1-10 - Introduccion
1-10 - Introduccion
1-10 - Introduccion
La neuroanatomía es parte de las neurociencias, se encarga del estudio de las formas y estructuras
morfológicas que integran al sistema nervioso. Actualmente es necesario integrar a los conocimientos
neuroanatómicos, los conocimientos del neurodesarrollo, de la neurocitología y de la neurofisiología para
logran el desarrollo de competencias en el estudiante de medicina, permitiendo generar la capacidad de
analizar los diferentes signos, síntomas, síndromes o casos clínicos con los cuales se enfrentaran en un
corto plazo durante sus rotaciones clínicas, las bases de todo inicio en neurología, neurocirugía y
neurorradiología son establecidas por la neuroanatomía.
Este curso que ha comenzado es de neuroanatomía clínica, diagnostica y funcional, pretende impactar a
cada uno de ustedes, presentando las estructuras y los conocimientos complejos, misteriosos e increíbles
del maravillo sistema nervioso.
Al SN se le divide en su estudio de forma anatómica en una porción central (SNC), se trata del cilindroeje
integrado por el encéfalo contenido y resguardado en la cavidad craneana, y la médula espinal alojada en
el conducto vertebral; ambos cuentan con una serie de caminos que constituirá la porción periférica
(SNP) que le unirá y relacionara con el resto de órganos y tejidos del cuerpo.
De forma funcional existe también una división para dividir al SN en una porción somática que descansa
en nuestra corteza cerebral, encargada de activar los músculos a nuestra voluntad, así como de recibir
información consiente de nuestro medio externo y parte de nuestro medio interno; estiste una parte
antagónica, es una porción autónoma o vegetativa alojada en múltiples formaciones subcorticales, esta
controlara los músculos involuntarios (viscerales) y recogerá información de la cual no seremos consiente
que provendrá de nuestros medios internos como lo son el digestivos, cardiovascular, urinario,
respiratorio, endócrino, etc.
Para poder entender la vecindad y el acomodo de las diferentes estructuras del SNC se tienen que hacer
un recordatorio del neurodesarrollo, puntualizando las modificaciones que ocurren desde un tubo
La NEUROLOGÍA es la ciencia que estudia el sistema nervioso, el encargado de regir la mayor parte de las actividades mecánicas,
funcionales y endocrinas del organismo, constituido por un tejido extraordinariamente especializado en la
comunicación a través de señales eléctricas y químicas.
Dr. José Arriaga García- JAG 2
Recuerde:
¿Qué es la neurulación?
¿Cuándo inicia y termina la neurulación?
¿De qué capa germinativa deriva el sistema nervioso?
¿Cuál estructura desencadena y estimula la formación de la placa neural?
4.1- Autoevaluación.
2.- ¿En qué día suele comenzar la fusión de los pliegues para formar el tubo?: _________________
5.- ¿Qué estructura estimula el desarrollo del primordio del sistema nervioso?: ____________________
La memoria permite que el cerebro viaje y traiga momentos del pasado, tenemos
memoria para tomar mejores decisiones, todos nuestros pensamientos y planificación
del futuro está dado por la memoria.
La MEMORIA no tiene una zona específica en el cerebro.
El cerebro tiene una capacidad de 10 000 000 000 000 Bts de memoria.
Dr. José Arriaga García- JAG 5
El desarrollo de las vesículas cerebrales secundarias permite establecer el lugar en el cual se mantendrán
las diferentes estructuras del encéfalo; los derivados del prosencéfalo principalmente en la región
supratentorial (piso anterior y medio), los derivados del rombencéfalo en la región infratentorial (piso
posterior) y finalmente en el caso del cerebro medio o mesencéfalo este se colocara en ambas regiones, a
nivel de la escotadura del tentorium, foramen que comunicara ambas regiones de la cavidad craneana.
Tomografía axial computarizada (TAC): en este estudio el cuerpo es sometido a una gran cantidad de
radiación, obteniéndose cientos de cortes axiales de los cuales se elaboran en el equipo de cómputo
adquisiciones sagitales y coronales. El estudio de cada imagen facilita descubrir la lesión y su
localización. Actualmente se puede estudiar los vasos con la aplicación de contraste IV, el hueso con el
uso de una ventana ósea y se pueden realizar reconstrucciones en 3D.
Las imágenes oscuras se describen como imágenes hipodensas.
Las imágenes más blancas o brillantes se consideran como imágenes hiperdensas.
Resonancia nuclear magnética (RNM): es un estudio donde no se dispara al cuerpo gran cantidad de
radiación, ofrece mayor definición, calidad y permite una mayor localización de las lesiones en la
sustancia blanca, sin embargo es de mayor costo. Al igual que en la TAC, se obtienen imágenes en
sagital, axial y coronal, en una escala de grises. Actualmente se pueden hacer estudios funcionales y el
recorrido de los grandes tractos del SNC (tractografías).
Las imágenes oscuras se describen como imágenes hipointensas.
Las imágenes más blancas o brillantes se consideran como imágenes hiperintensas.
1 6
2 7
3 8
4 9
5 10
Mientras mayor es el desarrollo de la corteza, más dominara todos los demás niveles
Al recorres la escala zoológica, pasando por los anfibios, reptiles, aves y mamíferos, el cerebro se vuelve
anatómicamente mayor en comparación con el resto del encéfalo y adquiere, sobre todo en los mamíferos
superiores y en particular en el hombre gran funcionalidad.