Geti U3 A2 Eydm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

PROGRAMA EDUCATIVO

GAP-GETI-1902-B2-006 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Y

PYMES

DOCENTE

LIC.DANIEL FRED CHENOWETH CHENOWETH

UNIDAD 3 ACTIVIDAD 2 ÉTICA Y LA TOMA DE DECISIONES

ESTUDIANTE

ERIKA YANAVANI DELGADO MEJIA

MATRÍCULA: ES1822022243

SEMESTRE 2º
Índice

Toma de decisiones: ___________________________________________________________ 3

Proceso en la toma de Decisiones: ________________________________________________ 3

1.Definir el asunto a resolver: _________________________________________________________3

2.Identificar los valores fundamentales: _________________________________________________4

3.Definir y valorar la estrategia para presentar la decisión: _________________________________4

4.Implementar la decisión: ___________________________________________________________4

5.Monitorear el impacto de la decisión. _________________________________________________4

El impacto en la ética en la toma de decisiones: _____________________________________ 4

Caso en la toma de decisiones de la Empresa Imaginación en Movimiento SA de CV. _______ 5

Diagrama de Flujo __________________________________________________________ 6

Conclusión: _____________________________________________________________________________ 6

Bibliografía ______________________________________________________________________________ 7
Ensayo: Toma de Decisiones, Procesos en la toma de decisiones y el impacto en la
ética en la toma de decisiones.

Toma de decisiones:

Podemos definir como el conjunto de pasos que nos permiten diagnosticar un problema
o aspecto sobre el que hay que tomar la decisión, diseñar alternativas para su solución,
elegir la mejor alternativa y asegurarse o controlar , que la decisión tomada sea la
correcta, los seres humanos tomamos decisiones constantemente puede tratarse de
resoluciones transcendentales o poco relevantes, pero ellas pueden cambiar el rumbo
de nuestra vida, la toma de decisiones podemos tomarlas en pocos segundos, otras
decisiones requieren mucho mas tiempo ya que. Nos pueden representar un desafío en
nuestra vida y hay otros que requieren un poco mas de análisis, en algunas ocasiones
no tenemos la disposición de tomar decisiones de forma planificada ya que podemos o
se pueden acomodar las cosas por si solas, tomar una decisión implica elegir, tenemos
que definir un objetivo que se requiere lograr, llevar acabo los procesos de planeación
permitirá tener el control en la toma de decisiones y a si como enfocar el interés y
esfuerzos en la toma de decisiones. (Unadm, 2019)

Proceso en la toma de Decisiones:

1.Definir el asunto a resolver:

Tenemos que analizar el contexto, y determinar a quien se afecta, solicitar diferentes

puntos de vista para tener la certeza de no omitir algunos datos y reflexionar sobre los

elementos considerados, concentrarse en lo importante. Tener claro el fin que se

persigue y los principios que orienta la toma de decisión


2.Identificar los valores fundamentales:

Considerar el punto de vista de quien decide como el de la organización, de manera


que se resalten con claridad los valores éticos que conlleva una decisión, podemos
resaltar la importancia de los problemas como urgencia, impacto y tendencia al
crecimiento.

3.Definir y valorar la estrategia para presentar la decisión:

Se logra analizando cual es la mejor forma de manejar la decisión en cuanto a


consenso y aceptación. El peso que se adjudique a un u otras consecuencias e incluso
el hecho de plantearse y valorar unas posibles consecuencias

4.Implementar la decisión:

Dar a conocer a toda organización la decisión fundamentando puntualmente los


elementos considerados en el proceso.

5.Monitorear el impacto de la decisión.

Dar seguimiento a las reacciones motivadas por la decisión, su nivel de aceptación y


las consecuencias que genera.

El impacto en la ética en la toma de decisiones:

La ética pretende determinar una conducta ideal del hombre, ya que es relevante para
todo individuo, se encuentra inmersa en el ámbito empresarial, en cada decisión
siempre deberá tomarse en cuenta la ética sin importar si se trata de negociaciones
con proveedores, colaboradores o competidores la ética siempre deberá estar
presente. Los valores también se deben considerar al momento de decidir ya que
debemos plantear objetivos y llevar acabo los juicios de valor para asignar prioridades,
las tomas de decisiones éticamente inician con los valores que guiarán la decisión, y
existirán formas correctas, justas honestas y francas para tomar decisiones, la toma de
decisiones ética es un tipo de razonamiento que debe estar basado en valores y
principios, a toma de decisiones morales responsable esta compuesta de dos
componentes esenciales: racionalidad y respeto. (decisiones, 2019)

Caso en la toma de decisiones de la Empresa Imaginación en Movimiento SA de

CV.

Es una empresa dedicada a la elaboración de muebles Exhibidores de POP de cartón


En donde manejas un equipo de diseño en los cuales son los encargados de las
elaboraciones de los diseños de los mismos, Diana Castillo la encargada del área no
maneja correctamente el área ya que le falta mucha organización en su área de ella de
penden 4 diseñadores mas en los cuales tienen que invertir tiempo en la realización de
dummies, de un día para otro por la falta de comunicación del área su material lo piden
a destiempo y es lo que ocasiona la desorganización total. En el área se invierten
horas extras lo cual genera un gasto muy grande en la nomina ya que esas horas
extras casi son diarias, se ha platicado con los diseñadores respecto a la organización
de sus trabajos como es que o manejan y todos ha coincidido en que su jefa Diana no
los apoya en esa parte de organización porque no es equitativa en los trabajos y le
carga mas la mano a unos mas que a otros y eso hace que el área tenga ese
descontrol total, se ha llevado el caso a Recursos Humanos por que eso esta afectando
a otras áreas en general por su falta de organización, basándose en le tema de
estudio, antes que nada definir que es lo que van a realizar para poder mejorar el área,
tener claramente el objetivo hacia le que van ha ser dirigidos, tener bien identificado el
problema que los atañe, del porque no se esta cumpliendo en tiempo y forma, plantear
la decisión que se tomara en la organización del departamento la cual será dejar
diariamente un bitácora de trabajos organizarse en fechas y tener equidad en lo
trabajos manejar una supervisión mas estricta por parte de la gerencia de producción
que es la mas afectada, asignar cliente por diseñador y llevara un seguimiento diario
por diseñador para que la organización Funcione y dar retro alimentación a cada uno
de ellos de como han visto los avances de los diseñadores y como se han sentido en le
proceso.
Diagrama de Flujo

Definir

Problema

Dar Generar

seguimiento a Opciones de

plan de cambio

acción Toma de

decisiones

Ejecutar
Decidir un

plan de plan de

acción acción

Conclusión:

El proceso de Toma de decisiones se tiene que entender , ya que se manejan criterios


y objetivos para poder justificar nuestras decisiones debemos tomar en cuenta que
existe un problema y que se tiene que llegar a una solución de esa toma de decisiones
dependerá mucho el trabajo profesional de cada uno, viendo el proceso que conlleva la
toma de decisiones ,debemos tener apertura para poder llevar acabo una decisión
debemos organizar cada paso teniendo soportes, con la toma de decisiones la
comunicación tiene que estar presente en todo momento manejar una sola dirección
para poder lograr los objetivos establecidos para el mejoramiento de los métodos
laborales en base a la tomas de decisiones, por medio de la planeación estratégica, la
gerencia y administradores deben estar presentes en la necesidades de los empleados
para poder tomar la mejores decisiones. La ética estará siempre presente en la toma
de decisiones ya que debe mostrar los valores para determinar la conducta del
individuo

Bibliografía

(s.f.).

decisiones, V. é. (8 de Noviembre de 2019). Obtenido de

https://www.aeipro.com/files/congresos/2002barcelona/ciip02_0050_0057.1885.

pdf

unadm. (24 de 10 de 2019). Obtenido de

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/GA

P/02/GETI_2018_02/U2/descargables/ETI_U2_Contenido_2019_1_b2.pdf

Unadm. (8 de Noviembre de 2019). Obtenido de

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/GA

P/02/GETI_2018_02/U3/descargables/ETI_U3_Contenido.pdf

También podría gustarte