Autoevaluación Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Autoevaluación Unidad 3

¿Cuál es el fin práctico que acompaña el uso de categorías en la investigación social, en la


perspectiva de Grawitz?

Seleccione una respuesta.

A. Permite identificar los hechos sociales en un contexto

B. Permite ordenar los conceptos en un proyecto

C. Hace posible escoger entre varios hechos

D. Permite ordenar y clasificar los hechos


Según Grawitz la categoría al igual que los conceptos generalizan, pero en niveles de
abstracción diferentes. La categoría es totalmente abstracta y se refiere a procesos sociales
que ocurren en la realidad, que son históricos e involucran un orden y una clasificación. Los
conceptos seleccionan o escogen porque son fundamentalmente teóricos. Esta distinción es
metodológicamente muy importante de tener presente. Revisa con cuidado el texto de
Grawitz sobre los niveles de la investigación.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question2
Puntos: 1

En qué sentido reconocer una necesidad social conlleva a hablar de valores, según
Campanero.

Seleccione una respuesta.

A. Observar una necesidad, involucra una opinión sobre la situación

B. Toda necesidad social supone una expectativa para las personas

C. Las necesidades sociales se expresan en situaciones determinadas

D. Los problemas son una expresión de las soluciones posibles


La identificación de una necesidad en un grupo determinado, pasa por la elección de un
juicio de valor desde donde se mira esa necesidad y por supuesto por la valoración que el
propio grupo haga de esa necesidad, por ello dice Campanero, hablar de necesidades
involucra invariablemente una discusión sobre valores. Al margen de cada necesidad
suponga una situación, una expectativa o la posible solución del problema.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question3
Puntos: 1
¿Qué importancia tiene para quien elaboró el proyecto el considerar, una vez terminado el
mismo, revisar el alcance institucional, profesional y personal de su trabajo?

Seleccione una respuesta.

A. Identificar el impacto y trascendencia de su trabajo y su eventual


aplicación en la solución de algún problema social

B. Iniciar los trámites necesarios para publicar su trabajo en una revista


especializada en el campo de las ciencias sociales
C. Valorar el momento oportuno para poder solicitar mayor respaldo
institucional a su trabajo de investigación
D. Comparar sus resultados del proyecto con los logros obtenidos por otros
estudiosos reconocidos en el mismo campo
Es muy importante poder valorar cuál es el impacto y alcance esperado del trabajo que se
pretende realizar, sobre todo cuando se trata de resolver un problema social determinado o
identificarlo en el contexto de una realidad multivariada, o incluso establecer un parámetro
con relación a lo que se ha realizado por otros en el campo de las ciencias sociales. Esto
último es clave para quien realiza una tesis o quien pretende abordar un proyecto en una
comunidad determinada, cuyos resultados pueden traducirse en bienestar o tranquilidad
para algún grupo humano determinado.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question4
Puntos: 1

¿Qué trascendencia puede tener el realizar una revisión de la secuencia lógica entre índice y
objetivo de investigación?

Seleccione una respuesta.

A. Verificar que no falte alguno de los elementos identificados en las


etapas de elaboración del proyecto de investigación

B. Verificar la secuencia operativa establecida desde el objetivo, y con ello


evitar sesgos durante la realización del trabajo
C. Comprobar que se realizaron cada uno de los pasos de la estrategia
señalada en el curso de Metodología
D. Verificar que cada parte haya quedado lo suficientemente clara en su
elaboración, y con ello evitar errores
El propósito que se persigue con esta revisión se asocia a la necesidad de valorar la
secuencia lógica seguida a lo largo de la planificación del proyecto, básicamente tiene que
ver con la manera en que se fueron operacionalizando los conceptos desde el objetivo y en
cada una de las etapas del proyecto. Si bien tiene que ver con la detección de algún vacío,
el propósito no se remite sólo a la estrategia metodológica propuesta, sino a la columna
vertebral del proyecto, que deriva del objetivo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1

Desde la postura de Grawitz, ¿el problema de la explicación en ciencias sociales se vincula a


qué procesos de orden analítico en investigación?

Seleccione una respuesta.

A. La complejidad e interdependencia de los elementos contenidos en el


hecho social

B. El significado de lo social y la relación que guarda este ámbito con otras


esferas del conocimiento
C. Al significado causal que tienen todos y cada uno de los hechos sociales
en su contexto
D. El alcance que pueden tener las hipótesis en el aspecto operativo de la
investigación social
Las ciencias sociales enfrentan el reto de dar cuenta de procesos sociales e históricos que
involucran múltiples dimensiones y planos de la realidad, procurando evitar en lo posible
confundir, separar o fraccionar estos elementos de un hecho social a investigar. Por ello se
hace indispensable reconocer la complejidad como el escenario del actuar social y la
interdependencia de todos y cada uno de los elementos presentes en al actuar humano.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question6
Puntos: 1

¿Cuál es la importancia de valorar el enfoque teórico del proyecto, en función a la


experiencia y conocimientos del investigador?

Seleccione una respuesta.

A. Nos permite practicar la redacción y ortografía en el diseño del


proyecto

B. Conocer qué tan importante es lo que se está haciendo y si ello cambia


el campo de conocimiento
C. Valorar los alcances, límites y retos posibles que conlleva el desarrollo
de una postura teórica y su viabilidad
D. Analizar cuánto tiempo se lleva la realización del proyecto y medir los
posibles resultados por su importancia científica
Al decir de Umberto Eco, un punto básico en todo proceso de investigación que iniciemos es
preguntar qué conocemos de esta escuela o tendencia, de los autores que se manejan en
relación al problema que tratamos de abordar, y en base a ello, valorar qué tanto sabemos
de enfoques, posturas y tradiciones, para saber hasta dónde podemos llevar teóricamente el
desarrollo de nuestra investigación. En este mismo sentido es central preguntar, cuál es
nuestra experiencia en el campo de la investigación, de manera que propongamos un
proyecto que podamos alcanzar en sus fines, sin menoscabo de nuestras expectativas.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question7
Puntos: 1

¿Cuál es la importancia de la planificación cuando se trabaja con modelos de análisis de


necesidades, un problema de orden social?

Seleccione una respuesta.

A. Es el eje en la búsqueda de información primaria y secundaria en la


investigación

B. Es la columna vertebral del proceso, desde la identificación hasta la


solución del problema
C. Se sostiene la toma de decisiones, y de ello depende la solución del
problema
D. Es fundamental en la etapa inicial de diagnóstico de las causas del
problema
La tarea inicial de todo proceso de intervención social parte del diseño y estructuración de
un sistema o plan altamente eficaz de acción, que por un lado responda con puntualidad a
las necesidades de la comunidad a la que se dirige, y por el otro, que permita incorporar la
información necesaria y suficiente en cada etapa, de modo tal que haga posible la toma de
decisiones.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question8
Puntos: 1

¿Cuáles son en la perspectiva de Grawitz, los niveles fundamentales de la investigación en


ciencias sociales?

Seleccione una respuesta.

A. Descripción, clasificación y explicación

B. Comparación, Organización y clasificación

C. Identificación, comparación y síntesis

D. Análisis, síntesis y explicación


En el campo de las ciencias sociales, es frecuente el uso de la noción de nivel como sinónimo
de estrato o de jerarquía, según señala Grawitz, en la cual puede observarse la realidad o
los procesos o problemas de ésta. En este campo disciplinario se aceptan tres niveles
fundamentales de conocimiento de la realidad social: descripción, clasificación y explicación.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question9
Puntos: 1

¿Cómo podemos saber qué tipo de instrumentos son los adecuados para el problema que
estamos tratando de abordar en nuestro proyecto de investigación?:

Seleccione una respuesta.

A. Analizando en las experiencias de otros investigadores, qué


instrumentos emplean en estudios descriptivos o exploratorios

B. Revisando en retrospectiva desde la metodología, los supuestos, el


objetivo hasta el enunciado, en su sentido lógico y operativo
C. Buscando en un libro especializado, cuáles son los métodos y técnicas
adecuados para el tipo de estudio que hacemos
D. Preguntando cuáles son los métodos y técnicas más comunes para
objetos de estudio en ciencias sociales
Si seguimos las tesis de Grawitz, está en el enunciado el fundamento de nuestros
instrumentos, si hemos elaborado un enunciado bien estructurado. Una forma de corroborar
este proceso es revisar en retrospectiva la secuencia lógica de la estrategia metodológica,
supuestos o preguntas, objetivo y enunciado, y preguntar de qué tipo de información
estamos requiriendo y cómo vamos a llegar a obtenerla, ello nos debe llevar a inferir el tipo
de instrumentos adecuados a nuestras necesidades de investigación.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question10
Puntos: 1

La necesidad de revisar las preguntas o supuestos de la investigación, debe ser entendida


como parte de:

Seleccione una respuesta.

A. Conocer cuál es el alcance metodológico y social de las posibles


respuestas a estos supuestos de investigación

B. El significado que tiene el construir las preguntas de la investigación,


desde la perspectiva de una meta determinada
C. Una revisión de la estructura y secuencia lógica entre el objetivo de la
investigación y el resto del proyecto mismo
D. La tarea de verificar que las preguntas o supuestos sean convergentes
con el tema central de investigación
Las preguntas o supuestos de la investigación son una clave del proceso metodológico,
revisar su construcción y coherencia permite valorar la estructura y secuencia lógica de todo
el proyecto, ya que hacerlo nos remite de manera obligada a valorar el objetivo y el fin
esperado de la investigación.
Correcto

También podría gustarte