Zubiri: Introduccion Al Problema de Dios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

REPORTE DE LECTURA

INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE DIOS


Xavier Zubiri Blanco

En este apartado de una de las grandes obras de Zubiri, que lleva por nombre
“introducción al problema de Dios” se hace un reconocimiento de la importancia y
gravedad del problema de Dios en la historia del hombre y por ende del pensamiento
filosófico.

Al inicio del apartado, Zubiri nos especifica la gravedad que ha tenido este problema, que
desde grandes preguntas del hombre –su lugar en el cosmos, su fin último, etc. hacen
despertar la actitud del problema. Al surgimiento de esta cuestión, surgen varias actitudes
de las que pueden ser positivas y negativas, no importa la actitud siempre afectará el ser
del hombre.

También Zubiri dice que, aparte de estas actitudes hay otra y que a mi parecer es la más
detestable y que también en estos tiempos es muy común, nos referimos a la indiferencia
de las personas ante el problema de Dios, pero algo que pienso y que también Zubiri
rectifica, es que muy dentro de sí, estas personas siente esa incertidumbre por el problema,
este les mueve su ser en lo más profundo de su vida.

Este problema siempre ha estado presente en la vida del hombre, claro con diferentes
facetas, en esta época es donde más ha salido afectada la existencia humana; el hombre
sabe que no solo se vive por vivir o que la vida aquí termina, él sabe que hay algo más.
Desde este mundo secularizado se lleva a estar más inmersos a este problema.

Algo que es notorio y que nuestro autor lo recalca, es que en nuestra época a pesar del
sentido peyorativo que se le ha dado a Dios, es la época donde más sustancialmente viven
el problema de Dios. Y este tiempo no solo se tiene como problema la existencia de Dios,
sino hasta el vocablo y concepto de Dios; esto con la entrada del positivismo lógico en el
siglo pasado. Y varias ciencias venidas junto con el positivismo lógico, ciencias
experimentales han también influido para que el vocablo de Dios pierda sentido

Para poder dar respuesta al problema en esta realidad que descubre Zubiri es necesario
utilizar la vía intelectual, que también la llama vía filosófica y que, como él lo deja en
claro, es una de las vías más inofensivas. Se podría decir que es un camino o vía difícil
por la razón de que la filosofía no lleva a satisfacer con sus resultados pues en las mayorías
de veces, en vez de llevarnos a la respuesta nos lleva a más preguntas. Pero a pesar de
ello para nuestro autor es la más adecuada para llegar a la solución, pues el campo
filosófico cumple con los requisitos para dar con la realidad de Dios, pues Él no es una
realidad con la cual uno se atraviesa –un árbol o perro- y tropieza.

Este problema de Dios es considerado de mucha gravedad, pues la realidad de Dios, no


es una realidad dada a primera instancia como la de las demás cosas. Y como le hombre
con su inteligencia al enfrentarse con las cosas lo lleva a querer encontrar su ser, su
realidad, pero cuando el hombre tropieza cuando intenta llegar a la realidad de Dios.
Sentada algunas bases sobre el problema de Dios, Zubiri trata especificarnos las grandes
rutas por las que más o menos, ha discurrido la razón en el campo filosófico en torno al
problema.

Primero nos especifica que este problema de Dios opta primeramente la forma de una
demostración, pasando el problema de Dios como problema intelectual, reduciéndose
entonces a problema de razón especulativa. Desde este ámbito el problema de razón se
fue forjando en dos puntos de la tierra, nos referimos a la India y a Grecia pero de
diferentes maneras; la india partiendo desde sus creencias o sea de sus dioses védicos y
Grecia parte, desde el paso del mito al logos donde ya se empieza a reflexionar sobre
Dios en un sentido intelectual pero es con Aristóteles donde madura el problema con un
rigor estricto intelectual.

Después con la llegada del cristianismo en la edad media también desemboca la


especulación sobre el problema de Dios herencia de los países arriba mencionados. Se
especula sobre Dios, en un momento muy pobre intelectualmente a cargo de los padres
latinos pero posterior con la llegada del pensamiento de Aristóteles por influencias de
averroes y Avicena se acrecienta más la especulación sobre Dios y esta se va heredando
hacia las épocas venideras.

Con la modernidad, entrada del subjetivismo, del racionalismo; la creación del método
puramente mental la especulación de Dios toma otra perspectiva muy diferente a la de
otras épocas. Ya no tiene credibilidad pensar en la cuestión de Dios o bien, ya no entra
del todo en el campo del pensamiento filosófico moderno.

Al hacer el repaso en la historia sobre el problema de Dios, y que este haya pasado por
los campos de la inteligencia, Zubiri nos deja en claro, que antes de todo proceso de
intelección especulativa ya mencionada, el hombre ya estaba vertido con anterioridad la
intelección hacia Dios.

Tantas cosas ha hecho el hombre para poder llegar o encontrarse con esa realidad que lo
transciende, la incertidumbre por querer abarcar toda realidad cuanta se le atraviese le
llevara siempre a no solo a conformarse con tener la idea de Dios, sino que también
buscara justificar esa realidad que lo sustenta.

Zubiri recomienda que para poder justificar esta realidad, se puede uno valer de las cosas,
aunque estas no nos dan conceptos representativos de Dios, pero sí nos dan a elegir vías
con que situarnos en dirección de Él. Hay vías que si lográramos llevarlas hasta su
término encontraríamos en él la realidad de Dios.

Para terminar, podemos decir que siempre el hombre va estar sumergido ante dicho
problema no importa la actitud que tome, por la religación, llegara un día en su vida donde
buscará encontrarse con el poder de lo real.

También podría gustarte