NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
NESI
● FE LÓE DA RI
● GAÍ GET LA ATA
Nomenclatura y Clasificación
Tumor Crecimiento
nuevo
2
Alteración del crecimiento celular
desencadenada por una serie de mutaciones
Neoplasia
adquiridas que afectan a una sola célula y a
su progenie clónica.
3
Células neoplásicas: constituyen
el parénquima tumoral.
TUMORES
FIBROMA CONDROMA
6
Adenoma: Toda neoplasia
epitelial benigna derivada
de las glándulas
8
Carcinomas: Neoplasia maligna de las
células epiteliales, proveniente de
cualquiera de las 3 capas germinales
9
Tumores mixtos: Todas las células parenquimatosas de la mayoría de
las neoplasias benignas y malignas se parecen mucho entre sí.
Contienen componentes epiteliales dispersos en el seno de un estroma
mixoide.
10
11
Neoplasias
La célula neoplásica de un tumor benigno: Es casi imposible reconocer el
tumor, mediante el examen microscópico, de las células. Solo cuando
estas células crecen para formar una masa concreta se releva la
naturaleza neoplásica de la lesión.
Mitosis infrecuentes y
Tumor benigno bien diferenciado
de forma normal.
La falta de diferenciación,
o anaplásia, se considera
un rasgo de malignidad.
12
Diferenciación
Es la magnitud en que las células parenquimatosas
neoplásicas se asemejan en función y forma a las
células correspondientes del parénquima sano.
13
Falta de diferenciación y alteraciones morfológicas
Pleomorfismo: Las células cancerosas varían en su
tamaño y forma, no son uniformes, sino que varían,
con un aspecto indiferenciado hasta
“células gigantes humorales”.
14
Mitosis: Se observan mitosis de muchas células de
tumores indiferenciados, como reflejo de gran actividad
proliferativa de las células parenquimatosas .
Las mitosis señalan el crecimiento celular rápido.
Un rasgo morfológico, que denota malignidad:
● Figuras mitóticas atípicas y grotescas.
● Husos tripolares, tetrapolares o multipolares.
15
Neoplasias Benignas y carcinomas bien diferenciados
16
Neoplasias malignas poco diferenciadas.
18
Neoplasia preinvasiva o carcinoma in situ:
Alteración displásica intensa, que afecta a todo el
espesor del epitelio, pero la lesión no penetra la
Displasia membrana basal.
19
Invasión Local
El cáncer se acompaña de una infiltración,
invasión y destrucción progresivos del tejido
circundante.
20
Tumores benignos Crecen y se expanden con lentitud
Cápsula
Compuesta de matriz
extracelular depositada por
células estromales.
21
Tumores malignos Suelen delimitarse del tejido sano
circundante, carecen de un plano
de resección bien definida.
22
Metástasis y vías de
diseminación
Propagación del tumor a sitios físicamente
alejados del tumor primario y marca, de un
modo inequívoco, dicho tumor como maligno.
23
Capacidad de invasión del cáncer lo
faculta para penetrar a través de vasos Todos los tumores
sanguíneos, linfáticos y cavidades malignos pueden
corporales propagándose por todo el metastatizar.
organismo.
24
Vías de
propagación
25
Siembra directa de
cavidades y superficies
corporales
26
Siembra linfática
Transporte por los vasos
linfáticos es la vía más habitual
de diseminación inicial de los
carcinomas.
28
Diseminación
Característico de los sarcomas.
hematógena
29
En invasión venosa, las células
propagadas por la sangre, Acaban drenando en el primer lecho
siguen el flujo venoso que capilar que encuentran
drena el lugar de la neoplasia y,
de ordinario.
30
Bibliografía
31