Esquistosomiasis
Esquistosomiasis
Esquistosomiasis
* esquistosomiasis
CONCEPTO
Causada por la invasin de un helminto trematodo del gnero Esquistosoma.
Es causa de una alta tasa de morbilidad y mortalidad en frica, Amrica del Sur, el Caribe, Oriente Medio y Asia.
Segunda enfermedad infecciosa con mayor prevalencia en el mundo, calculndose 600 millones de personas en riesgo de adquirirla a nivel mundial.
HISTORIA
Parasitosis muy antigua. Presencia de huevos en momias egipcias. Tambin llamada Bilharziasis en honor a la primera persona que observo el parasito en el ao de 1861.
LOS PARASITOS ADULTOS SON ALARGADOS, CILINDRICOS Y CURVOS. EL MACHO TIENE UN CANAL GINECOFORO. PRESENTAN VENTOSAS.
HUEVOS
Schistosoma haematobium
Shistosoma mansoni
AGENTE ETIOLOGICO
Schistosoma mansoni Schistosoma haematobium Parasito adulto vnulas. mesentricas y plejos hemorroidales. Huevos: Luz del colon.
Shistosoma japonicum
Parasito adulto: vnulas mesentricas y plejos hemorroidales. Huevos: luz del colon.
CICLO DE VIDA
RESERVORIO
Los humanos son el principal reservorio de S. haematobium, intercalatum y mansoni. Sin embargo, los huspedes potenciales del esquistosoma incluyen a varios mamferos, especialmente para S. japonicum
PATOLOGIA
1. FASE
INVASIN DE LA CERCARIA (Dermatitis). MIGRACIN DE LAS LARVAS POR LA CIRCULACIN.
2. FASE 3. FASE
DO TISULAR EN LOS CAPILARES Y LOS ORGANOS. (Embolismo y Trombosis). LESIONES DE TIPO FRIBROSO Y CICATRICIAL.
MANIFESTACIONES CLINICAS
LESIONES HEMORRAGICAS PUNTIFORMES LA MAYORIA DE PERSONAS NO PRESENTAN SIGNOS Y SINTOMAS.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Schistosoma mansoni FASE AGUDA FASE CRONICA Schistosoma haematobium
Schistosoma japonicum
Escalofri, fiebre, debilidad general y diarrea. Hepato y esplenomegalia sntomas pulmonares. Urticaria
Hematuria Fiebre Sndrome disentrico Compromiso heptico Elefantiasis en genitales. Glomerulonefrit is.
Africa: Sudeste africano, Africa subsahariana, Lago Malawi, Delta del Nilo en Egipto Sud-Amrica: Brasil, Surinam y Venezuela Caribe: Antigua, Repblica Dominicana, Guadalupe, Martinica, Montserrat, Santa Lucia Medio Oriente: Iran, Iraq, Saudi Arabia, Siria, Yemen Sur de China (Sichuan) Sureste de Asia: Filipinas, Laos, Camboya, Indonesia, Delta del Mekong
DIAGNSTICO
Anlisis coproparasitolgico (heces y orina). Tecnica de kato- katz Las tcnicas serolgicas e inmunolgicas. Ecografia de Higado y vias urinarias Biopsias.
TRATAMIENTO
Praziquantel: 20 a 30 mg/kg de 3 dosis en 3 semanas. Dosis unica: 40 a 60mg/kg. Oxamniquine: Dosis unica de 10 a 20 mg/kg. Metrifonato: 10 mg/kg cada 2 semanas. 3 dosis.
PREVENCIN
Niclosamida (malaquicida) rociada en criaderos de caracoles intermediarios. Educacin para la SALUD. .Letrinizacin. .Encementar y drenar canales de riego (Japn, Egipto). Mejorar prcticas agrcolas y de riego. Usar botas de caucho en el agua y aplicar fricciones y alcohol al 70% para destruir cercarias superficiales. Suministro de agua no contaminada para el uso domstico. Notificacin obligatoria en algunos pases.