PROYECTO SERVIVIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO Editable
PROYECTO SERVIVIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO Editable
PROYECTO SERVIVIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO Editable
2012
CONTENIDO
pág.
1. PRESENTACIÓN
3
2. JUSTIFICACIÓN
4
3. OBJETIVOS
6
3.1 GENERAL
6
3.2 ESPECÍFICOS
6
4. MARCO LEGAL
7
5. COMPETENCIAS
9
6. METAS
11
7. METODOLOGÍA
12
7.1 POBLACIÓN
12
7.2 DURACIÓN
12
7.3 ALCANCES
12
8. RECURSOS
21
9. EVALUACIÓN
22
ANEXOS
23
1. PRESENTACIÓN
En la Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola el proyecto busca que el estudiante tome
conciencia de la importancia de su labor y que contribuya a solucionar problemáticas en su
comunidad, impulsar el cuidado y el mejoramiento del medio ambiente, utilizar e
impulsar actividades de aprovechamiento del tiempo libre y apoye acciones
institucionales que contribuyan al desarrollo de temas y objetivos definidos en el Proyecto
Educativo Institucional.
2. JUSTIFICACIÓN
La formación y ejecución del Proyecto de Servicio Social en la Institución Educativa, hace parte
de la propuesta de formación integral de los jóvenes que cursan el ciclo de Educación Media,
su importancia comprende:
El fortalecimiento de los valores sociales establecidos en el proyecto Educativo
Institucional como: responsabilidad, puntualidad, el respeto, la solidaridad, la honradez, la
cooperación mutua y la tolerancia.
El Servicio Social Estudiantil del nivel de educación media, tiene como propósito contribuir a la
formación integral de valores y habilidades en los/as estudiantes, mediante su
involucramiento en el desarrollo de programas, que fortalezcan prioritariamente el desarrollo
armónico
Más allá de todas las acciones que se generen a través del Servicio Social y del simple
cumplimiento del requisito de realizarlo, se pretende que los jóvenes comprendan el valor de
servicio a los demás sin pretender retribución y se sensibilicen con las necesidades de su
medio, contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables, permitiendo que se lleve al
ámbito real los conocimientos adquiridos en el aula a través de lo desarrollado en las áreas
tanto de formación académica como la de técnicas.
3. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Integrar a la vida comunitaria al educando del nivel de educación media técnica, con el fin de
contribuir a su formación social y cultural, a través de proyectos pedagógicos tendientes
al desarrollo de valores, especialmente, la solidaridad, la participación, protección,
conservación y mejoramiento del ambiente y la dignidad y sentido del trabajo y del tiempo
libre.
3.2 ESPECÍFICOS
Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que
permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida.
4. MARCO LEGAL
Ley 115 de 1994 de febrero 8 de 1994, Ley General de Educación, Artículo 30, objetivos de la
educación media académica, numeral f. El fomento de la conciencia y la participación
responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social.
Artículo 97. Servicio social obligatorio. Los estudiantes de educación media prestarán un
servicio social obligatorio durante los dos (2)
Propiciar las formas asociativas, para que los educandos complementen la educación
ofrecida en la familia y en los establecimientos educativos.
Los temas y objetivos del servicio social estudiantil serán definidos en el proyecto educativo
institucional. Los programas del servicio social estudiantil podrán ser ejecutados por el
establecimiento en forma conjunta con entidades gubernamentales y no
gubernamentales, especializadas en la atención a las familias y comunidades.
El Ministerio de Educación Nacional reglamentará los demás aspectos del servicio social
estudiantil que faciliten su eficiente organización y funcionamiento.
Manual de Convivencia.
5. COMPETENCIAS
CIUDADANAS
Personales
Organizacionales
Gestión y manejo de recursos Ubico y manejo los recursos disponibles en las diferentes
actividades, de acuerdo con los parámetros establecidos.
6. METAS
Integrar al 100% de los estudiantes del nivel de Educación Media Técnica a las actividades
del Proyecto de Servicio Social Estudiantil
Ejecutar el 100% de las actividades propuestas en los espacios adecuados y tiempos definidos.
Desarrollar el sentido de pertenencia institucional.
7. METODOLOGÍA
7.1 POBLACIÓN
Es obligación de los estudiantes de educación media durante los dos grados de estudio: 10º y
11°, prestar el servicio social estudiantil; servicio que hace parte del currículo y por ende del
proyecto educativo institucional del establecimiento educativo. El proyecto de Servicio Social
Estudiantil Obligatorio, tendrá un alcance beneficioso para toda la comunidad educativa de la
Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola.
7.2 DURACIÓN
El proyecto, tendrá una intensidad mínima de ochenta (80) horas de prestación del servicio
social estudiantil obligatorio en un proyecto pedagógico, durante el tiempo de formación en
los grados 10º 11º de la educación media. Esta intensidad se cumplirá de manera adicional al
tiempo prescrito para las actividades pedagógicas y para las actividades lúdicas, culturales,
deportivas y sociales de contenido educativo.
7.3 ALCANCES
El servicio social estudiantil obligatorio hace parte integral del currículo y por ende del
Proyecto Educativo Institucional del establecimiento educativo; es un espacio de formación en
donde el estudiante del nivel de educación media, tiene la posibilidad de integrarse a la vida
comunitaria, con el fin de contribuir a su formación social y cultural, a través de proyectos
pedagógicos tendientes al desarrollo de valores, especialmente, la solidaridad, la participación,
protección, conservación y mejoramiento del ambiente y la dignidad y sentido del trabajo y del
tiempo libre.
Con el fin de facilitar la determinación de los objetivos específicos, los temas, actividades, los
procedimientos que estructuren y organicen la prestación del servicio social estudiantil
obligatorio, la Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola, tiene en cuenta los
siguientes criterios:
Los proyectos pedagógicos del servicio social estudiantil, deben ser integrales y
continuos, esto es, que brinden una sistemática y efectiva atención a los grupos
poblacionales, beneficiarias de este servicio.
Los proyectos pedagógicos del servicio constituyen un medio para articular las acciones
educativas de la Institución Educativa con las expresiones culturales locales, satisfacer
necesidades de desarrollo comunitario e integrar acciones adelantadas por otras
organizaciones sociales, en favor de la comunidad.
Acompañamiento de los estudiantes del nivel de media técnica a los docentes del área
técnica. Los estudiantes se integrarán al proyecto en grupos de máximo dos integrantes
en turnos de una (1) hora, en jornada alterna y fin de semana, sin interrupción de las
actividades curriculares y ejercerán labores de ornamentación, limpieza, adecuación y
mantenimiento del espacio destinado a criadero de especies y cuidados y alimentación
a las especies animales existentes.
Auxiliar de Servicios
Generales de Turno.
Participación de los estudiantes del nivel de media técnica en el Proyecto de la Banda Músico
Marcial. Los estudiantes pertenecientes al proyecto, recibirán veinte horas anuales por
su participación y asistencia a ensayos y eventos, siempre y cuando, desde el momento
en que se acredite su ingreso, asistan puntualmente a los mismos y de no hacerlo,
presenten excusa justificada. El incumplimiento de este requisito no otorgará el beneficio.
Acompañamiento de los estudiantes del nivel de media técnica a los docentes de las áreas
de Educación Física y Educación Artística. Los estudiantes realizarán su trabajo en
grupos de máximo diez integrantes, en jornada alterna o fin de semana, sin interrupción de
las actividades curriculares. Ejercerán labores de ornamentación, embellecimiento y
mantenimiento de la planta física de la Institución Educativa en cualquiera de sus sedes.
Marcial
Educación Artística
Rector
Bienestar Estudiantil
Proyectos Pedagógicos
Productivos
Rector
Docentes acompañantes
Docente Encargado
Docentes Media Técnica
1. El Servicio Social sólo se prestará cuando los estudiantes cursen los grados Décimo y
Undécimo y se realizará en las instalaciones de la Institución Educativa Instituto Técnico
Agrícola, en cualquiera de sus sedes o fuera de la misma, previa aprobación del Rector
y autorización del Padre de Familia. Para iniciar este proceso el estudiante debe estar
legalmente matriculado en la Institución Educativa.
3. El estudiante del grado once que no complete el plan de las 80 horas dentro del calendario
académico, quedará excluido del informe y por ende pendiente de su grado como Bachiller
Técnico y obligado a reiniciar en su totalidad un nuevo plan de trabajo.
4. El estudiante que curse décimo y, por culminación del año lectivo no haya completado el
plan de trabajo y renueva matricula en la
7. Al inicio del año escolar, los estudiantes del grado décimo tendrán una fase
de inducción de dos horas en las que recibirán capacitación, orientación, instrucción,
conocimiento de la parte legal del servicio social obligatorio y su respectivo reglamento.
La inducción será orientada por el Rector; por realizarse en horario extracurricular, las horas
serán contadas como parte de las ochenta horas que deben cumplir.
8. Los estudiantes para iniciar el plan de trabajo se presentarán al Rector con una carpeta
blanca plastificada que contendrá en estricto orden los siguientes documentos: formato de
solicitud, autorización para iniciar la actividad, firmada por el padre de familia o
acudiente, formato de registro de actividades diarias que el docente coordinador,
docente titular del grupo o funcionario administrativo avalará con su firma
diariamente, constancia de la tarea cumplida, firmada por docente coordinador o
funcionario administrativo, copia del reglamento de la Institución Educativa para el Servicio
Social Obligatorio.
10. Cuando el estudiante deba estar en espacios diferentes a las sedes de la Institución
Educativa, debe tener una autorización del padre de familia y el Visto Bueno del docente
coordinador del proyecto. El servicio social atenderá prioritariamente, necesidades
educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento de tiempo libre, identificadas en la
comunidad del área de influencia de la institución,
12. Al finalizar el año lectivo el docente coordinador del proyecto presentará a Rectoría
un informe por grados, con el nombre del estudiante, la actividad desarrollada y el número
total de horas cumplidas. Con este informe el Rector avalará con su firma el informe y
mediante oficio radicará en la secretaría académica este reporte para efectos de
certificar el proceso, bien sea para trámites de graduación o para expedición de
constancias cuando el estudiante se retire de la Institución Educativa.
Para efectos de una correcta ejecución del Servicio Social Obligatorio, el estudiante que se
encuentre desarrollando el servicio social debe cumplir con los siguientes aspectos:
4. Se prohíbe el uso de celular, equipos de audio o cámara en horas de actividad del Servicio
Social.
6. El estudiante siempre deberá dar ejemplo de buena disciplina, respeto y manejo adecuado
del vocabulario.
8. RECURSOS
El proyecto de Servicio Social Estudiantil Obligatorio, será evaluado finalizado el año escolar,
con el fin de retroalimentarlo. En su evaluación serán tenidos en cuenta los siguientes
criterios:
Cuando el estudiante presta su servicio social, recibe unos formatos en los que entre otros
aspectos, registra las horas laboradas, las cuales son avaladas por la persona responsable del
lugar en donde lo este cumpliendo. Los formatos se encuentran en el Anexo A.
Convención, DD MM AAAA
_, acogiéndome a
los parámetros de organización de la misma y aceptando el reglamento estipulado para tal fin.
Atentamente,
……………………………………………………………………………..
FIRMA ESTUDIANTE
Convención, DD MM AAAA
……………………………………………………………………………..
Estudiante:
Grado y grupo:
Línea de Acción:
Cargo:
Convención, DD MM AAAA
identificado(a) con
No. _, expedida en y quien cursa el grado
cumplió durante el presente año lectivo con horas en la ejecución del proyecto
se servicio social estudiantil obligatorio, previa selección voluntaria y autorizado por el señor
Rector.
……………………………………………………………………………..