Resumen - La División Del Trabajo Social Durkheim (I)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Método para Determinar esta Función (Cap.

1)

* Definiciones del concepto de Función: I. Consecuencias que derivan de una causa/origen común;
II. Relación entre una serie de consecuencias y el sistema en que están insertas.

Nota: Es el segundo sentido el que habrá de ser utilizado, en virtud de su precisión. Esto ya que
expresa una relación entre partes y no confunde a la Justificación con la Expectativa.

En principio, la función de la división del trabajo pareciera ser evidente, puesto que se
comprende a la misma como una condición previa, tanto material (producción/organización) como
moral (comportamientos), para la existencia de la Civilización, que es dotada de una suerte de valor
Absoluto.

* Problema: La Civilización adolece de carácter moral alguno por sí misma. 1. Comprender al


desarrollo humano en términos de “Mejora/Decadencia” es, inevitablemente, subjetivo, por lo que
no puede estudiarse al mismo científicamente de conservarse este carácter moral como núcleo de la
argumentación. 2. Los elementos de la Civilización, como esta, tambien carecen de mayor sentido
moral si tomados aisladamente (¿Qué tiene el modo de producción industrial que lo haga “mejor”,
“más natural” que cualquier otro?).

Así, resulta evidente como de fuera está la Civilización de la moral, no pudiendo tener en
caso alguno alguna función de dicha naturaleza, por lo que la pregunta por la función de la División
del Trabajo es importante y necesaria.

La función de la División del Trabajo es, fundamentalmente, la generación de relaciones de


solidaridad entre los individuos (que son diversos y contradictorios). Dichas relaciones atienden a
cuestiones, principalmente, de tipo funcional.

Nota: Las relaciones de solidaridad que se establecen entre los individuos varían según el tipo de
división del trabajo de que participen ( Familia→ Afecto/Informal, Colegas→
Instrumental/Formal). También, a mayor complejidad del “Organismo Social”, mayor división del
trabajo.

Es esta la Hipótesis en torno a la cual se desarrolla la obra en su conjunto (buscando comprobarla).

* ¿Cómo comprobar la importancia de la Solidaridad resultante de la división del trabajo? *


Nota: Que los vínculos/relaciones de solidaridad resultan de la división del trabajo es un hecho, lo
que se busca conocer es la importancia de estos lazos para la Integración Social General (¿Principal
o Secundario?).

Primero, deberá compararse y clasificarse los distintos lazos de solidaridad social. Sin
embargo, al ser estos Hechos Internos (subjetivos), no pueden medirse ni observarse ni directa ni
adecuadamente, por lo que habrán de estudiarse a través de Hechos Externos (objetivos) que les
representen. Este Hecho Externo en cuestión es el Derecho.

* A mayor cantidad de relaciones e interacciones entre los miembros de un grupo , mayor se dice
que es la solidaridad existente entre ellos. Como estos lazos son permanentes, eventualmente,
terminan por adoptar una forma definida y organizada como reglas o normas jurídicas (es decir,
Derecho) las cuales se expanden en correlación directa al resto de la vida social.

Objeción 1: No todas las relaciones sociales se encuentran reguladas por el derecho, existiendo
también la costumbre, por lo que el derecho no representaría sino una fracción de la vida social
(datos incompletos). Aparte, entre el derecho y la costumbre suele existir contradicción o
disimilitudes ( el derecho es rígido y formalista, mientras que la costumbre posee mayor flexibilidad
y espacio a la interpretación). → Refutación: La costumbre constituye la bese del derecho el cual la
representa en sus aspectos mas estrictamente fundamentales y necesarios , pudiendo existir en
aspectos secundarios de la vida social (es decir, puede ser inexhaustivo) y no siendo contradictorio
el uno con el otro.

Objeción 2: Las manifestaciones objetivas de las relaciones de solidaridad social no pueden


comprenderse a cabalidad sino al estudiarlas en sus formas “Puras” previamente. Es decir, se debe
partir por un estudio directo de las causas de la solidaridad social. → Refutación: No es posible
conocer las causas de un fenómeno sino por sus efectos. Aparte, las formas de la solidaridad social
varían según el tipo social en que se manifiesten (las diferencias atienden a contextos de los cuales
no pueden ser desligadas, porque de hacerlo, solo resultaría una abstracción de lo común a los
sociedades que poco y nada diría de ellas).

De esta forma, se establecen 2 cosas fundamentales:


1. El estudio de la solidaridad social (como hecho social) depende de la Sociología.
2. Como el derecho reproduce las formas esenciales de la solidaridad social, debe este ser
clasificado y comparado a fin de conocer los tipos de solidaridad social.

Al ser todo precepto jurídico una “regla de conducta sancionada” (rasgo esencial de
fenómeno jurídico y que varía con este), el derecho se clasificará según sus sanciones en: 1.
Represivo; 2. Restituitivo. → De esta clasificación, podrán determinarse los tipos de solidaridad
social.

Nota: La clasificación del derecho en público o privado no resulta útil al propósito de la obra por ser
poco específica, pues todo derecho público es también privado (concierne a individuos entre sí) y
todo derecho privado es también público (involucra a la sociedad).

Solidaridad Mecánica o por Semejanzas (Cap. 2)

Las relaciones de solidaridad social asociadas al derecho represivo (penal) son aquellas cuya
ruptura o incumplimiento representa un crimen.

*Crimen→ Todo acto que implique una sanción (de intensidad variable). La característica común a
todos los actos criminales es que constituyen actos universalmente reprobados por los miembros de
un grupo, puesto que hiere sentimientos colectivos.

Nota: La variedad de actos que se pueden calificar como criminales es inmensa, no obstante, es
posible establecer del acto delictivo que: 1. La criminalidad (o no) de una acción no reside en la
acción misma (no existen actos “naturalmente” criminales); 2. Un acto no es criminal porque,
necesariamente, dañe a la Sociedad (pues muchas veces ocurre que una acción no amenaza/daña al
“Cuerpo” social y, sin embargo, es castigado).

El Derecho Penal (represivo) surge como respuesta a la afrenta a un sentimiento común al


cual el crimen ha ofendido.→ Todo Derecho posee un doble propósito: 1. Indica Obligaciones; 2.
Establece Sanciones. En este respecto, puede decirse que el Derecho Penal es directo y se dedica a
la determinación y aplicación de la Pena sin detenerse demasiado en la discusión (sobre qué
obligaciones fueron rotas u otros). Esto es así puesto que, al originarse en la costumbre, el Derecho
Penal da por sobreentendidas las razones que originan la sanción).
De esta forma, se establece la existencia de un conjunto de creencias/sentimientos comunes
a los miembros de una Sociedad, el cual constituye un sistema independiente llamado “Conciencia
Colectiva”. Esta comprende toda la extensión de una Sociedad, no obstante resulta más concreta en
ciertos componentes de la misma que en otros (donde es más difusa).

* El Derecho Penal se encuentra entre los los elementos más estables y resistentes al cambio de
todo tipo social. Esto ya que el crimen, por ofender a la Conciencia Colectiva, ofende sentimientos
que están fuertemente enraizados (el promedio de ofensa entre los individuos es elevado) y, en
alguna medida, tratados (pues el acto no se vuelve criminal a menos que tome forma criminal).→
“Un acto es criminal porque hiere la conciencia común y se lo reprueba”.

Sin embargo ¿Cómo garantizar la naturaleza del crimen como un acto que afecta estados de
conciencia colectivos? Estudiando las Penas, pues al ser estas el mecanismo concreto que combate
las amenazas a la cohesión social, es posible conocer también las semejanzas sociales esenciales
que la permiten.

La Pena es definida como una Reacción Pasional de Intensidad Graduada. Es ejercida por la
Sociedad a través de Cuerpos Constituidos (Tribunales).

* Sobre el cambio de Naturaleza de la Pena: Se ha argumentado que la Pena moderna es


sustancialmente distinta de la Pena antigua, puesto que, actualmente, el ejercicio de la sanción no
persigue una finalidad “Vengativa” (la aplicación de la sanción resultaba en actos desmedidos,
gratuitos y arbitrarios. Ej: La sanción se extiende hasta la familia del sancionado) sino estrictamente
Defensiva. Así la Pena moderna es un acto de previsión reflexiva y bien concreta, por lo que resulta
incomparable con su versión previa.→ Refutación: la Naturaleza de una práctica no se ve afectada
porque la intención o forma con que se realice se transforme (concientemente o no). En este caso, el
Dolor/Sufrimiento no deja de ser lo que es, aunque el Derecho tenga una mayor conciencia de sus
propósitos, alcances y medios. Además, incluso en sus formas mas remotas y bestiales, el Derecho
nunca ha dejado de ser Defensivo a la Sociedad.

* Discusión acerca del origen de la Pena (Social o Particular): Toda Pena posee, indudablemente,
un carácter social tanto en su desarrollo como en su origen. Esto porque, una vez ha sido
pronunciada, deja de depender de los individuos y se transforma en un asunto público en el cual es
el Gobierno (como representante del conjunto de la Sociedad) quien toma la decisión final.

Objeción: La Pena, por ser esencialmente un acto Pasional (venganza), no puede sino tener un
carácter privado/particular. Lo que pasa es que, en Sociedades complejas, los individuos delegan la
determinación y ejecución de la Pena a un Organismo Específico el cual procura resguardar sus
intereses (pero no le son propios).→ Refutación: Los hechos demuestran que el Derecho Penal es,
en su origen, de tipo Religioso, y al ser la religión una materia altamente social, por extensión, el
Derecho también lo es.

* Elementos de Distinción entre la Represión Formal e Informal: La diferencia entre un tipo de


represión y otro es su grado de Organización.

Nota: El grado de organización de una Pena no se demuestra, necesariamente, en la determinación


previa, precisa y explícita de la sanción (ej: Códigos), puesto que esta puede ausentarse
perfectamente. Para que la Represión aplicada adquiera un carácter formal, basta con que existan
Tribunales (la reacción colectiva se canaliza en un órgano/institución).

Finalmente, falta hablar acerca de los “Estados de Conciencia” (Convicciones


fuertes/fundamentales. Ej: Valores adquiridos durante la fase primaria de la socialización). Todos
los seres humanos, tanto en nuestra condición como Individuos que como miembros de un Grupo,
poseemos estados de conciencia. La fortaleza de estos estados resulta en la sensación de bienestar,
lo mismo que la amenaza o perturbación a los mismos resulta en malestar y, consecuentemente,
reacciones.→ Entonces, se desprende que estados similares se refuerzan y estados
disímiles/contrarios suscitan variedad de reacciones (no necesariamente hostiles y reguladas por
factores externos, ej: contexto; según dónde aparezca la disimilitud podrá expresarse abiertamente
(o no) el rechazo a esta).

Entonces, existen “Estados de Conciencia Colectivos” (valores, normas y creencias de un


grupo). Cuando dichos estados son afectados/ofendidos, la Sociedad reacciona reprimiendo o
sancionando de forma tal que la afrenta sea Expiada.→ La necesidad de Expiar el crimen surge de
la necesidad de retribuir a una entidad (real o ideal), por lo que, antes que cualquier otra cosa, la
Pena es una reacción por parte del Grupo (como Hecho Social) en su conjunto y, recién ahí, pudiera
llegar a ser un acto Personal de Venganza (aunque, realmente, nunca deja de ser social, pues como
la Sociedad vive en el individuo, es esta la razón de que sienta las afrentas a la misma como
propias).

Nota: El carácter social de las reacciones al crimen (Represión/Sanción en forma de Pena) se debe a
la naturaleza social de los sentimiento ofendidos (están en todas las conciencias normales – lo cual
es también el fundamento de la autoridad de la represión -). También, la distinción entre la cualidad
y grado de la gravedad de un crimen establece una relación de directa proporcianalidad con el
enraizamiento del sentimiento afectado.

Solidaridad Orgánica o por División del Trabajo (Cap. 3)

Esta

También podría gustarte