Malla Ciencias Naturales Primero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MALLA CURRICULAR

AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: PRIMERO


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGÍAS METODOLOGICAS
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Trabajo Individual. 18.Salidas de campo.
(Cognitivo - Saber) (Praxiológicos - Hacer) (Axiológicos - Ser) 2. Trabajo colaborativo. 19.Salidas pedagógicas.
1. Evaluaciones escritas 1. Desarrollo de guías. 1. Autoevaluación. 3. Trabajo en equipo. 20.Cuadros sinópticos.
(diagnósticas - 2. Desarrollo de talleres. 2. Trabajo en equipo. 4. Mesa redonda. 21.Secuencias didácticas.
externas) y orales 3. Desarrollo de competencias 3. Participación en clase y 5. Exposiciones. 22.Línea de tiempo.
2. Trabajos de consulta. texto guía. respeto por la palabra. 6. Sustentaciones. 23. Aprendizaje Basado en
3. Sustentaciones. 4. Manejo eficiente y eficaz del 4. Trabajo individual y grupal 7. Puesta en común. Problemas: (ABP)
4. Bitácoras trabajo en el aula. de manera responsable y 8. Socio dramas. 24. Estudio de casos.
5. Exposiciones. 5. Elaboración de trabajos escritos eficaz. 9. Juego de roles. 25.Entrevista.
con las normas APA. 5. Presentación personal y de 10.Informe de lectura. 26.Encuesta.
6. Planteamiento y resolución de su entorno. 11.Crónicas. 27.Portafolio.
12.Reseñas. 28.Folleto.
problemas en situaciones
13.Monografías. 29.Ficha de trabajo.
diferenciadas.
14.Ilustraciones. 30.Fichero o glosario.
15.Mapas mentales. 31.Carteleras.
16.Mapas conceptuales. 32.Proyección y edición de
17.Lluvia de ideas. videos educativos.

COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES:

 Presenta con responsabilidad los implementos y herramientas necesarias para el desarrollo de las clases.
 Asiste con puntualidad y muestra actitud positiva frente los compromisos propuestos en clase.
 Desarrolla los compromisos escolares propuestos para la casa en forma responsable y puntual.
 Muestra actitud de estudio y preparación para los Quiz, evaluaciones de contenido y de periodo.

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE)


1. Comprende que los sentidos le permiten
percibir algunas características de los objetos que
nos rodean (temperatura, sabor, sonidos,
olor, color, texturas y formas).
2. Comprende que existe una gran variedad de
materiales y que éstos se utilizan para distintos fines,
según sus características (longitud, dureza,
flexibilidad, permeabilidad al agua, solubilidad,
ductilidad, maleabilidad, color, sabor, textura).
3. Comprende que los seres vivos (plantas y
animales) tienen características comunes (se
alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida,
responden al entorno) y los diferencia de los
objetos inertes.
4. Comprende que su cuerpo experimenta
constantes cambios a lo largo del tiempo y
reconoce a partir de su comparación que tiene
características similares y diferentes a las de sus
padres y compañeros.

PREGUNTA REFERENTES TEMÁTICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA
¿Cómo son, cómo funcionan y ¿Qué son los seres vivos? Describe semejanzas y diferencias de los Explica por medio de gráficas el ciclo de vida de
cómo se desarrollan los seres Los seres vivos tienen un ciclo de seres vivos en términos de sus funciones los seres vivos.
vivos? vida. vitales.
Clasifica los seres vivos según su relación con el
Los seres vivos cumplen funciones medio ( aves, peces, reptiles, anfibios, mamíferos,
vitales: alimentación, respiración, insectos)
circulación, excreción y reproducción.
Construye un cuento colectivo sobre seres vivos y
La función de relación en los seres no vivos.
vivos.
Cuida y respeta los seres de su entorno.
Los sentidos en el ser humano.

Partes internas y externas del ser


humano.

ESTANDARES COMPONENTES REFERENTE PREGUNTA COMPETENCIAS INDICADORES DE


TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO

Se identifica 1. Celular Qué son los seres vivos? Describe Explica por medio de
como un ser  Unidad estructural y Los seres vivos tienen un ¿Cómo son, cómo funcionan y cómo semejanzas y gráficas el ciclo de vida de
vivo que funcional de todos los ciclo de vida. se desarrollan los seres vivos? diferencias de los seres los seres vivos.
comparte seres vivos, la más vivos en términos de
algunas sencilla que puede Los seres vivos cumplen sus funciones vitales. Clasifica los seres vivos según
características vivir con funciones vitales: su relación con el medio ( aves,
con otros seres independencia alimentación, respiración, peces, reptiles, anfibios,
vivos y que se  Funciones circulación, excreción y mamíferos, insectos)
relaciona con coordinadas de las reproducción.
ellos en un células constitutivas Construye un cuento colectivo
entorno en el de un organismo La función de relación en sobre seres vivos y no vivos.
que todos nos 2. Organísmico los seres vivos.
desarrollamos.  Comprensión y el uso Cuida y respeta los seres de su
de nociones y Los sentidos en el ser entorno.
-Valora la conceptos humano.
utilidad de relacionados con la
algunos objetos composición y el Partes internas y externas
y técnicas funcionamiento de del ser humano.
desarrollados los organismos
por el ser  Niveles de
humano y organización interna,
reconoce que su
somos agentes clasificación, sus
de cambio en el controles internos
entorno y en la (homeóstasis) y la
sociedad. reproducción como
mecanismo para
-Reconoce en mantener la
el entorno especie
fenómenos  Conocimiento de la
físicos que lo herencia biológica,
afectan y las adaptaciones y la
desarrolla evolución de la
habilidades diversidad de
para formas vivientes
aproximarse a 3. Ecosistémico
ellos.  especies Tomado de:
Organización de
grupos de
especies, las
relaciones con otros
organismos,
intercambio que
establecen entre ellos,
con su
ecosistema y con el
ambiente en
general
 Conservación y
transformación de los
ecosistemas
 Ecosistemas del
mundo y procesos de
intercambio de
energía
 Concepto de
evolución, sus causas
y
consecuencias en el
ecosistema
MALLA CURRICULAR

AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO


PREGUNTA REFERENTES TEMÁTICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA
¿Cuáles son las características de -Características de los animales. Describe las características generales y Describe las características físicas de los animales y
los seres vivos y cómo se -Clasificación de los animales. específicas de los seres vivos, estableciendo las las plantas.
clasifican? -Características de las plantas y su relaciones entre ellos y el ser humano.
clasificación. Compara los animales, las plantas y el ser humano
-hongos, protistas y bacterias. con relación a sus semejanzas y diferencias.
-Relación del ser humano con los
demás seres vivos.
Realiza un trabajo manual en donde se
evidencian las relaciones entre los seres vivos.

ESTANDARES COMPONENTES REFERENTE PREGUNTA COMPETENCIAS INDICADORES DE


TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO
Se identifica 1. Celular
como un ser  Unidad estructural y
vivo que funcional de todos los ¿Cuáles son las características de los
comparte seres vivos, la más seres vivos y cómo se clasifican?
algunas sencilla que puede -Características de los
características vivir con animales.
Describe las características físicas de
con otros seres independencia -Clasificación de los Describe las
los animales y las plantas.
vivos y que se  Funciones coordinadas animales. características
relaciona con de las células -Características de las generales y
Compara los animales, las plantas y el
ellos en un constitutivas de un plantas y su clasificación. específicas de los
ser humano con relación a sus
entorno en el organismo -hongos, protistas y seres vivos,
semejanzas y diferencias.
que todos nos 2. Organísmico bacterias. estableciendo las
desarrollamos.  Comprensión y el uso -Relación del ser humano relaciones entre
Realiza un trabajo manual en donde se
de nociones y con los demás seres vivos. ellos y el ser
evidencian las relaciones entre los
-Valora la conceptos humano.
seres vivos.
utilidad de relacionados con la
algunos objetos composición y el
y técnicas funcionamiento de
desarrollados los organismos
por el ser  Niveles de
organización
humano y interna, su
reconoce que clasificación, sus
somos agentes controles internos
de cambio en el (homeóstasis) y la
entorno y en la reproducción como
sociedad. mecanismo para
mantener la
-Reconoce en especie
el entorno  Conocimiento de la
fenómenos herencia biológica,
físicos que lo las adaptaciones y la
afectan y evolución de la
desarrolla diversidad de
habilidades formas vivientes
para 3. Ecosistémico
aproximarse a  especies Tomado de:
ellos. Organización de
grupos de
especies, las
relaciones con otros
organismos,
intercambio que
establecen entre ellos,
con su ecosistema y
con el ambiente en
general
 Conservación y
transformación de los
ecosistemas
 Ecosistemas del
mundo y procesos de
intercambio de
energía
 Concepto de
evolución, sus causas
y
consecuencias en el
ecosistema
MALLA CURRICULAR

AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: PRIMERO PERIODO: TERCERO

PREGUNTA REFERENTES TEMÁTICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA
-Objetos naturales y artificiales. Establece comparaciones entre los objetos Halla la diferencia entre objetos naturales y
-Características. naturales y artificiales, explicando el tipo de artificiales a través de la observación de videos
¿Cuáles son las características -¿Qué es la energía? energía desarrollada con su movimiento. educativos.
de los objetos naturales y -La luz y el sonido.
artificiales y como desarrollan la -El movimiento de los objetos. Emite juicios acerca del movimiento de los
energía cuando se mueven? objetos y la energía que producen.

ESTANDARES COMPONENTES REFERENTE PREGUNTA COMPETENCIAS INDICADORES DE


TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO
Se identifica 1. Celular
como un ser  Unidad estructural y
vivo que funcional de todos los ¿Cuáles son las características de los
comparte seres vivos, la más objetos naturales y artificiales y como
algunas sencilla que puede desarrollan la energía cuando se
características vivir con mueven?
con otros seres independencia
vivos y que se  Funciones coordinadas Halla la diferencia entre objetos
relaciona con de las células Establece naturales y artificiales a través de la
ellos en un constitutivas de un -Objetos naturales y
comparaciones entre observación de videos educativos.
entorno en el organismo artificiales.
los objetos
que todos nos 2. Organísmico -Características.
naturales y Emite juicios acerca del movimiento
desarrollamos.  Comprensión y el uso -¿Qué es la energía?
artificiales, explicando de los objetos y la energía que
de nociones y -La luz y el sonido.
el tipo de energía producen.
-Valora la conceptos -El movimiento de los
desarrollada con su
utilidad de relacionados con la objetos.
movimiento.
algunos objetos composición y el
y técnicas funcionamiento de
desarrollados los organismos
por el ser  Niveles de
humano y organización interna,
reconoce que su
somos agentes clasificación, sus
de cambio en controles internos
(homeóstasis) y la
el entorno y en reproducción como
la sociedad. mecanismo para
mantener la
-Reconoce en especie
el entorno  Conocimiento de la
fenómenos herencia biológica,
físicos que lo las adaptaciones y la
afectan y evolución de la
desarrolla diversidad de
habilidades formas vivientes
para 3. Ecosistémico
aproximarse a  especies Tomado de:
ellos. Organización de
grupos de
especies, las
relaciones con otros
organismos,
intercambio que
establecen entre ellos,
con su ecosistema y
con el ambiente en
general
 Conservación y
transformación de los
ecosistemas
 Ecosistemas del
mundo y procesos de
intercambio de
energía
 Concepto de
evolución, sus causas
y
consecuencias en el
ecosistema
MALLA CURRICULAR

AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: PRIMERO PERIODO: CUARTO


PREGUNTA REFERENTES TEMÁTICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA
¿cómo me relaciono con mi -Mi vivienda, mi barrio y mi ciudad. Describe la relación entre mi posición Compara situaciones geográficas de
entorno natural geográfico? -Mi país. geográfica y la manera como identificamos el desempeño desde su vivienda hasta el planeta.
-El planeta Tierra. entorno natural.
-El sol y la luna. Proyecta su ubicación geográfica como ser vivo
-Movimientos de la Tierra. desde su entorno inmediato hasta las
características físicas del planeta tierra.

ESTANDARES COMPONENTES REFERENTE PREGUNTA COMPETENCIAS INDICADORES DE


TEMÁTICO PROBLEMATIZADORA DESEMPEÑO
Se identifica 1. Celular
como un ser  Unidad estructural y
vivo que funcional de todos los ¿cómo me relaciono con mi entorno
comparte seres vivos, la más natural geográfico?
algunas sencilla que puede
características vivir con
con otros seres independencia
vivos y que se  Funciones coordinadas
relaciona con de las células Compara situaciones geográficas de
Describe la relación
ellos en un constitutivas de un -Mi vivienda, mi barrio y mi desempeño desde su vivienda hasta el
entre mi posición
entorno en el organismo ciudad. planeta.
geográfica y la manera
que todos nos 2. Organísmico -Mi país.
como
desarrollamos.  Comprensión y el uso -El planeta Tierra. Proyecta su ubicación geográfica
identificamos el
de nociones y -El sol y la luna. como ser vivo desde su entorno
entorno natural.
-Valora la conceptos -Movimientos de la Tierra. inmediato hasta las características
utilidad de relacionados con la físicas del planeta tierra.
algunos composición y el
objetos y funcionamiento de
técnicas los organismos
desarrollados  Niveles de
por el ser organización interna,
humano y su
reconoce que clasificación,sus
somos agentes controles internos
de cambio en el (homeóstasis) y la
entorno y en la reproducción como
sociedad. mecanismo para
mantener la
-Reconoce en especie
el entorno  Conocimiento de la
fenómenos herencia biológica,
físicos que lo las adaptaciones y la
afectan y evolución de la
desarrolla diversidad de
habilidades formas vivientes
para 3. Ecosistémico
aproximarse a  especies Tomado de:
ellos. Organización de
grupos de
especies, las
relaciones con otros
organismos,
intercambio que
establecen entre ellos,
con su ecosistema y
con el ambiente en
general
 Conservación y
transformación de los
ecosistemas
 Ecosistemas del
mundo y procesos de
intercambio de
energía
 Concepto de
evolución, sus causas
y
consecuencias en el
ecosistema

También podría gustarte