Actividad Unidad 2 - Contabilidad Publica
Actividad Unidad 2 - Contabilidad Publica
Actividad Unidad 2 - Contabilidad Publica
FACULTAD DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS PÚBLICAS
LA DORADA, CALDAS
FEBRERO 2020
1. La entidad adoptó las políticas contables y las políticas operativas
(procedimientos) para el proceso contable? ¿A través de qué acto
administrativo las adoptó?
La Alcaldía municipal de La Dorada, Caldas adopta el Manual de Políticas
Contables (y las políticas operativas para el proceso contable) bajo el marco
normativo para entidades de gobierno, a través del Decreto N° 186 del 07 de
diciembre de 2018.
2. Estas políticas se ajustan a lo establecido en el procedimiento adoptado
mediante resolución 193 de 2016?
A continuación se determina si la Alcaldía municipal de La Dorada, Caldas a través
del Decreto N° 186 del 07 de diciembre de 2018, se circunscribe a los lineamientos
establecidos en Resolución 193 de 2016:
Elementos del marco normativo:
Políticas Contables:
La alcaldía de La Dorada definió las políticas contables que debe aplicar para
el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos
económicos de acuerdo con el marco normativo que le corresponde aplicar.
En el manual de políticas contables no se establecen los procedimientos
para el seguimiento y cumplimiento de los planes de mejoramiento derivados
de los hallazgos de auditoría interna o externa.
La política garantiza la identificación de los bienes físicos en forma
individualizada dentro del proceso contable.
El documento expresa parcialmente los procedimientos que se deben
desarrollar para la presentación oportuna de la información financiera.
El manual no expresa con claridad el procedimiento para llevar a cabo, el
cierre integral de la información producida en las áreas o dependencias que
generan hechos económicos.
En este instrumento no se encuentran las directrices, procedimientos, guías
o lineamientos para realizar periódicamente inventarios y cruces de
información, que le permitan verificar la existencia de activos y pasivos.
Reconocimiento:
Identificación:
En la política no se encuentran flujogramas u otras herramientas que
describan la forma como circula la información hacia el área contable, no
obstante, la administración lo implementó en documento externo.
Para la identificación de los hechos económicos, se toma como base el
marco normativo aplicable al ente territorial.
Clasificación:
En el proceso de clasificación se consideran los criterios definidos en el
marco normativo aplicable a esta entidad.
Registro:
Los hechos se contabilizan cronológicamente, y están respaldados en
documentos soporte idóneos, se elaboran los respectivos comprobantes de
contabilidad, los libros de contabilidad se encuentran debidamente
soportados en comprobantes de contabilidad.
Medición inicial:
Los criterios de medición inicial de los hechos económicos utilizados por la
alcaldía corresponden al marco normativo aplicable a esta entidad.
Medición Posterior:
El documento define el procedimiento para calcular de manera adecuada, los
valores correspondientes a los procesos de depreciación, amortización,
agotamiento y deterioro.
Se encuentran plenamente establecidos los criterios de medición posterior
para cada uno de los elementos de los estados financieros.
Presentación de Estados Financieros:
El documento no define el procedimiento para presentar oportunamente los
estados financieros a los usuarios de la información financiera.
No se encontró un sistema de indicadores para analizar e interpretar la
realidad financiera de la entidad.
Rendición de Cuentas e Información a Partes Interesadas:
Rendición de Cuentas e Información a Partes Interesadas:
La entidad territorial si prepara información financiera con propósitos
específicos que propenden por la transparencia.
Gestión del Riesgo Contable:
Gestión del Riesgo Contable:
En el documento no se encontraron mecanismos de identificación y monitoreo
de los riesgos de índole contable.
3. Indique en qué documento se encuentran incorporado lo siguiente:
a. Establecimiento de método de depreciación.
La Alcaldía de La Dorada establece el método de depreciación en el “Manual
de Políticas Contables Marco Normativo para las entidades de Gobierno”
adoptado mediante el Decreto N° 186 del 07 de diciembre de 2018, el cuál
preceptúa:
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
“La depreciación es la distribución sistemática del valor depreciable de un
activo a lo largo de su vida útil en función del consumo de los beneficios
económicos futuros o del potencial de servicio”
El municipio de La Dorada iniciará la depreciación de una propiedad, planta y
equipo cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en
la ubicación y las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por
la administración. El cargo por depreciación de un periodo se reconocerá
como gasto en el resultante de este.
Los terrenos no serán objeto de depreciación, salvo que se demuestre que
tienen una vida útil finita, es decir, que, por el uso dado al terreno, sea factible
establecer el tiempo durante el cual estará en condiciones de generar
beneficios económicos o de prestar el servicio previsto.
La depreciación de un activo cesará cuando se produzca la baja en cuentas o
cuando el valor residual del activo supere su valor en libros. La depreciación
no cesará cuando el activo esté sin utilizar o se haya retirado del uso activo ni
cuando el activo sea objeto de operaciones de reparación y mantenimiento.
Depreciación por componentes: El municipio de La Dorada distribuirá el vaor
inicialmente reconocido de una partida de propiedades, planta y equipo entre
sus partes significativas con relación a su costo social y las depreciará en
forma separada. Estas partes significativas se conocen como componentes
del elemento de propiedades, planta y equipo y pueden estar constituidas por
piezas, repuestos, costos por desmantelamientos o inspecciones generales.
Si una parte significativa tiene una vida útil y un método de depreciación que
coinciden con la vida útil y el método utilizado para otra parte significativa del
mismo elemento, se podrá agrupar ambas partes para determinar el cargo por
depreciación.
La depreciación se determinará sobre el valor del activo o sus componentes
menos el valor residual, y se distribuirá sistemáticamente a lo largo de su vida
útil.
Periodo de depreciación: Se tomará como periodo de depreciación el periodo
por el cual se espera utilizar el activo. Se podrá disponer de los activos
después de un periodo específico de utilización o después de haber
consumido una cierta porción de los beneficios económicos o potencial del
servicio. La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para
su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones
necesarias para operar de la forma prevista por la administración. Después de
iniciada la depreciación de un bien de propiedad planta y equipo esta no se
suspenderá hasta el final de su vida útil o su baja en cuentas.
Método de Depreciación: Se empleará el método lineal como método de
depreciación dado que es el que mejor refleja el patrón de consumo de
los beneficios económicos futuros o del potencial de servicio del activo;
método que se aplicará uniformemente en todos los periodos”.
BIENES DE USO PÚBLICO
El municipio de La Dorada iniciará la depreciación de un bien de uso público
cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la
ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la forma prevista. El
cargo por depreciación se reconocerá como gasto en el resultado del periodo.
Los terrenos no serán objeto de depreciación.
La depreciación de un activo cesará cuando se produzca la baja en cuentas.
La depreciación no cesará cuando el activo esté sin utilizar o se haya retirado
del uso ni cuando el activo sea objeto de operaciones de reparación y
mantenimiento.
Depreciación por componentes: El municipio de La Dorada distribuirá el valor
inicialmente reconocido de una partida de bienes de uso público entre sus
partes significativas con relación a su costo total y las depreciará en forma
separada. Estas partes significativas se conocen como componentes del bien
de uso público y pueden estar constituidas por piezas, costos por
desmantelamientos o inspecciones generales.
Si una parte significativa tiene una vida útil y un método de depreciación que
coinciden con la vida útil y el método utilizado para otra parte significativa del
mismo elemento, la entidad podrá agrupar ambas partes para determinar el
cargo por depreciación. Si una parte del bien de uso público no tiene un costo
significativo, el municipio de La Dorada podrá agruparla con el resto del
elemento para el cálculo de la depreciación.
La depreciación se determinará sobre el valor del activo o sus componentes y
se distribuirá sistemáticamente a lo largo de su vida útil.
Método de depreciación: El municipio de La Dorada depreciará los
bienes de uso público aplicando el método de línea recta, uniformemente
en todos los periodos.
BIENES HISTÓRICOS Y CULTURALES
La depreciación es la distribución sistemática del valor depreciable de la
restauración a lo largo de la vida útil en función del consumo del potencial de
servicio. La depreciación iniciará cuando la restauración haya terminado. El
cargo por depreciación se reconocerá como gasto en el resultado del periodo.
La depreciación se determinará sobre el valor de la restauración y se
distribuirá sistemáticamente a lo largo de su vida útil.
La depreciación de la restauración cesará cuando se produzca la baja en
cuentas de esta o del activo con el cual esté asociada. La depreciación no
finalizará cuando el activo esté sin utilizar o se haya retirado del uso ni cuando
el activo sea objeto mantenimiento.
Método de depreciación: La distribución sistemática del valor
depreciable de la restauración a lo largo de la vida útil se llevará a cabo
mediante un método de depreciación que refleje el patrón de consumo
del potencial de servicio. El municipio de La Dorada utilizará el método
lineal, uniformemente en todos los periodos.
b. Establecimiento de vida útil de los bienes.
La Alcaldía de La Dorada establece la vida útil de los bienes en el “Manual de
Políticas Contables Marco Normativo para las entidades de Gobierno”
adoptado mediante el Decreto N° 186 del 07 de diciembre de 2018, el cual
establece:
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
“La vida útil de la propiedad, planta y equipo es el periodo durante el cual se
espera utilizar el activo o, el número de unidades de producción o similares
que la entidad espera obtener de este. La estimación de la vida útil de un
activo se efectuará con fundamento en la experiencia que el municipio de La
Dorada tenga con activos similares.
Para determinar la vida útil de un activo, se deberán considerar los factores
siguientes:
a) La utilización prevista del activo, evaluada con referencia a la
capacidad o al producto físico que se espere de este.
b) El desgaste físico esperado, que depende de factores operativos, tales
como: el número de tunos de trabajo en los que se utiliza el activo, el
programa de reparaciones y mantenimiento, y el cuidado y
conservación que se le da al activo mientas no se está utilizando.
c) La obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o
mejoras en la producción, o de los cambios en la demanda del mercado
de los productos o servicios que se obtienen con el activo.
d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo,
tales como, las fechas de caducidad de los contratos de
arrendamiento relacionados.
Para efectos del cálculo de la depreciación se utilizarán las siguientes
estimaciones de la vida útil por cada grupo de elementos de los activos de
propiedad, planta y equipo:
ACTIVO PERIODOS EN AÑOS
Edificaciones 50
Redes Líneas y Cables 25
Plantas, Ductos y Túneles 15
Maquinaria y Equipo 15
Equipo médico y científico 10
Muebles, Enseres y Equipo de oficina 10
Equipo de transporte, Tracción y Elevación 10
Equipo de comedor, Cocina, Despensa y Hotelería 10
Equipos de comunicación 10
Equipos de computación 5
Para bienes inmuebles se tomará como vida útil la vida económica asignada
por el contratista constructor ya que los bienes adquiridos por el Municipio de
La Dorada no se adquieren o construyen para la venta.
Para bienes muebles se tomará como referencia la vida económica asignada
por el contratista proveedor o fabricante, y su vida económica será asignada
por el área de almacén excepto los equipos de cómputo los cuales su vida útil
será asignada por el área de sistemas.
Los activos de menor cuantía se depreciarán en 12 meses, estos se
clasificarán de acuerdo con los siguientes criterios de materialidad:
Equipos de telecomunicaciones cuyo valor sea inferior a (50 UVT).
Los equipos de cómputo inferior a (50 UVT).
Maquinaria y equipo inferior a (50 UVT).
Los elementos tales como piezas de repuestos, equipo de
mantenimiento permanente y equipo auxiliar inferiores a (50 UVT).
Muebles y equipos de oficina inferiores a (50 UVT).
250.02 Decretos
250.04.01 Constitución de reservas y cuentas por pagar
250.06 Actas
250.06.01 Saneamiento Contable Decreto 086/2006 Art. 4.5.2 Numeral 10
5. Según las políticas contables de la entidad, cuáles son las cuentas por
cobrar y los ingresos correlativos que se deben reconocer en los estados
financieros: ¿Estado de situación financieras y estado de resultados y qué
tipo de gastos?
Según las políticas contables de la entidad, los gastos que se deben reconocer en
los estados financieros son:
a. Gastos de administración y de operación
b. Gastos de ventas
c. Gasto público social
d. Otros gastos
e. Cierre de ingresos, gastos y costos
Cuando las partidas de ingreso o gasto sean materiales, el municipio de la dorada
revelará de forma separada, información sobre su naturaleza e importe. En todo
caso, con independencia de la materialidad, el municipio revelará de forma
separada, las partidas de ingresos o gastos relacionadas con lo siguiente:
a. Impuestos
b. Trasferencias
c. Ingresos por venta de bienes y prestación de servicios;
d. Ingresos y gastos financieros
e. Beneficios a los empleados
f. Depreciaciones y amortizaciones de activos
g. Deterioro del valor de los activos, reconocido o revertido durante el periodo
contable.