filosotica de Hegel cen iadse por Rietegerd. ‘Dela mis manera oe ot Vall. dol «periodo cristiano» manifests en ocaslones (Que tou fe se'nutria de dudas (formula apustiniana des- $e ada por Usamano), exeten textos de su eperiode ‘eavuistas Sa loe que asoma el mismo sentido de la cOD- Tradicelon interior: sirva de ejemplo la pera snitulads dosed contra Mosca, varias voces refundida, en Ia que Me Revoluctén, aparece como un medio, necedario, Pero thcompleto, de TealzaciOn de Ta Justicia y del amor a {ps ses, hummanoe sedientos de termurs, También renal ‘Ghia‘Tacible, mediante el unilisis internode alguigs tex fos de Poemas humanos, mostrar como Vallejo se distan- Saba’ a veces de los tipos epositivos» del mundo con el Gae aobabar éste es el caso de su ode al bolchevigue a $eoar‘de que fue eserita nos dice Georgette de. Valle Joven elentustasmo provocado por el tereer Waje 8 la oie Ein Sande di eae BE Pon, BS, Pied contre Mock i piece rei Se Ese dos oiler ce a LHe an. SoS Peete eS Seale ae —32— ro se identifica totslmente con el hé: Byay versos como los siguientes: URSS. Fl pos roe a quien salt Ye gust, Edo y en parras (50. sa mate gcse eget et ecamnemiar Sarees i ee ee ee esa tera ae pcre Sees Pacer sh aera a ee ere ges nies 2 pe eg tc deo humana exresada por Valle gute Bias Seascale fares re Rsv ee Ss ct an tanto desculdados por, Serie eae eae Cae os roe Sr potaporvano tendra que fomaris ¢t Reese. ear atctisir los Senluircmn cece te feat cea Bate nn Beles maecie nen ae csielee aes oh alate alsa eens sh ems sect gree irom ae a be et ee eg a ie Goa ee ae tat ducts ori} reeomendaba pars el andisis dela Se te. Salar ens me, SESSA ae ste a3 4on AT Vida de los individuos 4a de un tndividuo o a2 sh dda, Puntos de vista dialectics cBtmice eee | (Angel Flores: Apriximaciones a César Vallejo, Nueva York, Las Americas, 1971, ‘sN de Autor, pea de Raison 293, eh cad ae ¥ de los grupos hnumanos: La vie GONZALO SOBEIANO POESIA DEL CUERPO EN POEMAS HUMANOS eit) Frente @ la opinign de que Pozmas humanos es un mal titulo (manifestada por Larrea, Coyné, Georgette de Ve Iisjoy tal ver sentida, sl no declarada, por otros) me pa- rece justo reconocerlo no slo como un teula adecusto, lo gus, atandose de utes, vale md Intorasan- te, Interesante porgue, a pesar de su aparente generalida Ilimitads, 0 por ello mismo, nos obliga a interrogarnos: sitodo poenia es humano en que sentido Io son precise ‘mente estos poetas? ‘A Poamas faamanos le ba venido perjudiéando el hecho de que bajo este titulo se haya albergado —segin abora, por fin, llega a saberse— sres obras desiguales: Poemas fn prosa, Poemas humanos y Bspats, aparta de ml este edt Deshecha la marans, cabe preguntarse si los Poe maz’ Kemaros, en sentido estrcta, prescindiendo de sus __. Bavtes antecedents ulterior, estas, © no blen bautizados ~ Pests luego, for otis dos Utalos que par este libro cen fral se_admiten en cuenta, Némina de huesos 3, Arsenal del trabajo", me parecen més parciales o menos abarcado- es, pero al mismo tiempo aptos tno y otto para cond ‘imos a comprender el recto significado del que final- ‘mente prevaloeio. Nomina es, como arsenal, un colectivo: fnunciacién en singwlar de una pluralidad (nombres, 0: ‘bareos, armas, datos) huesos refiere al sosten del cusr- po sin el cual, bien lo sabemos, no existira el trabajo. amy pamper ar es Se eit oe eee sp iL ‘pitcos de Coa Vic, Yim, 1999 re . = ee -

También podría gustarte