Malla Quimica Once

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MALLA CURRICULAR

AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: UNDECIMO PERIODO: PRIMERO


ASIGNATURA: QUIMICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGÍAS METODOLOGICAS
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Trabajo Individual. 18.Salidas de campo.
(Cognitivo - Saber) (Praxiológicos - Hacer) (Axiológicos - Ser) 2. Trabajo colaborativo. 19.Salidas pedagógicas.
1. Evaluaciones escritas 1. Desarrollo de guías. 1. Autoevaluación. 3. Trabajo en equipo. 20.Cuadros sinópticos.
(diagnósticas - 2. Desarrollo de talleres. 2. Trabajo en equipo. 4. Mesa redonda. 21.Secuencias didácticas.
externas) y orales 3. Desarrollo de competencias texto 3. Participación en clase y 5. Exposiciones. 22.Línea de tiempo.
2. Trabajos de consulta. guía. respeto por la palabra. 6. Sustentaciones. 23.Aprendizaje Basado en
3. Sustentaciones. 4. Manejo eficiente y eficaz del 4. Trabajo individual y grupal de 7. Puesta en común. Problemas: (ABP)
4. Bitácoras trabajo en el aula. manera responsable y eficaz. 8. Socio dramas. 24.Estudio de casos.
5. Exposiciones. 5. Elaboración de trabajos escritos 5. Presentación personal y de su 9. Juego de roles. 25.Entrevista.
con las normas APA. entorno. 10.Informe de lectura. 26.Encuesta.
6. Planteamiento y resolución de 11.Crónicas. 27.Portafolio.
12.Reseñas. 28.Folleto.
problemas en situaciones
13.Monografías. 29.Ficha de trabajo.
diferenciadas.
14.Ilustraciones. 30.Fichero o glosario.
15.Mapas mentales. 31.Carteleras.
16.Mapas conceptuales. 32.Proyección y edición de
17.Lluvia de ideas. videos educativos.

COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES:

 Presenta con responsabilidad los implementos y herramientas necesarias para el desarrollo de las clases.
 Asiste con puntualidad y muestra actitud positiva frente los compromisos propuestos en clase.
 Desarrolla los compromisos escolares propuestos para la casa en forma responsable y puntual.
 Muestra actitud de estudio y preparación para los quiz, evaluaciones de contenido y de periodo.
COMPONENTES: ESTANDARES:
1. Celular Se identifica como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el
 Unidad estructural y que todos nos desarrollamos.
funcional de todos los
seres vivos, la más -Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconoce que somos agentes de cambio en el entorno y
sencilla que puede en la sociedad.
vivir con
independencia -Reconoce en el entorno fenómenos físicos que lo afectan y desarrolla habilidades para aproximarse a ellos.
 Funciones
coordinadas de las
células constitutivas
de un organismo
2. Organísmico
 Comprensión y el uso
de nociones y
conceptos
relacionados con la
composición y el
funcionamiento de los
organismos
 Niveles de
organización interna,
su clasificación, sus
controles internos
(homeóstasis) y la
reproducción como
mecanismo para
mantener la especie
 Conocimiento de la
herencia biológica,
las adaptaciones y la
evolución de la
diversidad de formas
vivientes
3. Ecosistémico
 especies Tomado de:
Organización de
grupos de especies,
las relaciones con
otros organismos,
intercambio que
establecen entre
ellos, con su
ecosistema y con el
ambiente en general
 Conservación y
transformación de los
ecosistemas
 Ecosistemas del
mundo y procesos de
intercambio de
energía
 Concepto de
evolución, sus causas
y consecuencias en el
ecosistema

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE)


Comprende que los diferentes mecanismos
de reacción química (oxido-reducción,
homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan
la formación de distintos tipos de compuestos
orgánicos.
Realiza actividades prácticas individuales o en
equipo en las que busca clasificar compuestos
orgánicos utilizando diferentes reactivos químicos
(Benedict, Fehling, Bicarbonato de Sodio, Tollens),
durante el proceso puede identificar algunos factores
que influyen en que una reacción sea positiva o
negativa para un grupo funcional analizado y un
reactivo utilizado. Comunica detalladamente el
proceso de indagación y de resultados con el uso
de gráficos, tablas y ecuaciones. Adicionalmente,
determina si una reacción es endotérmica o
exotérmica según las evidencias y datos obtenidos.
Analiza cuestiones ambientales actuales, como
el calentamiento global, contaminación,
tala de bosques y minería, desde una visión
sistémica (económico, social, ambiental y
cultural).
PREGUNTA REFERENTES TEMÁTICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA
¿Cuál es la importancia del TERMOQUÍMICA Y EQUILIBRIO Identifica las condiciones para controlar la Identifico condiciones para controlar la velocidad de
equilibrio molecular cuando CINÉTICO velocidad de una reacción, demostrando buena una reacción gaseosa y sus cambios químicos, hasta
se ve afectado por la 1. Dilatación térmica comprensión y apropiación del concepto de alcanzar el equilibrio cinético.
temperatura?  Lineal, dilatación térmica que sufre un cuerpo, sea
 Superficial, sólido, líquido o gaseoso, entendiendo y Verifica el efecto de presión y la temperatura en los
 Volumétrica explicando las manifestaciones calóricas cambios químicos, registrando los resultados en
2. Termocinética sufridas sobre él. forma organizada.
 Calor específico
Realiza cálculos cuantitativos de los cambios
 Capacidad calórica
químicos, a través de la resolución de problemas,
 Calor latente resolviendo ejercicios de aplicación.
 Entalpia de reacción
3. Equilibrio químico cinético
 Constante de equilibrio
 Principio de LeChatelier
 Equilibrio ácido – base
Concepto de PH, PoH

ESTANDARES COMPONENTES REFERENTE PREGUNTA COMPETENCIAS INDICADORES DE


TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO
-Explico la Aspectos fisicoquímicos TERMOQUÍMICA Y ¿Cuál es la importancia del Identifica las Identifico condiciones para controlar la
diversidad EQUILIBRIO CINÉTICO equilibrio molecular cuando se ve condiciones para velocidad de una reacción gaseosa y
de sustancias controlar la velocidad sus cambios químicos, hasta alcanzar
biológica como 4. Dilatación térmica afectado por la temperatura?
consecuencia
 Composición,  Lineal, de una reacción, el equilibrio cinético.
estructura y  Superficial, demostrando buena
de cambios comprensión y Verifica el efecto de presión y la
ambientales, características de  Volumétrica
5. Termocinética apropiación del temperatura en los cambios químicos,
genéticos y de las sustancias concepto de dilatación registrando los resultados en forma
relaciones  Calor específico
desde la teoría térmica que sufre un organizada.
 Capacidad calórica
dinámicas cuerpo, sea sólido,
atómico-molecular  Calor latente líquido o gaseoso, Realiza cálculos cuantitativos de los
dentro de los
(iones, átomos y  Entalpia de reacción entendiendo y cambios químicos, a través de la
ecosistemas. 6. Equilibrio químico
moléculas y cómo explicando las resolución de problemas, resolviendo
cinético manifestaciones ejercicios de aplicación.
-Relaciona la se relacionan con  Constante de equilibrio calóricas sufridas
estructura de sus estructuras  Principio de LeChatelier sobre él.
las moléculas
químicas)  Equilibrio ácido – base
orgánicas e Concepto de PH, PoH
inorgánicas  Composición,
con sus estructura y
propiedades características de
físicas y las sustancias
químicas y su
capacidad de
desde la
cambio termodinámica
químico. (condiciones
termodinámicas en
-Identifica las que hay más
aplicaciones
comerciales e
probabilidad de
industriales del que el material
transporte de cambie a nivel
energía y de físico o
las fisicoquímico).
interacciones
de la materia.
MALLA CURRICULAR

AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: UNDECIMO PERIODO: SEGUNDO


ASIGNATURA: QUIMICA
PREGUNTA REFERENTES TEMÁTICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA
¿Cómo podemos identificar EL CARBONO Y LOS COMPUESTOS Compara y clasifica compuestos orgánicos Posee buena interpretación sobre los hidrocarburos
los compuestos orgánicos ORGÁNICOS. utilizando categorías científicas de la Iupac, expresando su importancia y algunas de las
que usamos todos los días,  El átomo de carbono: configuración, aplicando sus conocimientos en la solución de funciones que cumplen en los organismos, en la vida
empezando por los tipos de enlace C-C. problemas, y en la tecnología.
 Clasificación de los compuestos Entendiendo la importancia que para la vida
hidrocarburos?
orgánicos: hidrocarburos cíclicos y tiene la química orgánica y su aplicabilidad Clasifica los hidrocarburos de acuerdo al nivel de
acíclicos. científica y tecnológica. complejidad estructural y a sus propiedades físicas y
químicas.
Nomenclatura de los grupos funcionales de
los hidrocarburos. Nomencla cadenas carbonadas, siguiendo las reglas
internacionales para estructuras ramificadas
complejas.

ESTANDARES COMPONENTES REFERENTE PREGUNTA COMPETENCIAS INDICADORES DE


TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO
-Explico la Aspectos fisicoquímicos EL CARBONO Y LOS ¿Cómo podemos identificar los Compara y clasifica Posee buena interpretación sobre los
diversidad COMPUESTOS compuestos orgánicos que compuestos orgánicos hidrocarburos expresando su
de sustancias utilizando categorías importancia y algunas de las funciones
biológica como ORGÁNICOS. usamos todos los días,
consecuencia
 Composición,  El átomo de carbono: empezando por los hidrocarburos? científicas de la Iupac, que cumplen en los organismos, en la
estructura y configuración, tipos de aplicando sus vida y en la tecnología.
de cambios conocimientos en la
ambientales, características de enlace C-C.
solución de problemas, Clasifica los hidrocarburos de acuerdo
genéticos y de  Clasificación de los
las sustancias compuestos orgánicos:
Entendiendo la al nivel de complejidad estructural y a
relaciones desde la teoría importancia que para sus propiedades físicas y químicas.
hidrocarburos cíclicos y
dinámicas la vida tiene la química
dentro de los
atómico-molecular acíclicos.
orgánica y su Nomencla cadenas carbonadas,
ecosistemas. (iones, átomos y Nomenclatura de los grupos
aplicabilidad científica siguiendo las reglas internacionales
moléculas y cómo y tecnológica. para estructuras ramificadas
funcionales de los
-Relaciona la complejas.
se relacionan con hidrocarburos.
estructura de sus estructuras
las moléculas
orgánicas e
químicas)
inorgánicas  Composición,
con sus estructura y
propiedades características de
físicas y las sustancias
químicas y su
capacidad de
desde la
cambio termodinámica
químico. (condiciones
termodinámicas en
-Identifica las que hay más
aplicaciones
comerciales e
probabilidad de
industriales del que el material
transporte de cambie a nivel
energía y de físico o
las fisicoquímico).
interacciones
de la materia.
MALLA CURRICULAR

AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: UNDECIMO PERIODO: TERCERO


ASIGNATURA: QUIMICA
PREGUNTA REFERENTES TEMÁTICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA
¿Por qué es importante los LAS REACCIONES ORGÁNICAS. Diferencia alcanos, alquenos, alquinos y Identifica y diferencia alcanos, alquenos y alquinos
aromáticos en la industria del LOS AROMÁTICOS: EL BENCENO. aromáticos, definiéndolos según sus por sus propiedades físicas y químicas, explicando su
caucho, los pesticidas y  Reactividad de alcanos, alquenos, características físico químicas y dibujando su reactividad y nomenclando cada estructura.
fungicidas? alquinos y aromáticos, definidos en sus estructura química fundamental, en especial los
características básicas. ciclocarbonados de importancia en la industria Explica la serie aromática del benceno, sus
 Estructura alquénica y alguínica del caucho, el plástico y los elastómeros en reacciones y características específicas de cada
 Isomería y polimería. general. reacción.
 Resinas polialquénicas, elastómeros
Reconoce las reacciones entre alquenos y alquinos,
 Los aromáticos:
identificando sus estructuras, sus propiedades y sus
 El benceno clases, y nombra cada reacción siguiendo las normas
 Reacciones bencénicas internacionales (IUPAC).
Isomería de posición de las reacciones
bencénicas

ESTANDARES COMPONENTES REFERENTE PREGUNTA COMPETENCIAS INDICADORES DE


TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO
-Explico la Aspectos fisicoquímicos LAS REACCIONES ¿Por qué es importante los Diferencia alcanos, Identifica y diferencia alcanos,
diversidad ORGÁNICAS. aromáticos en la industria del alquenos, alquinos y alquenos y alquinos por sus
de mezclas aromáticos, propiedades físicas y químicas,
biológica como LOS AROMÁTICOS: EL caucho, los pesticidas y
consecuencia
 Interpretaciones BENCENO. fungicidas? definiéndolos según explicando su reactividad y
sobre cómo es la sus características nomenclando cada estructura.
de cambios  Reactividad de alcanos,
físico químicas y
ambientales, constitución de las alquenos, alquinos y
dibujando su Explica la serie aromática del
genéticos y de entidades aromáticos, definidos en
estructura química benceno, sus reacciones y
relaciones sus características
químicas (átomos, fundamental, en características específicas de cada
básicas.
dinámicas especial los reacción.
iones o moléculas)  Estructura alquénica y
dentro de los ciclocarbonados de
que conforman el alguínica
ecosistemas. importancia en la Reconoce las reacciones entre
 Isomería y polimería. industria del caucho, el alquenos y alquinos, identificando sus
material y cómo  Resinas polialquénicas,
-Relaciona la plástico y los estructuras, sus propiedades y sus
interactúan de elastómeros elastómeros en clases, y nombra cada reacción
estructura de acuerdo con su  Los aromáticos: general. siguiendo las normas internacionales
las moléculas  El benceno (IUPAC).
constitución.
orgánicas e  Reacciones bencénicas
inorgánicas
con sus  Condiciones en Isomería de posición de las
propiedades reacciones bencénicas
que los materiales
físicas y
químicas y su
pueden conformar
capacidad de una mezcla
cambio (relaciones de
químico. presión, volumen,
temperatura y
-Identifica
aplicaciones
número de
comerciales e partículas).
industriales del
transporte de
energía y de
las
interacciones
de la materia.
MALLA CURRICULAR

AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: UNDECIMO PERIODO: CUARTO


ASIGNATURA: QUIMICA
PREGUNTA REFERENTES TEMÁTICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA
¿Por qué es importante los LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Identifica los grupos funcionales de los Reconoce los alcoholes y los fenoles por sus
ácidos carboxílicos, las OXIGENADOS Y NITROGENADOS. alcoholes, los fenoles, los aldehídos y cetonas, y propiedades físicas y químicas, por sus aplicaciones
aminas, los alcaloides en la  Estructura de alcoholes, fenoles y expresa sus características básicas, y modos de reacción.
vida del hombre? éteres. desarrollando las estructuras de los ácidos
 Estructura de los aldehídos y cetonas. carboxílicos, las aminas y amidas, y entiende la Experimenta sobre el proceso de fermentación de
 Los ácidos carboxílicos y sus derivados. conformación e importancia de las proteínas, los sustancias orgánicas, clasificando bacterias, hongos
aminoácidos y los ácidos nucleicos en nuestra y mohos.
 Las aminas y amidas.
vida.
 Los colorantes, los alcaloides.
Con un alto nivel de profundidad consulta y socializa
Proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos.
los diferentes temas de farmacodinámica, explicando
cada característica de obtención alcohólica por algún
método bioquímico.

ESTANDARES COMPONENTES REFERENTE PREGUNTA COMPETENCIAS INDICADORES DE


TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO
-Explico la Aspectos fisicoquímicos LOS COMPUESTOS ¿Por qué es importante los ácidos Identifica los grupos Reconoce los alcoholes y los fenoles
diversidad ORGÁNICOS carboxílicos, las aminas, los funcionales de los por sus propiedades físicas y
de mezclas alcoholes, los fenoles, químicas, por sus aplicaciones y
biológica como OXIGENADOS Y alcaloides en la vida del hombre?
consecuencia
 Interpretaciones NITROGENADOS. los aldehídos y modos de reacción.
sobre cómo es la cetonas, y expresa
de cambios  Estructura de alcoholes,
sus características Experimenta sobre el proceso de
ambientales, constitución de las fenoles y éteres.
básicas, desarrollando fermentación de sustancias orgánicas,
genéticos y de entidades  Estructura de los
las estructuras de los clasificando bacterias, hongos y
relaciones aldehídos y cetonas.
químicas (átomos, ácidos carboxílicos, las mohos.
dinámicas  Los ácidos carboxílicos y aminas y amidas, y
dentro de los
iones o moléculas) sus derivados. entiende la Con un alto nivel de profundidad
que conforman el  Las aminas y amidas. conformación e consulta y socializa los diferentes
ecosistemas.
 Los colorantes, los importancia de las temas de farmacodinámica, explicando
material y cómo alcaloides.
-Relaciona la proteínas, los cada característica de obtención
interactúan de Proteínas, aminoácidos, aminoácidos y los alcohólica por algún método
estructura de acuerdo con su ácidos nucleicos. ácidos nucleicos en bioquímico.
las moléculas nuestra vida.
orgánicas e
constitución.
inorgánicas  Condiciones en
con sus que los materiales
propiedades pueden conformar
físicas y una mezcla
químicas y su
capacidad de
(relaciones de
cambio presión, volumen,
químico. temperatura y
número de
-Identifica partículas).
aplicaciones
comerciales e
industriales del
transporte de
energía y de
las
interacciones
de la materia.

También podría gustarte