Cuestionario - Lab 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO (LABORATORIO 5)

1. Para agrupar a las bacterias por el biotipo, ¿qué procedimiento debo seguir?

La identificación consiste en la determinación de las características fenotípicas


y/o genotípicas y la comparación de estas características con los diferentes taxones
de la clasificación considerada. Las características a determinar y su número
depende principalmente del tipo de bacteria y del fin que se persigue en la
identificación.

 Obtener un cultivo puro


 Examen microscópico de células vivas y de frotis teñido por coloración
Gram. Se determina así la forma y el Gram del microorganismo en estudio.
También es importante determinar la agrupación y la presencia de esporas
y otras características morfológicas de interés.
 Determinar las características nutricionales (en general se desprenden de
los métodos empleados en el aislamiento y cultivo anteriores);
fotoautótrofos, fotoheterótrofos, quimioautótrofos, quimioheterótrofos.
 Realización de pruebas primarias: Se utilizan un grupo de pruebas,
denominadas pruebas primarias, con las cuales se puede determinar el
género, grupo de géneros o en algún caso familia a la que pertenece un
aislamiento. Las pruebas primarias son: Gram,
morfología, catalasa, oxidasa, OF, fermentación de glucosa,
esporas, crecimiento en aerobiosis y anaerobiosis, y movilidad.
 Realización de pruebas secundarias y terciarias a efectos de llegar a
especie. Estas dependerán del género o familia determinado. (ej:
producción de pigmentos, producción de indol a partir de
triptofano, producción de coagulasa, de fenilalanina deaminasa, etc.)

Serotipo: A los efectos de realizar identificaciones más rápidas se recurre al uso


de antisueros específicos. Los antígenos bacterianos pueden ser capsulares,
somáticos (O) que corresponden al lipopolisacárido de la pared de los Gram
negativos, flagelares (H), y los antisueros se identifican con esas letras y el número
o letra del antígeno correspondiente. Se puede expresar el nombre de una cepa de
la siguiente manera:

Yersinia entercolítica 4 03
Género Especie Biotipo Serotipo

2. ¿Qué interés tiene para el campo médico evaluar la capacidad de una


bacteria en producir enzimas, toxinas o metabolizar determinado sustrato?

En principio permite conocer el modo de vida y el hábitat de diferentes especies


bacterianas. El ser humano actuando como huésped, ofrece una variedad de nichos
ecológicos que se diferencian entre sí por aspectos físicos y químicos
(temperatura, concentración de oxígeno, pH, presión osmótica, etc.), en los cuales
pueden crecer y multiplicarse distintas especies bacterianas según sus
requerimientos nutricionales, ambientales y atmosféricos. Además, permite
formular medios de cultivo para el aislamiento e identificación de los patógenos
participantes. Desde un enfoque terapéutico, nos permite conocer y entender el
modo de acción de algunos antibióticos que bloquean una vía metabólica o la
síntesis de alguna macromolécula esencial para la bacteria.

3. ¿Cuál es la finalidad de conocer las características de una colonia


bacteriana?

Las comunidades microbianas consisten en poblaciones de células


de varias especies; que interactúan entre sí desarrollando múltiples
actividades funcionales al interior de la comunidad y con su
hospedero. Las colonias bacterianas tienen una medida, forma,
textura y en algunos casos color característicos, que, aunque puede
variar de acuerdo al medio en que se encuentren, es constante bajo
condiciones controladas y depende de la especie bacteriana que la
forme

4. Defina usted el concepto de colonia bacteriana.

Son agrupaciones que se visualizan a simple vista y


corresponden al crecimiento en un punto de una única línea
celular hasta formar una colonia (todas las células que
componen la colonia provienen de una única célula). El
cultivo se realiza en un medio de cultivo sólido para formar
colonias que serán distintas y características para cada tipo
bacteriano; el medio sólido impide el posible movimiento de
los individuos de la colonia y favorece su agrupamiento.

5. Describa usted su concepto de un medio de cultivo (características y utilidad).

El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el Medio de


Cultivo y el crecimiento de los microorganismos es el Cultivo. Para que las
bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una
serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de
oxígeno adecuadas, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio
de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe
estar exento de todo microorganismo contaminante.

La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en


composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de
muchos medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la que
se añadirán otros ingredientes.

DOCTORA: CUCHO ESPINOZA, Carolina


ALUMNA: TUFINO ALVARADO, Yébeny Nohelia

También podría gustarte