GLOSARIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

 Actitud: comportamiento que emplea un individuo frente a la vida.

 Adaptación: Acción y efecto de adaptar o adaptarse. Proceso biológico que sufre


todo organismo viviente al acomodarse a las condiciones en las cuales existe.
 Afecto: Simpatía en el que una persona siente por otros seres vivos.
 Altruismo: Ayudar o servir constructivamente para vivir una positiva experiencia
de empatía.
 Ansiedad: Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa
excitación y una extrema inseguridad.
 Antisocial: Trastorno de la personalidad en que el individuo se niega a seguir las
reglas que rigen el comportamiento en sociedad.
 Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el
ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para
aprender algún arte u oficio.
 Aptitud: Capacidad de una persona o una cosa para realizar adecuadamente
cierta actividad, función o servicio.
 Atribución: es un término amplio que señala la concesión de algo a alguien. Es
decir, cuando se le atribuye una cuestión a una persona, esta debe asumir
todas las causas y consecuencias que conllevan llevar consigo lo asignado.
 Autoconcepto: Es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva
asociado un juicio de valor. Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo
que la autoestima, sin embargo, su relación es muy estrecha y no podría
entenderse uno sin la presencia por ejemplo del otro.
 Autoeficacia: es la creencia de una persona en su capacidad de tener éxito en
una situación particular. es la creencia de una persona en su capacidad de tener
éxito en una situación particular.
 Autoestima: Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo
 Comportamiento: es la forma de proceder que tienen las personas u organismos
ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se
desenvuelven.
 Conducta: tipo de comportamiento recurrente en el tiempo y que puede
considerarse estrechamente vinculado con la personalidad de quien lo ostenta
 Conflicto: es una situación que implica un problema, una dificultad y puede
suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos partes o pueden
ser más también, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones
absolutamente disímiles y contrapuestas.
 Confusión: disminución de la actividad de la consciencia y del pensamiento.
 Congraciarse: Conseguir para uno mismo la benevolencia, el afecto o el favor de
alguien.
 Consumo: Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le
considera el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular
en tanto en cuanto que el ser humano produce para poder consumir y a su vez
el consumo genera producción.
 Correspondiente: Este termino hace referencia lo que es oportuno, apropiado,
conveniente, debido, proporcionado, pertinente e idóneo.
 Cultura: es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada.
 Deontológico: es un concepto que se utiliza para nombrar a una clase de
tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores
regidos por la moral.
 Desequilibrio: desajuste en ciertos parámetros que mantienen el equilibrio en
un sistema
 Diferenciación: Circunstancia de ser diferentes dos cosas o de haber diferencia
entre ellas
 Discriminación: Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por
motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc.
 Disonancia cognitiva: tensión o desarmonía interna del sistema de ideas,
creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona que tiene al
mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un
comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.
 Emociones: reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a
ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso
o recuerdo importante.
 Empatía: capacidad de percibir, compartir y/o inferir los sentimientos,
pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro
como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia.
 Enfermo terminal: término médico que indica que una enfermedad no puede ser
curada o tratada de manera adecuada, y se espera como resultado la muerte
del paciente, dentro de un período corto de tiempo.
 Engaño: acto o declaración que engaña, oculta la verdad o promueve una
creencia, concepto o idea que no es cierta.
 Eutanasia: intervención voluntaria que acelera la muerte de un paciente
terminal con la intención de evitar sufrimiento y dolor en el ser humano.
 Evolutiva: Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de
su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian
continuamente las acciones de un individuo y cómo éste reacciona a un
ambiente que también está en constante cambio
 Genero: se refiere al tipo, clase, estirpe o linaje al que pertenecen un conjunto
de cosas o seres que tienen la misma naturaleza, es decir, que comparten
elementos como génesis, forma y/o características.
 Iatrogenia: se emplea para nombrar a un daño en la salud que fue provocado
por la acción de un profesional de la medicina. Cuando, ya sea por impericia o
negligencia, un médico o un enfermero le genera un perjuicio a un paciente, se
produce la iatrogenia.
 Identidad social: concepción y expresión que tiene cada persona acerca de su
individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos.
 Impulso: es la tendencia que mayormente los seres humanos experimentamos
aunque sea una vez en la vida y que implica el actuar movido por alguna
emoción sin que haya mediado una deliberación previa de la razón.
 Inferencia: proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas.
 Instinto: Impulso natural, interior e irracional que provoca una acción o un
sentimiento sin que se tenga conciencia de la razón a la que obedece.
 Locus de control: término psicológico que hace referencia a la percepción que
tiene una persona acerca de dónde se localiza el agente causal de los
acontecimientos de su vida cotidiana.
 Marginalidad: debemos entenderla no como los que están al margen de nuestro
 quehacer económico; sino como los efectos de la pobreza material y la miseria
espiritual
 que genera el capitalismo en su loca carrera tecnológica por sobrevivir y la cual
arrastra
 a la humanidad.
 Ninfomanía: trastorno psiquiátrico que se caracteriza por un exceso de apetito
sexual, deseo compulsivo o adicción por el sexo, esto ocurre sin haber
alteraciones a nivel de las hormonas sexuales que puedan justificar este
problema.
 Oblativo: Querer a alguien por sus cualidades sin fijarse en sus defectos.
 Perspectiva: es la imagen que una persona tiene sobre sus propias
características, tanto físicas como psicológicas.
 Persuasión: Capacidad o habilidad para convencer a una persona mediante
razones o argumentos para que piense de una determinada manera o haga
cierta cosa.
 Prejuicio: Opinión preconcebida, generalmente negativa, hacia algo o alguien.
 Psicoanálisis: Teoría psicológica que concede una importancia decisiva a la
permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la
conciencia.
 Psicología social: estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser
humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio
ambiente.
 Reflejo: reacción relativamente simple e involuntaria que se produce en un
sujeto ante la presencia de un estímulo.
 Regresión: mecanismo de defensa psíquico consistente en la vuelta a un nivel
anterior del desarrollo.
 Rol: Función que una persona desempeña en un lugar o en una situación.
 Satiriasis: Obsesión con pensamientos o comportamientos sexuales, o ganas
irresistibles de tener género que causan aflicción o que afectan negativamente
la salud, el trabajo o las relaciones.
 Status: posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un
grupo social de personas.
 Suicidio: es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma
intencional

También podría gustarte