MACROESTRUCTURA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE


CURSO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
Profesora: Ana Cristina Renza

NIVEL MACROESTRUCTURAL: IDEAS PRINCIPALES

Al leer un texto reconocemos la práctica social o género al cual pertenece, la situación de enunciación,
y la cohesión local; además debemos identificar la organización jerárquica de las ideas que se
construyen en función de una idea más general, es decir el significado global del texto. Para van Dijk
(1980), el tema se organiza en estructuras semánticas, no individuales sino en secuencias, es decir
macroestructuras. “Las macroestructuras semánticas son la reconstrucción teórica de nociones como
tema o asunto del discurso” (van Dijk, 2007, p.43).

El vínculo entre microestructura y macroestructura se establece en términos de una proyección


semántica, a partir de reglas, “macrorreglas”, cuya función es la de transformar la información
semántica. Las macrorreglas son las siguientes:

Supresión y selección Generalización Construcción

Eliminación de Sustitución de proposiciones Algunos grupos de proposiciones


proposiciones irrelevantes y por otras u otra más general pueden ser sustituidos por
escogencia de la que puede englobar el sentido proposiciones ausentes en la base de
información más pertinente de aquellas. Proceso de texto, pero que se pueden inferir por lo
del texto. inclusión. presentado en el texto y por los
conocimientos previos.

En los siguientes talleres vamos a identificar la propuesta organizativa del autor, aspecto que nos
ayudará a comprenderlo; además, nos guía para el proceso de composición.

1. Voy a describir lo que hago en mi tiempo libre una vez que he terminado mi trabajo de escritor y que
puedo disponer de mi tiempo:

Columna 1 Columna 2 Columna 3

A. Primero que todo, me divierto con 1. Me gusta tener libros variados al a) Soy libre y disciplinado: respeto lo
mi hijo, converso con mi esposa, alcance de mi mano porque según las que es de todos; recorro los bulevares
circunstancias, me siento tentado por cuyas formas satisfacen mis sueños
B. Mi segunda distracción es pasear. tal o cual lectura o decepcionado de tal más íntimos.
otra.
C. Practico con moderación algunos b) es una satisfacción elemental que se
ejercicios físicos, 2. Cuando dispongo de varias horas, ofrece a todo hombre que tiene un
dejo a veces la ciudad y me voy al hogar.
D. Otra de mis distracciones favoritas
campo.
es la compañía y la conversación de c) Si se quiere dar ayuda a un alma
1
los hombres. 3. Me gusta reunirme con amigos y abandonada, es necesario prodigarle el
conversar. alimento exacto que reclama su alegría
E. Mi principal alegría es la lectura. o su tristeza.
4. cuando no encuentro en mí mismo
F. Finalmente, recursos suficientes para disfrutar aún d) La mayoría de las veces hablamos
de las pequeñas cosas de la vida, de nuestra profesión (y de lo que nos
empuja a reunirnos, a asociarnos).
5. en una palabra, disfruto de la vida
familiar; e) voy a espectáculos...

6. Puedo pasearme en la calle, pero


prefiero los árboles y el verdor de un
jardín público.

7. porque respeto mi cuerpo

Georges Duhame Los placeres y los juegos, Mercure de France

El primer enunciado expresa la intención directiva del autor. Los otros elementos del texto están repartidos en tres
columnas; los elementos de la tercera columna son complementarios de la segunda, y éstos a su vez complementarios de
los de la primera. Esta primera columna presenta las ideas en el orden del texto original mientras que los complementos
de las otras dos se le presentan en desorden.

1. Reagrupe los complementos de la tercera columna con los de la segunda.

2. Reagrupe los conjuntos obtenidos con las ideas de la primera columna.

3. Identifique las claves que le permitieron realizar la reconstrucción del texto.

Tomado de Martínez, M.C. (2002). Lectura y escritura de textos. Cali: Universidad del Valle, p.85.

2. A pesar de su importancia, los medios de información son cada vez menos independientes de las presiones
externas.

Columna 1 Columna 2
A. Los emisores independientes no tienen 1. los periódicos que no tienen los medios financieros para
oportunidad de subsistir si no es gracias a la enviar corresponsales al extranjero se tienen que contentar con
publicidad, reproducir los informes de las grandes agencias internacionales,
B. La búsqueda de noticias es en sí misma es decir dar, aquí también, solamente detalles ya escogidos.
muy costosa; 2. y los emisores oficiales se convierten rápidamente en
C. La misma prensa depende de la dispensadores de noticias filtradas y controladas.
publicidad: 3. que, fatalmente, desfigura y orienta los programas.
D. La instalación de un emisor de televisión 4. en 1960, un viejo periódico inglés, el New Chronicle, debió
es tan costosa que a menudo sólo el Estado desaparecer a pesar de tener un tiraje de cerca de un millón de
puede asumir los costos; ejemplares, simplemente porque no recogía suficientes anuncios

El primer enunciado expresa la opinión general que se va a desarrollar en las ideas principales del texto.
1. Reagrupe cada complemento (segunda columna) con la idea principal (primera columna).
2. Con las unidades de sentido obtenidas, reconstituya el texto original)
3. Elabore el esquema correspondiente a la macroestructura.

2
Tomado de Martínez, M.C. (2002). Lectura y escritura de textos. Cali: Universidad del Valle, p.86.

3. Comportamientos entre los animales

Las aves advierten a sus congéneres sobre la cercanía de los predadores, aumentando así el peligro para ellas.

Los cetáceos pueden atraer a un individuo herido hacia la superficie para ayudarlo a respirar.

Aun cuando de manera poco frecuente, entre los animales hay evidencias de comportamientos que resultan
beneficiosos para los demás, con algún detrimento para el agente o sin ningún beneficio para él,
comportamientos que podrían calificarse de altruistas.

Los chimpancés comparten con sus congéneres algo de la carne que obtienen mediante la caza de un mono.

Masseman y col. (1964) demostraron que los monos se abstenían sistemáticamente de tirar una cadena que les
reportaba comida si al mismo tiempo daba un choque eléctrico a sus compañeros de jaula. Es evidente que
respondían a las señales de angustia que provocaba el choque.

HINDE, Robert A. Bases biológicas de la conducta social humana. México: Siglo XXI, 1977. En: DE ZUBIRÍA, Miguel,
Teoría de las seis lecturas. Bogotá: Fundación Alberto Merani, 2000, p. 28.

4.

5. Con un aspecto de nuez, el cerebro manifiesta a simple vista su división en dos


hemisferios simétricos, y unas rugosidades llamadas giros o circunvoluciones, lóbulos y
cisuras o sulci. Todas estas protuberancias e invaginaciones forman el córtex, una delgada
capa de unos cuatro milímetros de espesor, de color grisáceo-rosado, que cubre con los
pliegues de su manto casi todo el resto de las estructuras encefálicas. El gran tamaño
relativo que en el hombre posee la corteza, posibilitado justamente por su sistema de
3
pliegues, es lo que ante todo distingue al cerebro humano de los demás vertebrados.
Algunos de éstos como los pájaros, ni siquiera la poseen, incluso los mismos mamíferos
pueden vivir sin ella, aunque precariamente y bajo ciertas condiciones artificiales; de hecho,
la conducta de estos animales espinales que se preparan en los laboratorios pierde
plasticidad y adecuación a los estímulos que distinguen las respuestas del organismo intacto,
esto es, se automatiza y deviene rígida. La sustancia gris que forma esta corteza está
compuesta por seis capas de neuronas, que se diferencian morfológica y funcionalmente,
haciendo del conjunto una estructura funcional incomparablemente fina y compleja, que
recibe, analiza, integra y refuerza los estímulos –o los inhibe- antes de elaborar las
respuestas correspondientes. La organización vertical en columnas, de las neuronas de la
corteza, constituyendo unidades funcionales sensibles a cierto tipo de estimulación, que se
articulan entre sí, facilita la capacidad de análisis y síntesis de esta región superior del
cerebro.
  J. Pinillos, Principios de psicología 1983

Criterios para la valoración del resumen Observaciones

1. El resumen da cuenta de las ideas principales del texto fuente


(macro estructura: tema y subtemas) y se observa con claridad
que quien lo realiza utiliza sus propias palabras, es decir
parafrasea. Quien lo realiza comprendió el texto.
2. El resumen es, claro, pertinente y organizado. Quien lo realiza es
capaz de darle un orden lógico y pertinente a las ideas, el cual no es
necesariamente el del autor.
3. Se observa claramente la objetividad, el respeto por el
pensamiento del autor, el cual es presentado de manera breve, pero
profunda.
4. Los párrafos están bien escritos y se utilizan adecuadamente los
conectores y signos de puntuación para articular las ideas al interior
de los párrafos y entre párrafos. La ortografía es adecuada. Hay una
adecuada progresión temática.

Bibliografía

• Martínez, M. C. (2002). Lectura y escritura de textos: Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Cátedra UNESCO. Universidad del Valle.
• Van Dijk, T. A. (1992). La ciencia del texto. Barcelona: Ed. Paidós.
• Van Dijk, T.A. (2007). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI

4
5

También podría gustarte