Ambiente Administrativo
Ambiente Administrativo
Ambiente Administrativo
Enumeración de documentos
En el total de nuestra observación en la práctica se han desarrollado 7 guías a lo
largo de este periodo, las cuales fomentaron al desarrollo de los logros que estan
vigentes en el periodo, el uso de las herramientas como lista de asistencia,
evaluación y con este material permite a la docente a guiar su actividades y ordenar
el curos
AMBIENTE PEDAGOGICO:
Factores para organizar a los estudiantes:
El poder dar autoridad sin quitarle la libertad al niño con un buen manejo de voz y
llamar la atención acertadamente, ayudan a organizar el curso de una manera
adecuada donde los niños no se sientan incomodos o con miedo de expresar.
Materiales: Los materiales que tienen que manejar la maestra para estos niños son
adecuados para que ellos puedan desarrollar correctamente sus factores cognitivos.
Las clases son más individuales que grupales, los niños prefieren trabajar por
su propia cuenta
El conocimiento colaborativo que se genera en clase mediante estudiante a
maestro es bastante adecuada, el estudiante van aprendiendo sobre las
dudad que se generen.
El desarrollo de actividades lúdicas ayuda mucho al estudiante para garantizar
un cómodo aprendizaje
Al ser niños la interacción de grupo de estudiantes a estudiantes no sabe ser
de las mejores, tiene muchas cosas que los diferencia y por ende no es muy
buena en ese aspecto, al trabajo de pares si se puede estar mejor valorada
por que ya es un grupo más pequeño pero en si no deja de tener sus
dificultades
INFORME
Por lo visto en práctica pedagógica, se ha comprendido todo los factores que
conlleva una clase tanto de maestro como de practicantes, con tener la labor de solo
observar la clase y dar apoyo a cualquier orden del maestro nos ha aportado varios
conocimientos de este como por ejemplo la calificación de las actividades como
guiarse para entender cada fase de la actividad y asi los niños puedan comprender
que es lo que estan desarrollando, por medio el cual vimos la importancia de las
guías de trabajo, al ser niños se da cuenta que el proceso que el docente toma es
para adaptarse a ellos, la mente de los niños no está adecuada para sumergirse en
información sin embargo si se le da unas bases para poner ampliar ese conocimiento
para un futuro, esas bases que la docente le dan van a servir mucho para el desarrollo
del niño eso es lo que vi en práctica en general, la maestra es alguien con un carácter
muy agradable en todo sentido se nota que tiene experiencia en el ámbito de la
docencia pero más aún sabe cómo tratar a los niños para que puedan ejercer valores
como el respeto que es lo que más se refleja en esta etapa, en cuanto el salón está
muy bien desarrollado con zona de receso y estandartes donde pueden guardar sus
cosas, bien decorado con espacios muy amplios, que por algo particular los cursos
de primaria son más grande que los demás según mi punto de verlo que en gran
medida ayudan a que los niños tengan un ambiente cómodo para realizar sus
actividad. En conclusión mi momento de practica fue reconfortante por todo lo que
aprendí y supe ver con la docencia al frente, en este tiempo tuve la oportunidad de
conocer a estos niños cosa que nunca me he relacionado a tan afondo con niños de
esa edad, prácticamente me pareció muy agradable este proceso que tomamos en
este cuarto periodo