Trabajo Final de Tecnica de Entrevista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

INDICE

Introducción:................................................................................................................................4
Objetivo específico:......................................................................................................................4
Objetivo general:..........................................................................................................................4
Marco teórico...............................................................................................................................5
1-Entrevista terapéutica...........................................................................................................5
2-Diferencia entre psicoterapia y consejería............................................................................5
3-Diferencia entre entrevista y conversación...........................................................................6
4-Rol del entrevistador.............................................................................................................6
5-Rol de entrevistado...............................................................................................................6
6-Tipo de entrevistas................................................................................................................6
Entrevista estructurada: Este tipo de entrevista, la entrevista estructurada, sigue una
serie de preguntas fijas que han sido preparadas con anterioridad y se aplican las mismas
preguntas a todos los entrevistados....................................................................................6
7-Que es una entrevista dirigida a introspección.....................................................................7
8-Que es una entrevista dirigida a los síntomas.......................................................................7
9- En un cuadro sinóptico describa las ventajas y desventajas de las preguntas abiertas y
cerradas....................................................................................................................................8
10- Que es una entrevista de evaluación directa?..................................................................8
11- Que es una entrevista para determinar el historial de entrada?........................................8
12- Que es una entrevista para valorar el estado mental?.....................................................9
13- Mencione algunas cualidades de un buen entrevistador?.................................................9
14 – Que es la comprensión empática?..................................................................................10
25-¿QUE ES LA KINESIA?........................................................................................................10
26 -¿EN QUE CONSISTE LA PROXEMIA?..................................................................................10
27-¿EN QUE CONSISTE LOS PARALENGUISTICO?...................................................................10
28-¿COMO TRABAJAR CON UNA CONDUCTA NO VERBAL DEL CLIENTE?...............................11
29-¿QUE SON RESPUESTA PARAFRASIS?................................................................................11
30-¿QUÉ SON RESPUESTA REFLEJAS?.....................................................................................11
31-¿QUÉ SON REPUESTAS DE SÍNTESIS?................................................................................12
33-Que son respuestas de contratación:................................................................................12
34-Que son respuestas de interpretación:..................................................................12
35-Que es un plan de tratamiento y que ventajas ofrecen:...................................................13
36-Que o cuales actividades deben poseer un plan de tratamiento......................................13
37-Cuales datos se elabora un plan de tratamiento...............................................................13
38-¿Que son metas de tratamiento?......................................................................................14
39-¿Que son intervenciones terapéuticas?............................................................................14
40-Que es el estado del flow..................................................................................................15
41-Como pueden advertir los terapeutas el estado de flow..................................................15
42-Factores que facilitan el estado de flow............................................................................15
43-Como se logra el estado de flow en la práctica terapéutica.............................16
0pinion personal........................................................................................................................16
Opinión personal:...................................................................................................................17
Opinión personal:...................................................................................................................18
Opinión personal....................................................................................................................18
Opinión personal....................................................................................................................18
Conclusión:.................................................................................................................................19
Anexos........................................................................................................................................20
Bibliografia.................................................................................................................................20
Introducción:
En esta pequeña introducción vamos a presentar lo que es entrevista
terapéutica. Es Aquella que tiene como objetivo general el facilitar la resolución
de las dificultades psicológicas del paciente mediante un cierto tipo de
interacción personal con un clínico experto o terapeuta más adelante le vamos
a presenta lo que son los tipos de entrevista terapéutica y sus característica de
cada entrevista La entrevista tiene distintos ámbitos de aplicación y por eso
existen distintos tipos de entrevista según para que se utilice en la Entrevista
estructurada: Este tipo de entrevista, la entrevista estructurada, sigue una serie
de preguntas fijas que han sido preparadas con anterioridad y se aplican las
mismas preguntas a todos los entrevistados.

Entrevista no estructurada: también recibe el nombre de entrevista libre. En ella


se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo las
características de conversación y permitiendo la espontaneidad.

Objetivo específico:
Determinar el uso que se le debe de dar a la entrevista en los trabajos de
investigación y entender que esos sentimientos que le desagradan deben ser
aceptados como parte de un proceso.

Objetivo general:

Es conocer la utilidad de dicho medio de recolección de datos. Mas el


aprendizaje sobre el conocimiento de algunas estrategias a la hora de realizar
entrevistas y otras técnicas de adquisición de información. 
Marco teórico

1-Entrevista terapéutica
Aquella que tiene como objetivo general el facilitar la resolución de las
dificultades psicológicas del paciente mediante un cierto tipo de
interacción personal con un clínico experto o terapeuta

2-Diferencia entre psicoterapia y consejería


La diferencia entre la psicoterapia y la consejería es, por lo tanto, que la
psicoterapia es una disciplina entrenada y asesoramiento no es
necesariamente así.

En la definición más simple, cualquier persona que enseña o aconseja a


otra persona puede ser considerada como un consejero. Esta distinción no
requiere ningún entrenamiento especializado o certificación. Algunos
consejeros profesionales hacen obtener grados en una variedad de
disciplinas, pero muchos asesores no profesionales también trabajan en el
campo sin formación especializada. Un ejemplo puede incluir un consejero
de la vida o un consejero espiritual que no ha sido sometido a ningún
entrenamiento formal en psicoterapia y orientación, sino basarse en la
experiencia de vida, la lectura personal y técnicas aprendidas en contextos
informales para ayudar a otros a través de sesiones individuales o de
grupo. Estos consejeros son principalmente autodidacta, aunque cada uno
puede combinar elementos de psicoterapia y orientación cuando se
reunió con los clientes.

Psicoterapia, por otro lado, es una forma distinta de la orientación


psicológica. Las sesiones pueden ocurrir en un ajuste individual oa través
de terapia de grupo, pero siempre son administrados por una persona
entrenada y licenciada en psicología. Asesoramiento terapia cognitiva, que
se centra en ayudar a un paciente a ella oa su pensamiento ajustar para
obtener una mejor salud mental y una mejor forma de vida, es un tipo
específico de psicoterapia utilizada por los psicoanalistas en la época
contemporánea.
3-Diferencia entre entrevista y conversación
Que la entrevista es secuencia de pregunta hechas con anticipación y con
un fin dado. Y la conversación es un intercambio de palabras mediante el
cual surgen comentarios con los cuales se intercambia información entre
los sujetos y la entrevista solo uno es el que pregunta.

4-Rol del entrevistador


El rol del entrevistador es de vital importancia para desarrollar una
entrevista y tener buenos resultados dentro de una investigación.

5-Rol de entrevistado
Poder comunicarse, expresar verbalmente sus sentimientos e ideas y
organizar su comunicación.
Los entrevistados buscan ayuda por diferentes razones. Algunos lo hacen
por iniciativa propia, mientras que otros por presión judicial o familiar.

6-Tipo de entrevistas
La entrevista tiene distintos ámbitos de aplicación y por eso existen
distintos tipos de entrevista según para que se utilice.

Entrevista estructurada: Este tipo de entrevista, la entrevista


estructurada, sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas
con anterioridad y se aplican las mismas preguntas a todos los
entrevistados.

Entrevista no estructurada: también recibe el nombre de entrevista libre.


En ella se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido,
adquiriendo las características de conversación y permitiendo la
espontaneidad.
La entrevista individual: es la más utilizada y también recibe el nombre de
entrevista personal.

La entrevista en grupo: se suele utilizar en el ámbito laboral, pues permite


valorar distintas competencias de los aspirantes al puesto de trabajo.

La entrevista de panel: también es una entrevista grupal utilizada en


ámbito laboral.

La entrevista mixta: o semiestructurada es una mezcla de las dos


anteriores. Por tanto, el entrevistador alterna preguntas estructuradas y
preguntas espontáneas.etc.

7-Que es una entrevista dirigida a introspección

Una entrevista dirigida es un tipo de entrevista que se realiza a partir de


un cuestionario, formulario o guion previamente elaborado por la persona
que realizara las preguntas. Como lo indica su nombre, a diferencia de las
entrevistas abiertas, donde las preguntas no han sido previamente
redactas sino que surgen a medida que se desarrolla la entrevista, en este
tipo de entrevistas la persona que realiza las preguntas dirige la temática y
las posibles respuestas que le gustaría escuchar por parte del
entrevistador.

Introspección. Observación y análisis de la propia conciencia.

8-Que es una entrevista dirigida a los síntomas.

Entrevista: Concepto La entrevista es una forma de comunicación


verbal y no verbal, en la que se establece una relación interpersonal
como una finalidad determinada, distinta de una conversación
amistosa.

Adecuadamente. Se trata de enseñarle que son reacciones normales a


una situación fuera de lo normal. El objetivo último es facilitar que el
menor digiera adecuadamente el atracón emocional que ha
experimentado y que es responsable de los síntomas existentes
(Echeburúa y Guerricaechevarría, 2000). A este respecto, el terapeuta
puede recurrir a técnicas como la escucha activa, la narración dirigida
y/o cualquier estrategia que facilite la expresión emocional del menor
(dibujos, fichas...

Preguntas abiertas Preguntas cerradas


ventajas desventajas ventajas desventajas
Fáciles de Limitan las Las repuestas Difíciles de
analizar y respuestas son de mayor codificar y
codificar profundidad analizar
Requieren menos No permiten la Describen con Requieren mayor
esfuerzos y descripción con exactitud la esfuerzo y tiempo
tiempo por partes exactitud de la respuesta del por parte del
del encuestado respuesta del encuestado. encuestado.
encuestado

9- En un cuadro sinóptico describa las ventajas y desventajas de


las preguntas abiertas y cerradas.

10- Que es una entrevista de evaluación directa?


Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
11- Que es una entrevista para determinar el historial de
entrada?
La información histórica o del pasado del cliente, normalmente se utiliza como
uno de los apartados del proceso general de evaluación que puede ser válido
para que el terapeuta inserte todas las piezas de pulze relativas a los
problemas actuales del cliente y las dificultades frecuentes en su vida diaria.
Durante la recogida del historial puede solicitarles diversos tipos de información
como:
 La identificación del cliente.
 Aspecto general y atuendo
 Historial Psiquiátrico
 Historial académico y profesional
 Historial médico
 Historial familiar, marital, sexual.
 Entre otros

12- Que es una entrevista para valorar el estado


mental?
La evaluación del estado mental se delimita a una parte de la entrevista clínica
donde pretendemos observar aspectos generales del funcionamiento
psicológicos, tales como: aspectos y comportamiento general, estados de
ánimo, sentimientos, emociones, sinceridad, expresión.
13- Mencione algunas cualidades de un buen
entrevistador?
 Empatía: es la capacidad del entrevistador para comprender al paciente en
sus preocupaciones cognitivas y emocionales y ser capaz de transmitir al
paciente dicha comprensión.
 Calidez: es una actividad de acogida y contención que se transmite tanto en
el lenguaje verbal como no verbal.
 Competencia: el entrevistado debe recibir mensajes que le reaseguren haber
consultado con un experto.
 Honestidad y ética profesional: El psicólogo debe trabajar siendo coherente
con sus principios, sus valores, su modelo teórico.
 Dejar hablar: no debemos abusar del uso de la palabra.
 Escucha activa: para Rogers los beneficios de la escucha activa son el
paciente logra progresivamente una sensación de relajación, crece en el deseo
del seguir hablando de sim mismo disminuye sus estados de tensión y miedo
entre otras cosas.
 Baja reactividad verbal: la baja reactividad del entrevistador o la latencia
prolongada es entendida como el tiempo que tarda en contestar el
entrevistador desde que el entrevistado ha intervenido.
 Silencios instrumentales: el silencio suele ser mal soportado por los
entrevistadores viviendo con tensión y como un fracaso personal.
14 – Que es la comprensión empática?
La compresión empática la entendemos como la capacidad o habilidad con lo
cual una persona se percata, entiende y se da cuenta de lo que le ocurre a otra
persona internamente, especialmente sus pensamientos y emociones en un
momento determinado. Cualitativamente, es un intento activo por conocer lo
más amplio y exactamente posible lo que percibe y experimenta otra persona,
un esfuerzo por captar el significado de su comunicación con los elementos
que le son más importantes en este momento.

15-Cuales son los aspectos prácticos de la empatía en el


proceso de entrevista?
 Contacto visual: fijar la mirada al momento de establecer la
conversación.
 Romper el hielo: la entrevista son situaciones que se toman
formales y un poco

serias.
 Posturas: mantener una postura recta o un poco inclinada en
dirección al

entrevistador.
 Adaptación de gestos: si esperas establecer una conexión
directa puede adoptar

algunos movimientos que realice la persona.


16- Menciones las principales barreras de la entrevistas?
 Barreras de la ansiedad: la actuamos cuando tenemos el foco
puesto en nosotros, el lo que tenemos que mostrar.
Pensamos en cómo nos perciben y que pensaran.
 Barreras de los juicios: nuestros pensamientos se centran en
creencias, patrones o normas personales en lugar de estar
atendiendo a los que otro nos dice.
 Barreras de la prisa: antes de que el interlocutor termine sus
planteamientos le interrumpimos acabando las frases por
ellos.
 Barreras de la apatía: damos la razón con gestos
aprobatorios, lazamos monosílabas sin prestar especial
atención al contenido de los mensajes.
 Barrera de los consejos: nos lanzamos a solucionar la vida
del otro, de la organización para la que no están seleccionado
etc.
 Barrera de la trivialidad: generalizamos y escapamos de los
temas comprometidos normalizado al mensaje.
17- ¿Que es la entrevista inicial?
Se utiliza cuando hay muchos candidatos. Es una entrevista
porco profunda basada en el análisis de currículum y su
objetivo es reducir el número de candidatos a un tamaño
manejable.
18- cuáles son los abjectivos de la entrevista inicial.

Establecer un buen rapport, es decir, un clima de confianza


apropiado para propiciar la comunicación del
paciente,Percibir al paciente tal y como es, atendiendo a su
conductas verbal y no verbal y registran el grado de
coherencia entre ambas,Contener la angustia y ansiedad del
entrevistado.
19- defina un concepto de rapport
es un informe escrito con el objetivo de trasmitir información.
Al mismo tiempo, es la atmósfera de confianza que se genera
entre dos personas. Por último, en la industria textil se utiliza
este término para mencionar la repetición de un dibujo en una
tela.

20- como se establece un rapoort


Una forma es tener intereses en común con la otra persona. A las
personas les gustan quienes son similares a ellos o a quienes ellos
buscan ser. Sin embargo, no siempre tenemos cosas en común con
todas las personas. De hecho muchas veces podemos buscar estar
en rapport con una persona totalmente diferente a nosotros o quizás
con una persona que ni siquiera conocemos como para saber qué
intereses tiene.

Una excelente manera de lograr estar en sintonía con otra persona


consiste en acompasar su lenguaje no verbal. Como vemos en la
siguiente figura, el lenguaje no verbal es responsable de un 93% de
la comunicación
21- conclusión de entrevista inicial
Aquellas personas que se inicien en la práctica de procesos
psicoterapéuticos deben tener conocimiento de los alcances de esta
herramienta y el cómo manejar las distintas temáticas y situaciones
que se puedan llegar a dar durante el proceso. El curso de la
entrevista debe ser responsabilidad del psicólogo quien debe
establecer adecuados límites dentro del espacio profesional.
Debemos recordar que existe un código de ética que debe ser
aplicado durante todas las etapas del proceso psicoterapeutico, la
entrevista incluida. El consultante tiene derecho a que la
información compartida dentro del espacio profesional sea
totalmente conidencial y las debidas excepciones se encuentran
detalladas en el código de ética correspondiente.
22- cuáles son las recomendaciones generales para la
entrevista inicial.
Al iniciar la entrevista
 Al principio de la entrevista se deben dedicar unos minutos
para aclarar la razón de la misma, aún cuando haya habido
notificación previa.
 Se le debe hacer ver al entrevistado la importancia que tiene
su cooperación en la realización de la auditoría.
 Para obtener mejores resultados de la entrevista se deben
realizar al comienzo preguntas de carácter general, cuyas
respuestas permitan una visión global del tema tratado y se
pueda tener la oportunidad de identificar el área o actividad en
la cual se sienta mas implicado el entrevistado.
 Las entrevistas mas fáciles, que mejor se pueden preparar y
realizar son las que se llevan a cabo con personal de los
niveles medios de las organizaciones. Sin embargo, es
necesario entrevistar también al personal de los niveles mas
altos y mas bajos.
 El entrevistador debe conocer de antemano la terminología,
modismos y abreviaturas utilizadas en la organización.

23- cuáles son los aspectos generales para mantener una


relación positiva .
Las relaciones humanas son conformadas por individuos ( Seres
Humanos) los que sin lugar a dudas van determinándolas de
acuerdo a sus características propias, esto es los grupos y las
sociedades se desarrollan conforme a lo que son los rasgos
distintivos de los seres humanos y no a los de otras especies
animales, de igual manera solo por medio de la comunicación
interactúan puede haber relaciones humanas ya que estas surgen
un claro entendimiento entre los padres e hijos, maestros, alumnos,
hermanos entre sí, amigos, compañeros de trabajo, de estudios etc.

24-¿QUE ES LA KINESIA?
Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con el lenguaje corporal, algo vital
para comprender el significado de la comunicación no verbal. El autor
Fernando Poyatos define este término como: “los movimientos corporales y
posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular, conscientes o
inconscientes, somato génicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva,
táctil o kinestésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados
con las estructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas
somáticos y objetuales, poseen un valor comunicativo intencionado o no”. Lo
que significa que la Kinesia se encargaría de ofrecer un significado al
comportamiento humano que se observa en la postura corporal, los gestos, la
expresión facial y la sonrisa.
25-¿EN QUE CONSISTE LA PROXEMIA?

Es parte del estudio de la comunicación humana que se interesa por los


elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que
constituyen señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan,
sugieren interpretaciones particulares de la información propiamente lingüística.
Existe cierta evidencia en favor de que, tal como sucede con las emisiones
propiamente lingüísticas, la información paralingüística implica un código
aprendido. Los hablantes de chino mandarín, por ejemplo, no utilizan las
mismas variantes sonoras de los hispanohablantes para expresar sorpresa o
ira.

26-¿EN QUE CONSISTE LOS PARALENGUISTICO?


Se conoce como proxémica la parte de la semiótica (ciencia que estudia el
sistema de signos empleado en la comunicación) dedicada al estudio de la
organización del espacio en la comunicación lingüística; más concretamente, la
proxémica estudia las relaciones -de proximidad, de alejamiento, etc.- entre las
personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la
existencia o ausencia de contacto físico. Asimismo, pretende estudiar el
significado que se desprende de dichos comportamientos.
La competencia proxémica permite a las personas crear un marco de
interacción acorde con unas coordenadas espaciotemporales que expresan
determinados significados y que, en ocasiones, obedecen a un complejo
sistema de restricciones sociales que pueden observarse en relación con el
sexo, la edad y la procedencia social y cultural de las personas. A veces, la
distribución del espacio está establecida de antemano, por ejemplo, en la sala
de un juicio o en una ceremonia religiosa.

27-¿COMO TRABAJAR CON UNA CONDUCTA NO VERBAL DEL


CLIENTE?
Conducta no verbal del cliente Emociones como patrones de respuestas,
Respuestas Emocionales Autónoma Hormonal Conductual Componentes ...
small Expresión de las emociones Se asocia al hemisferio derecho, estudios
revelan que personas con danos en el hemisferio derecho presentan
deficiencia en la expresión y comprensión de las emociones transmitidas por el
tono de voz o por expresiones faciales. Sin embargo, cabe la posibilidad de
realizar diferentes taxonomías sobre los desencadenantes del estrés en función
de criterios meramente descriptivos; por ejemplo, la que propusieron Lazarus y
Forman Los estresores únicos: hacen referencia a cataclismos y cambios
drásticos en las condiciones del entorno de vida de las personas y que,
habitualmente, afectan a un gran número de ellas.
Los estresores múltiples: afectan sólo a una persona o a un pequeño grupo de
ellas, y se corresponden con cambios significativos y de transcendencia vital
para las personas.
Los estresores cotidianos: se refieren al cúmulo de molestias, imprevistos y
alteraciones en las pequeñas rutinas cotidianas.
Los estresores piogénicos: son mecanismos físicos y químicos que disparan
directamente la respuesta de estrés sin la mediación de los procesos
psicológicos. Objetivos Valorar el impacto que tiene la conducta no verbal en el
proceso terapéutico. Diferenciar conceptos claves como: aspectos
paralingüísticos, próxima y kinestésica.
28-¿QUE SON RESPUESTA PARAFRASIS?
Es la explicación con palabras propias, del contenido de un texto para aclarar y
facilitar la asimilación de la información contenida en ese texto.
La paráfrasis consiste en decir, con palabras más sencillas y con menos
tecnicismos, las ideas propias obtenidas de un texto predeterminado. Así, se
facilita su comprensión, ya que se expresa la información original extraída de
una forma diferente, bajo el mismo código de comunicación. La paráfrasis es
también una forma rápida y sencilla de adquirir conocimientos ya que
parafrasear un texto facilita el recordar lo leído.
29-¿QUÉ SON RESPUESTA REFLEJAS?
Los músculos esqueléticos se encuentran bajo control voluntario (consciente) la
mayor parte del tiempo. Sin embargo, los movimientos de los músculos
esqueléticos también pueden ser provocados por reflejos involuntarios.
Los reflejos son reacciones involuntarias a estímulos como la quemadura de la
mano. Tan pronto como la sustancia caliente se pone en contacto con la mano,
los receptores del dolor en la piel envían una señal a la espina dorsal. En
respuesta, la espina dorsal envía una señal de regreso a los músculos del
brazo que le indican a la mano que se suelte. El brazo se dobla a medida que
se retira, cosa que se conoce como un reflejo flexor (de retirada). Hay muchos
otros reflejos que también protegen al cuerpo.
Si el cuerpo no contara con reflejos para retirarse rápidamente de un estímulo
doloroso, estaríamos en riesgo de sufrir lesiones graves.
30-¿QUÉ SON REPUESTAS DE SÍNTESIS?
Son el resumen se utiliza el mismo vocabulario y estilo del texto original, en
cambio en la síntesis, se hace la reducción del texto con vocabulario y estilo
propio.
Una síntesis es, en literatura, un escrito donde se denotan las ideas principales
de un texto. A diferencia del resumen, ésta presenta las ideas generales del
autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien las publica.
31-Que son respuestas de contratación:
La respuesta de contratación debe prever en los pliegos los criterios para
determinar la solvencia económica y financiera y técnica o profesional de las
empresas, los requisitos mínimos exigidos y los medios para acreditarlos. Sin
embargo, cuando el pliego de un contrato no concrete los criterios y los
requisitos mínimos, las empresas licitadoras tienen que acreditar su solvencia a
través de los medios establecidos como supletorios en el artículo 87.3 de la
LCSP –solvencia económica y financiera-, artículo 88.3 de la LCSP –solvencia
técnica en los contratos de obras-, artículo 89.3 de la LCSP –solvencia técnica
en los contratos de suministro- y artículo 90.2 de la LCSP- solvencia técnica en
los contratos de servicios y resto de contratos.
 

32- son respuestas de interpretación:


Traducción e interpretación son dos oficios distintos que se confunden con
frecuencia. Sin embargo, estas dos profesiones difieren en varios aspectos. En
este artículo, vamos a aclarar algunas de las dudas más comunes acerca de la
interpretación. No. Estas dos profesiones, sin ser diametralmente opuestas, no
tienen nada en común más que el estudio de un idioma. En realidad, una no
tiene nada que ver con la otra. La profesión de intérprete es oral y la traducción
es una disciplina literaria. La primera es espontánea, única, y directa mientras
que la segunda implica reflexión, se basa sobre memorias de traducción y
medita cada palabra.

33-Que es un plan de tratamiento y que ventajas ofrecen:


Un plan de tratamiento es una información sobre cuánto es posible que cueste
el tratamiento y sobre la atención regular de seguimiento después de que el
tratamiento termine. Las ventajas que ofrecen es identificar y difundir qué
tratamientos son eficaces son evidentes especialmente para los usuarios de
estos servicios, pero también para los psicólogos en su ejercicio profesional y
en su formación y para otros sectores profesionales. La asistencia pública
(Seguridad Social) y las compañías de seguros o las mutuas, pueden contar
con criterios adecuados a la hora de financiar un tratamiento psicológico (tipo
de terapia, duración del tratamiento, etc.). De esta manera se podrá ayudar a
establecer el concepto de "buena o mala práctica profesional", más allá de
valoraciones subjetivas, -además de por las directrices del Código
Deontológico del Psicólogo- cuando un terapeuta aplique o no los tratamientos
que están considerados eficaces para un cuadro clínico concreto.

34-Que o cuales actividades deben poseer un plan de


tratamiento.
Plan de tratamiento individual
Corresponde al diseño estratégico de intervención para cada usuario que se
labora en base al motivo de consulta y a la evaluación integral realizado por el
equipo de tratamiento.
Motivo de consulta
Interrogantes
¿El usuario ha solicitado ayuda en forma voluntaria, y por lo tanto tiene un
motivo de consulta?
¿El usuario ha asistido al dispositivo de tratamiento por obligación informal
(¿Quién es el cliente?)
Evaluación integral
El proceso de identificación de necesidades para la integración social del
usuario
Identificación de factores de riesgo y de factores protectores para la
mantención del consumo de sustancias y recaídas en el usuario en su red de
apoyo y en el entorno comunitario.
Evaluación del estilo de repuesta del usuario y de su red de apoyo a la
influencia social.
35.Cuales datos se elabora un plan de tratamiento

Las pruebas de detección de sustancias psicotrópicas y sus metabolitos son


herramientas para el diagnóstico, que pueden ser de ayuda en la intervención y
seguimiento de la dependencia química o el abuso de drogas. La mayoría de
estas pruebas se hacen procesando la orina de la persona a examinar
Los objetivos del tratamiento se derivan de dichas instancias y no desde un
criterio arbitrario o de gusto personal del psicólogo hacia determinada técnica.
Esto no excluye el papel activo del paciente en el tratamiento e incluye la
consideración ética de que los objetivos formulados son acordados entre
terapeuta y paciente a su vez que expresamente aceptados por este último.
Precisamente, a los fines de poder formular objetivos concretos y racionales, es
necesario en primera instancia que el psicólogo cognitivo conductual lleve a
cabo una evaluación del caso. Los objetivos que nos proponemos en Terapia
Cognitivo Conductual organizan y dirigen las estrategias de intervención. Así,
las entrevistas no son charlas improvisadas sobre la marcha sino que giran en
torno a ejes previamente acordados entre paciente y terapeuta .

36-Que son repuestas de acción


Una respuesta es una contestación a alguien que nos llama o nos requiere. Por
ejemplo: “Lo llamé más de cuatro veces y no tuve ninguna respuesta”, “Voy a regresar
mañana y no me voy a marchar sin una respuesta de tu parte”, “El actor le propuso
matrimonio en directo y, para sopresa de todos, obtuvo una respuesta negativa”.

37-¿Que son metas de tratamiento?

Es importante que cada paciente conozca cual es la meta en cuanto al control


de su glucosa. Podemos hablar de metas generales, sin embargo, cada
paciente es diferente y los objetivos en la intensidad del medicamento
dependerán de varios factores como son: la edad, tiempo de evolución de la
enfermedad, presencia y severidad de complicaciones crónicas, capacidad del
paciente para llevar a cabo las indicaciones, entre otras. El medico
endocrinólogo es el especialista con el entrenamiento para evaluar a cada
paciente de manera individual y establecer la mejor estrategia de tratamiento.

38-¿Que son intervenciones terapéuticas?

Son estudios experimentales y prospectivos en el cual el investigador


provoca y controla las variables, y los pacientes son asignados de forma
aleatoria a los distintos tratamientos que se comparan.
. Otras técnicas o intervenciones
En este apartado se incluyen:
Relajación y técnicas de distracción, que aunque pueden ser empleados de
forma independiente, son componentes frecuentes de tratamientos que han
demostrado su eficacia, como la TCC.
Técnicas complementarias o alternativas, como el masaje, la musicoterapia o la
utilización de ciertas dietas o nutrientes. En muchos casos, estas técnicas no
están plenamente respaldadas por los sistemas sanitarios o no están incluidas
en sus carteras de servicios.
Participación en organizaciones de voluntarios, formación de grupos de apoyo
de iguales, redes sociales y soporte familiar.
39-Que es el estado del flow
El Estado de Flow (o Estado de Fluidez) ocurre cuando estamos tan inmersos
en una actividad que parece que el que el tiempo vuela y disfrutamos del placer
de cada segundo que pasa. Si alguna vez has experimentado el Estado de
Flow, habrás notado que estás tan concentrado o concentrada en aquello que
estás haciendo, que te olvidas de lo que ocurre a tu alrededor y no deseas que
ese instante acabe.

40-Como pueden advertir los terapeutas el estado de flow

El Estado de Flow se puede advertir de manera placentera y liberadora, ya que


nos vemos inmersos en una actividad que estimula nuestras pasiones,
curiosidades, intereses y nuestros sentidos.
 La atención se centra en la tarea y experimentas un alto grado de
concentración
 La actividad es intrínsecamente gratificante
 Existe un sentimiento placentero relacionado con lo que estás haciendo
 Te pierdes en el tiempo
 La tarea se percibe como realizable y piensas que eres competente para
llevarla a cabo
 Notas que tienes control sobre el esfuerzo que realizas.
 Desaparece la sensación de fatiga
 El estado de conciencia es casi automático, no requiere esfuerzo.
41-Factores que facilitan el estado de flow
Podemos experimentar este estado emocional en cualquier actividad que nos
produzca placer, disfrute y felicidad, pero para alcanzarlo debe darse un
equilibrio entre el desafío de la tarea y la habilidad de quien la realiza. Si la
tarea es demasiado fácil o demasiado difícil, el fluir no se dará.

Aprender a identificar qué tipo de actividades nos pueden proporcionar este


flow nos ayudará enormemente a desviar la atención hacia un estado
emocional más satisfactorio.

Uno de los psicólogos más influyentes en la psicología positiva, por sus


investigaciones acerca de la felicidad, la creatividad, el bienestar subjetivo y la
diversión, , desarrolló lo que llamó el "estado de flujo". Con él afirma que las
actividades que exigen nuestro esfuerzo y concentración son las que nos
garantizan la felicidad.

Habla de "flujo" porque las personas que participaban en sus experimentos


utilizaban la metáfora de una corriente que les llevaba hacia delante, que les
impulsaba a seguir sin importar nada más.

Resulta interesante, por consiguiente, que nos detengamos a conocer en qué


consiste este fluir y sobre todo qué podemos hacer para sacarle el máximo
provecho, en pro de nuestro bienestar emocional, ¿no crees?

42-Como se logra el estado de flow en la práctica terapéutica

Para cultivar el estado de Flow podemos:

 Hacer de cada actividad o tarea un juego.


 Concentrarse en la actividad, buscando la trascendencia o el
éxtasis.

 Fijarse una meta.

 Buscar al realizar la actividad la máxima eficacia y no el máximo


esfuerzo. -Controlar nuestro estado de conciencia. -No perseguir el éxito.
 Vencer la apatía y ganas de procrastinar en las actividades
cotidianas.
 Dejarse ir en el proceso de realización de la actividad. Seguramente la
clave se encuentre en hacer aquello que queremos de la mejor manera
posible y hasta donde nuestras capacidades nos indiquen.
Elizabeth de Jesús rosa

0pinion personal

La entrevista es la técnica de asesoramiento y orientación personal por


excelencia.

Realizar una entrevista puede parecer a simple vista algo sencillo, pero en
mi opinión es todo lo contrario, requiere de una gran formación,
concentración y desarrollo de actitudes y habilidades sin las cuales la
entrevista puede convertirse en una charla sin objetivo alguno, es decir, en
un desastre para la acción de orientación.

El objetivo de la entrevista es ayudar a la persona a entender y a afrontar


sus problemas, creando un clima facilitador y de confianza entre orientador
y orientado.

La entrevista es una muy útil herramienta de cambio que actúa desde lo


cognitivo, pasando por lo emocional hasta lo conductual. Es decir, nuestros
pensamientos se hayan íntimamente ligados a nuestras emociones y estas
son las que nos van a mover a actuar de una forma u otra.
Opinión personal:
Tras el saludo y las presentaciones pertinentes, se abordarán diversos datos
personales y biográficos, con el objetivo de ir formulando la historia clínica.

Pero, además de los datos personales y biográficos, existen otros indicadores


que nos dan información acerca del paciente. El cuerpo comunica por sí
mismo, en diferentes niveles, y uno de ellos es el canal no verbal, el cual se
encuentra bajo un menor control consciente, lo que nos debe suministrar una
información valiosa en la formulación del proceso terapéutico

Leonel Díaz liriano


Opinión personal:
La entrevista terapéutica es una evaluación interpersonal que
puede ser entre el personita y el paciente esa entrevista es para
tratar temas concerniente a un paciente en común y permite aclarar
duda y problema de dicho paciente.

Elvis Hernández:

Opinión personal
Este trabajo me ha parecido interesante ya que he comprendido mejor algunos
conceptos de los temas tratados en este trabajo. En lo personal puedo decir
que los resultados que obtuve fueron positivo a la hora de realizar esto tema
porque pude aprender más sobre los investigado. Como son las entrevista
dirigida de los síntomas las ventajas y desventajas de las preguntas abiertas y
cerradas, entrevista para valorar los estado mentales. Comprensión de
empática entre otros.

Tania A.R

Opinión personal
Yo opino que la repuesta de la confrontación se basa a la
discrepancia del cliente para que tenga más desenvolvimiento en
la repuesta.
La interpretación se realiza a interpretar las diferentes conductas
de los clientes para interpretar una buena conducta.
Donde el tratamiento te ofrece una ventaja de que tenga un
ordenamiento y que tenga una duración ya sea una enfermedad
ya que es un procedimiento empleado por las terapéuticas. Un
plan de tratamiento se puede realizar a que tenga una gran
cobertura, en cualquier entrevista puede realizar un tratamiento y
componerlo a realización ya que puede obtener un dato elaborado
como un plan.
Podemos obtener metas con un tratamiento cuando realice un
conjunto de logros.

Elizabeth Hernández:
Conclusión:

Así culminamos este trabajo con un único fin, el tener el


conocimiento necesario sobre lo que es una entrevista psicológica, sus Roles o
funciones, sus pautas, el tiempo. El porqué es importante el ambiente del
trabajo, terapéutico, escolar e industrial, todo esto lleva a un solo fin. Tener el
conocimiento necesario de todo lo que se refiere a la psicología.
Con el presente trabajo consideramos pertinente que a lo largo de la entrevista
psicológica es imprescindible que tanto el entrevistador como el entrevistado
mantengan abiertos sus canales de comunicación. Y se entable una buen
manejo de lo social como familiar ya que habiendo una buena comunicación y
un buen manejo de la dirección, fuente, contenido, relación, etc. podrá haber un
buen entendimiento en cualquier medio en el que este inserto estos pasos.

Anexos
Bibliografia

También podría gustarte