Rglto Sanidad Militar
Rglto Sanidad Militar
Rglto Sanidad Militar
2017
Estado Plurinacional de B olivia
INDICE
REGLAMENTO DE SANIDAD MILITAR PARA EL
RECLUTAMIENTO AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
PARA LAS FUERZAS ARMADAS
M inisterio de Defensa
OBJETO
FINALIDAD
ALCANCE
CAPÍTULO I
De La Califcación Médica.
ARTÍCULO 7.- Cada Centro de Reclutamiento debe contar con uno o más
equipo básicos de salud de acuerdo a sus necesidades, a
objeto de califcar la aptitud física y mental del conscripto,
para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio.
SECCIÓN PRIMERA
De la Organización de Salud
A. Un médico.
8
Estado Plurinacional de B olivia
B. Un odontólogo.
D. Un Secretario.
Los centros de reclutamiento tipo “A” deben contar de uno o más equipos
básicos de salud.
Los centros de reclutamiento tipo “B” deben contar con un equipo básico
de salud.
En caso de no contar con algún miembro del Equipo Básico de Salud, los
Comandantes deben solicitar a las Gerencias de Red de Salud o Centros
de Salud cercanos a la Unidad Militar para recibir el apoyo correspondiente.
SECCIÓN SEGUNDA
De los Ambientes.
De las Funciones
10
Estado Plurinacional de B olivia
G. Concluido el reclutamiento el Jefe Médico realiza un
informe del resultado final del proceso de reclutamiento,
efectuado por el Equipo Básico de Salud.
Del procedimiento
• Anamnesis odontológica.
• Examen de dicción.
• Califcación de aptitud.
11
M inisterio de Defensa
F. El Médico procede con el examen clínico del conscripto
tomando en cuenta lo siguiente:
• Realiza la anamnesis.
12
Estado Plurinacional de B olivia
ARTÍCULO 15.- Las certifcaciones por especialidades médicas serán
otorgadas por las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas
Armadas u otras entidades autorizadas para el efecto.
CAPÍTULO III
REVISIÓN MÉDICA
ARTÍCULO 17.- Tiene por objeto califcar la aptitud del conscripto que
reúna las condiciones físicas y mentales acordes a las
actividades que se realizan en las Unidades Militares de
las FF.AA.
13
M inisterio de Defensa
Del segundo examen clínico “POST AMBIENTAMIENTO”.
ARTÍCULO 28.- Tiene por objeto determinar el estado de salud con el que
se Licencia el Soldado o Marinero de la Unidad Militar,
el mismo se realiza 10 días antes del licenciamiento,
debiendo quedar registrado en el expediente individual
con la frma y huella digital del Soldado o Marinero.
CAPÍTULO IV
P AR ÁM E T R O S B I O L Ó G I C O S Y C AU S A S G E N E R AL E S D E
CALIFICACIÓN.
Sección Primera
Parámetros Biológicos:
TALLA
ARTÍCULO 29.- La estatura preferente mínima de aceptación es 150 cm. y la
Máxima de 195 cm.
PESO
ARTÍCULO 30.- El índice de masa corporal (IMC) preferentemente no debe ser
mayor a 28 kg/m2 ni menor a 18 kg/m2(ver Anexo “A”
15
M inisterio de Defensa
ARTÍCULO 31.- Un recluta con un Índice de Masa Corporal superior a 28
kg/m2 (sin factores de riesgo cardiovascular) e Inferior a
18 kg/m2 es califcado como “POSTERGADO”.
PRESIÓN ARTERIAL
Sección Segunda
APTO.
AUXILIARES.
NO APTO
CAPÍTULO V
Sección Primera.
Causas Generales
ARTÍCULO 36.-
C. Enfermedades autoinmunes.
G. Sarcoidosis.
I. Síndrome de Sjogren.
J. Síndromes de inmunodefciencia.
D. Cirugías recientes.
Sección Segunda.
A. Acné quístico.
C. Atopias idiopáticas.
E. Hiperhidrosis pronunciada.
H. Queratosis plantar.
I. Telangiectacias extensas.
J. Verrugas extensas.
C. Psoriasis severa.
D. Rosácea.
A. Botriomicosis.
19
M inisterio de Defensa
D. Leishmaniasis mucocutanea destructiva.
C. Leishmaniasis cutánea.
D. Piodermitis.
E. Sarcoptosis.
G. Uña encarnada.
H. Urticaria.
I. Verruga vulgar.
FOSAS NASALES
B. Rinosinusitis.
C. Síflis terciaria.
A. Adenoides pronunciadas.
B. Amigdalitis hipertrófca.
MEDIASTINO.
A. Enfsema mediastínico.
PULMONES.
D. Fibrosis pulmonar.
H. Tromboembolismo pulmonar.
A. Hidatidosis pulmonar.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
B. Marcapaso cardiaco.
C. Miocardiopatía Chagásica.
D. Varices voluminosas.
A. Aneurismas.
C. Bloqueos cardiacos.
23
M inisterio de Defensa
G. Endocarditis.
K. Síndrome de preexitación.
A. Bocio eutiroideo.
24
Estado Plurinacional de B olivia
ARTÍCULO 59.- ES CALIFICADO AUXILIAR “B” SI PRESENTA:
C. Hipotiroidismo quirúrgico.
A. Acromegalia.
B. Bocio tirotóxico.
E. Enanismo.
F. Feocromocitoma.
G. Galactorrea.
H. Gigantismo.
I. Hiperaldosteronismo.
L. Hipoglicemia reactiva.
M. Hipotiroidismo primario.
N. Mixedema.
25
M inisterio de Defensa
O. Porfria hematopoyética.
P. Síndrome de Cushing.
S. Virilismo suprarrenal.
B. Dislipidemias.
D. Gota.
GENITOURINARIO
A. Atrofa testicular.
B. Criptorquidea unilateral.
B. Epididimitis complicada.
B. Cistitis crónica.
26
Estado Plurinacional de B olivia
C. Criptorquidia bilateral.
D. Disfunción ureteral.
F. Epididimitis no bacteriana.
G. Eritroplasia de Queyrat.
J. Glomerulonefritis crónica.
P. Litiasis renal.
R. Nefrosis lipoide.
S. Pielitis.
T. Polipos ureterales.
U. Poliquistosis renal.
27
M inisterio de Defensa
W. Varicocele de tercer grado.
B. Balanopostitis.
D. Fimosis.
G. Prostatitis aguda.
A. Ascitis.
E. Pancreatitis crónica.
G. Poliposis múltiple.
ENFERMEDADES OSTEOARTICULARES:
29
M inisterio de Defensa
ARTÍCULO 71.- ES CALIFICADO NO APTO SI PRESENTA:
N. Luxaciones recidivantes.
O. Mal de Poot.
P. Osteocondritis.
30
Estado Plurinacional de B olivia
A. Osteogénesis imperfecta.
A. Luxaciones.
B. Osteomielitis.
L. Fístulas lagrimales.
S. Retinopatía diabética.
32
Estado Plurinacional de B olivia
T. Tracoma o conjuntivitis granulosa secretante y sus
secuelas cicatrizales.
B. Conjuntivitis.
C. Sordomudez comprobada.
33
M inisterio de Defensa
A. La pérdida completa uni o bilateral del pabellón.
A. Cuerpo extraño.
OIDO MEDIO
ENFERMEDADES DE LA BOCA
C. Labio hendido.
F. Leucoplasia vellosa.
G. Periodontitis Agresiva.
H. Sarcoma de Kaposi.
B. Angina de Ludwing.
35
M inisterio de Defensa
F. La gingivoestomatitis herpética aguda (GHEA)
ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
A. Parálisis facial.
E. Enfermedad neuropática.
G. Esclerosis multiple.
H. Hipertensión intracraneal.
36
Estado Plurinacional de B olivia
I. Meningitis bacteriana, tuberculosa y viral con secuelas.
J. Mielitis.
L. Neurosiflis tabética.
O. Siringomielia.
ENFERMEDADES DE LA SANGRE
B. Eritrocitosis
A. Hiperesplenismo.
A. Anemia clínica.
37
M inisterio de Defensa
B. Anomalía cuantitativa o cualitativa de cualquiera de los
elementos de la sangre.
TRASTORNOS MENTALES
• Trastorno esquizofreniforme
• Trastorno esquizoafectivo
• Trastorno delirante
F. Trastornos disociativos
B. Trastornos afectivos
E. Trastornos somatomorfos.
39
ANEXO "A" TABLADE I NDICE DE MASA CORPORAL
PESO EN KILOS
FORMULA =
TALLA EN METROS AL CUADRADO
IMC CONCEPTO
MENOS DE 18,5 DESNUTRICIÓN
18,5 24,9 SALUDABLE O NORMAL
25 29,9 SOBREPESO *
30 39,9 OBESO
MAS DE 40 OBESIDAD EXTREMA
El parametro utilizado de 28 es según los
percentiles
*NOTA: de preobesidad de la OMS-OPS
CONSTITUCIÓN FÍSICA