Merlin Gerin: Distribución Media Tensión Centros de Transformación 24 KV MT/BT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 170

Distribución Media Tensión

Centros de Transformación
24 kV MT/BT

Catálogo
Merlin Gerin
2002

¿Quién hace tanto con la electricidad?


distribución MT

1/ Celdas modulares página


3
gama SM6

2/ Celdas compactas página


55
gama RM6

interrupteur sectionneur IM interrupteur sectionneur IM combiné interrupteur fusibles QM


Un 24kV Uw 125kV Un 24kV Uw 125kV Un 24kV Uw 125kV
Ith 12,5kA IMA 31,5KA Ith 12,5kA IMA 31,5KA Ith 12,5kA IMA 31,5KA
In 400A - 50/60Hz HN 64 S 41-IEC 298 In 400A - 50/60Hz HN 64 S 41-IEC 298 In 200A - 50/60Hz HN 64 S 41-IEC 298

3/ Transformadores página
de distribución 85
92 16 001 L 92 16 008 L
FUSIBLE MERLIN GERIN
TYPE
IN
SOLE FUSE
63A
PERCUTEUR MOYEN
IEC
9221107L
420
MT/BT

MERLIN GERIN
SM6
MERLIN GERIN
SM6
MERLIN GERIN
SM6
3.1 Transformadores página
en baño de aceite gama 85
integral hasta 24 kV

3.2 Transformadores página


secos clase F gama 99
TRIHAL hasta 24 kV

4/ Edificios prefabricados
página
de hormigón gama 127
modular

5/ Edificios prefabricados
página
de hormigón gama 147
EHC

Gestión medioambiental página


163

Schneider Electric 1
2 Schneider Electric
centros de transformación
MT/BT

1. Celdas modulares
gama SM6
páginas
Campo de utilización 4
Generalidades 6
Presentación de funciones 8
Constitución de la gama 14
Gama SM6 (descripción) 16
Elección de celdas 24
Mandos 41
Auxiliares 43
Fusibles 44
Transformadores de medida y protección 46
Enclavamientos 49
Instalación 50
Conexión 52

Schneider Electric 3
gama SM6
campo de utilización

definición de las celdas centros de distribución pública y de abonado


Las diferentes celdas de la gama SM6, que pueden Centro de distribución pública
componer los centros de transformación MT/BT de
distribución pública y privada, son: IM IM QM IMB GBM QM PM IM IM

c IM, IMC, IMPE, IMBD, IMBI, GCSD, GCSI celdas


de interruptor.
c NSM-1, NSM-2, NSM-3 celdas de conmutación
automática.
c PM, PMBD, PMBI celdas de interruptor-fusibles
asociados.
c QM, QMC, QMBD, QMBI celdas de interruptor-
fusibles combinados.
c CRM celda de protección de motor con contactor.
c DM1-C, DM1-D, DM1-I, DM1-W, DM2, DM1-A llegada de línea

celdas de interruptor automático. llegada


de línea
c GBC-A, GBC-B, GBC-C, GBC-D,
GBC-2C celdas de medida de intensidad y de
tensión.
c CME12, CME24 celdas de medida de tensión en
barras. Centro en bucle Centro en bucle Centro en antena
c TME celda de transformador MT/BT para servicios
PM IM IM QM IM IM QM GAME PM
auxiliares.
c GCMD, GCMI celdas de corte de medida de
intensidad y tensión.
c SM, SME celdas de seccionador.
c IMR celda de partición de barras.
c GAME, GAMET, GAM celdas de remonte de
cables.
c GBM celda de remonte de barras.
c GIM celda de paso de barras.
c GEM celda de acoplamiento con celdas VM6.

salida a
otros centros

Centros de abonado
con un transformador Con varios transformadores
GBC-C QMBI IM IM IM IM SME GIM* DM1-D GBC-A QM DM1-C

llegada de otro centro en bucle

salida a otro centro en bucle

* se supone una malla de separación entre


la parte de abonado y la de compañía eléctrica

4 Schneider Electric
centros de reparto industrial
Centro de reparto industrial

DM1-D CME24 QMC IM IM DM1-D GBM DM1-D QMC CME24

llegada 1 llegada 2
de centro MT abonado de centro MT abonado

Centro de transformación MT/BT

PM NSM-2 GBM SM TME NSM-1 QM

llegada de grupo llegada


electrógeno de socorro
de otro
centro

Centro de reparto

CME24 QM QM IMC IMB GBM IMC QM CME24

llegada 1 llegada 2
de centro MT de centro MT

Schneider Electric 5
gama SM6
generalidades

presentación
La gama SM6 está compuesta por celdas modulares equipadas con aparamenta
fija, bajo envolvente metálica, que utiliza el hexafluoruro de azufre (SF6) como
aislante y agente de corte en los aparatos siguientes:
c Interruptor-seccionador.
c Interruptor-automático Fluarc SF1 o SFset.
c Seccionador.
c Seccionador de puesta tierra.
c Contactor ROLLARC.
La gama SM6 responde, en su concepción y fabricación, a la definición de
aparamenta bajo envolvente metálica compartimentada, de acuerdo con la norma
UNE-EN 60298.
Las celdas SM6 permiten realizar la parte MT de los centros de transformación
MT/BT de distribución pública y privada hasta 24 kV.
Además de sus características técnicas, SM6 aporta una respuesta a las
exigencias en materia de seguridad de las personas, facilidad de instalación y
explotación.
Las celdas SM6 están concebidas para instalaciones de interior (IP2XC según
norma CEI 529), beneficiándose de unas dimensiones reducidas:
c Anchuras de 375 mm (celdas de interruptor) a 750 mm (celdas de interruptor
automático).
c Altura de 1600 mm.
c Profundidad a cota cero de 840 mm.
Lo que permite su ubicación en un local de dimensiones reducidas o en el interior
de un edificio prefabricado de hormigón.
El grado de protección, según UNE-20324-93, de la envolvente externa, así como
para los tabiques laterales de separación de celdas en la parte destinada a la
colocación de los terminales de cables y fusibles, es IP3X.
Para el resto de compartimentos es IP2X.
En lo referente a daños mecánicos, el grado de protección es “7” (UNE 20324-93).
Los cables se conectan desde la parte frontal de las celdas.
La explotación está simplificada por la reagrupación de todos los mandos sobre un
mismo compartimento frontal.
Las celdas pueden equiparse con numerosos accesorios (bobinas, motorización,
contactos auxiliares, transformadores de medida y protección, etc.).
La pintura utilizada en las celdas es RAL 9002 (blanco) y RAL 9030 (negro).

Normas
Las celdas de la gama SM6 responden a las siguientes recomendaciones, normas
y especificaciones:
c Recomendaciones internacionales: CEI 60298, 60129, 60265, 62271-1, 60694,
60420.
c Normas españolas: UNE-EN 60298, 60129, 60265-1, 60694, 62271-1.
Se ruega consultar cualquier otro tipo de normativa (UTE, HN, etc.).

Denominación
Las celdas SM6 se identifican por:
c La designación de la función: IM – QM – DM1 – SM...
c La intensidad asignada de la celda: 400 o 630 A.
c La tensión asignada: 7,2 – 12 – 24 kV.
c El valor de la intensidad asignada de corta duración admisible:
12,5 – 16 – 20 – 25 kA/1 s.

Ejemplo
Por una celda IM 400 – 24 – 16:
c IM designa una celda de línea.
c 400, la intensidad asignada es de 400 A.
c 24, la tensión asignada es de 24 kV.
c 16, la intensidad asignada de corta duración admisible es de 16 kA/1s.

6 Schneider Electric
características eléctricas de las celdas SM6
c Tensión asignada (Un) – aislamiento.
tensión asignada (kV) 7,2 12 24
50 Hz/1 mn aislamiento 20 28 50
(kV) seccionamiento 23 32 60
tipo rayo aislamiento 60 75 125
(kV cresta) seccionamiento 70 85 145

c Tensión asignada (Un) – límite térmico (Ith) – intensidad asignada (In).


serie 12,5 (12,5 kA 1 s) 400-630 A 400-630 A 400-630 A
serie 16 (16 kA 1 s) 400-630 A 400-630 A 400-630 A
serie 20 (20 kA 1 s) 400-630 A 400-630 A 400-630 A
serie 25 (25 kA 1 s) 400-630 A 400-630 A NO
(En las celdas de protección por fusibles tipo PM y QM, la intensidad asignada es de 200 A, ya que viene limi-
tada por el calibre del fusible. Para armonizar nos referimos a la intensidad del interruptor.)

c Valor de cresta de la intensidad de corta duración: 2,5 3 Ith (kA cresta).


c Poder de corte (Pdc) máximo.
IM, IMC, IMPE, IMBD, IMBI, IMR 400-630 A
GCSD, GCSI, GCMD,
GCMI, NSM
PM, PMBD, PMBI 400-630 A (interruptor)
25 kA-12 kV / 20 kA-24 kV (fusibles)
QM, QMC, QMBD, QMBI 400-630 A (interruptor)
25 kA-12 kV / 20 kA-24 kV (fusibles)
DM1-C, DM1-D, DM1-I, DMI-W, DM1-A 25 kA-12 kV / 20 kA-24 kV
DM2 25 kA-12 kV / 20 kA-24 kV
CRM sin fusibles 10 kA-7,2 kV / 8 kA-12 kV
CRM con fusibles 25 kA-7,2 kV / 12,5 kA-12 kV
SM, SME No tiene Pdc
Nota: el poder de corte que se indica para las celdas PM, QM, CRM es el propio del aparato de maniobra
(interruptor o contactor). El poder de corte en caso de cortocircuito será el propio de los fusibles.

c Poder de corte (Pdc) del interruptor SF6:


v Pdc transformador en vacío: 16 A.
v Pdc cables en vacío: 25 A.
c Poder de cierre del interruptor SF6: 2,5 3 Ith (kA cresta).
c Poder de cierre del seccionador SF6: no tiene.
c Poder de cierre de los seccionadores de puesta a tierra (Spat) en kA cresta.
IM, IMC, IMPE, IMBD, IMBI, GCSD 2,5 3 Ith
GCSI, GCMD, GCMI, NSM, IMR
PM, QM, QMC Spat superior: 2,5 3 Ith
Spat inferior: 2,5 kA cresta
PMBD, PMBI, QMBD, QMBI Spat superior: 2,5 3 Ith
Spat inferior: NO LLEVA
DM1-C, DM1-W, DM1-A, CRM 40 kA cresta / 50 kA cresta
DM1-D, DM1-I, DM2 Spat superior sin poder de cierre
SM NO TIENE poder de cierre
SME NO LLEVA Spat
GAM 2,5 3 Ith

Compatibilidad electromagnética: c Endurancias.


c Para los relés (VIP, SEPAM, permutadores): nivel celdas endurancia mecánica endurancia eléctrica
4 kV sobre la alimentación, según la recomendación IM, IMC, IMPE, IMBD, IMBI, UNE-EN 60265-1, CEI 60265 UNE-EN 60265-1, CEI 60265
CEI 801.4. IMR, GCSD, GCSI, GCMD, 1000 maniobras
c Para los compartimentos: GCMI, NSM, 100 ciclos cierre-apertura a In
PM, PMBD, PMBI cos ϕ = 0,7
v Campo eléctrico:
QM, QMB, QMC UNE-EN 60265-1, CEI 60265 UNE-EN 60265-1, CEI 60265
– 40 dB de atenuación a 100 MHz. 1000 maniobras 100 ciclos cierre-apertura a In
– 20 dB de atenuación a 200 MHz. cos ϕ = 0,7
v Campo magnético: 20 dB de atenuación por debajo
de 30 MHz. CEI 420
(ensayo de intensidad de
Temperaturas:
transición)
c Almacenaje: de –40 °C a +70 °C. 3 aperturas (cos ϕ = 0,2) a:
c Funcionamiento: de –5 °C a +40 °C. 1730 A / 12 kV
c Otras temperaturas, consultar. 1400 A / 24 kV
Altitud: DM1-C, DM1-D, CEI 56, UNE 21081 CEI 56, UNE 21081
DM1-I, DM1-A 10.000 maniobras 40 cortes a Pdc asignado
c Estas celdas están concebidas para funcionar a una
DM2, DM1-W 10.000 cortes a In, cos ϕ = 0,7
altitud igual o inferior a 1000 m. Para otras altitudes CRM CEI 56, UNE 21081 CEI 56, UNE 21081
se ruega consultar. 300.000 maniobras (R400) 300.000 ciclos
cierre-apertura a 250 A
30.000 maniobras (R400 D) 100.000 ciclos
cierre-apertura a 320 A

Schneider Electric 7
gama SM6
presentación de funciones

celdas de interruptor y conmutación automática

Llegada o salida de línea. Llegada o salida de línea con 1 o 3 Llegada o salida de línea con
IM (375 mm). transformadores de intensidad. autoválvulas.
IMC (500 mm). IMPE (750 mm).

Celda de interruptor con salida lateral Celda de interruptor con salida lateral Celda de interruptor con salida
inferior por barras a derecha (IMBD) o superior derecha por barras. lateral superior izquierda
izquierda (IMBI). GCSD (750 mm). por barras.
IMBD/IMBI (375 mm). GCSI (750 mm).

N S N S

Conmutación automática Conmutación automática Conmutación automática de


de red prioritaria (N) de red prioritaria (N) dos llegadas de red pública
y socorro de una red pública (S). y socorro de un grupo electrógeno (S). (sin retorno a prioritaria).
NSM-1 (750 mm). NSM-2 (750 mm). NSM-3 (750 mm).

8 Schneider Electric
celdas de protección

Interruptor-fusibles asociados Interruptor-fusibles asociados


salida cable. salida por barras a derecha (PMBD) o
PM (375 mm). izquierda (PMBI).
PMBD / PMBI (375 mm).

Interruptor-fusibles combinados Interruptor-fusibles combinados Interruptor-fusibles combinados


salida cable. con 3 transformadores de intensidad salida por barras a derecha
QM (375 mm). salida cable. (QMBD) o izquierda (QMBI).
QMC (625 mm). QMBD / QMBI (375 mm).

Contactor. Contactor-fusibles.
CRM (750 mm). CRM (750 mm).

Schneider Electric 9
gama SM6
presentación de funciones (continuación)

celdas de protección (continuación)

Interruptor automático protección Interruptor automático protección


transformador o salida de línea. transformador o salida de línea con
DM1-C (750 mm). transformadores de tensión e intensidad.
DM1-A (750 mm).

Interruptor automático protección general Interruptor automático protección general


salida cable o inferior derecha por barras. salida inferior izquierda por barras.
DM1-D (750 mm). DM1-D (750 mm).

Interruptor automático extraíble Interruptor automático doble


salida inferior por cable. seccionamiento salida superior por barras.
DM1-W (750 mm). DM2 (750 mm).

10 Schneider Electric
celdas de medida

Medida de tensión e intensidad con Medida de tensión e intensidad con


entrada inferior y salida superior entrada y salida superior lateral por
laterales por barras. barras.
GBC-A (750 mm). GBC-B (750 mm).

Medida de tensión e intensidad salida Medida de tensión e intensidad con


inferior cable, entrada inferior lateral entrada inferior por cable y salida lateral
por barras. superior por barras.
GBC-C (750 mm). GBC-D (750 mm).

Medida de tensión e intensidad salida y


entrada inferiores por cable.
GBC-2C (750 mm).

Schneider Electric 11
gama SM6
presentación de funciones (continuación)

celdas de medida (continuación)

Medida de tensión en barras 12 kV. Medida de tensión en barras 24 kV.


CME 12 (375 mm). CME 24 (750 mm).

Transformador MT/BT bipolar para


servicios auxiliares.
TME (750 mm).

Interruptor y medida de tensión e Interruptor y medida de tensión e


intensidad, salida derecha. intensidad, salida izquierda.
GCMD (750 mm). GCMI (750 mm).

12 Schneider Electric
celdas de seccionamiento y partición de barras

Seccionamiento. Seccionamiento y remonte. Interruptor y remonte.


SM (375 mm). SME (625 mm). IMR (625 mm).

celdas de remonte de cables

Remonte de cables con conexión superior Remonte de cables con conexión superior Remonte de cables con
a derecha o izquierda por barras. a derecha e izquierda por barras. seccionador de puesta a tierra.
GAME / GAMEI (375 mm). GAMET / GAMETI (375 mm). GAM (500 mm).

celdas de remonte de barras y acoplamiento

Remonte de barras Paso de barras. Acoplamiento con VM6.


GBM (375 mm). GIM (125 mm). GEM (125 mm).

Schneider Electric 13
gama SM6
constitución de la gama

1 Celda.
2 Aparamenta.
3 Cajón BT adicional.

IN
GER
LIN
MER
13
VIP

N
RI
GE
IN
RL
ME 6
SM

IN
GER
LIN
MER
13
VIP

14 Schneider Electric
celdas prefabricadas

Celda de interruptor-seccionador. Celda de interruptor automático.

aparamenta en SF6

Interrruptor-seccionador y seccionador de puesta Interruptor automático SFset o SF1. Contactor Rollarc 400 o 400 D.
a tierra.

relés de protección
Sepam (sistema de explotación, protección, automatismo y medida con tec-
nología digital)
La gama Sepam es un grupo de unidades de protección y de control cuya capaci-
dad está adaptada a todo tipo de aplicaciones:
c Subestación.
c Juego de barras.
c Transformador.
c Motor.
c Condensador.
c Generador.
Cada Sepam es una respuesta óptima en términos de funcionalidad, prestaciones
y precio.
Cada Sepam reúne todas las funciones de protección, medida, control, vigilancia y
señalización necesarias para la aplicación a la que está destinado.
Las funciones disponen de zonas de ajuste muy amplias, de todos los tipos de
curvas y pueden también adaptarse a cualquier plan de protección.

VIP (protección autónoma, sin fuente de alimentación auxiliar, integrada en el


interruptor automático SFset conforme con la recomendación CEI 60255)
Con 2 tipos de captadores CS se abarca toda la gama de intensidades desde 10 A
a 630 A.
Protecciones de fase y/u homopolar a tiempo dependiente y tiempo definido:
c VIP13: protección de fase (50/51).
c VIP200-VIP201: protección de fase (50/51) y homopolar (50N/51N).

Relés conmutadores de redes: calidad y continuidad de servicio


Pensadas para la aplicación en conmutación de redes asegurando la continuidad
del servicio.
Son relés que se utilizan en las celdas NSM.

Schneider Electric 15
gama SM6
descripción
celdas prefabricadas

celdas con 5 compartimentos:


interruptor-seccionador a Aparamenta: interruptor-seccionador y seccionador de puesta a tierra en el
interior de un cárter relleno de SF6 y sellado de por vida.
b Juego de barras: barras que permiten una extensión a voluntad de los centros
y una conexión con celdas existentes.
c Conexión: accesibilidad por la parte frontal sobre los bornes inferiores de cone-
xión del interruptor y seccionador de puesta a tierra (celda IM) o en los bornes de
conexión de las bases portafusibles inferiores (celdas PM, QM). Este compartimen-
2 5 to está igualmente equipado de un seccionador de puesta a tierra que pone a tie-
rra la parte inferior de los fusibles en las celdas de protección de transformador
1 (PM y QM).
d Mandos: contiene los mecanismos que permiten maniobrar el interruptor y el
seccionador de puesta a tierra, el indicador de posición mecánica (corte plena-
4 mente aparente) y el bloque de lámparas de presencia de tensión. En opción, el
mando puede ser motorizado y equipado con distintos accesorios (bobinas, con-
RL
ME 6
IN
GE
RI
N
tactos auxiliares).
e Control: permite la instalación de un regletero de bornas (opción motorización),
SM

de fusibles BT y de relés de poco volumen.


En opción, se puede añadir un cajón BT adicional de 450 mm de altura con puerta
y situado sobre el techo de la celda.

celdas con 5 compartimentos:


interruptor automático a Aparamenta: seccionador y seccionador de puesta a tierra en un cárter relleno
de SF6 y sellado de por vida.
b Juego de barras: barras que permiten una extensión a voluntad de los centros
y una conexión con celdas existentes.
c Conexión y aparamenta: accesibilidad por la parte frontal para la conexión de
2 5 los cables.
2 interruptores automáticos en opción:
1 c SFset: interruptor automático con protección autónoma integrada (sin fuente de
4 alimentación auxiliar), que se alimenta de unos captadores asociados al mismo.
c SF1: interruptor automático al cual se le pueden asociar 3 transformadores de
N
intensidad de protección para realizar una protección indirecta con relés
RI

electrónicos.
GE
IN
RL
ME 6
SM

d Mandos: contiene los mecanismos que permiten maniobrar el seccionador, el


3 interruptor automático y el seccionador de puesta a tierra, así como la señalización
correspondiente y un bloque con lámparas de presencia de tensión.
El mando del interruptor automático puede motorizarse.
e Control: permite la instalación de relés de pequeño volumen y un regletero de
Io

bornas. Opcionalmente, en caso de relés electrónicos, se puede añadir un cajón


0,2
0,2
1 0,4
0 0,8
0 1,6
I Is INC 0
1,1 0
0,2 1,5
1 0,2 1
0 0,5 1 2
0 1 0 4
0 2 0
GERIN 0 I
Is 0
1
2
0 1,5 0
MERLIN 1
1 0 4
0,1
2
200 0 4 0 0,1
VIP 0 1 0,5 0,2
0 2 0 0,4
0 4 t/T 0 0,8
0 0,1 0 5
0 0,1 0 5
T(s) 0,2 3 10
2 0,050 0,4 0 00 Ios
DT 3 0 0,8 I 0 20
0 SI 1,5 0 Is
0,8 5 0 X2
1 VI 0 0
2 EI 5
3 LTI 3 10 test X1
4 S1 0 00 Is INC
5 S2 0 20
6 00 0 125A
7 0
20A

reset

BT adicional con puerta y situado sobre el techo de la celda de 450 mm de altura.


test

GERIN
MERLIN
13
VIP

16 Schneider Electric
celdas con contactor 5 compartimentos:
a Aparellaje: seccionador y seccionador de puesta a tierra en el interior de un
cárter de SF6 y sellado de por vida.
b Juego de barras: barras que permiten una extensión a voluntad de los centros
y una conexión con celdas existentes.
c Conexión y aparellaje: accesibilidad por la parte frontal para la conexión de
2 cables. Este compartimento dispone también de un seccionador de puesta a tierra
1 5 aguas abajo y, según el caso, de transformadores de intensidad y de tensión.
Existen dos opciones de contactor:
c R400 con sostén magnético.
4 c R400D con enganche mecánico.
Cada una de ellas puede llevar fusibles o no.
d Mandos: contiene los mecanismos que permiten maniobrar el seccionador, el
3 contactor y el seccionador de puesta a tierra, así como la señalización correspon-
diente y un bloque con lámparas de presencia de tensión.
e Control: permite la instalación de relés de pequeño volumen y un regletero de
bornas. Opcionalmente se puede añadir un cajón BT adicional con puerta y situa-
do sobre el techo de la celda de 450 mm de altura.

seguridad de explotación
La separación en 5 compartimentos distintos, así como la gran sencillez de
maniobra complementada con unos enclavamientos funcionales, confieren a la
gama SM6 una gran seguridad de explotación.

Gran sencillez de maniobra:


c Los mecanismos de maniobras se reagrupan en el compartimento de mandos.
c Elementos de mando y de protección reagrupados en el compartimento de
mando del interruptor automático FLUARC SFset.
c Mínimo esfuerzo de maniobra.
c Cierre y apertura de los aparatos por palanca, botones pulsadores, bobinas o a
distancia.
c Posición del interruptor y seccionador de puesta a tierra indicada mediante un
sinóptico animado.
c Control de presencia de tensión con un bloque de lámparas de neón conectado,
a través de unos aisladores capacitivos, a los bornes de conexión de los cables.

Seccionamiento y corte plenamente aparente


El indicador de posición mecánica ligado al eje del equipo móvil (interruptor y
seccionador de puesta a tierra) refleja fielmente la posición de los contactos
mediante una cadena cinemática directa y fiable. Dos mirillas en el cárter del
interruptor-seccionador permiten visualizar las posiciones de interruptor
abierto-seccionado y seccionador de puesta a tierra cerrado.
La posición de las ventanillas en los paneles puede variar en función de la
evolución de las especificaciones y normativas.

Schneider Electric 17
gama SM6
descripción (continuación)
compartimentos

Las celdas están compuestas de 5 compartimentos


distintos divididos por separaciones metálicas o
aislantes.
El grado de protección entre compartimentos es IP2X
(UNE 20324).

compartimento de aparamenta
(interruptor o seccionador y
seccionador de puesta a tierra)
Está limitado por la envolvente del cárter que forma
una pantalla entre el compartimento de barras y el
compartimento de conexión de cables. El cárter está
lleno de SF6 y sellado de por vida según se define en
el anexo GG de la CEI 60298/90.
El sistema de sellado es comprobado individualmente
en fábrica, por lo que no se requiere ninguna
manipulación del gas durante toda su vida útil (30
años).

compartimento de juego
de barras
El juego de barras está formado por 3 barras de tubo
de cobre rectas y aisladas.
La conexión se efectúa en la parte superior del cárter
colocando unos deflectores de campo con unos
tornillos de cabeza allen (M8). El par de apriete es de
2,8 mdaN. La intensidad asignada de las barras es de
400 o 630 A. En las celdas en que se indique como
variante se puede colocar un embarrado superior de
1250 A de intensidad asignada.

compartimento de cables
o conexión y aparamenta
Los cables MT se conectan en los bornes inferiores
de conexión del cárter en las celdas IM y SM.
Los cables de salida al transformador se conectan en
los bornes de conexión de las bases portafusibles
inferiores (celdas QM, PM) o sobre las pletinas de
conexión de las celdas con interruptor automático
(DM1-C, DM1-W).
Se pueden conectar cables unipolares con
aislamiento seco o con aislamiento de papel
impregnado. Para cable tripolar de campo radial con
aislamiento seco o con aislamiento de papel
impregnado se debe realizar la trifurcación por debajo
del fondo de la celda. Las extremidades de los cables
deben ser del tipo:
c Simplificado para aislamiento seco.
c Termorretráctil para aislamiento con papel
impregnado.
La sección máxima admisible de los cables
unipolares es:
c 240 mm2 para celdas de remonte, interruptor,
interruptor automático y contactor.
c 150 mm2 para las celdas de protección con fusibles.
El acceso al deflector de conexión del cable es
abatible para poder conectar con facilidad el terminal
del cable. Algunas celdas admiten conexión inferior
de dos cables por fase.

18 Schneider Electric
compartimento de mandos
Contiene, según la celda, los mandos siguientes:
c Del interruptor y del seccionador de puesta a tierra.
c Del seccionador y del seccionador de tierra.
c Del interruptor automático.
c Del contactor.
Así como el bloque de lámparas de presencia de tensión y el indicador mecánico
de posición.
El compartimento de mandos del interruptor y del seccionador de puesta a tierra
es accesible con tensión en el compartimento de barras o de conexión
optimizando las operaciones de cambio de mandos o colocación de la
motorización del interruptor-seccionador.
Permite la instalación fácil de candados, cerraduras de enclavamiento y accesorios
BT opcionales (contactos auxiliares, bobinas y motorización).

compartimento de control
En caso de motorización del mando del interruptor, este compartimento está
equipado con un regletero de bornas de conexión y fusibles BT. Existen 2 tipos de
compartimentos de control:
c Estándar: para el regletero de bornas de conexión y fusibles BT.
c Ampliado: permite instalar interruptores automáticos magnetotérmicos y algunos
relés de pequeño volumen.
Ambos se pueden complementar con un cajón adicional BT de 450 mm o 650 mm
de altura con puerta situado sobre el techo de la celda, el cual permite colocar
relés y automatismos de mayor volumen.
En todos los casos, el compartimento de control y el cajón adicional BT son
accesibles con tensión en el compartimento de barras o en el de conexión.

Schneider Electric 19
gama SM6
descripción (continuación)
aparamenta SF6

El SF6, gas de la aparamenta interruptor o seccionador y seccionador de puesta


a tierra
Los 3 contactos rotativos están situados en el interior de un cárter de resina de
F epoxy, relleno de gas SF6 a una presión relativa de 0,4 bar. El conjunto ofrece
todas las garantías de utilización en explotación.
c Estanqueidad
El cárter se sella de por vida tras el rellenado, verificándose su estanqueidad
F individualmente en fábrica.
c Seguridad
v El interruptor puede estar en 3 posiciones: “cerrado, abierto, a tierra”, lo que
F
F S constituye un enclavamiento natural que impide toda falsa maniobra.
La rotación del equipo móvil se efectúa con la ayuda de un mecanismo de acción
brusca independiente del operador.
v A la función de corte, este aparato asocia la función de seccionamiento.
v El seccionador de puesta a tierra en el interior del cárter de SF6 dispone,
conforme a las normas, de poder de cierre sobre cortocircuito (2,5 veces la
intensidad asignada de corta duración admisible).
F v Toda sobrepresión (2,5 bar) accidental originada en el interior del cárter estaría
limitada por la apertura de la membrana de seguridad, situada en la parte posterior
del cárter. Los gases serían canalizados hacia la parte posterior de la celda sin
ninguna manifestación o proyección hacia la parte frontal.
F c Principio de corte
Las cualidades excepcionales del SF6 como agente de corte son aprovechadas
para la extinción del arco eléctrico, el cual aparece cuando se separan los
Los interruptores-seccionadores y seccionadores de contactos móviles. El movimiento relativo entre el arco y el gas aumenta el
puesta a tierra SM6, el interruptor automático SFset enfriamiento del arco acelerando su extinción.
o SF1, así como el contactor Rollarc 400 o 400D La combinación del campo magnético generado por un imán permanente y de la
utilizan el hexafluoruro de azufre (SF6) para el intensidad de arco provoca una rotación del arco alrededor del contacto fijo, su
aislamiento y el corte. alargamiento y su enfriamiento hasta la extinción al paso de la corriente por cero.
Las partes activas están ubicadas en el interior de La distancia entre los contactos fijos y móviles es, entonces, suficiente para
una envolvente estanca de material aislante, soportar la tensión de restablecimiento.
respondiendo a la definición de la recomendación Este sistema, a la vez sencillo y seguro, asegura una buena endurancia eléctrica
CEI 60298 anexo GG (edición 1990) de los sistemas debido a que el desgaste de los contactos es muy reducido.
de sellado a presión. c Ensayo de arco interno
Los aparatos que equipan la gama SM6 tienen las La celda de interruptor ha sido ensayada en los laboratorios VOLTA (ensayo
siguientes características: C1706), según CEI 60298, con resultados satisfactorios para una intensidad
c Larga duración de vida (30 años). trifásica de cortocircuito de 16 kA durante 0,5 s en el compartimento de cables y el
c Ausencia de mantenimiento de las partes activas. cárter.
c Nivel de sobretensiones muy reducido.
c Seguridad de funcionamiento.
c Endurancia eléctrica elevada.

2 6

Interruptor Interruptor abierto Seccionador de puesta


cerrado. y seccionado. a tierra cerrado.

1 3 4 5

a Cuba.
b Cubierta.
c Eje de mando.
d Contacto fijo.
e Contacto móvil.
f Junta de estanqueidad.

20 Schneider Electric
interruptor automático Fluarc SF-Set o SF1
El interruptor automático Fluarc SF-Set o SF1 está constituido por 3 polos
separados, fijados sobre un chasis que soporta el mando.
Cada polo contiene todas las partes activas en el interior de una envolvente
estanca de material aislante rellena de SF6 a la presión relativa de 0,5 bar,
ofreciendo todas las garantías de utilización en la explotación.
c Estanqueidad
La envolvente de cada polo está sellada de por vida; es del tipo “sistema de
sellado a presión” según definición de la norma UNE-EN 60298.
Después del rellenado, su estanqueidad es sistemáticamente verificada en fábrica.
c Seguridad
De la misma manera que el interruptor, el SF1 está pensado para, en caso de
sobrepresión accidental, evitar toda proyección de gas hacia la parte frontal de la
celda gracias a una membrana de seguridad, situada en la parte posterior del polo.
c Principio de corte
Interruptor automático SFset con captadores y relé de protección
El interruptor automático utiliza el principio de corte de la autocompresión del gas
integrados.
SF6.
Las cualidades intrínsecas de este gas y el corte dulce, aportados por esta
técnica, reducen las sobretensiones de maniobra.
c Precompresión
El pistón provoca, en el movimiento de apertura, una ligera compresión de SF6 en
la cámara de compresión.
c Período de arco
El arco aparece entre los contactos de arco. El pistón continúa su carrera.
Una pequeña cantidad de gas, canalizada por la tobera aislante, es inyectada
sobre el arco. El enfriamiento del arco se efectúa por convección forzada para el
corte de las intensidades débiles; por el contrario, en el caso de intensidades
elevadas es el efecto de la expansión térmica el responsable de la circulación de
gases calientes hacia las regiones frías.
La distancia entre los 2 contactos de arco es entonces suficiente para que, al paso
de la corriente por cero, ésta sea interrumpida de manera definitiva gracias a las
cualidades dieléctricas del SF6.
c Recorrido de estabilización
Las partes móviles acaban su carrera, mientras que la inyección de gas frío
persiste hasta la apertura completa de los contactos.

Interruptor automático SF1.

1
11
6
4
5
9
8
10

a Envolvente aislante.
b Cubierta inferior.
c Eje de mando.
d Contacto principal móvil.
e Contacto de arco móvil.
f Contacto de arco fijo.
7 g Sistema de estanqueidad.
3 h Cámara de compresión.
i Pistón móvil.
j Válvulas.
k Tobera aislante.
2

Aparato cerrado. Precompresión. Período de arco. Aparato abierto.

Schneider Electric 21
gama SM6
descripción (continuación)
aparamenta SF6

contactor Rollarc 400 o 400D


El contactor Rollarc existe en dos versiones:
■ Contactor R400 con sostén magnético.
■ Contactor R400D con enganche mecánico.
Las 3 fases están situadas en el interior de una envolvente rellena de gas SF6 a
una presión relativa de 2,5 bar. Esta envolvente ofrece todas las garantías de
utilización al explotador:
■ Estanqueidad
La envolvente responde al “sistema de sellado a presión” (norma UNE-EN 60298) y
su estanqueidad se verifica de manera sistemática en la fábrica.
■ Seguridad
Toda sobrepresión accidental está limitada mediante la apertura de una membrana
de seguridad.
■ Principio de corte
El contactor utiliza el principio del arco giratorio en el SF6.
La rotación del arco entre los contactos de arco circulares es provocada por un
campo magnético.
Este campo está creado por una bobina de soplado en una cámara de corte de
autoexpansión.
1 El arco empieza a girar bajo el efecto de la fuerza electromagnética.
El movimiento de rotación permite enfriar el arco por convección forzada.
Al principio de la maniobra de apertura los contactos principales y los contactos
de arco están cerrados (fig. 1).
El seccionamiento del circuito principal se produce mediante la separación de los
2 contactos principales. Los contactos de arco aún están cerrados (fig. 2).
3 La separación de los contactos de arco sigue a la de los contactos principales
5 (fig. 3).
7
4
El arco creado está sometido al campo electromagnético producido por la bobina,
6 y depende de la intensidad a cortar.
9 8 La puesta en rotación del arco es instantánea bajo el efecto de la fuerza
electromagnética, lo que permite enfriarlo por convección forzada (fig. 3).
10 Por su concepción, gracias al desfase entre la corriente y el campo magnético,
esta fuerza tiene todavía un valor significativo cerca del cero de corriente.
En el cero de intensidad, la regeneración dieléctrica del espacio entre las dos
pistas de arco puede realizarse gracias a las cualidades intrínsecas del SF6.
11

a Conexión MT.
b Electroimán.
c Bobina de soplado.
d Contacto principal fijo.
e Contacto de arco fijo.
f Contacto principal móvil.
g Contacto de arco móvil.
h Fuelle de estanqueidad.
i Conexión flexible.
j Envolvente.
k Tamiz molecular.

Aparato cerrado Contactos principales separados Período de arco Aparato abierto


(fig. 1) (fig. 2) (fig. 3) (fig. 4)

22 Schneider Electric
gama SM6
descripción (continuación)
relés electrónicos

Sepam
La gama Sepam está formada por unidades digitales de protección y de control de
las redes de distribución eléctrica MT.
Desde los Sepam serie 1000, para la protección de las redes, motores o
transformadores, y para la medición de la corriente o de la tensión hasta los
Sepam serie 2000, para la protección y el control, con sus posibilidades de lógica
de control y de comunicación JBus, Sepam ofrece una gama completa de
visualización digital que responde a todas las necesidades:
c Flexibilidad de reglaje.
c Compatibilidad con todos los tipos de captadores.
c Facilidad de utilización con la memorización de las corrientes de disparo de cada
fase y la visualización del valor real de las mediciones.
c Seguridad de funcionamiento con los controles permanentes, el autodiagnóstico
y un alto nivel de inmunidad a las perturbaciones electromagnéticas.

Vip
Las protecciones VIP del interruptor automático Fluarc SFset, sin alimentación
auxiliar, protegen contra los defectos de fase y homopolares. Existen dos
categorías de protección, una sólo con protección de “fase” (VIP 13) y otra con
protección de “fase” y “homopolar” (VIP 200 y VIP 201). Todas estas protecciones
disponen de una gran gama de ajuste de las corrientes de disparo y de una gran
estabilidad en el tiempo de los reglajes y del funcionamiento:
c Protección contra las perturbaciones electromagnéticas.
c Gran precisión de los umbrales y de las temporizaciones que permiten realizar
una selectividad precisa en la red.
c Explotación y mantenimiento facilitado con el relé integrado en el interruptor
automático con sus captadores.

Schneider Electric 23
gama SM6
elección de celdas
celdas de interruptor

IM (375 mm) IMC (500 mm) IMPE (750 mm)


Llegada o salida de línea Llegada o salida de línea con 1 o 3 Llegada o salida de línea con
transformadores de intensidad autoválvulas.

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Interruptor-seccionador (SF6).
c Seccionador de puesta a tierra (SF6).
c Juego de barras tripolar.
c Mando CIT manual.
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión.
c Bornes para conexión de cable seco
unipolar de sección igual o inferior a 400 mm2.

c 1 o 3 transformadores de intensidad tipo c 3 autoválvulas.


ARM2/N2F.
Variantes:
c Mandos CI1 y CI2 (manuales
o motorizados).
c Juego de barras tripolar de 1250 A.
c Preparación para cable distinto del cable
unipolar seco (consultar).

c Preparación para conexión inferior de 2


cables unipolares secos por fase hasta 240 mm2.

Accesorios en opción:
c Motorización.
c Contactos auxiliares.
c Compartimento de control ampliado.
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de
altura.
c Enclavamientos por cerradura.
c Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA.
c Termostato.
c Comparador de fases.
c Zócalo de elevación (350 o 550 mm).
c Cajón de 450 mm de altura para
conexión superior de cables.
(incompatible con el cajón BT).

24 Schneider Electric
IMBD/IMBI (375 mm) GCSD (750 mm) GCSI (750 mm)
Celda de interruptor con salida lateral Celda de interruptor con salida lateral Celda de interruptor con salida lateral
interior por barras a derecha o izquierda. superior derecha por barras. superior izquierda por barras.

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Interruptor-seccionador (SF6).
c Seccionador de puesta a tierra (SF6).
c Juego de barras tripolar para entrada.
c Juego de barras tripolar para salida.
c Mando CIT manual.
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión.

Variantes:
c Mandos CI1 y CI2 (manuales
o motorizados).

Accesorios en opción:
c Motorización.
c Contactos auxiliares.
c Compartimento de control ampliado.
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de
altura.
c Enclavamientos por cerradura.
c Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA.
c Termostato.
c Comparador de fases.
c Zócalo de elevación (350 o 550 mm).

c Cajón de 450 mm de altura para conexión


superior de cables (incompatible con
cajón BT).

Schneider Electric 25
gama SM6
elección de celdas
celdas de conmutación automática

NSM-1 (750 mm)


Conmutación automática de red prioritaria
(N) y socorro de una red pública (S). Variante entrada derecha por barras. Variante entrada izquierda por barras.

N S S N N S

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:

c 2 interruptores seccionadores (SF6). c Bornes de conexión para cable seco c Equipo de automatismo (relé RCV 420).
c 2 seccionadores de puesta a tierra (SF6). unipolar de sección inferior o igual a 400 mm2. c Selector ON/OFF de posibilidad de
c Juego de barras tripolar. c 2 dispositivos con bloque de 3 lámparas puesta en paralelo.
c 2 mandos CI2 motorizados a 24 VCC con de presencia de tensión.
bobinas de cierre y apertura a emisión c 2 compartimentos de control ampliado y
de tensión. cajón BT adicional.

Variantes:
c Entrada izquierda o derecha por barras.
c Preparación para conexión inferior de 2
cables unipolares secos por fase
hasta 240 mm2.

Accesorios:
c Contactos auxiliares. c 2 termostatos.
c Enclavamientos por cerradura. c 2 zócalos de elevación (350 mm o
c 2 resistencias de calefac. 50 W, 220 VCA. 550 mm).

Equipo de automatismo: Secuencia de funcionamiento: tr: tiempo de respuesta (70 a 80 ms)


c Relé permutador RCV 420 (con c Paso a socorro (fig. 1):
enclavamiento en caso de defecto), 1. Ausencia de tensión trifásica Ua* en la
de tensión (24 VCC). red prioritaria detectada durante un tiempo
c Bloque autónomo (24 VCC) para la regulable a 0,1 - 0,2 - 0,4 - 0,6 - 0,8 - 1 -
alimentación de las bobinas, el relé y 1,5 - 2 s (T1) y presencia de tensión Us
motorizaciones. sobre la llegada de socorro.
c Bornas para orden exterior eventual de 2. Permutación.
bloqueo de permutación. c Retorno al régimen inicial (fig. 2):
1. Presencia de tensión trifásica Ua* en la
red prioritaria detectada durante un tiempo
regulable a 5 - 10 - 20 - 40 - 80 - 100 - 120 s
(T2).
2. Permutación.
Nota: el bloque autónomo se carga a 220 VCA. * la presencia o ausencia de tensión, en estándar, sólo se detecta en una fase.
Bajo demanda, se puede preparar para detección en cualquier fase.

26 Schneider Electric
NSM-2 (750 mm)
Conmutación automática de red prioritaria (N)
y socorro de un grupo electrógeno (S). Variante entrada derecha por barras. Variante entrada izquierda por barras.

S N N N S
S

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c 2 interruptores seccionadores (SF6). c 2 dispositivos con bloque de 3 lámparas
c 2 seccionadores de puesta a tierra (SF6). de presencia de tensión.
c Juego de barras tripolar. c 2 compartimentos de control ampliado y
c 2 mandos CI2 motorizados a 24 VCC cajón BT adicional.
con bobinas de cierre y apertura c Equipo de automatismo (relé RNS11)
a emisión de tensión. sin posibilidad de puesta en paralelo.
c Bornes de conexión para cable seco
unipolar de sección inferior o igual a 400 mm2.
Variantes:
c Entrada izquierda o derecha por barras.
c Preparación para conexión inferior de 2
cables unipolares secos por fase
hasta 240 mm2.
Accesorios en opción:
c Contactos auxiliares. c 2 termostatos.
c Enclavamientos por cerradura. c 2 zócalos de elevación (350 mm o 550 mm).
c 2 resistencias de calefac. 50 W, 220 VCA.

Equipo de automatismo: Secuencia de funcionamiento:


c Relé permutador RNS 11 (con c Paso a socorro (fig. 1): tr: tiempo de respuesta (70 a 80 ms)
enclavamiento en caso de defecto). 1. Ausencia de tensión trifásica Ua* en la
c Bloque autónomo de alimentación a línea prioritaria detectada durante un tiempo
24 VCC para la alimentación de las regulable de 1 a 15 s (T1 regulado en fábrica).
bobinas, el relé y las motorizaciones. 2. Arranque del grupo (T2).
c Bornas para orden exterior eventual de 3. Permutación cuando la tensión de
bloqueo de permutación. socorro (Us) está presente (relé exterior del
grupo electrógeno).
c Retorno al régimen inicial (fig. 2):
1. Presencia de tensión trifásica Ua* en
línea prioritaria detectada durante un tiempo
T3 (regulado en fábrica) entre 60 y 120 s.
2. Permutación (apertura de la llegada del
grupo y cierre de la llegada prioritaria),
3. Paro del grupo 6 s después de la conmutación (T4).
Nota: el bloque autónomo se carga a 220 VCA. * la presencia o ausencia de tensión, en estándar, sólo se detecta en una fase.
Bajo demanda, se puede preparar para detección en cualquier fase.

Schneider Electric 27
gama SM6
elección de celdas
celdas de conmutación automática (continuación)

NSM-3 (750 mm)


Conmutación automática de dos llegadas
de red pública (sin retorno a prioritaria). Variante entrada derecha por barras. Variante entrada izquierda por barras.

S N N S

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:

c 2 interruptores seccionadores (SF6). cajón BT adicional.


c Bornes de conexión para cable seco c Equipo de automatismo (relé RVH 215 L).
c 2 seccionadores de puesta a tierra (SF6).
c Juego de barras tripolar.
unipolar de sección inferior o igual a 400 mm2. c Selector ON/OFF posibilidad de puesta
c 2 dispositivos con bloque de 3 lámparas en paralelo.
c 2 mandos CI2 motorizados a 24 VCC
de presencia de tensión.
con bobinas de cierre y apertura a emisión
c 2 compartimentos de control ampliado y
de tensión.
Variantes:
c Entrada izquierda o derecha por barras.
c Preparación para conexión inferior
de 2 cables unipolares secos por fase
hasta 240 mm2.
Accesorios en opción:
c Contactos auxiliares. c 2 resistencias de calefacción 50 W,
c Enclavamientos por cerradura. 220 VCA.
c 6 toros para detección de defecto y bloqueo. c 2 zócalos de elevación (350 mm o 550 mm).

Equipo de automatismo: Secuencia de funcionamiento:


c Relé permutador RVH 215 L con c Paso a socorro (fig. 1).
2 opciones: c 4 condiciones para asegurar la
v Sin transformadores de intensidad tipo permutación:
toroidal para detección de defecto y v Ausencia de tensión trifásica Ua* de la
bloqueo. llegada en servicio.
v Con 6 transformadores de intensidad tipo v Presencia de tensión trifásica Us* de la
toroidal para detección de defecto aguas llegada en reserva.
abajo, con el fin de impedir la permutación v Ausencia de defecto aguas abajo (si lleva
en los siguientes casos: toros).
– Defecto tierra 80 A ± 10 %. v Mantenimiento de estas informaciones
– Defecto bifásico 1200 A. durante 5 s.
– Defecto trifásico simétrico 450 A. c Retorno al régimen inicial.
c Bloque autónomo (24 VCC) para la No retorno automático pero posibilidad de
alimentación de las bobinas, el relé y las permutación voluntaria en ausencia de defecto.
motorizaciones.
Nota: el bloque autónomo se carga a 220 VCA. * la presencia o ausencia de tensión, en estándar, sólo se detecta en una fase. tr: tiempo de respuesta (70 a 80 ms)
Bajo demanda, se puede preparar para detección en cualquier fase.

28 Schneider Electric
gama SM6
elección de celdas
celdas de protección

PM (375 mm) PMBD/PMBI (375 mm)


Interruptor-fusibles asociados salida Interruptor-fusibles asociados salida por
cable. barras a derecha (PMBD) o izquierda (PMBI).

Características eléctricas
kA * La intensidad nominal vendrá limitada por
25 el tipo de fusible que se instale.

20

16

200 A*

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Interruptor seccionador (SF6) de 400 A.
c Seccionador de puesta a tierra superior
(SF6).
c Juego de barras tripolar (400 A).
c Mando CIT manual.
c Preparada para 3 fusibles normas DIN.
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión.

c Bornes de conexión para cable seco c Juego de barras tripolar (400 A) para
unipolar de sección inferior o igual a 150 mm2. salida inferior derecha (PMBD) o izquierda
c Seccionador de puesta a tierra inferior. (PMBI).

Variantes:
c Mando CI1 o CI2 (manual o motorizado).

c Juego de barras tripolar de 630 o 1250 A.

Accesorios en opción:
c 3 fusibles normas DIN (FUSARC-CF).
c Motorización.
c Contactos auxiliares.
c Compartimento de control ampliado.
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de
altura.
c Enclavamientos por cerradura.
c Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA.
c Termostato.
c Señalización mecánica de fusión fusibles.
c Zócalo de elevación (350 mm o 550 mm).
c Cajón de 450 mm de altura para conexión
superior de cables (incompatible con
el cajón BT).

Schneider Electric 29
gama SM6
elección de celdas
celdas de protección (continuación)

QM (375 mm) QMC (625 mm) QMBD/QMBI (375 mm)


Interruptor-fusibles combinados salida Interruptor-fusibles combinados con 3 Interruptor-fusibles combinados salida
cable. transformadores de intensidad salida por barras a derecha (QMBD) o izquierda
cable. (QMBI).

Características eléctricas
kA
* La intensidad nominal vendrá limitada por
25 el tipo de fusible que se instale.

20

16

200 A*

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:

c Interruptor seccionador (SF6) de 400 A.


c Seccionador de puesta a tierra superior
(SF6).
c Juego de barras tripolar (400 A).
c Mando CI1 manual.
c Timonería para disparo por fusión de
fusibles.
c Preparada para 3 fusibles normas DIN.
c Señalización mecánica fusión fusible.
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión.

c Bornes de conexión para cable seco c Juego de barras tripolar para salida
unipolar de sección inferior o igual a 150 mm2. inferior derecha (QMBD) o izquierda
c Seccionador de puesta a tierra inferior. (QMBI).

c 3 transformadores de intensidad tipo


ARM1-N1F.

Variantes:
c Mando CI1 o CI2 (manual o motorizado).

c Juego de barras tripolar de 630 o 1250 A.

Accesorios en opción:
c 3 fusibles normas DIN c Enclavamientos por cerradura. c Cajón de 450 mm de altura para
(FUSARC-CF). c Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA. conexión superior de cables,
c Motorización. c Termostato. (incompatible con cajón BT).
c Contactos auxiliares. c Contacto eléctrico de señalización de
c Compartimento de control ampliado. fusión de fusibles.
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de c Bobina de apertura a emisión de tensión.
altura. c Zócalo de elevación (350 mm o 550 mm).

30 Schneider Electric
CRM (750 mm) CRM (750 mm)
Contactor. Contactor con fusibles.

Características eléctricas
kA kA

25

20

250 A
10 16

12,5
400 A

7,2 12 kV 7,2 12 kV

Equipo base:
c Contactor Rollarc 400 o 400D. c Compartimento de control ampliado.
c Seccionador (SF6) de 400 A (mando CSI c Contactos auxiliares en el contactor.
manual). c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
c Seccionador de puesta a tierra superior presencia de tensión,
sin poder de cierre. c Bornes de conexión para cable seco
c Seccionador de puesta a tierra inferior. unipolar de sección inferior o igual a
c Juego de barras tripolar (400 A). 150 mm2.
c 1 a 3 transformadores de intensidad tipo c Cajón BT adicional de 450 mm de altura.
ARJP1/N2F.

c 3 fusibles normas DIN.


Variantes:
c Juego de barras superior de 630 o 1250 A. c Cubeta para salida de cable unipolar
c Preparación para conexión inferior de 2 seco de 150 mm2 < sección ≤ 240 mm2.
cables unipolares secos por fase hasta c Cajón BT adicional de 650 mm de altura.
120 mm2.
c 1 a 3 transformadores de tensión
especiales (consultar).

Accesorios en opción:
c Contactos auxiliares.
c Enclavamientos por cerradura.
c Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA.
c Termostato.
c Zócalo de elevación (350 mm o 550 mm).

Schneider Electric 31
gama SM6
elección de celdas
celdas de protección (continuación)

DM1-C (750 mm) DM1-D (750 mm) DM1-D (750 mm)


Interruptor automático protección Interruptor automático protección Interruptor automático protección
transformador o salida de línea. general salida cable o inferior derecha general salida inferior izquierda por
por barras. barras.

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Interruptor automático Fluarc SFset o SF1. c Mando interruptor automático RI manual.
c Seccionador (SF6). c Mando seccionador CS1 manual
c Preparada para alojar 3 transformadores* dependiente.
de intensidad de protección (sólo SF1). c Seccionador de puesta a tierra superior
c Juego de barras tripolar. sin poder de cierre (enclavamiento de panel).

c Bornes de conexión para cable unipolar c Juego de barras tripolar para salida c Juego de barras tripolar para salida
seco de sección inferior o igual a 150 mm2. inferior derecha, o preparación para salida inferior izquierda.
c Seccionador de puesta a tierra inferior de cable unipolar seco de sección inferior o
con poder de cierre (mando CC). igual a 150 mm2.
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión.
Variantes:
c Preparación para cable distinto del cable
c Preparación para conexión inferior de c Cubeta para salida de cable unipolar seco
unipolar seco (consultar).
2 cables unipolares secos por fase hasta de 150 mm2 < sección ≤ 240 mm2.
c Cubeta para salida de cable unipolar seco
150 mm2.
de 150 mm2 < sección ≤ 240 mm2.

c Juego de barras tripolar de 1250 A. c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de


c Preparación para salida inferior derecha presencia de tensión.
con barrón (sólo con SFset).
Accesorios en opción:
c Celda: v Cajón de 450 mm de altura para
v Contactos auxiliares del mando CS1. conexión superior de cables (incompatible
v Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de con cajón BT).
altura. c Interruptor automático:
v 3 transformadores de intensidad (caso v Motorización del mando RI.
SF1)*. v Contactos auxiliares.
v Enclavamientos por cerradura en mando v Bobinas de apertura de mínima tensión
CS1. (el SFset sólo admite una bobina de
v Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA. disparo).
v Termostato. v Bobinas de apertura y cierre a emisión
v Zócalo de elevación (350 o 550 mm). de tensión.

* ver el tipo de transformadores que se pueden instalar en el apartado dedicado a transformadores.

32 Schneider Electric
DM1-A (750 mm) DM1-W (750 mm) DM2 (750 mm)
Interruptor automático protección Interruptor automático extraíble salida Interruptor automático doble
transformador salida de línea con inferior por cable. seccionamiento salida superior por
transformadores de tensión e intensidad. barras.

Características eléctricas
kA kA
25
25

20 20

16 16

400–630 A
400–630 A
12,5 12,5

7,2 12 24 kV 7,2 12 17,5 24 kV

Equipo base:
c Interruptor automático Fluarc SF1. c Interruptor automático Fluarc SF1. c Interruptor automático Fluarc SFset o
c 3 transformadores de intensidad de c 3 transformadores de intensidad de SF1.
protección tipo ARM3/N2F. protección tipo ARM3/N2F (sólo SF1). c Juego de barras tripolar.
c 3 transformadores de tensión tipo c Juego de barras tripolar. c Mando interruptor automático RI manual.
VRQ2/S1. c Mando interruptor automático RI manual. c 2 seccionadores de puesta a tierra
c Seccionador (SF6). c Seccionador de puesta a tierra superior sin superiores sin poder de cierre
c Juego de barras tripolar. poder de cierre (enclavamiento de panel). (enclavamiento de panel).
c Mando interruptor automático RI manual. c Bornes de conexión para cable unipolar c 2 seccionadores (SF6).
c Seccionador de puesta a tierra superior seco de sección inferior o igual a 150 mm2. c 2 mandos seccionadores CS1 manuales
sin poder de cierre (enclavamiento de panel). c Seccionador de puesta a tierra inferior dependientes.
c Bornes de conexión para cable unipolar con poder de cierre. c Preparada para alojar 3 transformadores
seco de sección inferior o igual a 150 mm2. c Mando CC manual independiente para de intensidad y/o 3 transformadores de
c Seccionador de puesta a tierra inferior maniobra del s.p.a.t. tensión.
con poder de cierre. c Seccionador (SF6).
c Mando CC manual independiente para c Mando seccionador CS1 manual
maniobra del s.p.a.t. (cierre). dependiente.
c Mando seccionador CS1 manual c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
dependiente. presencia de tensión.
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión.

Variantes:

c Preparación para cable distinto del cable c Preparación para cable distinto del cable c 3 transformadores de tensión (sólo SF1).
unipolar seco (consultar). unipolar seco (consultar). c 3 transformadores de intensidad de
c Juego de barras tripolar de 1250 A. c Juego de barras superior de 1250 A. protección (sólo SF1).
c Cubeta para salida de cable unipolar c Cubeta para salida de cable unipolar seco
seco de 150 mm2 < sección ≤ 240 mm2. de 150 mm2 < sección ≤ 240 mm2.

Accesorios en opción:

c Celda: v Zócalo de elevación (350 o 550 mm). c Interruptor automático:


v Contactos auxiliares del mando CS1. v Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de v Motorización del mando RI.
v Enclavamientos por cerradura en mando altura. v Contactos auxiliares.
CS1. v Cajón de 450 mm de altura para v Bobina de apertura de mínima tensión.
v Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA. conexión de cables superior v Bobinas de apertura y cierre a emisión
v Termostato. (incompatible con el cajón BT). de tensión.

Schneider Electric 33
gama SM6
elección de celdas
celdas de medida

GBC-A (750 mm) GBC-B (750 mm) GBC-C (750 mm)


Medida de tensión e intensidad con Medida de tensión e intensidad con Medida de tensión e intensidad con
entrada inferior y salida superior entrada y salida superior lateral por salida inferior cable, entrada inferior lateral
lateral por barras. barras. por barras.

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Preparada para instalar:
v 2 o 3 transformadores de intensidad.
v 2 transformadores de tensión bipolares o
3 transformadores de tensión unipolares.

c 2 juegos de barras tripolares para c Juego de barras tripolar para entrada


entrada y salida. lateral inferior.
c Bornes de conexión para cable seco
unipolar de sección inferior o igual a
150 mm2.

Variantes:
c Preparación para cable distinto del cable
unipolar seco (consultar).
c Cubeta para salida de cable unipolar
seco (150 mm2 < sección ≤ 240 mm2).
Accesorios en opción:
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de
altura.
c Zócalo de elevación (350 mm o 550 mm).
c Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA.
c Termostato.
c Resistencia contra ferrorresonancia.
c Transformadores de tensión e intensidad
(ver apartado correspondiente).

34 Schneider Electric
GBC-D (750 mm) GBC-2C (750 mm)
Medida de tensión e intensidad con Medida de tensión e intensidad salida y
entrada inferior por cable y salida lateral entrada inferiores por cable.
superior por barras.

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Preparada para instalar:
v 2 o 3 transformadores de intensidad.
v 2 transformadores de tensión bipolares o
3 transformadores de tensión unipolares.

c Juego de barras tripolar para salida c Bornes de conexión para entrada y salida
lateral superior. por cable seco unipolar de sección inferior
c Bornes de conexión para entrada por o igual a 150 mm2.
cable seco unipolar de sección inferior a
150 mm2.

Variantes:
c Preparación para cable distinto del cable
unipolar seco (consultar).
c Cubeta para salida de cable unipolar
seco de 150 mm2 < sección ≤ 240 mm2.
Accesorios en opción:
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de
altura.
c Zócalo de elevación (350 mm o 550 mm).
c Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA.
c Termostato.
c Resistencia contra ferrorresonancia,
c Transformadores de tensión e intensidad
(ver apartado correspondiente).

Schneider Electric 35
gama SM6
elección de celdas
celdas de medida (continuación)

CME 12 (375 mm) CME 24 (750 mm) TME (750 mm)


Medida de tensión en barras 12 kV. Medida de tensión en barras 24 kV. Transformador MT/BT bipolar para
servicios auxiliares.

Características eléctricas
kA kA
25 25

20 20

50 A
16 16

50 A

12,5 1 12,5

7,2 12 24 kV 7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Seccionador (SF6) de 400 A.
c Seccionador de tierra sin poder de cierre.
c Juego de barras tripolar 400 A.
c Mando CS1 manual dependiente.
c Bloque de microcontactos para abrir B.T.

c 3 transformadores de tensión unipolares. c 1 transformador bipolar para servicios


auxiliares.
c 3 fusibles 12 kV 6 A FUSARC-CF. c 3 fusibles 24 kV 6 A FUSARC-CF. c 2 fusibles de 6 A (12 o 24 kV).

Variantes:
c Juego de barras tripolar de 630 o 1250 A.

Accesorios en opción:
c Contactos auxiliares de mando CS1.
c Señalización mecánica fusión fusibles.
c Compartimento de control ampliado.
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de
altura.
c Zócalo de elevación (350 mm o 550 mm).
c Resistencia de calefacción 50 W,
220 VCA.
c Termostato.
c Voltímetro y conmutador de voltímetro.

36 Schneider Electric
GCMDT (750 mm) GCMIT (750 mm)
Interruptor y medida de tensión e Interruptor y medida de tensión e
intensidad, salida derecha. intensidad, salida izquierda.

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Interruptor-seccionador (SF6).
c Seccionador de puesta a tierra (SF6).
c Juego de barras tripolar.
c Mando CIT manual.
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión.
c Preparada para alojar:
v 2 o 3 transformadores de intensidad.
v 2 transformadores de tensión bipolares o
3 transformadores de tensión unipolares.

Variantes:
c Mandos CI1 y CI2 (manuales o motorizados).

Accesorios en opción:
c Motorización.
c Contactos auxiliares.
c Compartimento de control ampliado.
c Enclavamientos por cerradura.
c Resistencia de calefacción 50 W,
220 VCA.
c Termostato.
c Comparador de fases.
c Zócalo de elevación (350 o 550 mm).
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de
altura.

Schneider Electric 37
gama SM6
elección de celdas
celdas de seccionamiento y partición de barras

SM (375 mm) SME (625 mm) IMR (625 mm)


Seccionamiento. Seccionamiento y remonte. Interruptor y remonte.

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Seccionador (SF6). c Seccionador (SF6). c Interruptor-seccionador (SF6).
c Seccionador de puesta a tierra sin poder c Mando CS1 manual dependiente. c Juego de barras tripolar para entrada.
de cierre. c 2 juegos de barras tripolares para c Juego de barras tripolar para salida.
c Mando CS1 manual dependiente. conexión superior derecha e izquierda con c Mando CIT manual.
c Juego de barras tripolar. otras celdas SM6.
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión.
c Bornes para conexión de cable seco
unipolar de sección igual o inferior a 400 mm2.

Variantes:
c Preparación para cable distinto del cable c Mando CI1 y CI2 (manuales o
unipolar seco (consultar). motorizados).
c Preparación para conexión inferior de dos c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
cables unipolares secos por fase hasta 240 mm2. presencia de tensión (se toma la tensión
c Juego de barras superior de 1250 A. en la barra izquierda).
c Preparada para salida inferior lateral por
barras (SMBD / SMBI).
Accesorios en opción:
c Contactos auxiliares de mando CS1. c Motorización.
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de c Contactos auxiliares.
altura. c Compartimento de control ampliado.
c Enclavamientos por cerradura. c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de
c Compartimento de control ampliado. altura.
c Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA. c Enclavamientos por cerradura.
c Termostato. c Resistencia de calefacción 50 W, 220 VCA.
c Zócalo de elevación (350 mm o 550 mm). c Termostato.
c Comparador de fases.
c Zócalo de elevación (350 o 550 mm).
c Cajón de 450 mm de altura para
conexión de cables superior
(incompatible con cajón BT).

38 Schneider Electric
gama SM6
elección de celdas
celdas de remonte de cables

GAME (375 mm) GAMET (375 mm) GAM (500 mm)


Remonte de cables con conexión supe- Remonte de cables con conexión supe- Remonte de cables con seccionador de
rior a derecha o izquierda por barras. rior a derecha e izquierda por barras. puesta a tierra.

Características eléctricas
kA kA kA
25
25 25

20 20 20

16 16 16

400–630 A
400-630 A
12,5 12,5 12,5 400–630 A

7,2 12 24 kV 7,2 12 24 kV 7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Embarrado interior. c Embarrado interior.
c Bornes para conexión de cable seco c Bornes para conexión de cable seco
unipolar de sección inferior o igual a 400 mm2. unipolar de sección inferior o igual a 240 mm2.

c Juego de barras tripolar para conexión c Juegos de barras tripolares para conexión c Seccionador de puesta a tierra con
superior por la derecha o por la izquierda. superior. poder de cierre.
c Mando CC manual independiente.
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión.
c Juego de barras tripolar.

Variantes:
c Preparación para conexión de cable
distinto del cable unipolar seco (consultar).

c Preparación para conexión inferior de 2 cables unipolares secos por fase hasta 240 mm2.

c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de c Juego de barras superior de 1250 A.


presencia de tensión (GAMEI).
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de
presencia de tensión (GAMETI).

Accesorios en opción:
c Cajón BT adicional de 450 o 650 mm de c Resistencia de calefacción 50 W, 220 V CA.
altura. c Termostato.
c Zócalo de elevación (350 mm o 550 mm). c Cajón de 450 mm de altura para
conexión superior de cables.

c Cajón de control ampliado.


c Contactos auxiliares (mando CC).
c Cerraduras de enclavamiento sobre
mando CC.

Schneider Electric 39
gama SM6
elección de celdas
celdas de remonte de barras y acoplamiento

GBM (375 mm) GIM (125 mm) GEM (125 mm)


Remonte de barras. Paso de barras. Celda de acoplamiento SM6-VM6.

Características eléctricas
kA

25

20

16

400–630 A

12,5

7,2 12 24 kV

Equipo base:
c Embarrado interior. c Juego de barras tripolar para conexión c Juego de barras tripolar para conexión
c Juego de barras tripolar para conexión entre 2 celdas SM6. superior entre una celda VM6 (tipo IM, QM,
superior con otra celda SM6. PM) y otra SM6 (tipo IM, QM, PM).
c Juego de barras tripolar para conexión
inferior con otra celda SM6.

Variantes:
c Dispositivo con bloque de 3 lámparas de c Otro tipo de uniones entre VM6-SM6
presencia de tensión. (consultar).

Accesorios en opción:
c Compartimento de control ampliado.
c Cajón BT adicional de 450 mm de altura.
c Zócalo de elevación (350 mm o 550 mm).

40 Schneider Electric
gama SM6
mandos

Los órganos necesarios para las maniobras de Tabla de mandos


explotación de las celdas están reagrupados en el celdas tipo de mando
frontal de la celda. CIT CI1 CI2 CS1 CC RI
Existen varios tipos de mandos. (Ver tabla de IM, IMC, IMPE, IMBD, c v v
mandos). IMBI, GCSD, CGSI,
Las velocidades de maniobras son independientes del GCMD, GCMI, IMR
operador (excepto para el mando CS1). NSM-3 c

Nota: el cambio de los mandos se puede efectuar con tensión en el


NSM-1, NSM-2 c
compartimento de barras y el aparato en posición “abierto”. PM, PMBD, PMBI c v v
QM, QMC, c v
QMBD, QMBI
CRM c ◆
DM1-D, DM1-I, DM2 c c
DM1-C, DMI-A, DM1-W c ◆ c
SM, SME c
GAM c
CME12, CME24 c
TME c
c Mando estándar.
v Mando opcional.
◆ Mando accionado a través de un mando CS1.

Mando CIT con doble función: c Contactos auxiliares opcionales:


c Función interruptor: v Mando manual: 2A + 2C (Int).
v Cierre y apertura por palanca (o v Mando manual: 1A + 4C (Int).
motorización) independiente del operador. v D Spat: 2C o 1A+1C.
c Función seccionador de puesta a c Señalización mecánica (opcional)
tierra: Fusión fusible para celda PM.
v Cierre y apertura por palanca c Enclavamientos
independiente del operador. Ver apartado correspondiente.
La energía necesaria para las c Motorización (opcional).
maniobras se obtiene comprimiendo Sin bobinas y con contactos libres
mediante una palanca un resorte que, 2A + 2C (Int). Opcionalmente se
después del paso por un punto muerto, pueden añadir 3C (int).
provoca el cierre o apertura del aparato.

Mando CI1 con doble función: comprimiendo un resorte que, después


c Función interruptor: del paso por un punto muerto, provoca
v Cierre con maniobra independiente el cierre.
por palanca (o motorización). c Contactos auxiliares opcionales:
La energía necesaria para la maniobra v Mando manual: 2A + 1C (Int).
se obtiene comprimiendo un resorte v Mando manual con bobina: 2A+2C
que, después del paso por un punto (int).
muerto, provoca el cierre. v Mando motorizado: 2C (Int).
v Apertura con maniobra independiente v Fusión fusibles (1C).
por botón pulsador (O), bobina de v Spat: 2C o 1A+1C.
apertura o fusión fusibles (en caso de c Bobinas de apertura (opcional):
celda QM). v A emisión de tensión.
c Función seccionador de puesta a c Enclavamientos
tierra: Ver apartado correspondiente.
v Cierre con maniobra independiente c Motorización (opcional).
con palanca. Con bobina de apertura y con
La energía necesaria se obtiene contactos libres 2A + 2C (Int).

Mando CI2 con doble función: del paso por un punto muerto, provoca
c Función interruptor: el cierre.
v Cierre con maniobra independiente. c Contactos auxiliares opcionales:
Se opera en dos tiempos: v Mando manual: 1A + 1C (Int).
– Rearme de muelles por palanca v Mando manual con bobina: 2A + 2C
(o motorización). (int).
– Liberación de la energía acumulada v Mando motorizado: 1A + 1C (Int).
por botón pulsador (I) o bobina de v Spat: 2C o 1A + 1C.
cierre. c Bobinas de apertura (opcional):
v Apertura con maniobra independiente v A emisión de tensión.
por botón pulsador (O) o bobina de c Bobinas de cierre (opcional):
apertura. v A emisión de tensión.
c Función seccionador de puesta a c Enclavamientos
tierra: Ver apartado correspondiente.
v Cierre con maniobra independiente c Motorización (opcional).
por palanca. Con bobina de apertura y con
La energía necesaria se obtiene contactos libres 2A + 2C (Int).
comprimiendo un resorte que, después

Schneider Electric 41
gama SM6
mandos (continuación)

Mando CS con doble función:


c Función seccionador.
En las celdas SM, SME, DM1-C, DM1-D, DM1-I, DM1-W, DM2, CRM, CME12,
CME24 y TME con maniobra manual dependiente.
c Segunda función, según la celda:
v SM, TME, CME12, CME24: puesta a tierra sin poder de cierre.
v DM1-D, DM1-I, DM2: enclavamiento de panel.
v DM1-C, DM1-W, DM1-A, CRM: seccionador de puesta a tierra con poder de
cierre a través de un mando CC.
v SME: no tiene segunda función.
c Contactos auxiliares opcionales (kits no compatibles entre sí):
v Seccionador (1A + 1C).
v Seccionador (1C) para celdas CME12, CME24 y TME.
v Seccionador (3A + 3C) y seccionador de puesta a tierra (2C).
c Señalización mecánica:
Fusión fusibles para celdas CME12, CME24 y TME.
c Enclavamientos
Ver página 47.

Mando CC de seccionador de puesta a tierra


La energía necesaria para la maniobra de cierre se obtiene comprimiendo,
mediante una palanca, un resorte que, después del paso por un punto muerto,
provoca el cierre del seccionador.
La maniobra de apertura es dependiente (independiente para el cierre).
Este mando se utiliza en la celda GAM e indirectamente en la celda DM1-C, DM1-
W, DM1-A y CRM accionando un mando CS1.
c Contactos auxiliares:
v Celda 6AM: 2C o 1A+1C.

Mando RI interruptor automático SFset o SF1


La energía necesaria para las maniobras se obtiene comprimiendo, mediante una
palanca (o motorización), un mecanismo con acumulación de energía que
almacena la energía en los resortes.
El cierre se efectúa por botón pulsador (I) o bobina de cierre.
La apertura se efectúa por botón pulsador (O) o bobina de apertura.
c Contactos auxiliares
Ver catálogo SF1-SFset y consultar esquemas de cableado de las celdas.
c Señalización mecánica
Contador de maniobras.
c Bobinas de apertura:
v Mitop.
v A emisión de tensión.
v De mínima tensión.
c Bobinas de cierre:
v A emisión de tensión.
c Motorización (opcional).

42 Schneider Electric
gama SM6
auxiliares

Motorización y bobinas para La adaptación de la motorización se


interruptor efectúa con “interruptor abierto” y sin
Los mandos CIT, CI1, CI2 pueden ser sustituir el mando.
motorizados.

Un corriente continua corriente alterna


alimentación (V) 24 48 110 125 127 220 (50 Hz)
motorización
(W) 200
(VA) 200
(s) <7 <7
bobinas de apertura
a emisión (W) 200 250 300 300
de tensión (VA) 400 750
bobina de cierre
a emisión (W) 200 250 300 300
de tensión (VA) 400 750

Motorización y bobinas La adaptación de la motorización se


para interruptor automático. efectúa con “seccionador e interruptor
El mando RI puede ser motorizado automático abiertos”.
para el rearme eléctrico de muelles.

Un corriente continua corriente alterna


alimentación (V) 24 48 110 125 220 127 220 (50 Hz)
motorización
(W) 300
(VA) 380
(s) 15 15
bobina de apertura *
Mitop (W) 3
a emisión (W) 85
de tensión (VA) 180
de mínima engan- (W) 160
tensión che (VA) 280 550
manteni- (W) 10
miento (VA) 50 40
bobina de cierre
a emisión (W) 85
de tensión (VA) 180

*combinaciones posibles entre bobinas de apertura en SF1 y SFset


SF1 SFset
Mitop c c c c c c
a emisión de tensión c c c c
de mínima tensión c c c c

Circuito de mando para contactor se mantenga cerrado sin alimentación


Los contactores R400 y R400D son permanente. En el R400 la apertura se
accionados por bobinas produce cuando se interrumpe la
electromagnéticas que aseguran el alimentación de las bobinas y en el
cierre del aparato. El R400D está R400D cuando se alimenta una bobina
provisto de un dispositivo de enganche de apertura que libera el dispositivo de
mecánico que permite que el contactor enganche mecánico.

Rollarc 400 Rollarc 400D


cierre cierre apertura
alimentación maniobra mantenimiento maniobra maniobra

tensión CA (V) 110–127–220 (50 Hz)(1)


CC (V) 48–60–110–125–220
consumo
CA (VA) 1900 40 1900 100
CC (W) 1050 30 1050 180
(1) Para otros valores, consultar.

Schneider Electric 43
gama SM6
fusibles

protección de los transformadores


El calibre de los fusibles a colocar en las celdas de protección SM6 tipo PM, PMB,
QM, QMB y QMC depende, entre otras, de las características siguientes:
c Tensión de servicio.
c Potencia del transformador.
c Tecnología de los fusibles (fabricante).
Los fusibles a instalar deben cumplir la norma UNE-EN 60282-1 y dimensiones
DIN 43625.
Recomendamos los fusibles tipo CF de MESA debido a las bajas pérdidas por
disipación de calor.

Para la instalación de fusibles de otros fabricantes, consultar.

dimensiones de los fusibles


Mesa (normas DIN) tipo CF (fríos)

Ø45 Ø øØ9
6 tensión calibre L Ø peso
asignada (A) (mm) (mm) (kg)
(kV)
12(2) 6,3 a 20 292(1) 50,5 1,2
25 a 40 292(1) 57 1,5
50 a 100 292(1) 78,5 2,8
33 L 33 23
27 125 442 86 4,6
24(3) 6,3 a 20 442 50,5 1,6
25 a 40 442 57 2,2
50 a 63 442 78,5 4,1
80 a 100 442 86 5,3
(1) se necesita adaptador de fusibles en la celda.
(2) para tensiones de servicio inferiores o iguales a 7,2 kV se deben utilizar fusibles de 12 kV.
(3) para tensiones de servicio superiores a 12 kV.

tabla de elección (calibre en A –utilización sin sobrecarga– 25 °C < θ < 40 °C)


En caso de sobrecarga o θ > 40 °C, se ruega consultar.
tipo de tensión potencia del transformador (kVA) tensión
fusibles de servicio asignada
(kV)
50 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000
Fusarc CF
6 16 25 31,5 40 50 50 63 80 80 100 12
10 10 16 20 25 31,5 40 50 50 63 80 80 100 12
11 10 16 20 25 25 31,5 40 50 50 63 80 100 12
12 10 16 20 20 25 31,5 40 50 50 63 80 80 100 12
13,2 10 20 20 25 31,5 31,5 40 50 63 63 80 80 100 24
15 10 10 16 16 20 25 31,5 40 40 50 63 80 80 24
16 6,3 10 16 16 20 25 31,5 40 40 50 63 63 80 100 24
20 6,3 10 10 16 16 25 25 31,5 40 40 50 50 63 80 100 24
22 10 10 10 16 20 25 25 31,5 40 40 50 50 80 80 24
24 10 10 10 16 20 25 25 31,5 40 40 50 50 63 80 24

44 Schneider Electric
protección de motores con celdas CRM.
elección de fusibles
En el caso de protección por fusibles, la potencia del motor está limitada por el
calibre máximo del fusible que se puede instalar en la celda.
El calibre de los fusibles a instalar en una celda CRM es función de:
c La intensidad nominal In del motor.
c La intensidad de arranque Id.
c La cadencia de arranque.
Este calibre se determina de tal manera que una intensidad igual al doble de la
intensidad de arranque del motor no haga fundir el fusible durante el tiempo de
arranque.
En la tabla adjunta se indica el calibre a elegir en función de las hipótesis
siguientes:
c Arranque directo.
c Id/In ≤ 6.
c Cos w = 0,8 (P ≤ 500 kW) o 0,9 (P > 500 kW).
c η = 0,9 (P ≤ 500 kW) o 0,94 (P > 500 kW).
Los valores indicados corresponden a los fusibles Fusarc (según norma DIN 43-625).

Ejemplo: sea un motor de 950 kW alimentado a una tensión de 5 kV.

In P P
In == = 130=A130 A
3 √· U η .· η
3 .· U ϕ w
. cos
cos

Id = 6 3 In = 780 A

Se tomará, por tanto, el valor inmediatamente superior, es decir, Id = 790 A. Para 6


arranques por hora de 5 s, el calibre de los fusibles será de 200 A.
Nota: para 12 arranques por hora, este mismo motor no se podrá proteger mediante fusibles, ya que para el
calibre de 250 A que se necesitaría, la tensión de servicio máxima es de 3,3 kV.

Acceso a los fusibles duración del 5 10 20


Se efectúa en el compartimento de intensidad arranque (s) tensión de
conexiones de la celda con el panel de arranque servicio
número de 6 12 6 12 6 12 máxima
extraído. (A) arranques (kV)
Los fusibles se desmontan sin herramientas por hora
y con facilidad. 1410 250
1290 250 250 250
Sustitución de fusibles 1140 250 250 250 250 250
Cuando la eliminación de un defecto se 1030 250 250 250 250 250 250 3,3 kV
traduce por la fusión de uno (o dos) 890 250 250 250 250 250 250
fusibles, a menudo el cambio se limita a los 790 200 250 250 250 250 250
fusibles fundidos, aunque las 710 200 200 200 250 250 250
características de los fusibles que aparecen 640 200 200 200 200 200 250
aparentemente sanos están generalmente 610 200 200 200 200 200 200 6,6 kV
debilitadas por los esfuerzos provocados 540 160 200 200 200 200 200
por la corriente de corto-circuito. 480 160 160 160 200 200 200
440 160 160 160 160 160 200
Un retorno al servicio en estas condiciones
310 160 160 160 160 160 160
entraña un riesgo de fusión intempestiva 280 125 160 160 160 160 160
para sobreintensidades de valor muy bajo. 250 125 125 125 160 160 160
Se recomienda reemplazar los 3 fusibles 240 125 125 125 125 125 250
conforme a la norma UNE-EN 60282-1. 230 125 125 125 125 125 125
210 100 125 125 125 125 125
180 100 100 100 100 100 125
170 100 100 100 100 100 100 11 kV

Potencia máxima maniobrable (kW)


(arranque directo, 6 arranques por hora de 5 s)
tensión de servicio (kV) 3,3 4,16 5 5,5 6 6,6 10 11
sin fusible 1550 1960 2360 2590 2830 3110 4710 5180
con fusible 100 A 140 180 215 240 260 285 435 480
200 A 625 800 960 1060 1155 1270
250 A 1135

Schneider Electric 45
gama SM6
transformadores de medida y protección

transformadores de intensidad de protección para


las celdas DM1-C, DM1-D con SF1
marca celda
DMI-C/SF1/3TI DM1-D/SF1/3TI
ARTECHE ACD-24 ACD-24
ACF-24 ACF-24
ACJ-24
SCHLUMBERGER J24AL J24AL
J24AD J24AD
J24AM J24AM
J24H
LABORATORIO
ELECTROTÉCNICO AER-24 AER-24
Cualquier MODELO o MARCA que no aparezca en la tabla se debe consultar.

transformadores de intensidad y tensión para las


celdas tipo DM2 con SF1
marca T. intensidad T. Tensión
(3 TI) (3 TI unipolares)
ARTECHE ACD-24 UCL7-12-17-24
ACF-24 UCJ7-12-17-24
SCHLUMBERGER J24AL
J24AM
J24AH
J24AD
LABORATORIO
ELECTROTÉCNICO AER-24
Cualquier MODELO o MARCA que no aparezca en la tabla se debe consultar.

transformadores de intensidad y tensión de medida


para las celdas tipo GBC y GCM
marca T. intensidad T. Tensión
(3 TI o 2 TI) (3 TT unipolares) (2 TT bipolares)
ARTECHE (1) ACA24 UCM 12-24 VCM 24
ACD7-12-17-24 UCL7-12-17-24 VCL7-12-17-24
ACF24 UCJ7-12-17-24 VCJ7-12-17-24
SCHLUMBERGER (1) J24AL
J24AM E24DH U24CH
J24H
J24AD-J12AD
EGUREN MIRG24
MIRA24 MTRU24 MTRV24
MIR24
LABORATORIO
ELECTROTÉCNICO AER-24 UCF-24 VCF-24
FTR CTA24-1/CTA24-2
CTA24-11
CTA24-12 CTY24 CTV24
CTA24-1S
CTA24-2S
Cualquier MODELO o MARCA que no aparezca en la tabla se debe consultar.
(1) Los mismos modelos en versión “Alta Seguridad” también caben.

46 Schneider Electric
transformadores de tensión de medida para las
celdas tipo CME 12
marca T. Tensión
(3 TT unipolares)
ARTECHE UCL7-12
Cualquier MODELO o MARCA que no aparezca en la tabla se debe consultar.

transformadores de tensión de medida para las


celdas tipo CME-24
marca T. Tensión
(3 TT unipolares)
ARTECHE UCM12-24
UCL7-12-17-24, UCJ7-12-17-24, UCN7-12-17-24
SCHLUMBERGER E24DH
EGUREN MTRU24
Cualquier MODELO o MARCA que no aparezca en la tabla se debe consultar.

transformador de servicios auxiliares para las


celdas tipo TME
marca T. Tensión
1 TT bipolar
ARTECHE VCM24
VCL7-12-17-24 VCJ7-12-17-24
VCS24 VCN7-12-17-24
SCHLUMBERGER U24CH
EGUREN MTRV24
LABORATORIO
ELECTROTECNICO VCF-24
Cualquier MODELO o MARCA que no aparezca en la tabla se debe consultar.

transformador de tensión para celdas tipo DM1-A


transformadores VRQ2/S1 (unipolares)
tensión asignada (kV) 24
tensión primaria (kV) 10/√3 15/√3 15-20/√3 20/√3
Tensión secundaria (V) 110/√3
potencia de
calentamiento (VA) 250 150-250 250
clase 0,5 0,5-1 0,5 0,5-1
potencia de precisión
simple primario (VA) 30 30 30
potencia de precisión
doble primario (VA) 30-50

Schneider Electric 47
gama SM6
transformadores de medida y protección (continuación)

transformadores de intensidad Para celda IMC


transformador ARM2/N2F:
c Simple primario.
c Doble secundario para medida y protección.

Corriente de corta duración admisible Ith (kA)


I1n (A) 50 75 100 150 400 600
Ith (kA) 12,5 16 25
t (s) 0,8 1 0,8 1
medida 5A 7,5 VA - clase 0,5
protección 1 A 1 VA - 10P30
5A 10 VA - 5P10

Para celda QMC


transformador ARM1/N1F:
c Simple primario.
c Doble secundario para medida y protección.

Corriente de corta duración admisible Ith (kA)


I1n (A) 10 20 25 30 35 50 75 100 150 200
Ith (kA) 0,8 1,2 1,6 2 2,4 4 6 8 12,5 12,5
t (s) 1
medida 5A 7,5 VA - clase 0,5
protección 5A 5 VA - 5P15

Para celdas DM1-W, DM1-A


transformador ARM3/N2F:
c Doble primario.
c Doble secundario para medida y protección.

Corriente de corta duración admisible Ith (kA)


I1n (A) 10-20 20-40 50-100 100-200 200-400 300-600
Ith (kA) 5 12,5 25
t (s) 0,8 1
medida 5A 7,5 VA - clase 0,5
protección 1 A 1 VA - 10P30
5A 5 VA - 5P10 5VA-5P15 5VA-5P10

Para celdas CRM


transformador ARJP1/NZF:
c Simple primario.
c Doble secundario para medida y protección.

Corriente de corta duración admisible Ith (kA)


I1n (A) 50 100 150 200
Ith (kA) 10
t (s) 1
medida 5A 7,5 VA - clase 0,5
protección 5 A 5 VA - 5P10
Nota: para otras características, consúltenos.

48 Schneider Electric
gama SM6
enclavamientos

enclavamientos funcionales
Responden a la norma UNE-EN 60298 y la recomendación internacional de la
CEI 60298.
Celdas de interrruptor-seccionador:
c El cierre del interruptor sólo es posible si el seccionador de puesta a tierra está
abierto y el panel de acceso cerrado.
c El cierre del seccionador de puesta a tierra sólo es posible si el interruptor
está abierto.
c La apertura del panel de acceso al compartimento de conexión de cables
sólo es posible si el seccionador de puesta a tierra está cerrado.
c El interruptor está enclavado en posición abierto cuando el panel de acceso se
ha retirado; en esta posición el seccionador de puesta a tierra se puede abrir para
realizar el ensayo de aislamiento del cable.
Celdas de interruptor automático:
c El cierre del seccionador (o seccionadores en el caso de celda DM2) sólo es
posible si el interruptor automático está abierto y el panel de acceso cerrado.
c La apertura del panel de acceso al compartimento de conexión y
aparamenta sólo es posible si:
■ El interruptor automático está abierto y enclavado.
■ El seccionador (o seccionadores en el caso de celda DM2) está abierto.
■ El seccionador de puesta a tierra está cerrado (celdas DM1-C y DM1-W).

enclavamiento por cerraduras y llaves


Los enclavamientos por cerradura más habituales en las celdas SM6 aparecen en
la tabla inferior.
aparato 1 aparato 2 aparato 3 función tipo
IM/QM/PM IM/QM/PNM Impedir el cierre del seccionador de puesta a tierra de cualquiera de las dos celdas mientras que
los dos interruptores no estén abiertos y enclavados P1
IM/QM/PM/ disyuntor BT Impedir el cierre del seccionador de puesta a tierra mientras que el disyuntor de BT no esté A1
DMIC abierto y enclavado
IM/QM/PM/ IM/QM/PM/ Impedir el cierre de la puesta a tierra de una celda (aparato 2) hasta que el interruptor o seccionador de otra
SM SM/GAM celda (aparato 1) no esté abierto y enclavado A3
Si sólo se suministra la celda que tiene el seccionador de tierra enclavado será el tipo A3/1 A3/1
Si sólo se suministra la celda que tiene el interruptor o seccionador enclavado será el tipo A3/2 A3/2
IM/QM/PM IM/QM/PM Impedir el cierre simultáneo de dos interruptores A4
SME/SM IM/QM/PM Impedir la maniobra en carga de los seccionadores de las celdas de seccionamiento A5
IM/QM/PM/ celda trafo Impedir el acceso al transformador de distribución en tanto que el seccionador de puesta a tierra no esté C1
SM/GAM cerrado y enclavado
IM/QM/PM/ disyuntor BT celda trafo Impedir el cierre del seccionador de puesta a tierra y el acceso al compartimento de cables de MT C4
DC/CRM en tanto que el disyuntor general de BT no esté abierto y enclavado.
Impedir el acceso a la celda de transformador si el seccionador de puesta a tierra no se ha cerrado previamente
(incluye una cerradura en el compartimento de cables de MT de la celda)
DM1D celda trafo Impedir maniobrar en carga el seccionador de la celda DM1D E11
Impedir el acceso a la celda de transformador sin abrir el seccionador de barras
DM1C celda trafo Impedir la maniobra en carga del seccionador de la celda DM1C E21
Impedir el acceso a la celda de transformador con la puesta a tierra abierta
SME/SM DM1D/DM1C Impedir la maniobra en carga de los seccionadores de las celdas de seccionamiento y de disyuntor E12/E22
SME/SM DM1D celda trafo Impedir la maniobra en carga de los seccionadores de las celdas de seccionamiento y de la celda DM1D E13
Impedir el acceso a la celda de transformador sin abrir el circuito
SME/SM DM1D SME/SM Impedir maniobrar en carga el seccionador de la celda DM1D E14
Impedir abrir el seccionador (aparato 1) hasta haber abierto el seccionador de barras de la celda del disyuntor
Impedir la apertura del seccionador (aparato 3) hasta haber maniobrado el enclavamiento puerta de la celda DM1D
SME/SM DM1C celda trafo Impedir la maniobra en carga de los seccionadores de las celdas de seccionamiento y de la celda DM1C E23
Impedir el acceso a la celda de transformador con el seccionador de puesta a tierra de la celda DM1C abierto
DM1C disyuntor BT celda trafo Impedir maniobrar en carga el seccionador de la celda DM1C E24
Impedir el acceso a la celda de transformador hasta haber abierto el disyuntor de BT y haber cerrado el
seccionador de puesta a tierra
DM1D/DM1C IM/QM/PM/ Impedir el cierre del seccionador de puesta a tierra de una celda hasta que el seccionador de barras de la celda E3
GAM del disyuntor no esté abierto
DM1D/DM1C Impedir maniobrar en carga el seccionador (sin haber abierto el disyuntor) E4
Todas las celdas de disyuntor van equipadas con este enclavamiento
DM1D/DM1C Impedir maniobrar en carga el seccionador 50
Permitir la maniobra en vacío del disyuntor con el seccionador abierto

Las celdas separadas por barras indican que el enclavamiento se puede montar en cualquiera de ellas. Bajo las denominaciones IM/QM/PM están englobadas todas las variedades de los
modelos respectivos. Las piezas necesarias para montar la cerradura en el disyuntor de BT no se incluyen en el suministro.

Schneider Electric 49
gama SM6
instalación

preparación del suelo


Las celdas se colocan sobre un suelo de hormigón, con o sin foso según la
sección y naturaleza de los cables (ver página 38).
La obra civil se puede reducir o suprimir mediante un zócalo de obra civil
(hormigón) o un zócalo metálico de 350 mm o 550 mm de altura.
La sobreelevación de celdas:
c Permite ubicarlas en locales donde no es posible hacer un foso.
c No afecta a las maniobras de explotación del centro.

fijación de celdas
Entre ellas
Las celdas que componen un centro se unen unas con otras con tornillos de M6
(la tornillería se suministra con cada una de las celdas).
La conexión del juego de barras de 400 A o 630 A se efectúa con la ayuda de una
llave dinamométrica con un par de apriete de 2,8 mdaN.
La conexión del circuito de puesta a tierra se realiza mediante pletinas de cobre de
25 3 5 mm conectadas en la parte posterior de la celda a una altura de 1615 mm.
a (mm) 125 375 500 625 750 Al suelo
b (mm) 95 345 470 595 720 Cada cabina se puede fijar al suelo mediante 4 tornillos de M8 (no suministrados),
situados como indica la figura inferior.
Nota: para las celdas de interruptor automático, la fijación se realiza
sobre el lateral opuesto al interruptor automático. Dimensiones y peso
tipo de celda altura (1)
anchura profundidad peso
(mm) (mm) (mm) (kg)
IM, IMB, IMBI 1600 375 940 120
IMC 1600 500 940 200
IMPE 1600 750 1020 230
GCSD, GCSI 1600 750 1038 230
NSM-1, NSM-2, NSM-3 2050 750 940 260
PM, QM, QMBD, QMBI 1600 375 940 130
QMC 1600 625 940 230
CRM 2050 750 1020 390
DM1-W, DM1-D 1600 750 1220 400
DM2 1600 750 1220 400
GBC-A, B, C, D, 2C 1600 750 1038 200 (2)
CME-12 1600 375 940 130 (2)
CME-24 1600 750 1020 320 (2)
GCMD, GCMI 1600 750 1038 230 (2)
TME 1600 750 1020 320 (2)
SM 1600 375 940 120
SME 1600 625 940 150
GAME, GAMEI 1600 375 870 110
GAMET, GAMETI 1600 375 870 115
GAM 1600 500 1020 135
GBM 1600 375 870 120
GIM 1600 125 840 20
GEM 1600 125 920 30
(1) si la celda puede llevar cajón BT adicional, la altura se incrementa 450 mm. En las celdas de interruptor
automático se ha previsto un cajón BT adicional especial de 625 mm de altura para instalar un relé SEPAM
2000.
(2) en el peso no se incluyen los transformadores de intensidad o tensión.

50 Schneider Electric
dimensiones (continuación)

350 350 350

450 450 450

1600 1600 1600

840 30 840 30 80 840 100


70

IM, IMBD, IMBI, PM, PMBD, PMBI, QM, IMC, QMC CRM
QMBD, QMBI, SM, CME 12, SME, IMR

350 350

450 450

1600 1600 1600

80 840 100 200 840 30 80 840


70 118

DM1-C, DM1,-D, DM1-I, DM1-W, DM2, NSM1, NSM2, NSM3 GBC-A, GBC-B, GBC-C, GBC-D, GBC-2C
DM1-A

1600 1600 1600

840 140 840 840 30

GIM GEM GBM, GAME, GAMEI, GAMET, GAMETI

350
350

450 450

1600 1600 1600

80 840 30 80 840 100 840 100


70

GAM CME-24, TME, IMPE GCSD, GCSI, GCMD, GCMI,

Schneider Electric 51
gama SM6
conexión

conexión con cable de conexión con cable de papel impregnado no migrante


aislamiento seco Consultar.
Conexión inferior:
Los terminales de los cables se atornillan a ■ Con foso.
los bornes de conexión mediante tornillos La profundidad P se da, para cable seco unipolar, en la tabla de fosos.
de diámetro: ■ Con zócalo de obra civil.
■ 12 mm: IM, IMC, SM, DM1-C, DM1-D,
El foso se puede suprimir o disminuir colocando las celdas sobre un zócalo de
GAME, GAMET. obra civil.
■ 10 mm: GBC-C, GBC-D, GBC-2C, GAM,
■ Con zócalo metálico.
PM, QM y QMC. Se puede colocar un zócalo, en opción, de 350 mm o 550 mm de altura para
Con un par de apriete de 5 mdaN. disminuir o suprimir la obra civil.
Los cables secos unipolares se conectan
mediante terminales simplificados. Para
confeccionar las extremidades de los foso para conexión inferior
cables se emplean deflectores de campo o tipo de sección radio de celdas
repartidores lineales de tensión para cables cable cable curvatura IM, SM, DM1-C,D,W, A PM, QM QMC
de cobre o aluminio. Los cables tripolares (mm2) (mm) NSM1, 2, 3 GBCC, D, 2C
deben separarse (trifurcación) antes de GAME, GAMET GAM, IMC, CRM
introducirlos en el compartimento de profundidad P (mm)
conexión de cables de la celda (consultar).
P1 P2 P3
En celdas IM, SM, NSM-1, NSM-2 y DDM
existe la posibilidad de conectar hasta cable 50 370 140 400 500 *
2 cables de 240 mm2 por fase. unipolar 70 400 150 430 530 *
seco 95 440 160 470 570 *
120 470 200 500
150 500 220 550
185 540 270 670 *
240 590 330 730 *
* montaje obligatorio con cubeta de salida de cables de 100 mm de profundidad (excepto celdas de medida).
Nota: conexión superior. Algunas celdas admiten la conexión superior por cable seco unipolar mediante la ins-
talación de un cajón superior de 450 mm de altura (ver accesorios en opción de las celdas). En estos casos, la
acometida se puede realizar con uno o dos cables por fase hasta 240 mm2 de sección.
Este cajón superior puede incorporar indicadores de presencia de tensión.

posición de los cables a (mm) 375 500 625 750


Independientemente del tipo de celda c (mm) 187,5 250
(excepto las celdas GBC-C y GBC-2C) la (Para las celdas GBC-C, GBC-2C de 750
posición de salida de cables C es siempre mm, C = 312 mm).
la misma.
En la tabla se especifica el parámetro C
para los diferentes anchos de celda.

celda H
altura H de conexión del 1600
IM, SM, NSM-1, NSM-2, NSM-3 950
cable IMC 440
Con respecto al suelo (mm).
PM, QM 398
QMC (con respecto al fondo de la cubeta) 378
DM1-C, DM1-D 384
GAME, GAMET 846
GAM 480
CRM 430 c
DM1-W 360 a

H
H
400

200 200
200 200 200 200
420 420
420

IM, NSM-1, NSM-2, NSM-3, SM IMC, PM, QM, QMC DM1-C, DM1-D, DM1-W, DM1-A

52 Schneider Electric
fosos
Llegada o salida lateral derecha o
izquierda. Llegada o salida trasera. Llegada o salida frontal.

P1

220 600 P2 Ø 200 220 600 P1 P2 220 600 P3 Ø 200

20 20 20

IM Ø 200 IM 70 70
70

QMC Ø 200
IM Ø 200 IM

IM

DM1 DM1
IM

100
20 20
100 100
cotas a respetar (en mm)

centro en obra civil celda GEM


Vista frontal Vista en planta

VM6 SM16

VM6 SM16

Schneider Electric 53
54 Schneider Electric
centros de transformación
MT/BT

2. Celdas compactas
gama RM6
páginas
Campo de aplicación 56
La experiencia de un líder mundial 58
Innovaciones 59
Telemando de redes de distribución de energía 60
Principales características 62
Descripción de la gama 64
Descripción de la celda 66
Protección de los transformadores 68
Protección de una salida de línea 70
Elección de la conexión 72
Elección de conectores para cable seco unipolar
(funciones de línea) 73
Elección de conectores para cable seco unipolar
(funciones de protección de transformador 74
Accesorios 75
Telemando 76
Dimensiones e instalación 78
Obra civil 81
Control de calidad 82
Proteger el medioambiente 83

Schneider Electric 55
campo de aplicación

RM6 se adapta a todas las necesidades


de distribución de energía en media tensión,
hasta 24 kV

RM6 reúne en un conjunto compacto todas las funciones MT


necesarias para la conexión, la alimentación y la protección de
uno o dos transformadores MT/BT en una red en bucle abierto
o en antena:
c Mediante interruptor combinado con fusibles, hasta 2000 kVA.
c Mediante interruptor automático con cadena de protección autónoma hasta
3000 kVA.
El conjunto formado por los equipos y el juego de barras está encerrado en un
recinto estanco, lleno de gas SF6 y sellado de por vida.

56 Schneider Electric
Una gama completa para equipar los centros
de maniobra de la red de media tensión, permitiendo
mejorar la explotación en la red
La explotación de una red de distribución requiere, a veces, instalar unos centros
de maniobra complementarios de los centros MT/BT, con el fin de reducir la
incidencia de los defectos en la red.

La gama RM6 ofrece un abanico de soluciones para realizar


conexiones de 2, 3 o 4 direcciones:
c Con protección de las líneas mediante interruptores automáticos de 630 A.
c Con maniobra de las líneas mediante interruptores seccionadores.
c Con alimentación integrada para los armarios de telemando.

Schneider Electric 57
la experiencia de un líder mundial

1983 Una elección inteligente


La nueva gama RM6 se beneficia de la experiencia acumulada con 350.000
unidades funcionales que están instaladas en las redes de distribución de más de
50 países de Africa, América, Asia, Europa y Oceanía.
Las 20 unidades locales de producción repartidas por todo el mundo permiten
disponer de la oferta Schneider Electric en plazos muy cortos.

Ring Main Unit (RMU), una larga experiencia


1983: Comercialización de la primera celda RM6 compacta de aislamiento integral en
1987 SF6.
1987: Creación de la versión de interruptor automático con relé integrado sin
alimentación auxiliar.
1990: Creación de la RM6 con una función.
1999: Creación del interruptor automático 630 A para protección de línea con
relé integrado y de una gama RM6 extensible in situ.

Ventajas de un diseño seguro


RM6 una celda:
c Que garantiza la seguridad de las personas:
v Ensayo de arco interno conforme a la CEI 60298 anexo AA.
v Puesta a tierra visible.
v Equipo móvil de 3 posiciones que garantiza un enclavamiento natural.
1999 v Fiabilidad de los indicadores de posición del equipo.
c Insensible al entorno:
v Cuba de acero inoxidable con grado de protección IP67.
v Receptáculos de fusibles desenchufables, estancos y metalizados.
c Con calidad certificada:
v Conformidad con las normas internacionales y nacionales.
v Certificación ISO 9001 (diseño) e ISO 9002 (fabricación).
v Experiencia adquirida con 350.000 unidades funcionales instaladas en todo el
mundo.
c Que protege el medio ambiente:
v Posibilidad de recuperar el gas al finalizar la vida útil del aparato.
v Certificado de calidad medioambiental ISO 14001.
c Que se instala de forma rápida y sencilla:
v Conexión frontal de los cables, a la misma altura.
v Simple fijación al suelo mediante 4 tornillos.
c Económico:
v De 1 a 4 unidades funcionales, integradas en una misma envolvente metálica con
aislamiento y corte en SF6.
v Vida útil 30 años.
c Sin mantenimiento de las partes activas:
v Por su conformidad con la CEI 60298 anexo GG, sistema a presión sellado de por
vida.

Elegir RM6 supone beneficiarse de la experiencia del líder


mundial en el campo de las celdas compactas RMU.

58 Schneider Electric
innovaciones

interruptor automático 630 A, para reforzar la


seguridad en la alimentación de sus líneas
Una de las posibilidades que se ofrecen al distribuidor de energía para mejorar la
calidad de servicio en la red y reducir los costes de instalación es montar una
estructura de dos niveles con un bucle principal que reparta la energía a los bucles
secundarios conectados a los transformadores MT/BT.
El interruptor automático 630 A de la gama RM6 se ha diseñado para la protección
de ese nivel intermedio.
Con su cadena de protección autónoma, detecta el cable en el que se produce un
defecto (de fase u homopolar) y lo aísla instantáneamente.
El relé de protección VIP 300, que cumple totalmente la CEI 60255, ofrece todo el
abanico de curvas de protección para adaptarse a las distintas necesidades de
selectividad con la protección principal situada aguas arriba.
De este modo, al crear varios puntos de protección en los tramos de la red MT, se
reduce mejor la incidencia de los defectos y se refuerza la calidad del servicio
frente al usuario.
Con el interruptor automático de protección de línea:
c El usuario se beneficia de nuestra experiencia en el campo de los sistemas de
protección autónoma y de las tecnologías de corte en SF6.
c Dispone de un equipo que puede motorizarse en el momento de la instalación o
más adelante, in situ y sin interrumpir el servicio, y que se integra perfectamente en
el moderno contexto de telemando de las redes de distribución.

nueva gama extensible


Cuando deba utilizarse un equipo compacto, debido a condiciones climáticas
rigurosas o a imposiciones medioambientales, pero se prevea una evolución futura
de la red de distribución, la nueva generación RM6 ofrece una gama de celdas
extensibles.
Se pueden añadir una o varias unidades funcionales, acoplando fácilmente módulos
unitarios conectados entre sí al nivel del juego de barras, mediante conectores de
campo dirigido.
Esta sencilla operación puede realizarse in situ:
c Sin manipular el SF6.
c Sin herramienta específica.
c Sin preparación específica del suelo.

En consecuencia, la única restricción técnica para la ampliación de un conjunto


RM6 extensible es la de respetar la intensidad nominal del juego
de barras.

Schneider Electric 59
telemando de redes
de distribución de energía

continuidad de servicio garantizada con la oferta


global de telemando
Los sistemas de telemando pueden mejorar significativamente la eficacia de
una red de distribución:
c Se reducen notablemente los tiempos de corte debido al seguimiento y al control
de los equipos de la red, con lo que mejora la calidad del servicio.
c Se optimiza la explotación de la red mediante un seguimiento en tiempo real. La
red puede explotarse hasta sus límites de capacidad de forma más segura, lo que
permite diferir determinadas inversiones u optimizarlas con mayor seguridad.
c Se reducen los costes de explotación al simplificarse y agilizarse la búsqueda de
defectos y al posibilitarse una reconfiguración mucho más rápida.

Schneider Electric le ofrece una solución completa con:


c Sistemas de mando de redes MT.
c El armario de telemando Talus 200.
c Los equipos MT adaptados al telemando.

AT/MT

Talus 200 Talus 200


RM6 IIII RM6 IDI RM6 IIII

Bucle MT
Red de comunicación
Centro de control de red

RM6 IDI Talus 200 RM6 IIII RM6 IDI

60 Schneider Electric
Talus 200: armario de telemando para redes MT
Talus 200 es un armario de telemando “plug and play” multifunción que incorpora
todas las funciones necesarias para el control y mando a distancia de la celda RM6:
c Adquisición de los distintos tipos de datos: posición de los interruptores,
detectores de defectos, valores de intensidad...
c Transmisión de órdenes de apertura y cierre de los interruptores.
c Comunicación con el centro de control.
Interviene, en particular, cuando se producen incidentes en la red. Talus 200 tiene
una fiabilidad y una disponibilidad probadas para que en todo momento pueda
maniobrarse la aparamenta. La instalación y la utilización de Talus 200 es
sumamente sencilla.

Unidad funcional adaptada a la red de Media Tensión:


c Talus 200 está diseñado para conectarse directamente al equipo MT, sin
convertidor específico.
c Dispone de una carátula sencilla para explotación local que permite controlar los
mandos eléctricos (interruptor local/distancia) y visualizar información sobre el
estado del equipo.
c Incorpora un sistema de detección de intensidad de defecto en la red MT
(sobreintensidad y homopolar) con umbrales de detección que pueden configurarse
para cada línea MT (valor de intensidad y tiempo de duración del defecto).

Información local. Control local.

Garantía de maniobra de la aparamenta de Media Tensión:


c Talus 200 ha sido sometido a rigurosos ensayos de resistencia a los esfuerzos
eléctricos MT.
c Una fuente de alimentación de socorro garantiza la continuidad del servicio
durante varias horas, en caso de pérdida de la fuente auxiliar, así como la
alimentación del Talus 200 y de las motorizaciones del equipo MT.

Listo para conectar:


c Talus 200 se suministra con un kit que facilita tanto la conexión de las
motorizaciones como la adquisición de medidas.
Fuente de alimentación de c Los conectores del armario de telemando están diferenciados para evitar
socorro.
cualquier error al realizar intervenciones de instalación o de mantenimiento.
c Los transformadores toroidales de medida de la intensidad son de tipo abierto
con el fin de facilitar su instalación.

RM6 y telemando
La celda RM6 se adapta perfectamente al contexto del telemando al ofrecer las
siguientes opciones:
c Transformador de tensión integrado que permite una alimentación autónoma de
los auxiliares.
c Armario de telemando Talus 200.
c Mando eléctrico.
c Contactos auxiliares de señalización, de posición y de defecto.
c Transformadores toroidales para detección de defectos.

Schneider Electric 61
principales características

descripción de la celda RM6


RM6 es una celda de reducidas dimensiones compuesta de 1 a 4 unidades
funcionales integradas.
Este conjunto monobloque con aislamiento integral incluye:
c Una envolvente metálica de acero inoxidable, estanca y sellada de por vida, que
contiene las partes activas, el interruptor seccionador, el seccionador de tierra,
el interruptor combinado con fusibles o el interruptor automático.
c De uno a cuatro compartimentos para cables con pasatapas de conexión.
c Un compartimento de baja tensión.
c Un compartimento de mando.
c Un compartimento de fusibles para la función Q (interruptor combinado con
fusibles).
La celda compacta RM6 responde a la definición de “sistema a presión sellado”,
conforme con la recomendación CEI.
El interruptor seccionador y el seccionador de tierra ofrecen todas las garantías de
maniobra para el usuario:
c Estanqueidad
La envolvente está llena de SF6 a una presión relativa de 0,2 bar y queda sellada de
por vida después del llenado. Su estanqueidad se verifica sistemáticamente en
fábrica y otorga al aparato una esperanza de vida útil de 30 años. Por lo tanto, la
celda RM6 no requiere ningún mantenimiento de las partes activas.
c Corte del interruptor seccionador
La extinción del arco eléctrico se obtiene aplicando la técnica de autosoplado
de SF6.
c Interruptor automático
La extinción del arco eléctrico se obtiene aplicando la técnica del arco giratorio,
acompañada de autoexpansión de SF6, lo que provoca el corte de cualquier
intensidad hasta la intensidad de cortocircuito.

Interruptor de línea I elección de las funciones


La gama ofrece al usuario un abanico de combinaciones de RM6 no extensible
con 1, 2, 3 y 4 unidades funcionales.
Interruptor-fusibles combinados. Se adapta a todas las necesidades y permite elegir la protección del transformador:
Protección de transformador c Interruptor seccionador combinado con fusibles.
Q c Interruptor automático 400 A.
Interruptor automático También permite proteger las líneas de bucle MT con un interruptor
400 A automático de 630 A.
400 A
Protección de transformador La mayoría de estos aparatos también existe en versión extensible por la derecha
o totalmente extensible (ambos lados) para cuando se prevea una ampliación
D futura de la red.
Interruptor automático 630 A 630 A
Protección línea B

Transformador de alimentación
de telemando T

denominación de las celdas


Tipo de celda Configuración de las funciones
NE: no extensible
DE: extensible por la
I I I I
derecha Q Q
TE: módulo totalmente
extensible
D D
(por la derecha y por la B B
izquierda)
T
Configuración de las funciones
n.o 4 n.o 3 n.o 2 n.o 1 RM6.NE-IQI
RM6.DE-DIDI

62 Schneider Electric
tabla de características eléctricas
tensión asignada (kV) 24
nivel de aislamiento
frecuencia industrial 50 Hz 1 mn (kV ef.) 50
onda de choque 1,2/50 µs (kV cresta) 125
función de línea (I)
intensidad asignada (A)(1) 400 630 630
(2)
intensidad admisible de corta duración (kA ef./1 s) 116 116 120

poder de corte asignado con cables en vacío (A) 130 130 130
poder de cierre del interruptor y del
seccionador de puesta a tierra (kA cresta) 140 140 150
función de protección de transformador (Q o D)
interruptor-fusibles combinados (Q)
intensidad asignada (A) 200 200 200
poder de cierre (kA cresta)(3) 140 140 150

interruptor automático D
intensidad asignada (A)(1) 400 400
intensidad admisible de corta duración (kA ef./1 s)(2) 116 116

poder de corte en cortocircuito (kA ef.) 116 116


poder de cierre (kA cresta) 140 140
función de protección de línea con interruptor automático (B)
intensidad asignada (A)(1) 630

intensidad admisible de corta duración (kA ef./1 s)(2) 116


poder de corte en cortocircuito (kA ef.) 116
poder de cierre (kA cresta) 140

(1) estas características son válidas (según CEI) para temperaturas


ambiente comprendidas entre -25 °C y +40 °C (clase -25 °C). Para normas
temperaturas más elevadas, la intensidad admisible (en A) es: RM6 cumple las normas:
temperatura 40 °C 45 °C 50 °C 55 °C c CEI: 60694, 60298, 60265, 60129, 60420, 62271, 60255.
c UNE-EN 60298, RU 6407B.
instalación interior 400 400 400 355
Condiciones normales de servicio, según CEI 60694 para equipo de interior:
630 575 515 460
c Temperatura ambiente:
(2) para valores de intensidad admisible de corta duración > 1 s, se v Clase –25 interior.
ruega consultar. v Inferior o igual a 40 °C.
(3) valores estimados, ya que la intensidad está limitada por el fusible. v Inferior o igual a 35 °C de media en 24 h.
v Superior o igual a –25 °C.
c Altitud:
v Inferior o igual a 1.000 m.
v Por encima de 1.000 m, y hasta 3.000 m, con conexiones de campo dirigido.
c Poder de corte
Los interruptores de celdas RM6 son “interruptores de clase E3/M1” conformes a la
norma CEI 60265, es decir:
v 100 ciclos de cierre-apertura de la intensidad asignada con cos f = 0, 7.
v 1.000 maniobras de apertura mecánica.
Los interruptores automáticos están diseñados para realizar:
v 2.000 maniobras de apertura mecánica conforme con la norma CEI 60056.
v 100 ciclos de cierre-apertura a la intensidad nominal.
v 5 ciclos de cierre-apertura con la intensidad de cortocircuito.

Schneider Electric 63
descripción de la gama

protección transformador
con interruptor-fusibles combinados
Celdas no extensibles

NE-QI NE-IQI NE-IIQI NE-QIQI

Celdas extensibles

DE-IQI DE-IIQI DE-QIQI TE-I TE- Q

protección transformador
con interruptor automático 200 A o 400 A
Celdas no extensibles

NE-D NE-DI NE-IDI NE-IIDI NE-DIDI

Celdas extensibles

DE-IDI DE-IIDI DE-DIDI TE-I TE-D

64 Schneider Electric
maniobra de líneas
con interruptor seccionador
Celdas no extensibles

NE-I NE-III NE-IIII NE-TIII con TT integrado

Celdas extensibles

DE-III DE-IIII TE-I

maniobra de líneas
con interruptor automático 630 A
Celdas no extensibles

NE-IBI NE-IIBI NE-BIBI

Celdas extensibles

DE-IBI DE-IIBI DE-BIBI TE-I TE-B

Schneider Electric 65
descripción de la celda

seguridad de las personas


aparamenta
Los interruptores seccionadores y los interruptores automáticos presentan
arquitecturas similares:
c Un equipo móvil con 3 posiciones estables (cerrado, abierto, conectado a
tierra) que se desplaza en traslación vertical. Su diseño impide el cierre simultáneo
del interruptor o del interruptor automático y del seccionador de puesta a tierra
(enclavamiento natural).
c El seccionador de tierra, conforme con las normas, dispone de poder de cierre
en cortocircuito.
c La función de seccionamiento está asociada a la función de corte.
c El colector de tierra está dimensionado de acuerdo con las características de la
Interruptor de tres posiciones. red.
c El acceso al compartimento de cables está enclavado con el seccionador de
puesta a tierra.

mandos fiables
Los mandos mecánicos y eléctricos están agrupados en la cara delantera, debajo
de una cubierta en la que figura el esquema sinóptico del estado del aparato
(cerrado, abierto, conectado a tierra):
c Cierre: la maniobra del equipo móvil se realiza a través de un mecanismo de
acción brusca, independiente del operador. No se almacena energía para la
función I (interruptor de línea).
En el interruptor automático (D, B) y el interruptor combinado con fusibles (Q), el
mecanismo se arma para la apertura en el momento del cierre.
c Apertura: la apertura del interruptor de línea (I) se realiza con el mismo
mecanismo de acción brusca, maniobrado en sentido opuesto.
En el interruptor automático (D, B) y el interruptor combinado con fusibles (Q), la
apertura se realiza por medio de:
v Un pulsador.
v Un defecto (fusión fusible o disparo por relé).
v Bobina de disparo.
c Puesta a tierra: un eje específico de mando permite el cierre o la apertura de los
contactos de puesta a tierra. El orificio de acceso de dicho eje está obturado por
una pletina que se libera cuando está abierto el interruptor o el interruptor
automático, y permanece enclavado cuando éste está cerrado.
c Indicadores de posición del equipo: directamente colocados sobre los ejes de
maniobra del equipo móvil, reflejan con exactitud la posición del equipo (anexo A
de la norma CEI 60129).
c Palanca de maniobra: diseñada con un dispositivo antirréflex que bloquea
cualquier intento de reapertura inmediata después del cierre del interruptor o del
seccionador de puesta a tierra.
c Dispositivo de enclavamiento: mediante 1 a 3 candados se puede condenar:
v El acceso al eje de maniobra del interruptor o del interruptor automático.
v El acceso al eje de maniobra del seccionador de puesta a tierra.
v La maniobra del pulsador de disparo de apertura.

visualización de la puesta a tierra


c Indicadores directos de posición del seccionador de tierra cerrado: están
situados en la parte superior del equipo móvil y pueden verse a través de las
mirillas de tierra transparentes, cuando el seccionador de puesta a tierra está
cerrado.

ensayo de arco interno


El diseño de la celda RM6, robusta, fiable e insensible al entorno, hace que sea
muy poco probable que aparezca un defecto en el interior de la envolvente.
No obstante, con el fin de garantizar la máxima seguridad de las personas, la celda
está diseñada para soportar durante un tiempo un arco interno alimentado por una
intensidad de cortocircuito sin peligro para el operador.
La sobrepresión accidental debida al arco interno se reduce al romperse la válvula
de seguridad en la parte inferior de la envolvente metálica.
De este modo, los gases son canalizados hacia la parte posterior de la celda sin
que se produzca ninguna manifestación o proyección frontal. El ensayo de tipo
realizado para 16 kA 0,5 s ha confirmado que la celda cumple con los seis criterios
que se definen en el anexo AA de la CEI 60298.

66 Schneider Electric
insensibilidad al entorno
Aislamiento integral:
c Una envolvente metálica de acero inoxidable y estanca (IP67) contiene las partes
activas del equipo y el juego de barras,
c Tres pozos de fusibles estancos, desenchufables, metalizados en su exterior,
aíslan los fusibles del polvo, de la humedad.
c Los pozos de fusibles metalizados y los conectores enchufables de campo
dirigido confinan el campo eléctrico en los aislantes sólidos.
La combinación de estos tres elementos proporciona un verdadero aislamiento
integral que otorga al equipo RM6 total insensibilidad al entorno, al polvo, a la
excesiva humedad o a inundaciones temporales.
(IP67: inmersión durante 30 mn de conformidad con la norma CEI 60529 § 14.2.7.)

seguridad en la explotación
Control del aislamiento de los cables
Para controlar el aislamiento de los cables o buscar defectos se puede inyectar en
los cables una corriente continua de hasta 42 kV durante 15 mn, a través de la
celda RM6, sin desconectar los conectores enchufables de conexión del cable.
Basta con cerrar el seccionador de tierra y quitar la conexión extraíble de puesta a
tierra (pletina de tierra) para inyectar tensión a través de los “contactos de tierra”.
Este sistema requiere utilizar “dedos de tierra” (suministro opcional).

Indicación de la presencia de tensión


Un dispositivo (suministro opcional) en todas las unidades funcionales permite
comprobar si existe o no tensión en los cables.
Cumple la norma CEI 61958.

Schneider Electric 67
protección de los transformadores

dimensiones de los fusibles mediante interruptor-fusibles combinados


Fusarc CF (DIN) El calibre de los fusibles utilizados para la protección del transformador depende,
entre otras, de las características siguientes:
Ø45 Ø Ø6
c Tensión de servicio.
c Potencia del transformador.
c Disipación térmica de los fusibles.
c Tecnología de los fusibles (fabricante).
Se recomienda instalar fusibles:
33 L 33 23
c Tipo Fusarc CF: según normas dimensionales DIN 43625 con percutor.
Ejemplo (según la tabla de elección): para la protección de un transformador de
400 kVA a 10 kV se elegirán fusibles Fusarc CF calibre 50 A.

␣ Consultar sobre la instalación de fusibles de otros fabricantes.

tensión calibre L Ø masa sustitución de los fusibles


asignada (A) (mm) (mm) (kg) En caso de fusión de un fusible, las normas CEI recomiendan cambiar
(kV) sistemáticamente los 3 fusibles.
12 10 a 20 292 50,5 1,2
25 a 40 292 57 1,5
50 a 100 292 78,5 2,8
125 442 86 4,6
24 10 a 20 442 50,5 1,6
25 a 40 442 57 2,2
50 a 63 442 78,5 4,1
80 a 100 442 86 5,3

tabla de elección
(Calibre en A - utilización sin sobrecarga a -25 °C < σ < 40 °C)

tipo de tensión potencia del transformador (kVA) tensión


fusible de servicio 50 75 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 asignada
(kV) (kV)
caso general, normas CEI 60282.1, CEI 60420 y DIN 43.265
Fusarc CF
6 16 20 25 25 31,5 40 50 50 63 80 100 125 12
6,6 10 20 25 25 31,5 40 50 50 63 63 80 100 125
10 10 10 16 20 25 25 31,5 40 50 50 63 80 100 125
11 10 10 16 20 20 25 25 40 40 50 50 63 80 100 125
13,8 10 10 10 16 16 20 25 31,5 40 40 50 50 63 100 24
15 10 10 10 10 16 20 25 31,5 31,5 40 50 50 63 80 100
20 10 10 10 10 16 16 20 25 25 31,5 40 40 63 63 80 100
22 10 10 10 10 10 16 16 20 25 31,5 40 40 50 63 80 100
Sobre los valores que no aparecen en esta tabla, consultar. En caso de sobrecarga o para más de 40 °C, consultar.

68 Schneider Electric
mediante interruptor automático 400 A
Al contrario que los fusibles, el interruptor automático no tiene intensidad mínima
de corte, por lo que se adapta perfectamente a la protección de los transformadores.

Cadena de protección
La cadena de protección funciona sin fuente auxiliar de alimentación e incluye:
c 3 transformadores toroidales integrados en los pasatapas de salida al transformador.
c 1 relé electrónico, VIP 30 o VIP 35.
c 1 disparador MITOP.
VIP 30 VIP 35 c 1 toma de prueba para controlar que la protección funciona correctamente (caja
de test VAP 6 en opción).

s
100 Relés de protección autónomos VIP 30 y VIP 35
Los VIP 30 y VIP 35 son relés autónomos sin alimentación auxiliar, alimentados por
captadores de intensidad, que activan una bobina MITOP.
El VIP 30 asegura la protección contra defectos entre fases.
El VIP 35 asegura la protección contra defectos entre fases y defectos homopolares
(fase-tierra).

10 Descripción:
c Los relés están montados en una caja, con la carátula protegida por una tapa
transparente; el conjunto dispone de un grado de protección IP54.
c Los reglajes se efectúan en la cara frontal, mediante conmutadores rotativos.
c La intensidad de servicio de fase se regula directamente en función de la
potencia del transformador y de la tensión de servicio.
c El umbral de la intensidad de tierra se regula en función de las características de
1
la red.

Protección de fase:
c La protección de fase se realiza mediante una curva a tiempo dependiente que
funciona a partir de la intensidad de regulación (Is) multiplicada por 1,2.
La protección de fase del VIP 30 y del VIP 35 es la misma.
0,1 tiempo total de corte
Protección de tierra:
c La protección contra defectos de tierra funciona con la medida de la intensidad
homopolar que se obtiene de la suma las intensidades secundarias de los
captadores.
c La protección de tierra funciona con una curva a tiempo independiente y pueden
tipo regularse el umbral y la temporización.
0,01 I/Is
0 1,2 5 10 15 20 25 30

La curva representa la duración de la intervención del relé, a la que


deben añadirse 70 ms para obtener el tiempo de corte.
tabla de regulación
de la intensidad nominal de protección

tensión potencia del transformador (kVA) t. servicio


de servicio 50 75 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 3000 asignada
(kV) (kV)
3 10 15 20 25 36 45 55 68 80 140 140 170 200 12
3,3 10 15 18 22 28 36 45 56 70 90 140 140 200
4,2 8 12 15 18 22 28 36 45 56 70 90 140 140 200
5,5 8 12 15 18 22 28 36 46 55 68 90 140 140 200
6 10 12 18 20 25 36 46 55 68 80 140 140 200 200
6,6 10 12 15 18 22 28 36 45 56 70 90 140 140 200
10 8 10 12 15 20 25 30 37 55 68 80 140 140 170 200
11 10 12 15 18 22 28 36 45 55 68 90 140 140 170
13,8 8 10 12 15 18 22 28 36 46 55 68 90 140 140 24
15 8 10 15 18 20 25 36 45 55 68 80 140 140
20 8 10 15 20 25 30 37 45 55 68 80 140
22 8 10 12 15 18 22 28 36 45 55 68 80

Schneider Electric 69
protección de una salida de línea

mediante interruptor automático 630 A


El interruptor automático 630 A está diseñado para proteger las salidas de línea MT
lo más cerca posible del tramo en defecto. La cadena de protección es parecida a
la del interruptor automático de protección transformador, con un relé VIP 300
adaptado a la protección de las líneas.

Relé de protección autónomo VIP 300:


c El VIP 300 realiza la protección contra defectos entre fases y homopolares (fase-
tierra). La posibilidad de elegir las curvas de disparo y los múltiples reglajes hace
que pueda ser selectivo con las demás protecciones de la red.
c El VIP 300 es un relé autónomo que se alimenta a partir de los captadores de
VIP 300 intensidad; no requiere fuente auxiliar. Provoca el disparo de una bobina MITOP.

Descripción:
El principio de funcionamiento de la cadena de protección es el mismo que el de
los relés VIP 30 y VIP 35.

Protección de fase:
c La protección de fase tiene dos umbrales que pueden regularse por separado:
v El umbral bajo puede ser con curvas a tiempo dependiente o independiente. Las
curvas a tiempo dependiente cumplen la norma CEI 60255-3 y son de tipo inverso,
muy inverso y extremadamente inverso.
v El umbral alto es con curva a tiempo dependiente.

Protección de tierra:
c La protección contra defectos de tierra funciona con la medida de la intensidad
homopolar, que se obtiene sumando las intensidades secundarias de los
captadores.
c Al igual que la protección de fase, la protección de tierra tiene dos umbrales que
pueden regularse por separado.

Señalización:
c Dos indicadores indican la causa del disparo (fase o tierra) y mantienen la
posición después del corte de la alimentación del relé.
c Dos leds (fase y tierra) indican que se ha traspasado el umbral bajo y que se está
llevando a cabo su temporización.

t> t>

t >> t >>

Is 1,2 Is 10 Is I >> Is 1,2 Is 10 Is I >>

Umbral bajo con curva Umbral bajo con curva


a tiempo dependiente. a tiempo independiente.

70 Schneider Electric
Curvas de disparo a tiempo dependiente:
c Las curvas de este capítulo indican los tiempos de disparo del umbral bajo para
los reglajes de la temporización t > (o to >).
c Las curvas de protección de fase y homopolar son idénticas.

Curva SI Curva VI
t (s) t (s)
100 100

10 10

1 1

0,6
0,4 0,6
0,3
0,4
0,2 0,3
0,1 0,15 0,1 0,2
0,1 0,15
0,07 0,1
0,05 0,07
0,05

0,01 I/Is 0,01 I/Is


1 1,2 10 100 1 1,2 10 100

Curva EI Curva RI
t (s) t (s)
1000 10

100

10 0,6
0,4
0,3
0,2
1 0,15
0,1 0,1
0,07
0,6 0,05
0,1 0,4
0,3
0,2
0,15
0,1
0,07
0,01 0,05
I/Is 0,01 I/Is
1 1,2 10 100 1 10 100

Schneider Electric 71
elección de la conexión

generalidades:
c Los perfiles, contactos y dimensiones de los pasatapas de conexión RM6 son los
definidos por la norma UNE-EN 50181.
c El 100% de los pasatapas de resina epoxy son sometidos a los ensayos
dieléctricos de frecuencia industrial y a ensayos de descargas parciales.
tipo A tipos B/C Los pasatapas conducen la intensidad entre el exterior y el interior de la envolvente
llena de gas SF6, y garantizan el aislamiento entre los conductores que están bajo
tensión y la masa.
Existen 3 tipos de pasatapas que se definen por su intensidad asignada de corta
duración admisible:
c Tipo A: 200 A, 12,5 kA 1 s y 31,5 kA cresta (enchufable).
c Tipo B: 400 A, 16 kA 1 s y 40 kA cresta (enchufable).
c Tipo C: 400-630 A, 25 kA 1 s y 62,5 kA cresta (atornillable M16).
Tipos de pasatapas de conexión.

cómo definir el pasatapas de conexión


c Los pasatapas de conexión dependen de criterios específicos:

La instalación:
c Intensidad del material conectado: 200, 400, 630 A.
c Intensidad asignada de corta duración admisible en las funciones de interruptor e
interruptor automático.
c Para la función de interruptor combinado con fusible, al estar limitada por el
fusible la intensidad de cortocircuito, el pasatapas de conexión será de tipo A (200 A).
c Longitud mínima de expansión de fases.
c Tipo de conector enchufable:
v Desenchufable: dedo de contacto.
v Atornillable: conexión de rosca.
c Conector enchufable de salida: recto, acodado, en T.

El cable:
Esta información debe concretarse c Tensión asignada:
necesariamente para definir mejor los pasatapas v Del cable.
de conexión. v De la red.
c Tipo de conductor:
v Aluminio.
v Cobre.
c Sección en mm2.
c Ø con aislante.
c Composición del cable:
v Unipolar.
v Tripolar.
c Tipo de aislante:
v Seco.
v Papel impregnado (no migrante).
c Tipo de pantalla.
c Armadura.

equipo estándar del compartimento de cables


c Un panel frontal de cierre.
c Bridas para el paso de los cables.
c Conexión a tierra de los cables.
c Enclavamiento integrado que impide el acceso al compartimento de conexión
cuando está abierto el seccionador de tierra.
c Enclavamiento integrado que impide el cierre del interruptor cuando está abierto
el panel del compartimento de conexión.
Opciones:
c Fondo de compartimento para cable unipolar o tripolar (obligatorio en las
conexiones de campo no dirigido).
c Arco interno del compartimento de cables hasta 16 kA 1 s (compartimento
especial).

72 Schneider Electric
elección de conectores para cable
seco unipolar (funciones de línea)

función de interruptor (I) de 400 A-16 kA/1s


Pasatapas 400 A atornillable
(pasatapas estándar de suministro)

marca modelo cable tipo protección


Elastimold K400 TB 12/20 kV: 35 a 300 mm2 en “T” apantallado
Pirelli PMA-3-AC-S 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado
3M 93EE 905/4 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado
ELCON ASTS-20/630 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado

Pasatapas 400 A enchufable (variante)

marca modelo cable tipo protección


Elastimold K400 LR 12/20 kV: 25 a 240 mm2 acodado apantallado
K400 TE 12/20 kV: 25 a 240 mm2 en “T” apantallado
Pirelli PMA-2 12/20 kV: 50 a 300 mm2 acodado apantallado
PMA-3-AC 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado
3M 93EE 825/4 12/20 kV: 50 a 300 mm2 acodado apantallado
ELCON ASW-20/400 12/20 kV: 25 a 240 mm2 acodado apantallado

función de interruptor (I) de 630 A


16 kA/1s o 20 kA/1s
Pasatapas 630 A atornillable

marca modelo cable tipo protección


Elastimold K400 TB 12/20 kV: 35 a 300 mm2 en “T” apantallado
Pirelli PMA-3-AC-S 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado
ELCON ASTS-20/630 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado

función de interruptor automático (B)


de 630 A-16 kA/1s
Pasatapas 630 A atornillable

marca modelo cable tipo protección


Elastimold K400 TB 12/20 kV: 35 a 300 mm2 en “T” apantallado
Pirelli PMA-3-AC-S 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado
ELCON ASTS-20/630 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado

Schneider Electric 73
elección de conectores para cable
seco unipolar (funciones
de protección de transformador)

función de protección de transformador con


interruptor-fusibles combinados (Q) de 200 A
Pasatapas de 200 A enchufable

marca modelo cable tipo protección


Elastimold K152 SR 12/20 kV: 16 a 95 mm2 recto apantallado
K158 LR 12/20 kV: 16 a 95 mm2 acodado apantallado
Pirelli PMR-1 12/20 kV: 16 a 95 mm2 recto apantallado
PMA-1 12/20 kV: 16 a 95 mm2 acodado apantallado
3M 93EE 800/4 12/20 kV: 25 a 95 mm2 recto apantallado
93EE 805/4 12/20 kV: 25 a 95 mm2 acodado apantallado
ELCON ASW-20/250 12/20 kV: 25 a 120 mm2 acodado apantallado

función de protección con interruptor automático


(D) de 400 A-16 kA/1s
Pasatapas 400 A atornillable (pasatapas estándar
de suministro)

marca modelo cable tipo protección


Elastimold K400 TB 12/20 kV: 35 a 300 mm2 en “T” apantallado
Pirelli PMA-3-AC-S 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado
3M 93EE 905/4 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado
ELCON ASTS-20/630 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado

Pasatapas 400 A enchufable (variante)

marca modelo cable tipo protección


Elastimold K400 LR 12/20 kV: 25 a 240 mm2 acodado apantallado
K400 TE 12/20 kV: 35 a 240 mm2 en “T” apantallado
Pirelli PMA-2 12/20 kV: 50 a 300 mm2 acodado apantallado
PMA-3-AC 12/20 kV: 50 a 300 mm2 en “T” apantallado
3M 93EE 825/4 12/20 kV: 50 a 300 mm2 acodado apantallado
ELCON ASW-20/400 12/20 kV: 25 a 240 mm2 acodado apantallado

74 Schneider Electric
accesorios (suministro opcional)

instalación, mantenimiento
Comparador de fases
Esta caja permite comprobar la concordancia de las fases.
Puede conectarse en el lugar donde se conecta cualquier lámpara de presencia de
tensión.

Test del relé de protección:


c La caja portátil VAP 6 se conecta al relé de protección del interruptor automático:
v Con 2 pulsadores se puede comprobar el correcto funcionamiento de las
protecciones de cortocircuito y de defecto homopolar mediante inyección de una
intensidad.
v Con un pulsador puede inhibirse el disparo del interruptor automático.

explotación local
Indicador de presencia de tensión
A través de un dispositivo indicador de la presencia de tensión en los interruptores
de línea, interruptores automáticos e interruptor-fusibles combinados se puede
comprobar la presencia o no de tensión en los cables.
El dispositivo empleado es:
c Voltage Detection System (VDS) CEI 61243-5: caja con tomas para enchufar
lámparas individuales.
Unos divisores capacitativos integrados en los pasatapas alimentan las lámparas.

Indicador de cortocircuito
Cada interruptor admite un indicador de cortocircuito de tipo Alpha (Hortsmann).
En el caso de que se utilice una RM6 con telemando, esta función se puede
integrar en la unidad de telemando Talus 200.

Schneider Electric 75
telemando

telemando
motorización para mandos
Mando del interruptor:
c En el mando del interruptor existe un espacio reservado para el motorreductor,
que puede venir instalado de fábrica, pero que también puede instalar el cliente in
situ, con tensión en el juego de barras o en el cable y sin desmontar el mando.
c Un conjunto de enclavamientos eléctricos impide realizar falsas maniobras.
Con la motorización, RM6 se integra perfectamente en un sistema de telemando.

Mando del interruptor automático:


c Las funciones de protección con interruptor automático pueden equiparse con un
motorreductor, que puede venir instalado de fábrica, o puede instalarse in situ, con
tensión en el juego de barras o en el cable y sin desmontar el mando.
c Un enclavamiento eléctrico impide realizar falsas maniobras, y tiene la opción de
cierre después de un defecto sin confirmar.
Esta opción es especialmente interesante para la protección de un bucle MT con
supervisión de un sistema de telemando.

contactos auxiliares
Cada interruptor o interruptor automático admite 4 contactos auxiliares de posición
2A + 2C.
Cada seccionador de tierra admite 1 contacto auxiliar de posición (1A o 1C).
Cada interruptor automático admite 1 contacto auxiliar de señalización de defecto.
Cada interruptor-fusibles combinados admite 1 contacto auxiliar de señalización de
fusión del fusible.

bobina de apertura
Cada interruptor automático o interruptor-fusibles combinados admite una bobina
de apertura a emisión de tensión.

76 Schneider Electric
enclavamiento por cerraduras
c Las referencias (O, S y X) están grabadas en las cerraduras para la correcta
comprensión de los enclavamientos.

Esquema tipo R1 O
en el interruptor de línea y la salida
del interruptor automático 630 A
Enclavamiento semicruzado:
O
c Impedir el cierre del seccionador de puesta a tierra “aguas abajo” mientras el
interruptor “aguas arriba” no esté enclavado en posición “abierto”.

Esquema tipo R2 O X Enclavamiento cruzado:


c Impedir el cierre de los seccionadores de puesta a tierra mientras los interrupto-
res no estén enclavados en posición “abierto”.

X O

Esquema tipo R7 en la salida del transformador


RM6 / transformador:
c Impedir el acceso al transformador mientras el seccionador de puesta a tierra no
esté enclavado en posición “cerrado”.
S

Esquema tipo R6 O RM6 / baja tensión:


c Impedir el cierre del seccionador de puesta a tierra y el acceso a los posibles
fusibles de la unidad de protección, mientras el interruptor automático general BT
no esté enclavado en posición “abierto” o “desenchufado”.

Esquema tipo R8 O RM6 / transformador / baja tensión:


c Impedir el cierre del seccionador de puesta a tierra y el acceso a los posibles
fusibles de la unidad de protección, mientras el interruptor automático general BT
no esté enclavado en posición “abierto” o “desenchufado”.
c Impedir el acceso al transformador si previamente no se ha “cerrado” el
S
O
seccionador de puesta a tierra.

S
Leyenda:
llave ausente
llave libre
llave prisionera

Schneider Electric 77
dimensiones e instalación

dimensiones de RM6 no extensibles (NE)

1140

703

692 1619 1186


RM6 4 funciones. RM6 3 funciones.
710

703
437

829 572
RM6 2 funciones. RM6 1 función interruptor
o interruptor automático.

dimensiones de RM6 de 3 y 4 funciones extensibles


por la derecha (DE)

1140

703

692 1649 1216

710 RM6 4 funciones. RM6 3 funciones.

78 Schneider Electric
dimensiones de las celdas RM6 de 1 función
extensible a ambos lados (TE)
Con dos tapas de protección en los pasatapas para futuras ampliaciones.
phase I> DT only I >>
overcurrent VIP 300
VI EI 1,8 2,1 9 12
SI
I> 1,5 2,4 6 15
RI off 1,2 2,7 4 20
DT 1 3 3 off
curve selection (x Is) (x Ios)

22 2836
trip 1518 0,15 0,2 0,2 0,4
0,1 0,3 0,1 0,6
12 46 x 10
0,07 0,4 0,05 0,9
10 56
x1
8 80 68 0,05 0,5 0,03 1,5
(s) (s)
Is (A) t> t >>
reset
minimum operating
phase current : 10 A
Io > DT only Io >>
VI EI 1,8 2,1 9 12
SI 1,5 2,4 6 15
RI off 1,2 2,7 4 20
DT 1 3 3 off
trip curve selection (x Is) (x Ios)

75 95120
5062 0,15 0,2 0,2 0,4
0,1 0,3 x 10 0,1 0,6
37 150
0,07 0,4 0,05 0,9
Io > 30 200
x1
25 300 250 0,05 0,5 0,03 1,5
(s) (s)
(A)
earth fault Ios to > to >> VAP6 test plug

1140 RM6 1 función RM6 1 función


interruptor (I) interruptor automático
o interruptor (D o B)
fusibles
combinados
(Q).

,
532 632

dimensiones de RM6 DE conectada


con un módulo RM6 TE
c RM6 DE 3 funciones con módulo RM6 TE

,
interruptor: A = 1.738 mm.
c RM6 DE 4 funciones con módulo RM6 TE
interruptor: A = 2.171 mm.
c RM6 DE 3 funciones con módulo RM6 TE
1140 interruptor automático: A = 1.838 mm.
c RM6 DE 4 funciones con módulo RM6 TE
interruptor automático: A = 2.271 mm.
703

670 50
900 (*) (*) distancia necesaria a la derecha de la RM6 DE
710
para la instalación de un módulo RM6 TE
A

Schneider Electric 79
dimensiones e instalación (continuación)

instalación
Fijación al suelo
Dos herrajes dotados de orificios de fijación soportan la celda RM6.

RM6 no extensible (NE)


1690 1257 900 643

645 645
Ø 10,2

1563 1130 773 516


RM6 4 funciones. RM6 3 funciones. RM6 2 funciones. RM6 1 función.

RM6 extensible DE con módulo RM6 TE


F
50
RM6 DE 3 funciones con módulo RM6 TE F = 1.779 mm

,,,
interruptor G = 1.652 mm
640 RM6 DE 3 funciones con módulo RM6 TE F = 1.879 mm
Ø 10,2
interruptor combinado o interruptor automático G = 1.752 mm
RM6 DE 4 funciones con módulo RM6 TE F = 2.212 mm
G interruptor G = 2.085 mm

,,,
RM6 DE 3 o 4 funciones con
módulo de ampliación RM6 TE. RM6 DE 4 funciones con módulo RM6 TE F = 2.312 mm
interruptor combinado o interruptor automático G = 2.185 mm

38
Fijación a la pared

,,,
Existen dos orificios para completar la fijación al suelo con una fijación a la pared
posterior.
Ø 12
Zócalo de elevación
Opcionalmente, RM6 puede equiparse con un zócalo de elevación
de 260 o 520 mm de altura.
1023 Al utilizar el zócalo de elevación se simplifica la obra civil, puesto que se reduce la

,,,
profundidad de la zanja que incluso puede eliminarse si lo permite el radio de
curvatura de los cables.
El zócalo se fija directamente al suelo.

80 Schneider Electric
obra civil

, ,,,,
,,,,,
,,
para conexión de la función Salida por zanja Salida por conductos

interruptor de “línea” (I)


o función “interruptor
automático” (B, D)
La salida de los cables se efectúa indistintamente:
c Por zanjas o conductos.
c Lateralmente, por la izquierda o la derecha. 325
325

Profundidad P de la zanja para RM6 sin zócalo


Nota: Al utilizar un zócalo se reduce la profundidad de la zanja, e incluso
a veces puede eliminarse.

aislamiento cable sección radio de


,,,, ,,
conector enchufable acodado o en “T” conector enchufable acodado o en “T”
del cable (mm2) curvatura P P
aislante seco uni ≤ 150 500 400 400
185 a 300 600 520 520

,,
, ,,
,,
para conexión “transformador”
mediante interruptor-fusible (Q)
La sección de los cables del “transformador” es,
generalmente, menor que la de los cables de línea.
En el caso de utilización de conectores enchufables

,, ,,
,
rectos, la profundidad P indicada puede ser superior
a la de los cables de la función “línea” de MT.

aislamiento cable sección radio de conector enchufable acodado conector enchufable recto
del cable (mm2) curvatura P P
aislante seco uni 16 a 35 335 100 520
50 a 70 400 100 520
95 a 120 440 100 550

Schneider Electric 81
control de calidad

certificado de calidad: ISO 9001


Nuestra mejor baza
En cada una de sus fábricas, Merlin␣ Gerin integra una organización funcional cuyo
cometido principal es comprobar la calidad y vigilar que se cumplen las normas.
Este proceso es:
c Homogéneo en todos los departamentos.
c Reconocido por clientes y entidades colaboradoras.
La estricta aplicación de este proceso nos ha permitido obtener el reconocimiento
de un organismo independiente, AENOR.
El sistema de calidad, en el diseño y la fabricación de las celdas RM6, cumple
con los requisitos del modelo de control de calidad ISO 9001.

AENOR

Empresa
Registrada
ER-0115/1/95

Control riguroso y sistemático


Durante la fabricación, todas las celdas RM6 son sometidas a ensayos de rutina
sistemáticos, cuyo objetivo es comprobar tanto la calidad como la conformidad de
cada aparato:
c Control de estanqueidad.
c Control de la presión de llenado.
c Medición de las velocidades de cierre y apertura.
c Medición de los pares de maniobra.
c Ensayo de descargas parciales.
c Ensayo dieléctrico.
c Conformidad con planos y esquemas.
Los resultados obtenidos quedan consignados y firmados por el departamento de
control de calidad en el certificado de ensayos propio de cada aparato.

82 Schneider Electric
proteger el medioambiente

el sistema de gestión medioambiental: ISO 14001

El sistema de gestión medioambiental implantado tiene como referencia la norma


internacional ISO 14001. Sus objetivos son:
c Mejorar en permanencia la protección del medioambiente en todas las Unidades. AENOR
c Desarrollar productos respetuosos con el medioambiente.
Se traduce concretamente en:
c El respeto de las exigencias reglamentarias.
c Una gestión estructurada, próxima a la ISO 9000, contribuyendo a la mejora
continua de la protección del medioambiente.
c Acciones locales basadas en el compromiso del director de cada Centro,
responsable de la puesta en marcha en el mismo de:
v Una organización.
v Un plan medioambiental y objetivos.
v Acciones de formación.
v Auditorías periódicas.
Gestión
v Acciones de comunicación. Ambiental
CGM/97/001

Schneider Electric recicla

La actividad de
Schneider Electric para
el reciclado de los productos
con SF6 es objeto de una
gestión rigurosa y permite
la trazabilidad de cada celda
hasta su destrucción final.

En el ámbito de la política medioambiental, Schneider Electric pone a su


disposición un departamento operativo que se encargará de reciclar los equipos de
media tensión y de evitar la emisión de gases a la atmósfera.
Schneider Electric quiere ayudar a proteger el medioambiente y evitar las
preocupaciones del almacenamiento o desmontaje, y por ello se ofrece a hacerse
cargo de los equipos cuando éstos alcanzan el final de su vida útil.

Las celdas RM6 se han diseñado pensando en la protección del medioambiente:


c Todos los materiales utilizados, tanto aislantes como conductores, están
identificados, pueden separarse y reciclarse con facilidad.
c El SF6 puede recuperarse al final de la vida útil del aparato y volverse a utilizar
después de ser tratado.

Schneider Electric 83
84 Schneider Electric
centros de transformación
MT/BT

3. Transformadores de
distribución MT/BT

3.1 Transformadores en
baño de aceite gama integral
hasta 24 kV
páginas
Tecnología 86

Descripción 87

Características 89

Relé de protección 92

Termómetro esfera 94

Curvas de carga 95

Pasatapas 96

Información para el pedido 97

Schneider Electric 85
tecnología

llenado integral
Merlin Gerin utiliza para toda la gama de transformadores de distribución la
tecnología de llenado integral.
A diferencia de otras técnicas de fabricación (cámara de aire bajo tapa o depósito
de expansión), el llenado integral es el método que garantiza un menor grado de
degradación del líquido aislante y refrigerante al no poner en contacto con el aire
ninguna superficie.
El elemento diferenciador de dichos transformadores reside en el recipiente que
encierra el líquido refrigerante, llamado cuba elástica, constituida en su totalidad
por chapa de acero. Las paredes laterales de dicha cuba están formadas por
aletas en forma de acordeón que permiten disipar adecuadamente el calor
producido por las pérdidas, debido al buen factor de disipación térmico obtenido.
El funcionamiento de estos transformadores es fiable y eficiente. Cuando el
transformador se pone en servicio, se eleva la temperatura del líquido aislante, y
en consecuencia aumenta el volumen de éste, siendo precisamente las aletas de la
cuba las que se deforman elásticamente para compensar el aumento de volumen
del líquido aislante, siendo capaz de soportar los efectos de una variación de
Transformador tipo caseta de 1000 kVA.
temperatura de hasta 100 K sin que se produzcan deformaciones permanentes en
la misma.
Análogamente, al quitar de servicio el transformador o al disminuir la carga, se
produce una disminución de la temperatura y las aletas recuperan un volumen
proporcional al producido anteriormente por la dilatación. El proceso de
fabricación está garantizado por la utilización de técnicas avanzadas. Antes del
encubado se someten las partes activas a un tratamiento de secado que elimina
prácticamente la humedad de los aislantes.
Posteriormente se realiza el llenado integral de la cuba con su líquido aislante bajo
vacío lo que impide cualquier entrada de aire que pudiera provocar la oxidación y
degradación del líquido aislante.
El llenado integral aporta las siguientes ventajas con respecto a las otras
tecnologías de fabricación:
c Menor degradación del aceite ni por oxidación ni por absorción de humedad por
no estar en contacto con el aire.
c Bajo grado de mantenimiento, debido a la ausencia de ciertos elementos:
v No precisa desecador.
v No precisa mantenimiento del aceite.
v No precisa válvulas de sobrepresión.
v No precisa indicadores de nivel de líquido.
c Mayor robustez al no presentar puntos débiles de soldadura como sería la unión
del depósito de expansión con la tapa.
Transformador de 50 kVA. c Menor peso del conjunto.
c Las dimensiones del aparato se ven notablemente reducidas al no disponer de
depósito de expansión o cámara de aire, facilitando el transporte y ubicación del
transformador.
c Protección integral del transformador mediante relé de protección (ver página 92).

Transformador para instalación en poste.

86 Schneider Electric
descripción

generalidades
La gama está constituida por transformadores según las siguientes
especificaciones:
c Transformadores trifásicos, 50 Hz, para instalación en interior o exterior,
indistintamente.
c En baño de aceite.
c Refrigeración natural de tipo:
v ONAN (aceite), KNAN (silicona).
c Herméticos y de llenado integral.
c Gama de potencias de 25 a 2500 kVA.
c Nivel de aislamiento hasta 24 kV.
c Devanados AT/BT en aluminio o cobre.
c Devanado BT:
v Hasta 160 kVA inclusive, formados por una sola bobina construida en hélice, con
conductor de sección rectangular aislado con papel.
v A partir de 160 kVA, arrollamientos en espiral, con conductor en banda aislado
con papel epoxy entre espiras.
c Devanado AT:
v Bobinado directamente sobre el arrollamiento BT.
v Bobinado tipo continuo por capas, intercalando aislante y canales de
refrigeración.
Campana de vacío. c Circuito magnético de chapa de acero al silicio de grano orientado, laminada en
frío y aislada por carlite.
c Aislamiento clase A.
c Tapa empernada sobre cuba.
c La protección superficial se realiza por un revestimiento de poliéster, aplicado
después de un tratamiento superficial adecuado de la chapa reforzando la
adherencia y asegurando una protección anticorrosiva óptima.
c Acabado en color Tipo 8010-B10G según UNE 48103, denominado “azul
verdoso muy oscuro”.
c Régimen de funcionamiento normal:
v Altitud inferior a 1.000 metros.
v Temperatura ambiente máxima: 40 oC.
v Calentamiento arrollamientos/aceite inferior a 65/60 K.

tensiones
c AT: debido a la diversificación de tensiones de las redes de distribución, éstas
serán determinadas por el cliente. Los transformadores podrán tener una o dos
tensiones, pudiendo pasar de una a otra por:
v Conmutador (operando sin tensión).
c Aconsejamos su instalación en fábrica para evitar el desencubado si el cambio
de conmutación ha de realizarse por bornas bajo tapa.
v Bornas bajo tapa (desencubando).
Además se dispone de un conmutador de cinco posiciones para la variación, sin
tensión, de la relación de transformación.
Sección bobinados de BT. c BT: la baja tensión puede estar formada por:
v Cuatro bornes (3 fases + neutro).
v Siete bornes (3 fases + 3 fases + neutro), para potencias de 160, 250, 400, 630 y
1000 kVA.
Se denomina al secundario como B1 cuando la tensión compuesta en vacío es de
242 V; B2 cuando es 420 V. Un aparato con doble tensión secundaria se denomina
como B1B2.
En el caso de doble tensión secundaria es necesario conocer el factor k de reparto
de cargas o de simultaneidad, que determina qué potencia se puede obtener de
cada secundario, según la expresión:

Pn = P2 + P1/k

Pn = Potencia asignada.
P1 = Potencia de los bornes B1.
P2 = Potencia de los bornes B2.
k = Factor de simultaneidad.
Talleres de fabricación. Los valores k son 0,75.

Schneider Electric 87
descripción (continuación)

normas
Los transformadores se construyen según la norma siguiente:
c UNE 21428.

equipo de base
c Conmutador de 5 posiciones para regulación, enclavable y situado en la tapa
(maniobrable con el transformador sin tensión); este conmutador actúa sobre la
tensión más elevada para adaptar el transformador al valor real de la tensión de
alimentación.
c 3 bornes MT según norma UNE 20176.
c 4 bornes BT según norma UNE 20176.
c 2 cáncamos de elevación y desencubado.
c Placa de características.
c Orificio de llenado con rosca exterior M40 3 1,5, provisto de tapa roscada.
c Dispositivo de vaciado y toma de muestras en la parte inferior de la cuba.
c 4 ruedas bidireccionales orientables a 90°, atornilladas sobre dos perfiles en el
fondo de la cuba, para transformadores de potencia superior o igual a 50 kVA.
c 2 tomas de puesta a tierra, situadas en la parte inferior, con tornillo M10,
resistente a la corrosión.
c Una funda para alojar un termómetro.
Bobinadora en banda.
accesorios opcionales
Se pueden incorporar, como opción, los siguientes accesorios:
c 3 bornes enchufables MT (partes fijas), según norma UNE 21116.
c Pasabarras BT para transformadores de 250 a 1000 kVA.
c Armario de conexiones.
c Cajas cubrebornes de AT y/o BT.
c Dispositivos de control y protección:
v Relé de protección.
v Termómetro de esfera de dos contactos.

Nota: las opciones aquí expuestas prevén los casos más usuales y no son limitativas. En caso de otras
opciones, consúltenos.

Laboratorios de ensayos. ensayos


En todos nuestros transformadores se realizan los siguientes ensayos
denominados de rutina o individuales:
c Ensayos de medidas:
v Medida de la resistencia óhmica de arrollamientos.
v Medida de la relación de transformación y grupo de conexión.
v Medida de las pérdidas y de la corriente de vacío.
v Medida de las pérdidas debidas a la carga.
v Medida de la tensión de cortocircuito.
c Ensayos dieléctricos:
v Ensayo por tensión aplicada a frecuencia industrial.
v Ensayo por tensión inducida.

También se pueden realizar, bajo pedido, los siguientes ensayos:


c Ensayos de tipo:
v Ensayo de calentamiento.
v Ensayo con impulso tipo rayo.
v Nivel de ruido.
v Ensayo de características del aceite.

Placa característica según UNE 21428

88 Schneider Electric
características
según normativa UNE 21428

características eléctricas para el material hasta 24 kV de aislamiento


potencia asignada (kVA) 25 50 100 160 250 400 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
tensión primaria asignada de 6 kV hasta límite máximo de 24 kV incluida regulación
tensión secundaria: B2 420 V
regulación sin tensión (±2,5%, ±5%), (+2,5%, +5%, +7,5% +10%)
pérdidas en vacío 115 190 320 460 650 930 1300 1550 1700 2130 2600 3100 3800
(W) por carga a 75 °C 700 1100 1750 2350 3250 4600 6500 8100 10500 13500 17000 20200 26500
tensión de cortocircuito (%) 4 4 4 4 4 4 4 6 6 6 6 6 6
corriente en vacío 100% Un 4,0 3,5 2,5 2,3 2,0 1,8 1,6 1,4 1,3 1,2 1,1 1,0 0,9
110% Un 8,5 7,5 6,0 5,5 5,0 4,8 4,5 4,0 3,6 3,0 2,5 2,4 2,3
caída de tensión a cosw = 1 2,85 2,26 1,81 1,54 1,37 1,22 1,1 1,18 1,22 1,25 1,23 1,18 1,23
plena carga cosw = 0,8 3,96 3,77 3,58 3,43 3,33 3,25 3,18 4,44 4,47 4,49 4,48 4,44 4,48
carga cosw = 1 96,84 97,48 97,97 98,27 98,46 98,64 98,78 98,81 98,79 98,77 98,79 98,84 98,80
100% cosw = 0,8 96,08 96,88 97,48 97,85 98,09 98,30 98,47 98,52 98,50 98,46 98,50 98,56 98,51
carga cosw = 1 97,36 97,89 98,29 98,53 98,70 98,84 98,96 99,00 99,00 98,97 99,00 99,04 99,01
75% cosw = 0,8 96,72 97,37 97,87 98,17 98,37 98,56 98,70 98,75 98,75 98,72 98,76 98,80 98,77
carga cosw = 1 97,73 98,17 98,51 98,70 98,84 98,98 99,07 99,12 99,14 99,13 99,16 99,18 99,18
rendimiento
50% cosw = 0,8 97,18 97,73 98,14 98,38 98,56 98,72 98,84 98,91 98,93 98,91 98,95 98,98 98,97
carga cosw = 1 97,52 97,97 98,31 98,51 98,65 98,80 98,93 98,98 99,07 99,06 99,09 99,14 99,13
25% cosw = 0,8 96,92 97,48 97,90 98,14 98,32 98,50 98,66 98,73 98,84 98,82 98,87 98,92 98,92
ruido dB(A) potencia acústica Lwa 52 49 53 59 62 65 67 68 68 70 71 73 75
Estas características hacen referencia a transformadores con una sola tensión en primario y secundario. Otras tensiones bajo pedido.

Schneider Electric 89
características (continuación)

dimensiones y pesos
Las dimensiones y pesos indicados en las tablas son valores indicativos para
transformadores en baño de aceite, que corresponden a las características
eléctricas descritas en la tabla anterior.

R
NO
AE

sa a
pre
Em istrad
Reg
/94
102
ER-

dimensiones y pesos para el material hasta 24 kV


de aislamiento -ONAN- según normativa UNE 21428
Tensiones primarias:
c Monotensión hasta 24 kV incluida la regulación.
Tensiones secundarias:
c Monotensión 420 V.

potencia asignada (kVA) 25 50 100 160 250 400 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
A 900 900 1060 1180 1006 1246 1546 1776 1746 1966 1976 2459 2200
B 540 540 670 790 906 946 1016 1106 1166 1306 1316 1336 1350
C 1110 1220 1270 1360 1374 1469 1589 1564 1670 1755 1887 1937 2185
D 520 520 520 520 670 670 670 670 670 820 820 820 1070
E 730 840 890 970 984 1079 1199 1174 1280 1365 1497 1547 1800
F 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275
Ø ** 125 125 125 125 125 125 125 125 200 200 200 200
ancho llanta ** 40 40 40 40 40 40 40 40 70 70 70 70
J (ver página 92) 80 80 80 80 150 150 150 150 150 150 200 200 200

peso total (kg) 360 460 660 900 980 1290 1740 2150 2560 2890 3490 4170 5420
volumen líquido (l) 130 120 170 240 237 312 397 541 598 687 805 948 1279
peso líquido (kg)* 112 103 146 206 204 268 341 465 550 591 692 815 1100
peso desencubar (kg) 170 240 350 490 620 800 1050 1330 1470 1620 1900 2230 3400

*para transformadores en baño de silicona (KNAN), consultar dimensiones y pesos.


**ruedas bajo pedido.

90 Schneider Electric
dimensiones y pesos para el material hasta 24 kV
de aislamiento -ONAN- según normativa UNE 21428
Tensiones primarias:
c Bitensiones 15,4/20 y 13,2/20 kV.
Tensiones secundarias:
c Monotensión 420 V.

potencia asignada (kVA) 25 50 100 160 250 400 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
A 900 900 1060 1180 1006 1306 1566 1796 1936 1936 2036 2497 2200
B 540 540 670 790 906 966 1046 1076 1146 1226 1236 1356 1350
C 1110 1220 1270 1360 1374 1469 1609 1599 1720 1757 1867 1927 2185
D 520 520 520 520 670 670 670 670 670 820 820 820 1070
E 730 840 890 970 984 1079 1219 1209 1330 1367 1477 1537 1800
F 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275
Ø ** 125 125 125 125 125 125 125 125 200 200 200 200
ancho llanta ** 40 40 40 40 40 40 40 40 70 70 70 70
J (ver página 92) 80 80 80 80 150 150 150 150 150 150 200 200 200

peso total (kg) 360 460 660 900 1098 1445 1860 2520 2860 3237 3909 4670 5420
volumen líquido (l) 130 120 170 240 261 343 440 597 710 756 885 1042 1279
peso líquido (kg)* 112 103 146 206 224 295 378 513 611 650 761 897 1100
peso desencubar (kg) 170 240 350 490 701 904 1130 1580 1730 1831 2128 2498 3400

*para transformadores en baño de silicona (KNAN), consultar dimensiones y pesos.


**ruedas bajo pedido.

Schneider Electric 91
relé de protección

La seguridad del transformador está garantizada con un relé que integra las
siguientes funciones de protección:
c Detección de emisión de gases del líquido dieléctrico, debida a la
descomposición provocada por el calor o arco eléctrico que pudiera producirse en
el interior de la cuba.
c Detección de un descenso acccidental del nivel del dieléctrico (disparo).
c Detección de un aumento excesivo de la presión que se ejerce sobre la cuba
(disparo).
c Lectura de la temperatura del líquido dieléctrico (contactos de alarma y disparo
regulables).
c Visualización de líquido por medio de un pequeño flotador.
En la parte superior se dispone de un tapón de llenado y otro para la toma de
muestras.

Aconsejamos su instalación en fábrica para transformadores de potencia superior


a 630 kVA.

características generales
Índice de protección CEI - EN 60529 IP66
Índice de resistencia a los choques (EN 50102) IK07
Resistencia a la niebla salina 500 h
Resistencia a las radiaciones UV (UNI-ISO 4892 / UNI-ISO 4582) 500 h
Rango de temperatura ambiente admisible –40 °C ÷ +120 °C
Conexión prensaestopas (ø 13 mm hasta ø 18 mm) Pg 21
Caja de bornas (EN 50005 / EN 60947-7-1 / IEC 947-7-1) Según norma
Sección máxima de conexión sobre 1 borne hasta 2,5 mm2
Presión máxima de operación 500 mbar

tensión A.C. D.C.


tipo de circuito óhmico inductivo óhmico inductivo
(cos ϕ 0,5) (L / R 40 MS)
voltaje 220 127 24 220 127 24 220 127 24 220 127 24
poder de conmutación de los contactos 2A 2A 2A 2A 2A 2A 2A 2A 2A 2A 2A 2A
nivel de aceite / detección gas
poder de conmutación de los contactos 6A 6A 6A 1,5 A 1,5 A 1,5 A 0,6 A 0,6 A 0,6 A 0,6 A 0,6 A 0,6 A
presostato
poder de conmutación de los contactos 16 A 16 A 16 A 4A 4A 4A 0,6 A 0,6 A 0,6 A 0,6 A 0,6 A 0,6 A
termostatos

esquema eléctrico (según norma EN 50005)

44 41 42 34 31 32 24 21 22 14 11 12

Temperatura Temperatura Presión Nivel


disparo alarma aceite
“T1” “T2”

92 Schneider Electric
Relé de seguridad

Presión Temperatura Nivel de aceite Formación de gas

Termómetro Detector
Presostato Indicador
Indicación visual Cierre/apertura de
Cierre/apertura Detector visual de
de la temperatura un circuito cuando
de un circuito ligeras variaciones
directa del aceite se alcanza la
a la presión del nivel de aceite
y máxima cantidad máxima
regulada de 100 a
temperatura de gas
500 mbars
alcanzada (170 cm3)

Termómetro Detector
“T2” (Alarma) Detector visual de
Cierre/apertura de variaciones
un circuito al importantes del
alcanzar la nivel de aceite
temperatura con cierre/apertura
regulada de un circuito
(de 30 °C a 120 °C) eléctrico

Termómetro “T1”
(Disparo)
Cierre/apertura de
un circuito al
alcanzar la
temperatura
regulada
(de 30 °C a 120 °C)

Schneider Electric 93
termómetro de esfera

termómetro de esfera
El termómetro de esfera es un medio de control de la temperatura del aceite en su
franja más caliente, es decir, en la superficie interior de la tapa del transformador
permitiendo, al mismo tiempo, conocer su estado de carga. La incorporación de un
circuito de alarma (aguja azul) y un circuito de disparo (aguja roja) facilitan el
control de la temperatura del aceite cuando llega a alcanzar valores peligrosos.
Es preciso utilizar relés auxiliares en los circuitos de alarma y disparo del
termómetro, debido a que las capacidades de corte de sus contactos son
pequeñas y corresponden a las indicadas en el cuadro siguiente:

Características eléctricas de los contactos

voltios corriente amperios circuito


220 alterna 0,05 resistivo
127 alterna 0,08 resistivo
220 continua 0,04 resistivo
127 continua 0,06 resistivo

El error máximo a 120 °C está comprendido entre ± 2 °C.


Las tres agujas de que consta el termómetro determinan:
Aguja negra: indicadora constante de la temperatura del aceite aislante en la capa
superior del transformador (cable marrrón).
Aguja azul: contacto normalmente abierto de alarma (cable azul).
Aguja roja: contacto normalmente abierto de disparo (cable amarillo).
Estos contactos eléctricos están situados en el interior de la caja de aluminio y
son accionados cuando la aguja negra (indicadora de temperatura) alcanza los
umbrales de ajuste de la aguja azul y de la roja (cuando la aguja negra haga
contacto con la aguja azul de alarma y, a pesar del aviso, continúe elevándose la
temperatura, la aguja negra irá desplazando el contacto de alarma hasta conectar
con el contacto de disparo o aguja roja). Sus terminales corresponden a los cables
de color que se han indicado anteriormente.
El termómetro va montado de forma que la esfera esté en posición vertical,
adaptando su bulbo a rosca sobre el racor de la funda situada sobre la tapa del
transformador. Dicho bulbo es un detector sensible a las variaciones de
temperatura.
El ajuste de la aguja roja determina el límite de temperatura que debe alcanzar el
aceite del transformador estando ésta condicionada a la temperatura ambiente
del local que, a su vez, no sobrepasará los límites establecidos por la norma
UNE EN 60076-2.
En concreto, si la máxima diaria establecida como temperatura ambiente es de
40 °C y la máxima temperatura del aceite permitida según UNE 20-101 parte 2, es
de 60 °C, el ajuste máximo de la aguja roja deberá ser como máximo de 100 °C,
siendo aconsejable disponer la aguja azul entre 5 y 10 °C menos que la roja.

94 Schneider Electric
curvas de carga

La norma UNE 20110 proporciona las curvas de carga que traducen la velocidad
de reacción del transformador al cambio de carga para los distintos tipos de
refrigeración. La clase térmica es única (clase A) y la constante de tiempo está
relacionada con el modo de refrigeración (3 horas en ONAN).
Las curvas que corresponden a los transformadores de distribución ONAN están
en el anexo 3 (páginas 70 y 71 de la norma UNE 20110) para distintas
temperaturas ambientes supuestas permanentes, lo que puede asimilarse a una
temperatura ambiente media anual.

Por ejemplo, se puede necesitar determinar la carga que puede aplicarse a un


transformador partiendo de las siguientes condiciones:
tp = 2 horas
σa = 20 °C
K1 = 0,8

Siendo:
tp= La duración de la sobrecarga, expresada en horas.
σa= La temperatura ambiente.
K1= Carga previa, en amperios, expresada como fracción de la corriente asignada.
K2= Carga admisible, en amperios, expresada como fracción de la corriente
asignada.

En la gráfica de la figura 2 se ha trazado una línea vertical desde el eje de abscisas


K1 = 0,8 hasta su confluencia con la curva tp = 2 h, la línea horizontal trazada
desde este punto hasta el eje de ordenadas, nos determina el valor
K2 = 1,42.
1,42 veces la corriente asignada del transformador es la sobrecarga admisible
durante 2 horas. Pasado este tiempo se restablecerá el régimen inicial de carga.

t = 0,5 t = 0,5
2,0

2,0
K2

K2

1
1
1,8

1,8

2
1,6

1,6

4
1,4

1,4

4
8
1,2

1,2

8
24
uA = 10 °C 24 uA = 20 °C
1,0

1,0
0,8

0,8

0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4
K1 K1
Fig. 1 Fig. 2

t = 0,5
2,0

2,0

t = 0,5
K2

K2
1,8

1,8

1
1,6

1,6

2
1,4

1,4

4
1,2

1,2

4
8
1,0

1,0

8
24 uA = 30 °C
24 uA = 40 °C
0,8

0,8

0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 4 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4
K1 K1
Fig. 3 Fig. 4
Transformadores de distribución ONAN.
Regímenes admisibles con una pérdida normal de vida.

Schneider Electric 95
pasatapas

c Pasatapas AT tipo abierto. Todos los pasatapas de tipo abierto, instalados en los transformadores, cumplen
con la normativa UNE 20176. Estos son fácilmente recambiables sin necesidad de
desencubar el transformador.
Tanto los pasatapas de AT como los de BT son de porcelana con el exterior
vidriado en color marrón y presentan el aspecto y las cotas que se muestran en las
figuras.
Los pasatapas BT, cuya intensidad supera los 1000 A, se suministran con la pieza
de acoplamiento plana que se indica en la figura 3.

Figura 1
PAT 12e/250-24e/250 - 36e/250.

c Pasatapas BT. tipos de pasatapas


designación figura A M J* E F G H
PAT 1e/250 2 125 M12 2 1,75 80 – – – –
PAT 1e/630 2 175 M20 2 2,5 150 – – – –
PAT 1e/1000 3 274 M30 2 2 150 10 80 24 32
PAT 1e/2000 3 325 M42 2 3 150 15 100 25 60
PAT 1e/3150 3 355 M48 2 3 200 15 120 30 60
PAT 1e/4000 3 355 M48 2 3 200 15 120 30 60
* Ver pág. 90.

designación A Ua (kV)
PAT 12e/250 310 7,2 y 12
PAT 24e/250 385 17,5 y 24
PAT 36e/250 497 36

Figura 2
PAT 1e/250 y 630.

Figura 3
PAT 1e/1000-2000-3150 y 4000 A.

intensidad asignada de los pasatapas a utilizar según potencia y tensión


25 kVA 50 kVA 100 kVA 160 kVA 250 kVA 400 kVA 630 kVA 800 kVA 1000 kVA 1250 kVA 1600 kVA 2000 kVA 2500 kVA
B2 250 250 250 250 630 630 1000 2000 2000 2000 3150 3150 4000
B1B2 (k = 0,75) B1 – – – 630 630 1000 2000 – 2000 – – – –
B2 – – – 250 630 630 1000 – 2000 – – – –

96 Schneider Electric
información necesaria para el pedido

Para pasar un pedido, adjuntar a nuestros


servicios comerciales una fotocopia de esta
página debidamente rellenada en los
espacios correspondientes.

N.° unidades

Potencia kVA

Normativa: UNE 21428

Líquido aislante: Aceite


Silicona

Relación de transformación: AT 1: kV BT 1: V*
AT 2: kV BT 2: V*

*se entiende tensión en vacío entre fases

En caso de doble AT, el transformador AT 1 por conmutador


saldrá conectado a: AT 2 bornas bajo tapa*

*opción por defecto

En caso de doble BT: (k = 0,75)

Grupo conexión: Según normas

Conmutador de regulación: (± 2,5 ± 5)


(± 2,5, + 5, + 7,5)
(+ 2,5, + 5, + 7,5, + 10)

Bornas AT: Bornas BT:


Porcelana* Porcelana*
Enchufables Pasabarras

*opción por defecto

Accesorios:
R.I.S.
Termómetro de esfera de 2 contactos
Caja cubrebornas AT
Caja cubrebornas BT
Caja cubrebornas AT/BT

Schneider Electric 97
98 Schneider Electric
centros de distribución
MT/BT

3. Transformadores de
distribución MT/BT

3.2 Transformadores secos


clase F gama TRIHAL
hasta 24 kV
páginas
Presentación 101

Tecnología 102

Ensayos 104

Thihal instalación 108

Thihal sobrecargas 112

Trihal transporte, manipulación


y almacenamiento 113

Trihal puesta en servicio, mantenimiento


y servicio postventa 114

Trihal características técnicas y dimensionales 116

El transformador Trihal y su integración


en el medioambiente 122

Trihal protección térmica Z por sondas PTC 123

Schneider Electric 99
transformadores de distribución MT/BT - transformadores
secos encapsulados Trihal de 100 a 2500 kVA
aislamiento ≤ 17,5 kV - 24 kV - tensión secundaria 420 V

cáncamos
de elevación
barras de conexión
BT

terminal de
conexión MT

circuito magnético

toma de regulación arrollamiento BT

barra de
arrollamiento MT
acoplamiento

puesta a tierra

100 Schneider Electric


presentación

tipo
Trihal es un transformador trifásico de tipo seco (clase térmica F) con bobinados
encapsulados y moldeados al vacío en una resina epoxy que contiene una
carga activa.
Esta carga, compuesta esencialmente de alúmina trihidratada Al(OH)3, ha dado
origen a la marca Trihal.
Trihal es un transformador de tipo interior (para instalarlo en intemperie, consultarnos).

norma
Trihal es conforme a las normas:
c UNE 20178 (1986).
c IEC 76-1 a 76-5.
c IEC 726 (1982).
c UNE 21538-1 (1996)
Documentos de armonización CENELEC HD 538-1 S1 y HD 538-1 S2 relativos a
Transformadores Trihal MT/BT. transformadores trifásicos de distribución de tipo seco.

gama
■ Transformadores de distribución MT/BT de 100 a 2500 kVA hasta 36 kV.
Para potencias superiores, consultarnos.
Trihal existe en dos versiones:
v Sin envolvente de protección (IP00) (1).
v Con envolvente de protección IP31 (1) e IK (2).
Solamente la versión con envolvente asegura la protección contra los contactos
directos con las partes bajo tensión.
c Transformadores de potencia MT/MT hasta 15 MVA y 36 kV. Consultarnos.

tecnología y medios de producción


Trihal, concebido y producido enteramente en la factoría France Transfo de Merlin
Gerin, es objeto de dos patentes:
c “El bobinado continuo de gradiente lineal sin entrecapas” para el
arrollamiento de MT.
c El sistema de encapsulado ignifugado
Transformadores Trihal MT/MT.
10 MVA - 20 kV/6350 V. Esta tecnología patentada por France Transfo se desarrolla en la fábrica de Ennery,
cerca de Metz, Francia. La capacidad de producción de esta fábrica permite
garantizar plazos adaptados a las necesidades del cliente.

sistema de calidad
El certificado entregado por la AFAQ (Asociación Francesa para Asegurar la
Calidad), equivalente en Francia de AENOR (Asociación Española de
Normalización y Certificación), atestigua que los transformadores Trihal se realizan
siguiendo un sistema de calidad conforme a la norma internacional ISO 9001.

(1) índices de protección IP.


(2) índices de protección IK.

1.a cifra IP 2.a cifra IP cifra IK


grado de definición protección protección protección contra
protección contra cuerpos contra los choques
sólidos líquidos mecánicos
escala* 0a6 0a8 0 a 10
IP31 protegido protegido
contra cuerpos contra caídas
sólidos verticales de
Posible aumento del 40 % de la potencia asignada > 2,5 mm gotas de agua
con ventilación forzada. IP21 protegido protegido
contra cuerpos contra caídas
sólidos verticales de
> 12 mm gotas de agua
IK7 protegido contra
los choques
mecánicos
2 julios
* 0 = ausencia de protección.

Schneider Electric 101


tecnología

Excelente resistencia a las ondas de choque. circuito magnético


El circuito magnético se realiza con chapa de acero al silicio de grano orientado
Nivel de descargas parciales muy bajo (≤ 10 pC). aislada por óxidos minerales.
La elección de la calidad de la chapa y de la técnica de corte y ensamblado
condiciona las prestaciones magnéticas del circuito.

arrollamiento de baja tensión


El arrollamiento de baja tensión se realiza generalmente siguiendo la técnica de
bobinado en banda de aluminio. Esta técnica permite obtener esfuerzos axiales
nulos en cortocircuitos.
Las espiras son separadas por una película aislante de clase F.
Una vez ensambladas y fijadas las bobinas sobre el circuito magnético, se
impregna el conjunto de ambos con una resina de clase F, a continuación tiene
lugar la polimerización de la resina.
Este proceso garantiza una excelente resistencia a las agresiones de la
atmósfera industrial y una excelente resistencia dieléctrica.

arrollamiento de media tensión


El arrollamiento de media tensión se realiza según el método desarrollado y
patentado por France Transfo: “Bobinado continuo de gradiente lineal sin
entrecapas”.
Circuito magnético.
Este procedimiento permite obtener un gradiente de tensión entre espiras muy
débil y una capacidad en serie más uniforme en la bobina, lo que favorece la
linealidad de repartición de la onda de choque y disminuye los esfuerzos
entre espiras.
Este arrollamiento, incluyendo exclusivamente el conductor (hilo esmaltado) sin
aislante entre capas, es encapsulado y moldeado bajo vacío en una resina de
clase F cargada e ignifugada: el sistema de encapsulado Trihal es único (ver
página 103).
Gracias a esta técnica de bobinado y a este encapsulado en vacío, se consigue
reforzar las características dieléctricas, y el nivel de descargas parciales es
particularmente bajo, lo que evita la degradación de los aislantes y, por tanto,
alarga la vida del transformador (ver página 107).

Torno de bobinado BT.

Fábrica de Ennery (Francia).

Torno de bobinado MT.

102 Schneider Electric


Autoextinguibilidad inmediata. sistema de encapsulado
Ningún riesgo de fisura. de media tensión
Se trata de un encapsulado por moldeado en vacío con una resina cargada e
ignifugada, técnica puesta a punto y patentada por France Transfo.
El sistema de encapsulado de clase F se compone de:
c Resina epoxy a base de bisfenol A, cuya viscosidad está adaptada a una alta
impregnación de los arrollamientos.
c Un endurecedor anhídrido modificado por un flexibilizador: este tipo de
endurecedor asegura una resistencia térmica y mecánica excelente. El flexibilizador
confiere al sistema de encapsulado la necesaria elasticidad para suprimir cualquier
riesgo de fisura en la explotación.
c Una carga activa pulverulenta compuesta de alúmina trihidratada y de sílice,
los cuales son íntimamente mezclados con la resina y el endurecedor.

La alúmina trihidratada garantiza las cualidades intrínsecas de resistencia al fuego


del transformador Trihal. En efecto, su descomposición, en caso de pirólisis, es
una reacción endotérmica acompañada de un desprendimiento de vapor de agua.
El sílice refuerza la calidad mecánica del encapsulado y participa eficazmente en la
disipación calorífica. En caso de incendio, debido a un proceso de calcinación del
sistema de encapsulado, la alúmina trihidratada se descompone y produce 3
efectos antifuego.
Panel de mando de la estación de encapsulado. c 1.er efecto antifuego: (1)
formación de un escudo refractario de alúmina.
c 2.° efecto antifuego: (1)
formación de una barrera de vapor de agua.
c 3.er efecto antifuego: (1)
mantenimiento de la temperatura por debajo del umbral de inflamación.
La combinación de estos 3 efectos antifuego provoca la autoextinguibilidad
inmediata del transformador Trihal cuando se suprimen las llamas exteriores. (1)
Este sistema de encapsulado, junto con sus cualidades dieléctricas y su excelente
comportamiento al fuego, confiere al transformador Trihal una excelente
protección contra las agresiones de la atmósfera industrial.

proceso de encapsulado de media tensión


La totalidad del proceso, desde la dosificación a la polimerización, es pilotada por
un autómata que impide cualquier intervención manual intempestiva.
La alúmina trihidratada y el sílice son secados y desgasificados en vacío, con
objeto de eliminar cualquier resto de humedad y de aire que pudiera perjudicar las
características dieléctricas del sistema de encapsulado.
Su incorporación repartida, una mitad en la resina y la otra en el endurecedor (ver
esquema a pie de página), permite obtener, siempre bajo el más riguroso vacío y
Estación de encapsulado (premezcladores). en temperatura óptima, dos premezclas homogéneas.
Un nuevo desgasificado en capa fina precede a la mezcla final. Se efectúa la
colada en vacío en moldes previamente secados y precalentados a la temperatura
óptima de impregnación.
El ciclo de polimerización comienza por una gelificación a 80 °C y termina por una
polimerización de larga duración a 140 °C.

(1) ver página 104: los tres efectos antifuego están representados sobre el corte de una bobina Trihal.

Estación de encapsulado (autoclave).

Sinóptico del proceso de encapsulado (en vacío).

Schneider Electric 103


ensayos

Trihal es clase F1 según el documento europeo comportamiento al fuego


HD 464 S1. El test de comportamiento al fuego del sistema de encapsulado del transformador
Resistencia al fuego y productos de Trihal consta de diversos ensayos sobre los materiales y de un ensayo F1 según
descomposición inofensivos: el documento europeo HD 464 S1.
ensayos normalizados los respaldan. c Ensayos sobre materiales
Todos los ensayos realizados sobre muestras de material se han llevado a cabo en
conductor
laboratorios independientes:
v Indice de oxígeno.
Corresponde a la mínima concentración de oxígeno (en porcentaje en volumen)
que debe haber en una mezcla de oxígeno y nitrógeno para que se pueda
mantener la combustión del material.
Caracteriza la inflamabilidad y se mide según el método de la norma NFT 51,071 a
distintas temperaturas:
– Resultados del ensayo:
1.er EFECTO ANTIFUEGO temperatura de ensayo 20 °C 80 °C 150 °C 200 °C
ESCUDO REFRACTARIO índice de oxígeno 35,3 32,1 28,2 24
1.er efecto antifuego: escudo refractario de alúmina.
A título comparativo, el índice de oxígeno a 20 °C es:
– Para el aceite mineral: 17
– Para el aceite de silicona: 22 a 29
v Velocidad de combustión.
Caracteriza la capacidad que tiene el material de propagar el fuego. Se mide en el
mismo aparato utilizado para la determinación del índice de oxígeno y con
distintos porcentajes de oxígeno.
– Resultados del ensayo:
porcentaje de oxígeno 40 % 45 % 50 % 60 %
velocidad de combustión mm/s 0,15 0,20 0,26 0,37
2.° EFECTO ANTIFUEGO v Poder calorífico superior.
BARRERA DE VAPOR DE AGUA El poder calorífico superior es la cantidad de calor máxima desprendida por la
2.o efecto antifuego: barrera de vapor de agua. combustión total del material.
Se mide en un calorímetro adiabático según el método de la norma NFM 0.3 005.
– Resultados del ensayo: 10,8 MJ/kg.
UMBRAL
DE INFLAMACIÓN
A título comparativo, el poder calorífico superior es:
– Para el aceite mineral: 46 MJ/kg,
– Para el aceite de silicona: 27 a 28 MJ/kg.
v Productos de descomposición.
El análisis y dosificación de los gases producidos por la pirólisis de los materiales
se efectúa según las disposiciones de la norma NFX 70.100.
Las pirólisis se efectúan a 400, 600 y 800 °C y con muestras de aproximadamente
1 gramo. Este ensayo ha sido realizado por el Laboratorio Central Gobierno Civil
3.er EFECTO ANTIFUEGO de París.
TEMPERATURA MANTENIDA POR DEBAJO
DEL UMBRAL DE INFLAMACIÓN – Resultados del ensayo:
3.er efecto antifuego: mantenimiento de la temperatura por El cuadro inferior indica los contenidos medios (en masa de gas/masa de material)
debajo del umbral de inflamación. obtenidos a partir de los valores de tres ensayos efectuados a 400, 600 y 800 °C.
La indicación NS significa que los resultados son demasiado cercanos al límite de
sensibilidad del aparato y, por lo tanto, poco precisos y no significativos. La
indicación 0 significa que los gases están ausentes o que su proporción es inferior
a la sensibilidad del aparato.

Laboratoire Central Préfecture de Paris


(Laboratorio Central Gobierno Civil de París)
Certificado de ensayo
n.° 1140/86 del 2 de diciembre 1986

3 EFECTOS ANTIFUEGO
productos de descomposición:
Combinación de los 3 efectos antifuego. contenido en gas/temperaturas 400 °C 600 °C 800 °C
monóxido de
carbono CO 2,5 % 3,7 % 3,4 %
AUTOEXTINGUIBILIDAD dióxido de carbono CO2 5,2 % 54,0 % 49,1 %
INMEDIATA –
ácido clorhídrico HCI en forma de iones cloruros CI 0 NS NS

ácido bromhídrico HBr en forma de iones bromuros Br 0 0 0

ácido cianhídrico HCN en forma de iones cianuros CN 0 NS NS

ácido fluorhídrico HF en forma de iones fluoruros F 0 0 0
anhídrico sulfuroso SO2 0,2 % 0,17 % 0,19 %
monóxido de
nitrógeno NO 0 NS NS
Autoextinguibilidad inmediata. dióxido de
nitrógeno NO2 0 NS NS

104 Schneider Electric


El documento europeo HD 464 S1 y la norma c Ensayo F1
UNE 21538-1 definen 3 ensayos (climático, (según el anexo Zc.3 del documento europeo HD 464 S1, en preparación en la
comportamiento en ambientes agresivos y norma UNE 21538-1).
resistencia al fuego) sobre un mismo transformador Este ensayo ha sido realizado por el Laboratorio STELF del CNPP, Centro Nacional
seco estándar. de Prevención y Protección.

Ensayo F1 sobre Protocolo de ensayo n.° PN94-4636 de 18 de abril 1994.


una bobina completa 630 kVA n.° 601896.01.
del transformador Trihal.
Laboratorio CESI en Italia. Protocolo de ensayo n.° BC-97/024136.

v Modalidades de ensayo.

Una bobina completa del transformador Trihal (MT + BT + circuito magnético) ha


sido colocada en la cámara de ensayos descrita en la CEI 332-3 (utilizada para
ensayos en cables eléctricos). Ver figura 1.
El ensayo comienza cuando el alcohol existente en una cubeta (nivel inicial
40 mm) se inflama y el panel radiante de 24 kW ha sido puesto en marcha, la
duración del ensayo es de 60 minutos de acuerdo con la norma.

v El calentamiento se ha medido durante todo el ensayo. Debiendo situarse según


la norma en temperaturas inferiores o iguales a los 420 °C.

A t = 45 min: la temperatura del Trihal alcanza los 85 °C (según la norma deberá


Bobina del ser igual o inferior a 140 °C). Ver figura 2.
transformador Trihal
después A t = 60 min: la temperatura del Trihal alcanza los 54 °C (según la norma deberá
del ensayo F1. ser igual o inferior a 80 °C). Ver figura 2.

No se ha detectado, durante el ensayo, la presencia de componentes tales como:


ácido clorhídrico (HCI), ácido cianhídrico (HCN), ácido bromhídrico (HBr), ácido
fluorhídrico (HF), dióxido de azufre (SO2), aldehído fórmico (HCOH).

salida de los humos


Ø 620

temperatura
real (D T)

reflector de 420 °C límite máximo


cobre durante el ensayo
Ø 900
369 °C
panel cubeta CURVA LIMITE DE LA CLASE F1
radiante
límite máximo
4000
1200 140 °C a 45'
límite máximo
140 °C 80 °C a 60'
400

80 °C
54 °C Trihal
150
150 2000 10' 20' 30' 40' 50' 60' tiempos
1000
encendido del: 14' a 18' 40' procedimiento
entrada de aire
–panel radiante fin de la combustión parada del panel de ensayo
400 3 800 –cubeta del alcohol del alcohol radiante

Figura 1: cámara de ensayos CEI 332-3. Figura 2: procedimiento del ensayo.

Schneider Electric 105


ensayos (continuación)

Trihal resiste las variaciones de carga y


sobrecargas así como las agresiones atmosféricas. ensayos climáticos
c Ensayo C2a. (según el documento europeo HD 464 S1). Choque térmico
Trihal es clase C2, E2 según el documento Laboratorio KEMA en Holanda. Informe de ensayos n.° 31813.00-HSL 94-1258.
europeo HD 464 S1 y la norma UNE 21538-1. 630 kVA n.° 601896.01.
c Laboratorio CESI en Italia. Protocolo de ensayo n.° AT-97/038547.
v Modalidades de ensayo. El transformador Trihal ha permanecido durante 12 horas
en una sala climática donde la temperatura ambiente se ha disminuido inicialmente
hasta –25 °C (± 3 °C) durante 8 horas (figura 1).
v Evaluación de los resultados. El transformador Trihal ha superado con éxito un
examen visual seguido de los ensayos dieléctricos (ensayos de resistencia a la
tensión aplicada y a la tensión inducida al 75 % de los valores normalizados) y las
medidas de las descargas parciales.
El nivel de descargas parciales es determinante para la duración de vida del
transformador seco encapsulado. Los niveles máximos impuestos por las distintas
normas europeas las sitúan entre los 20 pC.
La medida realizada en el transformador Trihal ha dado como resultado o 2 pC (1).
Durante los ensayos dieléctricos, no se producen efluvios eléctricos ni desperfectos.
c Ensayo C2b complementario* (según el documento europeo HD 464 S1).
Figura 1: ensayo C2a. Laboratorio KEMA en Holanda. Informe de ensayos n.° 31882.00-HSL 94-1259.
v Modalidades de ensayo. Las bobinas del transformador Trihal han sido
introducidas alternativamente en dos cubas, una conteniendo agua hirviendo
>96 °C, y otra conteniendo agua helada <5 °C.
La operación ha sido repetida 3 veces. Cada inmersión ha durado 2 horas. El paso
de una cuba a otra se ha realizado en menos de 2 minutos (figura 2).
v Evaluación de los resultados. El transformador Trihal ha superado con éxito un
examen visual seguido de los ensayos dieléctricos (ensayos de resistencia a la
tensión aplicada y a la tensión inducida al 75 % de los valores normalizados) y las
medidas de las descargas parciales.
El nivel de descargas parciales es determinante para la duración de vida de
un transformador seco encapsulado. Los niveles máximos impuestos por las
distintas normas europeas las sitúan entre los 20 pC.
La medida realizada en el transformador Trihal, después de este ensayo, ha dado
como resultado o1 pC (1).
Figura 2: ensayo C2b. Durante los ensayos dieléctricos no se han producido efluvios eléctricos ni
desperfecto alguno.

ensayos de resistencia a los ambientes agresivos


c Ensayo E2a. (Según el documento europeo HD 464 S1). Condensación y
humedad. Laboratorio KEMA en Holanda. Informe de ensayos n.° 31813.00-HSL
94-1258. 630 kVA n.° 601896.01.
c Laboratorio CESI en Italia. Protocolo de ensayo n.° AT-97/038547.
1. Ensayo de condensación.
v Modalidades de ensayo. El transformador Trihal ha sido emplazado durante más
de 6 horas en una cámara climática con control de temperatura que permite
obtener la condensación sobre el transformador. La humedad ha sido mantenida
por encima del 93 % por vaporización continua con agua salada (figura 3).
v Evaluación de los resultados. A los 5 minutos del final de la vaporización, el
transformador Trihal ha sido sometido, en la sala climática, a un ensayo de tensión
Figura 3: ensayo E2a.
inducida a 1,1 veces su tensión asignada durante 15 minutos.
No se han producido efluvios eléctricos ni desperfecto alguno.
2. Ensayo de penetración de humedad.
v Modalidades de ensayo. El transformador Trihal ha sido emplazado en una sala
climática durante 144 horas con una temperatura mantenida de 50 °C (± 3 °C) y una
humedad del 90 % (± 5 %).
v Evaluación de los resultados. Al final de este período, el transformador Trihal ha
sido sometido a los ensayos dieléctricos de tensión aplicada y tensión inducida al
75 % de los valores normalizados. No se han producido efluvios eléctricos ni
desperfecto alguno.
c Ensayo E2b complementario*. (según el documento europeo HD 464 S1).
Laboratorio KEMA en Holanda. Informe de ensayos n.° 31882.00-HSL 94-1259.
v Modalidades de ensayo. El transformador Trihal ha sido sumergido dentro de
agua salada a la temperatura ambiente durante un período de 24 horas (figura 4).
v Evaluación de los resultados. A los 5 minutos de sacarlo del agua, el
Figura 4: ensayo E2b. transformador Trihal ha sido sometido a un ensayo de tensión inducida a 1,1
veces su tensión asignada durante 15 minutos.
No se han producido efluvios eléctricos ni desperfecto alguno. Posteriormente,
después de seco, el transformador Trihal se ha sometido a ensayo de tensión
aplicada y de tensión inducida al 75 % de los valores normalizados.
No se han producido efluvios eléctricos ni desperfecto alguno.

* dos métodos (a o b) a elección del fabricante.


(1) los transformadores Trihal están garantizados para ≤10 pC.

106 Schneider Electric


Nivel de descargas parciales < 10 pC. ensayos eléctricos
Aislamiento 24 kV: choque a 125 kV. Estos ensayos son destinados a verificar las características eléctricas contractuales.
Aislamiento 36 kV: choque a 170 kV. Incluyen:
c Ensayos individuales (o de rutina).
Estos ensayos son realizados sistemáticamente en todos los transformadores
Trihal al final de su fabricación y son objeto de un protocolo de ensayos. Se
desglosan como sigue:

v Control de características:
– Medición de la resistencia de los arrollamientos.
– Medición de la relación de transformación y control del grupo de conexión.
– Medición de la tensión de cortocircuito.
– Medición de las pérdidas debidas a la carga.
– Medición de las pérdidas y de la corriente en vacío.
v Ensayos dieléctricos:
– Ensayo de tensión aplicada.
– Ensayo de tensión inducida.
– Medición de las descargas parciales, criterio de aceptación:
● 10 pC con 1,10 Um (1).
● 10 pC garantizado con 1375 Un, si Um > 1,25 Un.

c Ensayos de tipo.
Se efectúan en opción y son a cargo del cliente.
v Ensayo con impulso tipo rayo (1).
(1) valores de las tensiones de ensayo Normalmente la tensión de ensayo es de polaridad negativa. La secuencia de
tensión más elevada ensayos se compone de un choque cuya amplitud se encuentra entre el 50 % y el
para el material Um (kV) 3,6 7,2 12 17,5 24 36 75 % de la tensión total seguido de tres choques con tensión total.
kV ef. 50 Hz-1 mn 10 20 28 38 50 70 El choque aplicado es un impulso tipo rayo normalizado pleno (ver figura al lado).
kV choque, 1,2/50 µs 40 60 75 95 125 170 v Ensayo de calentamiento.
Se realiza según el método de simulación de puesta en carga. Se miden los
calentamientos durante dos ensayos:
– Uno con sólo las pérdidas en vacío.
– El otro con sólo las pérdidas debidas a la carga.
Se deduce de ello el calentamiento global.

c Ensayos especiales.
Se realizan bajo demanda y son a cargo del cliente.
v Ensayos de resistencia al cortocircuito franco.
Estos ensayos se realizan en una plataforma especial según la norma UNE 20101-5.
Se efectúan 3 ensayos por columna de una duración de 0,5 segundos.
Ensayo satisfactorio realizado con un transformador Trihal 800 kVA 20 kV el 29 de
febrero 1988 en el Centro de Ensayos de EDF de Les Renardières.

Centre d´Essais EDF des Renardières


(Centro de ensayos de EDF de les Renardières)
Protocolo de ensayos HM 51/20-812
de 4 de marzo 1988

v Medición del nivel de ruido:


– La medición del nivel de ruido forma parte de los ensayos especiales realizados
bajo demanda y en opción.
– El transformador produce un ruido debido esencialmente a la restricción
magnética de las chapas del circuito magnético.
Plataforma de ensayos.
– El nivel de ruido puede expresarse de dos maneras:
● En nivel de presión acústica LP(A), obtenido calculando la media cuadrática de las
mediciones efectuadas según la norma UNE 21315 a una distancia dada de un
transformador funcionando en vacío (un metro por ejemplo).
● En nivel de potencia acústica LW(A), calculado a partir del nivel de presión
acústica mediante la fórmula siguiente:
LW(A) = LP(A) + 10 log S,
Lw(A) = nivel ponderado de potencia acústica en dB(A),
Lp(A) = nivel medio de los niveles de presión acústica medidos en dB(A),
S= superficie equivalente empleada en el cálculo en m2,= 1,25 3 H 3 P
siendo H = altura del transformador en metros y P = perímetro del
contorno a una distancia dada (1 metro por ejemplo).
Hemos preferido hacer contemplar el nivel de potencia acústica en nuestras fichas
técnicas para permitir:
– Deducir el nivel de presión acústica a una distancia dada.
– Comparar directamente entre máquinas de características eléctricas parecidas,
pero de construcción diferente.
A título de ejemplo, el transformador Trihal 1250 kVA de nivel de potencia acústica
75 dB(A) presenta un nivel de presión acústica a 1 metro de 61 dB(A).

Schneider Electric 107


Trihal
instalación

Instalación fácil y rápida. Documentación de generalidades


instalaciones y puesta de servicio administrada Debido a la ausencia de dieléctrico líquido y a las cualidades del transformador
con cada aparato. Trihal, no hay que tomar ninguna precaución especial, en particular contra
incendios, aparte de las enumeradas en este capítulo:
c El transformador no debe instalarse en una zona inundable.
c La altitud no debe sobrepasar 1000 metros salvo que se precise una altitud
superior en el pedido.
c La temperatura ambiental en el interior del local, cuando el transformador está en
tensión, debe respetar los límites siguientes:
v Temperatura mínima: –25 °C.
v Temperatura máxima: +40 °C salvo cálculo particular del transformador para una
solicitud especial.
v En construcción estándar, los transformadores están dimensionados según la
norma CEI 76 para una temperatura ambiental:
– Máxima: 40 °C
– Media diaria: 30 °C
– Media anual: 20 °C
v La ventilación del local deberá permitir la disipación de la totalidad de las
pérdidas del transformador.
v El transformador incluso con envolventes IP31 está previsto para una instalación
interior (para montaje exterior, consultarnos).
Transformadores Trihal instalados en una fábrica siderúrgica. v En todos los casos, hay que prever el acceso a las conexiones y tomas de
regulación.
v Para cualquier instalación móvil, consultarnos.
c Trihal sin envolvente metálica (IP00) (figura 1).
En esta configuración, incluso con tomas enchufables, el transformador debe ser
protegido contra los contactos directos. Además es necesario:
v Suprimir el riesgo de caída de gotas de agua sobre el transformador
(ej.: condensación en tuberías).
v Respetar las distancias mínimas con relación a las paredes del local según las
tensiones de aislamiento del cuadro siguiente:

aislamiento cotas 2 (mm) (1)


(kV) pared llena rejilla
Figura 1.
07,2 090 300
120 120 300
17,5 160 300
240 220 300
360 320 400
(1) no tiene en cuenta el acceso a las tomas de regulación.
Si no fuera posible respetar estas distancias, consultarnos.

c Trihal con envolvente metálica IP31 (figura 2).


La envolvente de tipo interior está concebida para funcionamiento del
transformador a potencia nominal (sin disminuir su potencia asignada).
Debe respetarse la distancia mínima de 200 mm entre las paredes de la envolvente
y las del local a fin de no obturar las rejillas de aireación y permitir una correcta
refrigeración.
*Para acceder a las tomas de regulación
Figura 2.

Transformadores Trihal (IP00) instalados en el recinto ferial de la


Exposición Universal de Sevilla EXPO 92.

108 Schneider Electric


ventilación
c Determinación de la altura y de las secciones de los orificios de ventilación.
S’ En el caso general de refrigeración natural (AN), la ventilación del local o de la
envolvente tiene por objeto disipar por convección natural las calorías producidas
por las pérdidas totales del transformador en funcionamiento.
Una correcta ventilación se consigue con un orificio de entrada de aire fresco de
H
sección S en la parte inferior del local y un orificio de salida de aire S’ situado en la
parte superior, en la pared opuesta del local y a una altura H del orificio de
entrada.
Una circulación de aire restringida provoca una reducción de la potencia nominal
del transformador.
S
H mín.
= 160 mm c Fórmula de cálculo de ventilación natural (figura 1):

0,18 P
S= y S’ = 1,10 3 S
Figura 1. H

P = suma de las pérdidas en vacío y de las pérdidas debidas a la carga del


transformador expresada en kW a 120 °C.
S = superficie del orificio de llegada de aire fresco (deduciendo una posible rejilla)
expresada en m2.
S’ S’ = superficie del orificio de salida de aire (deduciendo una posible rejilla)
expresada en m2.
H = altura entre los dos orificios expresada en metros.
Esta fórmula es válida para una temperatura ambiental media de 20 °C y una
altitud de 1000 m.
H c Ventilación forzada del local (figura 2):
Se necesita una ventilación forzada del local en caso de temperatura ambiental
superior a 20 °C, de local exíguo o mal ventilado o de sobrecargas frecuentes.
El ventilador puede ser controlado por un termostato.
Caudal de aire aconsejado a 20 °C (m3/segundo): 0,1 3 P.
S P = suma de las pérdidas en vacío y en carga del transformador expresadas en kW
H mín.
= 160 mm a 120 °C.

Figura 2.

Schneider Electric 109


Trihal
instalación (continuación)

La acometida de cables de MT o BT conexiones


puede hacerse indiferentemente por En todos los casos, los cables o juegos de barras deben ser amarrados de manera
arriba o por abajo que se eviten los esfuerzos mecánicos en los terminales de media y baja tensión o,
eventualmente, en las bornas enchufables de MT del transformador.
Las conexiones de MT se hacen siempre en la parte superior de las barras de
conexión. Las conexiones de BT se hacen en la parte superior del transformador.

Importante:
c La distancia entre los cables de MT, los cables o juegos de barras de BT y la
superficie del arrollamiento de MT debe ser, como mínimo, de 120 mm salvo en la
cara plana, lado de MT, al nivel de las conexiones donde la distancia mínima está
prefijada por los terminales de conexión de MT.
También debe respetarse la distancia de 120 mm con relación a la barra de
conexión de MT más exterior.
c La superficie de la resina, al igual que la presencia de tomas enchufables, no
garantiza una protección frente a contactos directos cuando el transformador está
en tensión.
c Los limitadores de sobretensión de neutro en instalaciones con neutro aislado (IT)
(tipo CARDEW.C) no deberán en ningún caso instalarse sobre el juego de barras
BT del transformador.

c Trihal sin envolvente metálica de protección (IP00):


v Conexiones MT y BT estándar.
– Las salidas (o llegadas) de los conductores de BT pueden hacerse por arriba o
Figura 1: conexiones MT y BT estándar por arriba.
por abajo (figuras 1 y 2).
– Las salidas (o llegadas) de los conductores de MT pueden hacerse por arriba o
por abajo (figuras 1 y 2).
En el caso de una salida (o llegada) de los conductores por abajo, es indispensable
colocar un separador (no suministrado).
v Conexiones MT por bornas enchufables (figura 3).

Figura 2: conexiones MT y BT estándar por abajo.

Figura 3: conexiones MT por tomas enchufables.


Conexiones MT y BT estándar por arriba.

110 Schneider Electric


c Trihal con envolvente metálica de protección IP31:
v Conexiones MT y BT estándar (figuras 1 y 2):
– Las salidas (o llegadas) de los conductores de BT se hacen necesariamente por
arriba bajo el techo de la envolvente. Los conductores de BT no deben bajar en
ningún caso entre las bobinas de MT y la envolvente.
– Las salidas (o llegadas) de los conductores de MT se hacen por arriba (figura 1) o
por abajo (figura 2).
v Conexiones de MT por abajo:
– Las salidas (o llegadas) de los conductores de MT pueden hacerse por abajo,
conectándose directamente a los terminales de conexión (figura 2). En este caso,
la llegada de los conductores se hace a través de la trampilla desmontable situada
en el fondo de la envolvente a la derecha, en el lado de MT.
– Los cables de MT se deben fijar necesariamente al panel lateral en el interior de
la envolvente en los puntos de sujeción previstos para tal efecto (ver figura 2)
(sistema de fijación no suministrado).
Conviene verificar las posibilidades de este tipo de conexionado en función de la
sección y del radio de curvatura de los conductores y del sitio disponible en el
Conexiones MT estándar por arriba. interior de la envolvente.
v Conexiones de MT por bornas enchufables (figura 3).

Importante:
Es necesario controlar la conformidad del índice de protección IP31 después de
perforar las placas aislantes previstas con este fin para las conexiones MT, BT y
otras (protección térmica).

Conexiones MT por arriba con tomas enchufables


(en opción).

Figura 1: conexiones MT y BT estándar por arriba. Figura 2: conexiones MT y BT estándar por abajo.

Conexiones MT y BT por arriba.

Figura 3: conexiones MT por tomas enchufables.

Schneider Electric 111


Trihal
sobrecargas

sobrecargas temporales sobrecargas breves generalidades


admisibles para un admisibles c Los transformadores son calculados para
funcionamiento a potencia nominal en una
servicio cíclico diario temperatura ambiental normal definida por
la norma CEI 76:
v Máxima: 40 °C.
v Media diaria: 30 °C.
v Media anual: 20 °C.
Excepto especificación particular, la
temperatura de referencia es la media
anual de 20 °C.

c Se pueden admitir sobrecargas sin


comprometer la duración de vida del
transformador siempre que estén
compensadas por una carga habitual
inferior a la potencia nominal.
carga habitual
K =
potencia nominal
Estas sobrecargas admisibles dependen
también de la temperatura ambiental media
ponderada.
La 1.a columna indica las sobrecargas
diarias cíclicas.
La 2.a columna indica las sobrecargas
breves admisibles.
Temperatura ambiente media anual normal +10 °C.

c Indicamos también, más abajo, la carga


permanente admisible en función de la
temperatura media compatible con una
duración de vida normal del transformador.

Temperatura ambiente media anual normal.

c Puede utilizarse un transformador


previsto para una temperatura ambiental
media anual de 20 °C o temperaturas
superiores reduciendo la potencia según
el cuadro siguiente:

temperatura carga
ambiental admisible
media anual
20 °C P
25 °C 0,97 2 P
30 °C 0,94 2 P
35 °C 0,90 2 P

Temperatura ambiente media anual normal –10 °C.

112 Schneider Electric


Trihal
transporte, manipulación
y almacenamiento

transporte
Los aparatos tienen que ser calzados cuidadosamente sobre remolques con suelo
de madera para evitar cualquier deterioro durante el transporte.
El transporte se efectúa generalmente en camiones. Es aconsejable comprobar las
condiciones de acceso al lugar de descarga.
En el momento de la recepción, es necesario asegurarse de que el transformador
no ha sido deteriorado durante el transporte (terminales de conexión de baja o
media tensión doblados, aisladores rotos, golpes en el bobinado o la envolvente,
transformador mojado, etc.) y comprobar la presencia de los accesorios
encargados (ruedas, convertidor electrónico para sondas, etc.).
En caso que el aparato haya sufrido deterioros:
c Hacer una reclamación al transportista y confirmársela por carta certificada en un
plazo de 24 horas (artículo 366 del código de comercio).
c Levantar un acta y enviarla inmediatamente al suministrador.

manipulación
Los transformadores están equipados con dispositivos de manipulación
específicos.
c Elevación por cables (fig. 1).
Carga.
El transformador debe alzarse utilizando las 4 anillas de elevación si no tiene
envolvente, y las 2 anillas de la envolvente cuando la tiene. Los cables no deberán
formar entre ellos un ángulo superior a 60°.
c Elevación por carretilla elevadora (fig. 2).
En este caso, la zona de apoyo de las palas será obligatoriamente el chasis en el
interior de los perfiles U, previamente retiradas las ruedas.
c Arrastre.
El transformador, con o sin envolvente, se arrastrará obligatoriamente por el
chasis. Con este propósito, se han previsto agujeros de 27 mm de diámetro en
todos los lados del chasis. El arrastre se hará únicamente en dos direcciones: en la
del eje del chasis y perpendicularmente a ella.
c Colocación de las ruedas:
v Bien por elevación mediante cables (figura 1).
v O por elevación mediante carretilla elevadora (figuras 1 y 2).
En este último caso, introducir las palas de la carretilla elevadora en los perfiles U
del Trihal. Colocar maderos de altura superior a la de las ruedas a través del
chasis y depositar el transformador encima de ellos.
Colocar gatos y quitar los maderos.
Fijar las ruedas en la posición deseada (ruedas bi-orientables).
Quitar los gatos y dejar el Trihal reposar sobre sus ruedas.

almacenamiento
El transformador Trihal debe almacenarse al abrigo de cualquier caída de agua y
apartado de obras que produzcan polvo (albañilería, arenado, etc.). Se entrega el
transformador Trihal en una funda de plástico. Dicha funda debe conservarse
siempre sobre el aparato durante el almacenamiento.
Figura 1.
El transformador Trihal puede almacenarse a temperatura de hasta –25 °C.

Figura 2.

Schneider Electric 113


Trihal puesta en servicio,
mantenimiento y servicio postventa

puesta en servicio
c Local de instalación (ver página 108).
El local debe ser seco, limpio, y no debe presentar posibilidad de entrada de agua.
El transformador Trihal no debe instalarse en una zona inundable.
El local debe poseer una ventilación suficiente para evacuar las calorías de las pér-
didas totales de los transformadores instalados.

c Verificación del estado del aparato después de su almacenamiento.


Si el transformador ha recibido accidentalmente mucho polvo, aspirar la mayor
parte posible del mismo y, a continuación, quitar el resto cuidadosamente con un
chorro de aire seco comprimido o con nitrógeno y limpiar correctamente los aisla-
dores.

c Funda de protección.
Para evitar la caída de cuerpos extraños en la parte activa (tornillos, tuercas,
arandelas, etc.), esta funda debe quedar puesta durante toda la operación de
conexión del transformador: para acceder a las conexiones de MT y de BT romper
la funda a nivel de éstas.

c Transformador Trihal entregado con envolvente de origen.


En ningún caso la envolvente deberá soportar otras cargas que los cables de ali-
mentación de MT del transformador.

IMPORTANTE: no se recomienda la instalación en el interior de la envolvente


de cualquier instrumentación o accesorio ajeno a nuestro suministro con
excepción, por supuesto, de las conexiones correctamente instaladas según
las indicaciones anteriores. La instalación inadecuada de accesorios ajenos a
FRANCE TRANSFO puede producir cebados de arco. Para cualquier
modificación de la envolvente, fijaciones y montaje de accesorios ajena,
consúltenos.

c Cables de conexionado de MT y BT.


En ningún caso, se tomarán puntos de fijación sobre la parte activa del transforma-
dor.
La distancia entre los cables de MT, los cables o juegos de barras de BT y la
superficie del arrollamiento de MT deben ser, como mínimo, de 120 mm, excepto
en el lado de MT en el que la distancia mínima debe tomarse a partir de la barra de
acoplamiento más exterior.

c Acoplamiento de las conexiones MT.


Par de apriete de las conexiones en los terminales de MT y en las barritas de las
tomas de regulación:

tornillo-tuerca M8 M10 M12 M14


par de apriete mkg 1 2 3 5

c Acoplamiento de las conexiones BT.


Par de apriete de las conexiones en las barras de BT:

tornillo-tuerca M8 M10 M12 M14 M16


par de apriete
mkg 1,25 2,5 4,5 7 10

c Cableado de los auxiliares.


El cableado próximo al transformador (conexión al bornero de las sondas, etc.)
debe ser fijado en soportes rígidos (evitándose así holguras) y encontrarse a una
distancia correcta de las partes en tensión. Esta distancia mínima es función de la
tensión de aislamiento indicada en la placa de características.

114 Schneider Electric


tensión más elevada distancias mínimas
para el material (kV) a respetar (mm)
7,2 270
12 450
transformateur enrobé phase(s) Hz refroid. Classe thermique F 17,5 450
Nº année
kVA Ucc
Conforme à
% couplage
et HD 464 S1:1988 / A3:1992

IK IP
24 450
suivant le schéma ci-dessous
changement de tension
relier
1-2
haute tension
V
basse tension
V masses 36 650
2-3 V sans enveloppe
A kg
2-5 V
niveaux d’isolement
1

3
2
3-4
4-5
V
V
haute tension basse tension
kV
de l’enveloppe
kg Además, en ningún caso deberán tomarse puntos de fijación en la parte activa del
totale avec

5
Classes HD 464-S1 : Comportement au feu
Climatique
Environnement
F1
C2
E2
enveloppe
kg
transformador.
4
Nota : raccordement HT
Effort limite à la traction sur les plages de raccordement : 500 N
A
c Caso de funcionamiento en paralelo.
Couple limite sur les vis de réglage et de raccordement : 20 mN
nº 220277
Groupe Schneider · Usine d’Ennery (Moselle) France

Comprobar la identidad de las tensiones de MT y de BT y la compatibilidad de las


características, especialmente de los grupos de conexión y de la tensión de
cortocircuito.
Asegurarse de que las barritas de las tomas de regulación están en posición
idéntica en los transformadores a acoplar en paralelo.

c Comprobación antes de la puesta en servicio:


v Quitar la funda de protección y comprobar todas las conexiones (disposición,
distancias, pares de apriete).
ransformateur enrobé v Controlar, después de pasar los cables a través de la envolvente por las placas
aislantes previstas para este fin (caso de los transformadores Trihal con
Nº année envolvente), que el índice de protección IP sigue siendo respetado.
v Comprobar la identidad de posición de las regletas de conexión en las tres fases
kVA U de acuerdo con los esquemas de la placa de características.
suivant le schéma ci-dessous relier
changement de tension v Comprobar el estado general de limpieza del aparato y comprobar, mediante una
1-2 magneto de 2500 V, los aislamientos MT/masa - BT/masa - MT/BT.
2-3 Los valores aproximados de las resistencias son:
MT/masa = 250 MV,
Placa de características.
BT/masa = 50 MV,
MT/BT = 250 MV.
Si los valores medidos son claramente inferiores, comprobar si el aparato está
mojado. Si es así, secarlo con un trapo y repetir la verificación descrita arriba.
En otro caso, contactar con nuestro servicio posventa.

mantenimiento
En condiciones normales de utilización y entorno, proceder una vez al año a un
control del apriete de las conexiones y barritas de las tomas de regulación y quitar
el polvo del transformador por aspiración, completada por una limpieza enviando
en los sitios menos accesibles aire comprimido seco o nitrógeno.
La frecuencia con que debe quitarse el polvo depende de las condiciones propias
del entorno.
En caso de depósitos de polvos grasos, utilizar únicamente un desengrasante en
frío (por ejemplo DARTOLINE SRB 71 o HAKU SRB 71) para limpiar la resina.

servicio posventa
Para cualquier solicitud de información o de recambio, es indispensable recordar
las características principales de la placa de características y en particular el
número del aparato.

Schneider Electric 115


Trihal
características técnicas y dimensionales

descripción
La gama está constituida por transformadores según las siguientes
especificaciones:
c Transformadores trifásicos, 50 Hz, para instalación en interior (en exterior:
consultarnos).
c Tipo seco encapsulado.
c Clase térmica F (1).
c Refrigeración natural al aire tipo AN.
c Arrollamiento de BT bobinado en banda (para pequeñas potencias cable tipo
pletina aislado) impregnado junto con el circuito magnético en resina.
c Arrollamiento de MT generalmente realizado en hilo aislado, bobinado según
el método de “bobinado continuo de gradiente lineal sin entrecapas” (2).
c Arrollamiento de MT encapsulado y moldeado en vacío en una resina epoxy
ignifugada por una carga activa de sílice y alúmina trihidratada (3).
El transformador Trihal existe en dos versiones:
c Versión sin envolvente de protección (IP00): las partes en tensión están
directamente accesibles y debe diseñarse la instalación con una proteción contra
contactos directos (4).
c Versión con envolvente metálica de protección IP31, IK7. Protege contra los
contactos directos con las partes en tensión.

normas
Los transformadores son conformes a las normas:
c UNE 20101.
c UNE 20178 (1986).
c IEC 76-1 a 76-5.
c IEC 726 (1982).
c RU 5207 B (calidad UNESA).
c UNE 21538-1 (1996).
c Documento de armonización del CENELEC HD 538-1 S1: 1992 relativo a los
transformadores trifásicos de distribución de tipo seco.

equipo de base
Versión sin envolvente de protección (IP00):
c 4 ruedas planas bi-orientables.
c 4 cáncamos de elevación.
c Agujeros de arrastre sobre el chasis.
c 2 tomas de puesta a tierra.
c Placa de características (lado MT).
c Señal de advertencia “Peligro eléctrico” (según AMYS).
c Barritas de conmutación de las tomas de regulación, maniobrables con el
transformador sin tensión. Las tomas actúan sobre la tensión más elevada para
adaptar el transformador al valor real de la tensión de alimentación.
c Barras de acoplamiento de MT con terminales de conexión situados en la parte
superior de las mismas.
c Juego de barras de BT para conexión en la parte superior del transformador.
(1) clase F: temperatura del punto más caliente 155 °C máximo calentamiento 100 °K.
(2) técnica de bobinado puesta a punto y patentada por France Transfo.
(3) sistema de encapsulado de tres componentes puesto a punto y patentado por France Transfo.
(4) cuando el transformador está bajo tensión, la resina del encapsulado de los arrollamientos y las fundas
termorretráctiles de las barras de acoplamiento no constituyen una protección contra contactos directos.

116 Schneider Electric


c Protocolo de ensayos individuales y documentación sobre instalación y
mantenimiento.

Versión con envolvente metálica de protección IP31, IK7:


c Transformador Trihal sin envolvente de protección (IP00).
c Envolvente metálica de protección IP31, IK7 (salvo el fondo: IP21, IK7) no
desmontable:
v Con protección anticorrosión estándar.
v Cáncamos para elevación y desplazamiento del transformador con su envolvente.
v Panel atornillado del lado MT para dar acceso a los terminales de conexión de
MT y a las tomas de regulación. Incorpora dos empuñaduras escamoteables, una
señal de advertencia “Peligro eléctrico” (según AMYS), la placa de características
del transformador y una trenza visible para la puesta a tierra.
v Agujeros tapados con obturador, perforados en la parte izquierda del panel
atornillado en el lado de MT. Están previstos para montar indistintamente una
cerradura de enclavamiento Ronis tipo ELP1 o Profalux tipo P1.
v Dos placas aislantes sobre el techo de la envolvente para entrada por
prensaestopas de los cables de MT y BT respectivamente (no se incluye el taladro
y el prensaestopas).
v Una trampilla situada en la parte inferior a la derecha, lado MT, en previsión de la
llegada de los cables de MT por debajo. La conexión sobre el transformador se
sigue haciendo en este caso en la parte superior de las barras de acoplamiento.

opciones
Se pueden prever como opción los siguientes accesorios:
c Dispositivo de protección térmica formado por 6 sondas PTC (2 por fase)
conectadas a un bornero con conector desenchufable y un convertidor electrónico
de dos contactos (alarma y disparo) entregado separadamente.
c Dispositivo de protección térmica formado por sondas PT100 y termómetro
digital.
c 3 bornas enchufables (partes fijas) según UNE 21026 y RU 5205-A:
v En caso de transformador sin envolvente (IP00) las partes fijas vienen fijadas
sobre una plataforma horizontal en la parte superior y del lado de MT.
v En caso de transformador con envolvente IP31, IK7, vienen fijadas sobre el techo
de la misma (del lado de MT).
c 3 conectores enchufables (piezas móviles) rectas o acodadas según
UNE 21062 y RU 5205-A (para el suministro de esta opción es imprescindible
precisar las características del cable).
c Sistema de enclavamiento de las bornas enchufables sin cerradura (previsto para
el montaje de cerraduras Ronis tipo ELP11 AP, ELP2 o Profalux tipo P1, P2, V1,
V21).
c Pletinas de conexión en BT.
Nota: las opciones aquí expuestas prevén los casos más usuales y no son limitativas. En caso de otras
opciones, consultarnos.

El certificado entregado por la AFAQ (Asociación francesa para


Asegurar la Calidad) atestigua que los transformadores Trihal se
realizan siguiendo un sistema de calidad conforme a la norma
internacional ISO 9001.

Schneider Electric 117


Trihal
características eléctricas
tensión más elevada para el material: 24 kV

Trihal - Norma UNE 21538-1 y UNE 20178


monotensión primaria 20 kV y doble tensión primaria 13,2/20 kV y 15/20 kV
aislamiento 24 kV(1) - pérdidas CENELEC - Ucc 6 %
potencia asignada (kVA)*(2) 100 160 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
tensión primaria asignada (kV) 20 o 13,2/20 o 15/20
nivel de aislamiento asignado (kV) 24
tensión secundaria en vacío (V) 420
regulación sin tensión + 2,5 + 5 + 7,5 + 10 %
grupo de conexión Dyn 11
pérdidas (W) en vacío 460 650 880 1030 1200 1400 1650 2000 2300 2800 3100 4000 5000
debidas a la carga a 75 °C 1800 2350 3300 4000 4800 5700 6800 8200 9600 11400 14000 17400 20000
a 120 °C 2050 2700 3800 4600 5500 6500 7800 9400 11000 13100 16000 20000 23000
tensión de cortocircuito (%) 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
corriente de vacío (%) 2,5 2,3 2 1,8 1,5 1,5 1,3 1,3 1,2 1,2 1,2 1,1 1
corriente transitoria Ie/In valor de cresta 10,5 10,5 10,5 10 10 10 10 10 10 10 10 9,5 9,5
de conexión constante de tiempo 0,1 0,13 0,18 0,2 0,25 0,25 0,26 0,3 0,3 0,35 0,4 0,4 0,5
caída de tensión a plena carga (%)
cos w = 1 a 75 °C 1,96 1,64 1,49 1,44 1,37 1,31 1,25 1,20 1,14 1,09 1,05 1,05 0,98
a 120 °C 2,21 1,85 1,69 1,63 1,55 1,47 1,41 1,35 1,27 1,22 1,18 1,18 1,10
cos w = 0,8 a 75 °C 4,94 4,74 4,64 4,61 4,57 4,53 4,49 4,45 4,41 4,38 4,35 4,35 4,30
a 120 °C 5,08 4,87 4,77 4,73 4,68 4,63 4,59 4,55 4,50 4,47 4,44 4,44 4,38
rendimiento (%) cos w = 1 a 75 °C 97,79 98,16 98,355 98,428 98,522 98,6 98,676 98,741 98,824 98,877 98,943 98,941 99,01
a 120 °C 97,55 97,95 98,16 98,24 98,35 98,44 98,52 98,60 98,69 98,74 98,82 98,81 98,89
carga 100 %
cos w = 0,8 a 75 °C 97,25 97,71 97,95 98,04 98,16 98,26 98,35 98,43 98,53 98,60 98,68 98,68 98,77
a 120 °C 96,96 97,45 97,71 97,81 97,95 98,06 98,16 98,25 98,36 98,43 98,53 98,52 98,62
cos w = 1 a 75 °C 98,07 98,38 98,56 98,63 98,72 98,79 98,85 98,91 98,98 99,03 99,09 99,09 99,14
a 120 °C 97,89 98,22 98,42 98,49 98,59 98,67 98,74 98,80 98,88 98,93 99,00 98,99 99,05
carga 75 %
cos w = 0,8 a 75 °C 97,60 97,99 98,21 98,29 98,40 98,49 98,57 98,64 98,73 98,79 98,87 98,86 98,93
a 120 °C 97,38 97,79 98,03 98,12 98,24 98,34 98,43 98,50 98,61 98,66 98,76 98,75 98,82
ruido(3) potencia acústica Lwa 59 62 65 67 68 69 70 72 73 75 76 78 81
dB (A) presión acústica Lpa a 1 metro 51 54 56 57 59 60 61 63 64 65 66 67 68

(1) resumen de niveles de aislamiento según UNE 20101. tensión más elevada para el material (kV) 7,2 12 17,5 24 36
(2) sombreadas las potencias preferentes según UNE 21538-1.
(3) medidas según UNE 21315. kVef 50 Hz - 1 min 20 28 38 50 70
(*) la potencia asignada está definida en refrigeración natural por aire kV choque, 1,2/50 ms 60 75 95 125 170
(AN). En condiciones particulares se puede aumentar un 40 %
añadiendo ventilación forzada (AF). Consultarnos.

dimensiones y pesos
transformadores secos Trihal sin
envolvente de proteccion (IP00)
17,5 a 24 kV/420 V
Las dimensiones y pesos indicados en las tablas que
vienen a continuación se dan a título de ejemplo para
transformadores con monotensión primaria de 20 kV,
doble tensión 15/20 kV y 13,2/20 kV y con tensión
secundaria de 420 V. Se corresponden con las
características eléctricas de la tabla superior. Para
otros niveles de pérdidas, diferentes tensiones de
cortocircuito y para otras dobles tensiones, estas
dimensiones y pesos no son válidos. Consultarnos.

monotensión primaria
tensión más elevada para el material: 24 kV/420 V
potencia asignada (kVA) 100 160 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
dimensiones (mm) Longitud A 1070 1100 1270 1305 1335 1440 1470 1490 1505 1610 1690 1745 1860
Anchura B 720 695 795 720 795 720 825 825 830 945 950 1195 1195
Altura máxima C 1265 1285 1325 1385 1405 1585 1605 1735 1870 1920 1970 2185 2270
Distancia entre ejes de ruedas D 520 520 670 670 670 670 670 670 670 820 820 1070 1070
Anchura de chasis E 645 645 795 795 795 795 795 795 795 945 945 1195 1195
Diámetro de ruedas F 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 160 160
Ancho de ruedas G 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 50 50
Resina-chasis H 180 155 215 205 200 180 175 170 170 225 205 270 250
Eje trafo-barra de acoplamiento MT I 375 370 385 375 400 420 425 430 430 450 480 490 510
Distancia entre ejes de conexiones de BT J 362 366 393 400 422 362 474 483 487 529 559 582 620
Eje trafo-barra de acoplamiento BT L 170 175 185 170 195 170 220 225 215 245 250 245 265
Altura de conexiones MT M 855 865 885 855 965 855 1075 1205 1355 1375 1395 1570 1605
Altura de conexiones de BT P 1205 1265 1260 1205 1340 1205 1525 1655 1785 1835 1870 2065 2245
peso (kg) 770 860 1050 1170 1310 1640 1830 2120 2350 2860 3280 3810 4870

118 Schneider Electric


bitensión primaria 15/20 kV y 13,2/20 kV/420 V
tensión más elevada para el material: 24 kV/420 V
potencia asignada (kVA) 100 160 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
dimensiones (mm) Longitud A 1225 1255 1285 1295 1325 1415 1445 1455 1560 1610 1705 1880 2030
Anchura B 749 750 795 795 795 795 815 820 840 945 955 1195 1195
Altura máxima C 1355 1375 1395 1465 1485 1715 1735 1865 1880 1920 2090 2200 2360
Distancia entre ejes de ruedas D 520 520 670 520 670 520 670 670 670 820 820 1070 1070
Anchura de chasis E 645 645 795 645 795 645 795 795 795 945 945 1195 1195
Diámetro de ruedas F 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 160 160
Ancho de ruedas G 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 50 50
Resina-chasis H 180 180 210 180 205 180 180 175 160 225 200 250 180
Eje trafo-barra de acoplamiento MT I 375 375 390 375 395 375 420 425 440 460 485 510 640
Distancia entre ejes de conexiones de BT J 362 362 401 362 417 362 462 471 508 528 569 626 680
Eje trafo-barra de acoplamiento BT L 170 170 190 170 195 170 215 210 240 240 250 270 340
Altura de conexiones MT M 855 855 955 855 1045 855 1205 1335 1365 1375 1515 1585 1560
Altura de conexiones de BT P 1205 1205 1330 1205 1420 1205 1655 1785 1795 1835 1990 2080 2350
peso (kg) 940 1050 1170 1260 1400 1770 1970 2190 2630 2940 3530 4360 4840

dimensiones y pesos
transformador Trihal con
envolvente de proteccion
(IP31, IK7) 17,5 a 24 kV/420 V
Las dimensiones y pesos indicados en las tablas
inferiores se dan a título de ejemplo para
transformadores con monotensión primaria de 20 kV,
doble tensión 15/20 kV y 13,2/20 kV y con tensión
secundaria de 420 V. Se corresponden con las
características eléctricas de la tabla superior de la
página 118. Para otros niveles de pérdidas, diferentes
tensiones de cortocircuito y para otras dobles tensiones,
estas dimensiones y pesos no son válidos. Consultarnos.

monotensión primaria
tensión más elevada para el material: 24 kV/420 V
potencia asignada (kVA) 100 160 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
dimensiones (mm) Longitud A 1650 1650 1700 1700 1700 1700 1700 1800 1900 2000 2000 2250 2250
Anchura B 950 950 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1100 1170 1170 1270 1270
Altura C 1750 1750 1900 1900 1900 1900 1900 2050 2300 2400 2400 2600 2600
Distancia entre ejes de ruedas D 520 520 670 670 670 670 670 670 670 820 820 1070 1070
Diámetro de ruedas F 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 160 160
Ancho de ruedas G 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 50 50
Cáncamo de elevación-panel MT I 588 588 613 613 613 613 613 613 663 688 688 713 713
peso (kg) Envolvente de protección 180 180 220 220 220 220 220 260 270 220 220 460 460
Total 950 1020 1240 1390 1500 1860 2000 2320 2560 3010 3430 4200 5170

bitensión primaria 15/20 kV y 13,2/20 kV/420 V


tensión más elevada para el material: 24 kV/420 V
potencia asignada (kVA) 100 160 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
dimensiones (mm) Longitud A 1800 1800 1800 1800 1800 1800 1800 1900 1900 2000 2000 2250 2400
Anchura B 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1170 1170 1270 1400
Altura C 2050 2050 2050 2050 2050 2050 2050 2300 2300 2400 2400 2600 2800
Distancia entre ejes de ruedas D 670 670 670 670 670 670 670 670 670 820 820 1070 1070
Diámetro de ruedas F 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 125 160 160
Ancho de ruedas G 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 50 50
Cáncamo de elevación-panel MT I 593 593 593 593 593 593 593 663 663 688 688 713 840
peso (kg) Envolvente de protección 270 270 270 270 270 270 270 270 270 220 220 460 500
Total 1210 1320 1410 1530 1640 2040 2190 2400 2840 3090 3680 4700 5340

cambio de tensión por barritas de acoplamiento maniobrales


con el transformador sin tensión
Doble tensión primaria 15/20 kV y 13,2/20 kV

20 kV 13,2 kV o 15 kV

Schneider Electric 119


Trihal
características eléctricas
tensión más elevada para el material: 24 kV (continuación)

transformadores Trihal sin transformadores Trihal con


envolvente de protección (IP00) envolvente de protección
17,5 a 36 kV/420 V (IP31, IK 7) 17,5 a 36 kV/420 V
La superficie de la resina, así como la presencia de
bornas enchufables, no garantiza una protección mínimas distancias a respetar
contra contactos con la propia resina ni contra
contactos directos con las partes en tensión cuando el
transformador está en tensión.

mínimas distancias a respetar

(2) 500 mm

conexiones estándar de MT y BT
(1)

tensión más elevada cotas X (mm)


para el material (kV) pared llena rejilla
7,2 90 300
12 120 300
17,5 – 24 220 300
36 320 320

conexiones estándar de MT y BT

conexiones de MT con bornas


enchufables

mín.
mín.

conexiones de MT con bornas


enchufables

(2) 500 mm para acceder a las tomas de regulación MT


(mínimo 200 mm).

mín.

mín.

(1) sin tener en cuenta el acceso a las tomas de regulación.

120 Schneider Electric


Trihal
conexiones

terminales de conexión BT

315 a 400 kVA 500 a 630 kVA 800 kVA


100 a 250 kVA
65 65
35 105
19 46 19 32 14
20

14
30 50 25

14

25
25

70

32
70

70
20
3.5

3.5

50

120
20
° 14

24
2x° 14 2x° 14 5
4x° 14
aluminio estañado

45
espesor 6 mm aluminio estañado
3
espesor 6 aluminio estañado cobre
3 espesor 6 espesor 10
3 3
70
120
70 19 51 19 32 19

14
20 ° 14 35 50 35

25
14

60
32
20

2x° 14
35

32
75

50

105
14
2x° 14 4x° 14
aluminio estañado
espesor 6 70
4

30
aluminio estañado
aluminio estañado espesor 6 cobre
espesor 6 4 espesor 10
4 4

1000 a 1250 kVA 1600 kVA


100

25 50 25
100
20

25

25 50 25
25

120
50

120

35 50 35
25
50
45

4x° 14 4x° 14
100
50

4x° 14

cobre
espesor 10
25

3
aluminio estañado
120 espesor 12
3

35 50 35
cobre
25

espesor 10
4
100

4x°
50

14
25

cobre
espesor 10
4

100 120
2000 a 2500 kVA
25

35 50 35
25

25 50 25

4x° 14
100
50
50

120

25
45

cobre cobre
4x° 14
espesor 10 espesor 10
3 4

Schneider Electric 121


el transformador Trihal y su integración
en el medioambiente

El transformador Trihal, desde su fase de desarrollo hasta el final de su vida útil,


cumple con los criterios de integración en el entorno y reciclabilidad. Su excepcio-
nal comportamiento frente al fuego es la respuesta simultánea al peligro de incen-
dio y al de contaminación ambiental.

Trihal resiste al fuego


c El 90% de la masa del transformador está compuesta de metales.
c Su sistema de encapsulado ignifugado con alúmina trihidratada garantiza una
excepcional resistencia al fuego gracias a su inmediata autoextinguibilidad.

Trihal no contamina
c En caso de combustión, sus productos de descomposición no son tóxicos ni
corrosivos y la opacidad del humo es muy débil, lo que facilita la intervención en
caso de emergencia.
Transformador seco encapsulado
c El número creciente de desechos de nuestra sociedad, la sensibilidad pública a
Trihal 1250 kVA, 20 kV/400 V
los problemas ecológicos así como a las legislaciones han hecho del reciclado un
reto económico inevitable.

Trihal es reciclable
c En el Trihal confluyen dos tipos de materiales, los materiales “nobles” como el
acero, el aluminio, el cobre, y otros materiales “estériles” como la resina o los ais-
lantes.
c Las distintas partes del transformador Trihal son fácilmente disociables, su
desmontaje requiere pocos medios y supone un coste despreciable, permitiendo
separar, por un lado, los metales ferrosos y, por otro, las bobinas de MT y BT.
El 90 % de la masa del trafo son metales
c Más del 80% del Trihal puede reciclarse inmediatamente después de
desmontarlo.
c Unicamente las bobinas de MT y BT requieren un tratamiento preliminar de
Sinóptico de una instalación de separación de meta- trituración-cizallamiento y la posterior separación de los materiales “nobles” de los
les no ferrosos “estériles” a la salida de una cinta transportadora que incorpora un campo
magnético de alta frecuencia.
c El material recuperado de esta forma se compone de más del 99% de aluminio y
puede, por lo tanto, reciclarse tal cual, mientras que los materiales aislantes
recogidos en el proceso de separación pueden ser reutilizados como carga en
materiales como alquitranes, cauchos, etc.
Como puede observarse el transformador Trihal responde totalmente a las
preocupaciones relativas a la integración en el entorno ya que se compone
principalmente de metales, Trihal es reciclable mediante un proceso de separación
de las materias. Hoy es fácil y económicamente interesante reciclarlo al final de su
vida útil para completar el ciclo de su integración en el entorno.

122 Schneider Electric


Trihal
protección térmica Z por sondas PTC

La protección del transformador seco encapsulado Trihal contra todo calentamiento


nocivo puede estar asegurada, sobre pedido y en opción, por un control de
temperatura de los arrollamientos.

la protección térmica estándar Z comprende


c 2 conjuntos de sondas PTC, termistencias con coeficiente de temperatura posi-
tivo, montadas en serie. El primer conjunto para alarma 1 a 140 °C, la segunda
para alarma 2 a 150 °C. La característica principal de una sonda PTC reside en el
hecho de que el valor de su resistencia acusa una fuerte pendiente a partir de una
Sondas PTC. temperatura nominal de umbral predeterminado en su fabricación y, por tanto, no
es posible su ajuste (ver curva adjunta). Este umbral de brusco crecimiento es
detectado por un convertidor electrónico Z.
Estas sondas se instalan en la parte activa del transformador Trihal a razón de una
sonda para alarma 1 y una sonda para alarma 2 por fase. Estas están colocadas
dentro de una vaina que permite su eventual sustitución.
c 1 convertidor electrónico Z caracterizado por tres circuitos de medida
independientes. Dos de estos circuitos controlan respectivamente la variación de
resistencia de los 2 conjuntos de sondas PTC. Cuando la temperatura alcanza 150 °C
(o 150 °C), la información alarma 1 (o alarma 2) es detectada respectivamente
por 2 relés de salidas independientes, equipados de un contacto inversor; la
posición de estos dos relés es señalizada por 2 diodos LED de color rojo.
El tercer circuito de medida está shuntado por una resistencia R situada en el
exterior del convertidor; éste puede controlar un 3.er conjunto de sondas PTC 130 °C,
Convertidor electrónico Z.
con la condición de suprimir esta resistencia. En tal caso (opción “Aire forzado”
sobre pedido), la información FAN es detectada por un 3.er relé de salida
independiente, equipado de un contacto de cierre; la posición de este relé es
señalizada por un diodo LED de color amarillo. En caso de fallo de uno de estos 3
circuitos de sondas (corte o cortocircuito), un diodo LED de color rojo, marcado
con la indicación SENSOR, parpadea, así como el del circuito averiado.
Un diodo LED de color verde señaliza la presencia de tensión en el convertidor.
c 1 bornero de conexiones de las sondas PTC al convertidor electrónico Z.
El bornero está equipado con un conector desenchufable.
Las sondas PTC se suministran conectadas a la parte superior del transformador.

alimentación
Los circuitos de medida deben ser alimentados por una fuente auxiliar (estándar:
Bornero de conexión de las sondas PTC al convertidor electrónico Z. AC 220 V a 240 V). Sin embargo, en ausencia de ésta puede utilizarse la tensión
secundaria del transformador.

instalación
c Generalidades:
El convertidor Z no debe ser instalado bajo ninguna circunstancia sobre el
transformador o dentro de su envolvente metálica de protección debido al
rango de temperaturas admisibles (ver tabla adjunta).
c Puede ser instalado dentro de un cuadro de baja tensión o sobre tablero en
posición vertical u horizontal indistintamente (ver tabla adjunta para las modalidades
de fijación).
c Se recomienda, especialmente en el caso de instalarse dentro de un cuadro
de BT, conservar una distancia mínima de 2 cm respecto a otros aparatos o
fuentes de calor y procurar que exista buena ventilación.
c Conexiones:
La unión entre las sondas PTC y el convertidor Z se realiza entre el bornero de
conexión fijado sobre el transformador y el bornero situado sobre el zócalo de
Curva característica de una sonda PTC. conexión enchufable del convertidor electrónico Z. No se incluyen los hilos de
conexión. Ver esquema adjunto.
c Condiciones a respetar:
v Longitud máxima de la conexión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 metros.
v Sección mínima de los conductores: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,5 mm2.
v Cables normales siempre que se evite el paso de los mismos por las
proximidades de los conductores de potencia. En caso contrario, es necesario
utilizar cable blindado.
v Las distancias respecto a las partes en tensión son:

tensión más elevada distancias mínimas


para el material (kV) a respetar (mm)
7,2 270
12 450
El certificado entregado por la AFAQ (Asociación Francesa 17,5 450
para Asegurar la Calidad) atestigua que los transformadores 24 450
Trihal se realizan siguiendo un sistema de calidad
conforme a la norma internacional ISO 9001. 36 650

Schneider Electric 123


características técnicas del convertidor Z
circuitos de medida tensión de alimentación (1) AC 230 V*
tolerancia de la tensión –15 % a +10 %
frecuencia 48 a 62 Hz
potencia absorbida < 5 VA
máxima resistencia acumulada de ≤ 1500 Ω
un circuito de sondas PTC con la
que no se activa el convertidor
contactos de salida: tensión máxima de conmutación AC 415 V
alarma 1 y disparo intensidad máxima de conmutación 5A
poder de conmutación AC 2000 VA (carga óhmica)
corriente nominal permanente AC 2 A
corriente nominal de servicio AC 2 A a 400 V
fusible aconsejado aguas arriba 4 A rápido
endurancia mecánica 3 3107 conmutaciones
eléctrica (a la potencia máxima) 105 conmutaciones
coeficiente de reducción de 0,50 máx. con cos w = 0,30
carga de los contactos
convertidor rango de temperaturas 0 °C a + 55 °C
electrónico Z ambiente admisibles
dimensiones totales 90 3 105 3 60 mm
(H 2 L 2 P)
masa 250 g
índice de protección bornero IP20
caja IP20
máxima capacidad de conexión 1 3 2,5 mm2 rígido
sobre 1 borne
fijación sobre raíl DIN 35 mm
por 3 tornillos M4
(1) precisar necesariamente en el pedido.
* versión estándar. Otras tensiones sobre pedido: AC/DC 24 a 240 V, tolerancia ± 15 %.
(2) ± 10 % en DC.

Esquema de conexión de la protección térmica Z


(caso usual de utilización).

124 Schneider Electric


Trihal
protección térmica (continuación)

La protección del transformador seco encapsulado Trihal contra todo calentamiento


kΩ
kV nocivo puede ser asegurada, sobre pedido y en opción, por un control de
resistencia temperatura de los arrollamientos.

la protección térmica estándar T comprende:


c Las sondas PT100
La característica principal de una sonda PT100 es que da la temperatura en tiempo
real y gradualmente de 0 °C a 200 °C –ver curva al margen (precisión +/– 0,5 % de
la escala de medida +/– 1 grado).
El control de la temperatura y su visualización es efectuado por un termómetro
digital. Las tres sondas, compuestas cada una por un conductor blanco y dos
temperatura°C
temperatura rojos, están instaladas dentro de la parte activa del transformador Trihal a razón de
una por fase.
Curva esquemática característica de una sonda PT100.
Las sondas van ubicadas dentro de una vaina, que permite su eventual sustitución.
c 1 termómetro digital T caracterizado por tres circuitos independientes.
Dos de los circuitos controlan la temperatura captada por las sondas PT100, uno
para la alarma 1 y otro para la alarma 2.
Cuando la temperatura alcanza 140 °C (o 150 °C), la información de alarma 1
(o alarma 2) es tratada por dos relés de salidas independientes, equipados de
contactos conmutables. La posición de estos relés es señalizada por dos pilotos
de color rojo (LED)*.
El tercer circuito controla los defectos de las sondas o el corte de la alimentación
eléctrica. El relé correspondiente (FAULT), independiente y equipado de contactos
conmutables, los aísla instantáneamente de la alimentación del aparato.
Su posición es igualmente señalizada por un piloto de color rojo.
El termómetro digital T se suministra con un folleto de instrucciones de puesta en
marcha.
Conexionado del termómetro digital T. c 1 bornero de conexiones de las sondas PT100 al termómetro digital T.
El bornero está equipado de un conector enchufable.
Las sondas PT100 se suministran conectadas al bornero fijado a la parte superior
del transformador.
En opción y sobre pedido, la protección térmica T puede incluir:
c 1 sonda suplementaria para situar sobre el transformador o en el ambiente del
local.
c Control del sistema de ventilación:
v 1 velocidad (1 relé).
v 2 velocidades (2 relés).
c 1 salida analógica (autómata u ordenador) 4/20 mA o RS232 o RS485 para el
canal más caliente.

El certificado entregado por la AFAQ (Asociación Francesa para


Asegurar la Calidad), equivalente en Francia de AENOR (Asociación
española de normalización y certificación), acredita que los transforma-
dores TRIHAL se realizan siguiendo un sistema de calidad conforme a
la norma internacional ISO-9001.

*observación importante: al ser el transformador de clase térmica F, conviene


programar el termómetro T a una temperatura máxima de 140 °C para la alarma 1
(L1) y 150 °C para la alarma 2 (L2).
El no respetar estas temperaturas máximas eximiría a Merlin Gerin de toda
responsabilidad sobre cualquier daño susceptible de ocurrir al transformador.

Termómetro digital T.

Bornero de conexión de las sondas PT100 al termómetro


digital T.

Schneider Electric 125


características técnicas del termómetro digital T
conforme a las normas IMQ - VDE - UL - CEE
circuitos de medida tensión de alimentación(1) 24 V a 220 V AC/DC
frecuencia 50-60 Hz AC/DC
potencia absorbida 10 VA AC/DC (40 VA al arranque)
contactos de salida tensión máxima de conmutación 250 V AC
alarma y disparo intensidad máxima de conmutación 5 A (circuito resistivo)
corriente nominal en 2 A con 220 V AC/DC
servicio continuo
fusible aconsejado 3A
endurancia mecánica 20.000.000 conmutaciones
eléctrica 50.000 h/85 °C
termómetro condiciones de trabajo
digital T
campo de temperaturas –20 °C a +60 °C
ambientes admisibles
humedad ambiente máxima 90 % HR (no condensable)
dimensiones 96 3 96 3 130 mm
(H 3 L 3 P)
masa 520 g
grado de protección de la caja IP54 autoextinguible
sección máxima de conexión
sobre 1 borne 2,5 mm2
fijación orificio de encastre 92 3 92 mm,
piezas de sujeción incluidas en el
suministro
(1) alimentación universal y polaridad indiferente en VCC.

sondas PT100 montadas


en el transformador
alimentación
columnas
Los circuitos de medida deben ser alimentados por una fuente auxiliar (estándar: 24 a
A B C
del transformador
CH1 CH2 CH3 CH4 OPCIONES
no tomadas en cuenta
220 V AC/DC). Sin embargo, cuando no se dispone de ninguna, puede utilizarse la
en la oferta estándar tensión secundaria del transformador. El relé FAULT está temporizado con el fin de
bornero montado evitar su funcionamiento en la puesta en marcha del transformador.
blanco

1 2 3 4 5 6 7 8 9
en el transformador
rojo
rojo

Atención: cuando el aparato es alimentado directamente desde el secundario


13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
del transformador, es necesario protegerlo de las posibles sobretensiones que
podrían dañar la electrónica.
TEC SYSTEM srl
Recomendamos la utilización de nuestros protectores modelo PT73-120 o
Tel.
PT73-220.
Fax FAN 2
2.a ventilación
salida
4-20 mA
70 71 72 73 50 51 instalación
S.N. /DATE POWER El termómetro T no puede, en ningún caso, ser instalado sobre el transformador o
42
24-220 V
AC / DC 41
alimentación
24-220 V dentro de su envolvente metálica de protección debido al alcance de sus
AC - DC
40
temperaturas admisibles (ver tabla al margen).
c Puede ser instalado dentro de un cuadro de baja tensión (o empotrado)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
indistintamente en posición vertical u horizontal (ver tabla al margen para las
modalidades de fijación).
ALL 1
alarma 1
ALL 2 FAULT FAN 1
alarma 2 control de 1.a ventilación
c Es recomendable, especialmente en el caso de instalación dentro de un
150 °C 160 °C los defectos
de las sondas
cuadro de BT, conservar una distancia mínima entre otros aparatos o fuentes de
calor y facilitar una buena ventilación.
Esquema del principio del funcionamiento del termómetro digital T. c Conexiones:
La red de conexión de las sondas PT100 al termómetro digital T se realiza entre el
bornero de conexiones fijado sobre el transformador y el bornero desenchufable del
termómetro digital T. Este conexionado no se contempla dentro de la fabricación de
Merlin Gerin. Ver esquema al margen.

Condiciones a respetar:
c Cables blindados y trenzados (20 veces/m).
c Sección mínima de los conductores: 1 mm2.
c No deben circular cerca de los circuitos de potencia.
c Longitud máxima de la red: 300 m.
c No deberán fijarse los cables sobre la parte activa del transformador.
c El conductor de tierra debe conectarse al cuadro en que se monta el aparato.
c Las distancias mínimas con relación a las partes en tensión serán las siguientes:

aislamiento distancias mínimas


(kV) a respetar (mm)
7,2 270
24 450
36 650

126 Schneider Electric


centros de transformación
MT/BT

4. Edificios prefabricados
de hormigón gama modular
páginas
Características generales 128

Componentes 129

Gama 130-131

Guía de elección 132

R10 133

M1 134

R10/10 135

M1/10 136

M1/1 137-138

M1/10/10 139-141

M1/1/10 142-143

M1/1/1 144-145

Instalación 146

Schneider Electric 127


características generales

presentación
Los centros de transformación prefabricados de hormigón serie MODULAR
responden a los esquemas habituales en la distribución de energía eléctrica en
Media Tensión, adaptándose perfectamente a los diferentes tipos de centros, tanto
de distribución pública como privada.

descripción general
Los centros responden a una construcción prefabricada de hormigón, modelo
Merlin Gerin, número de patente 203820.
Para su instalación no es necesario efectuar ningún tipo de cimentación (salvo en
suelos de muy poca resistencia y situaciones especiales). Unicamente se debe
realizar una excavación, en el fondo de la cual se dispondrá un lecho de arena
lavada y nivelada.
Vista frontal de un prefabricado tipo M1 CT1.
El acabado exterior del centro se hace con una terminación de canto rodado visto
con la que se consigue una estética muy cuidada y se logra la integración plena del
centro en el entorno que lo rodea.

normativa
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales
eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
Recomendación UNESA 1303A.

fabricación
Todas las piezas que componen el prefabricado son de hormigón armado.
Con una cuidada dosificación y el adecuado vibrado se consiguen unas
características óptimas de resistencia mecánica y perfecta impermeabilización.
La resistencia característica que se consigue es superior a 250 kg/cm2.

Vista posterior de un prefabricado tipo M1 CT1.


características
Algunas de las características más importantes de la serie MODULAR son:
c Equipotencialidad
La propia armadura de mallazo electrosoldado, gracias a un sistema de unión
apropiado entre los diferentes elementos, garantiza una perfecta equipotencialidad
de todo el prefabricado. Las puertas y rejillas no están unidas al sistema
equipotencial (según R.U. 1303A).
c Ventilación
Unas rejillas de ventilación adecuadamente colocadas permiten la refrigeración del
transformador aprovechando la convección de aire provocada por el calentamiento
del mismo. Se ha previsto un sistema de ventilación forzada (extractores) para
aquellos casos en los que no sea suficiente la ventilación natural.
c Fácil instalación
La innecesaria cimentación, el relativo poco peso y la sencilla unión entre los
diferentes elementos prefabricados permiten una cómoda y fácil instalación.
c Impermeabilidad
En las uniones entre paredes y entre techos se colocan dobles juntas de neopreno
para evitar la infiltración de humedad. Además, los techos se sellan posteriormente
con masilla especial para hormigón garantizando así una total estanqueidad.

grado de protección según UNE 20324


El grado de protección de la serie MODULAR es IP239, excepto en rejillas de
ventilación donde el grado de protección es IP339 (R.U. 1303A).

128 Schneider Electric


componentes

4 descripción de los elementos


Los elementos que constituyen el centro son los siguientes:
Base(s), paredes, suelos, techos, cuba(s) de recogida de aceite, puertas, rejillas de
ventilación y malla(s) de protección de transformador.
3 c Base
La base, de hormigón armado, es el cimiento del edificio prefabricado.
Para su colocación debe realizarse un foso en el terreno cuyas dimensiones figuran
en la tabla 6 del apartado de instalación. En el fondo se sitúa una capa de arena
cuya finalidad es la de conseguir un reparto equilibrado de las cargas sobre el
terreno.
En esta base van dispuestos los orificios para la entrada de cables, tanto de alta
5 como de baja tensión. Estos orificios son, en realidad, partes debilitadas del
2 hormigón que se deberán romper en los lugares por donde se realice la acometida
y la salida de cables.
c Paredes
Son elementos prefabricados de hormigón armado.
1 Unos cajetines de acero, situados en los bordes, permiten el acoplamiento de las
paredes entre sí mediante tornillos.
Estos cajetines, una vez efectuada la unión, garantizan la equipotencialidad entre
las diferentes placas.
En las paredes van dispuestas las puertas y rejillas de ventilación.
c Suelos
Despiece de un prefabricado tipo M1/10 CT1. Están constituidos por elementos planos prefabricados de hormigón armado.
1 Bases. 4 Techos.
Los suelos se colocan por gravedad. En ellos se disponen los huecos que permiten
2 Suelos. 5 Cuba de recogida de aceite. la llegada o salida de cables a las celdas de alta tensión y cuadros de baja tensión.
3 Paredes. Los huecos que no queden cubiertos por las celdas o cuadros eléctricos pueden
cubrirse mediante chapas fabricadas para tal efecto.
En la parte central se disponen tapas metálicas de peso reducido, que permiten el
acceso de personas a la parte inferior del prefabricado, a fin de facilitar la conexión
de los cables, confección de botellas, etc.
c Techos
Son elementos de características similares a las de las paredes, con juntas de
espuma de neopreno también similares a las de éstas, que se sellan
posteriormente con masilla especial para hormigón.
c Cuba de recogida de aceite
Es de hormigón y totalmente estanca. Con una capacidad de 600 litros, está
diseñada para recoger en su interior todo el aceite del transformador sin que éste
se derrame por la base.
Está dividida en dos depósitos comunicados superiormente. Ambos disponen de
un conducto inferior de desagüe con un tapón extraíble.
En la parte superior va dispuesta una bandeja apagafuegos de acero galvanizado
perforada y cubierta por grava.
Unos raíles metálicos, situados sobre la cuba, permiten una fácil colocación del
transformador en el interior del prefabricado, que se realiza a nivel del suelo, por
deslizamiento.
c Puertas y rejillas de ventilación
Están construidas en chapa de acero galvanizado recubierta con pintura epoxy
(GRIS UNE 110).
Esta doble protección, galvanizado más pintura, las hace muy resistentes a la
corrosión causada por los agentes atmosféricos.
Las puertas de acceso al transformador son totalmente abatibles o desmontables,
a fin de facilitar la introducción o extracción del transformador.
Las rejillas de ventilación están equipadas, en el lado interior, de unas finas mallas
metálica que impiden la penetración de insectos.
Las dimensiones de los accesos peatonales y de transformador están indicados en
la tabla 3 del apartado de gama.
c Mallas de protección de transformador
Unas rejas metálicas impiden el acceso a la zona de transformador desde el
interior del prefabricado. Opcionalmente, esta malla de protección puede ser
sustituida por un tabique separador metálico. Dichas mallas de protección admiten
la posibilidad de ser enclavadas mediante cerradura con el seccionador de puesta
a tierra de la celda de protección correspondiente.

Schneider Electric 129


gama

clasificación de los prefabricados y accesorios que


incorporan
Los diferentes prefabricados se clasifican, según sus dimensiones exteriores, en:
R10, M1, M1/10, M1/10/10, M1/1/10, M1/1 y M1/1/1 (ver tabla 1).
A su vez, se clasifican en CS, CT1, CT2 y CT3:
■ CS: “centro de seccionamiento”. No puede albergar ningún transformador en su
interior. Incorpora una puerta peatonal en la pared frontal y una rejilla de ventilación
en la pared lateral derecha.
■ CT1: “centro de 1 transformador”. Está preparado para albergar un transformador
(ver potencias máximas en tabla 2).
■ CT2: “centro de 2 transformadores”. Está preparado para albergar dos
transformadores (ver potencias máximas en tabla 2).
■ CT3: “centro de 3 transformadores”. Está preparado para albergar tres
transformadores (ver potencias máximas en tabla 2).
Los prefabricados tipo CT1, CT2 y CT3, además de la puerta peatonal, incorporan
Vista de interior de un prefabricado conteniendo un Cuadro de Baja
para cada transformador, una puerta de transformador (con rejilla de ventilación) en
Tensión y celdas RM6. la pared frontal, una rejilla de ventilación en la pared posterior y en el interior una
cuba de recogida de aceite y una malla de protección de transformador.
Las combinaciones posibles son las siguientes:

CS CT1 CT2 CT3


R10 X X
M1 X X
R10/10 X
M1/10 X X X
M1/1 X X X
M1/10/10 X X
M1/1/10 X X
M1/1/1 X X X X

La elección final del prefabricado dependerá de las celdas que deba alojar en su
interior. En las tablas 4 y 5 figuran, para los esquemas eléctricos más habituales, el
prefabricado que les corresponde (con celdas SM6 y RM6).
La posición relativa de los transformadores en el prefabricado puede verse en los
dibujos que figuran en las páginas 8 a 13.
En opción, el centro podrá incorporar una segunda puerta peatonal (frontal o
lateral) y una malla de separación Compañía-Abonado (dicha malla de separación
Vista interior de un prefabricado conteniendo celdas SM6. lleva, a su vez, una puerta para comunicar la zona de Compañía con la zona de
Abonado).
Si el prefabricado lleva dos puertas peatonales se añade “PF” (frontal) o “PL”
(lateral) a su denominación. Así, un M1/10 CT1 PF es un prefabricado tipo M1/10
preparado para albergar un transformador con dos puertas peatonales frontales.
Las puertas peatonales llevarán, dependiendo de cada caso, cerradura
normalizada por la Compañía Eléctrica o cerradura de abonado.

130 Schneider Electric


dimensiones de los prefabricados
R10 M1 R10/10* M1/10 M1/1 M1/10/10 M1/1/10 M1/1/1
longitud total (mm) 2560 3950 4720 6310 7910 8670 10260 11850
anchura total (mm) 2360 2560 2560 2560 2560 2560 2560 2560
altura vista (mm) 2620 2620 2620 2620 2620 2620 2620 2620
superficie ocupada (m2) 6,04 10,11 12,36 16,15 20,22 22,19 26,26 30,33

longitud útil (mm) 2400 3800 4560 6150 7750 8510 10100 11690
anchura útil (mm) 2200 2400 2400 2400 2400 2400 2400 2400
altura útil (mm) 2310 2310 2310 2310 2310 2310 2310 2310
2)
superficie útil (m 5,28 9,12 10,94 14,76 18,60 20,42 24,24 28,05
Tabla 1.
* no admite ubicación de CBT ni de CC.

otras características
R10 M1 R10/10 M1/10 M1/1 M1/10/10 M1/1/10 M1/1/1
peso aprox. vacío (Tm) 8 14 15 18 24 25 30 32
potencia máx. trans. 630 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
aceite UNESA * (kVA)

Tabla 2.
* otros tipos, consultar.

dimensiones puertas
peatonal de transformador
anchura útil (mm) 910 1255
altura útil (mm) 2120 2120
Tabla 3.

Schneider Electric 131


guía de elección

A continuación se indica el prefabricado Para los centros de abonado se ha hecho así (es decir, que el CBT vaya en el interior),
mínimo que corresponde a los esquemas la suposición de que el Cuadro de Baja se deberá consultar indicando las
eléctricos de uso más habitual. Para otros Tensión no va situado en el interior del dimensiones del CBT.
esquemas se recomienda consultar. prefabricado. Caso de que no vaya a ser

celdas SM6
esquema eléctrico prefabricado
centro de compañía 1L/R + 1PF + 1CBT + 1T R-10 CT1 (3)
2L + 1PF + 1CBT + 1T M-1 CT1
3L + 1PF + 1CBT + 1T M-1 CT1
4L + 1PF + 1CBT + 1T M-1 CT1
2L + 2PF + 2CBT + 2T M-1/10 CT2
3L + 2PF + 2CBT + 2T M-1/10 CT2
centro de seccionamiento 3L R-10 CS
4L R-10 CS
5L R-10 CS
centro de abonado en puntas 1L/R + 1PF + 1M + 1C/C + 1T M-1 CT1
1L/R + 1PD + 1M + 1C/C + 1T M-1 CT1
1L/R + 1PD + 1M + 2PF + 1C/C + 2T M-1/10 CT2
1L/R + 1PD + 1M + 2PD + 1C/C + 2T M-1/1 CT2
1L/R + 1PD + 1M + 3PF + 1C/C + 3T M-1/1/1 CT3
1L/R + 1PD + 1M + 3PD + 1C/C + 3T M-1/1/1 CT3
centro de abonado en bucle 2L + 1PF + 1M + 1C/C + 1T M-1 CT1
sin seccionamiento 2L + 1PD + 1M + 1C/C + 1T M-1/10 CT1
2L + 1PD + 1M + 2PF + 1C/C + 2T M-1/10 CT2 (2)
M-1/10/10 CT2 (1)
2L + 1PD + 1M + 2PD + 1C/C + 2T M-1/10/10 CT2 (1)
M-1/1 CT2 (2)
2L + 1PD + 1M + 3PF + 1C/C + 3T M-1/1/1 CT3
2L + 1PD + 1M + 3PD + 1C/C + 3T M-1/1/1 CT3
centro de abonado en bucle 2L + 1S + 1PF + 1M + 1C/C + 1T M-1/10 CT1
con seccionamiento 2L + 1S + 1PD + 1M + 1C/C + 1T M-1/10 CT1
2L + 1S + 1PD + 1M + 2PF + 1C/C + 2T M-1/10/10 CT2 (1)
M-1/1 CT2 (2)
2L + 1S + 1PD + 1M + 2PD + 1C/C + 2T M-1/10/10 CT2 (1)
M-1/1 CT2 (2)
2L + 1S + 1PD + 1M + 3PF + 1C/C + 3T M-1/1/1 CT3
2L + 1S + 1PD + 1M + 3PD + 1C/C + 3T M-1/1/1 CT3
centro de abonado en bucle 2L + 1S + 1PD + 1M + 1S + 2PF + 1C/C + 2T M-1/10/10 CT2 (1)
con doble seccionamiento M-1/1 CT2 (2)
2L + 1S + 1PD + 1M + 1S + 2PD + 1C/C + 2T M-1/10/10 CT2
2L + 1S + 1PD + 1M + 1S + 3PF + 1C/C + 3T M-1/1/1 CT3
2L + 1S + 1PD + 1M + 1S + 3PD + 1C/C + 3T M-1/1/1 CT3
Tabla 4.

(1) los dos transformadores van a la derecha. L= Celda de línea (interruptor). M= Celda de medida.
(2) un transformador a cada lado. L/R = Celda de entrada T= Transformador UNESA
(3) este hormigón no admite módulo de (interruptor o remonte de cables). P ≤ 1000 KVA ( ≤ 630 KVA en R10).
ampliación de 4 salidas. PD = Celda de protección por interruptor CBT = Cuadro BT UNESA de 4 u 8 salidas.
automático. C/C = Cuadro de contadores.
S= Celda de seccionamiento y remonte.
PF = Celda de protección por fusibles.

celdas RM6
esquema eléctrico prefabricado
centro de compañía 1PD + 1CBT + 1T R-10 CT1
2L + 1PT + 1CBT + 1T M-1 CT1
3L + 1PT + 1CBT + 1T M-1 CT1
2L + 2PT + 2CBT + 2T M-1/10 CT2
centro de seccionamiento 3L R-10 CS
4L R-10 CS
Tabla 5.

L= Función de línea (interruptor) PD = Función de protección T= Transformador UNESA


PT = Función de protección de transformador por interruptor automático P ≤ 1000 KVA ( ≤ 630 KVA en R10)
(por fusibles o por interruptor automático) CBT = Cuadro BT UNESA de 4 u 8 salidas
* otros esquemas eléctricos consultar.

132 Schneider Electric


R10

sección A-A' (R10 CT1) sección B-B' (R10 CT1)


1 3 4 2

1128

ƒ ƒ
2620

NIVEL TERRENO

A A' B B'

2560
2560 2360

5 6 6

planta R10 CT1


B

1 espacio para celdas


1 4 2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite
A A'

B'
- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

planta R10 CS

Schneider Electric 133


M1

sección A-A' (M1-CT1) sección B-B' (M1-CT1)


1 3 2

2416

ƒ ƒ
2620

NIVEL TERRENO

A A' B B'

3950 2560

5 6 6

planta M1-CT1
B

1 1 espacio para celdas


4 2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
A A'
6 cuba de recogida de aceite

B'
- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

planta M1-CS planta M1CSPF

134 Schneider Electric


R10/10

sección A-A' (R10/10 CT1) sección B-B' (R10/10 CT1)


1 3
3235
3235
4 2

ƒ ƒ
2310

2620
2310

NIVEL TERRENO

B B'
2560
4720
4720
6
5 5 6

planta R10/10 CT1

1
4 1 espacio para celdas
2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 630 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de 630 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 630 KVA, consultar.
- No admite ubicación de CBT ni de CC.

Schneider Electric 135


M1/10

sección A-A' (M1/10 CT1) sección B-B' (M1/10 CT1)

1 3 2
4825
4825

ƒ ƒ
2310

2620
2620
2310

NIVEL TERRENO

B B'
6310
6310
2560
2560
5 5 6 6

planta M1/10 CT1

1 espacio para celdas


1 2 separación del transformador
4 3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

Sección A-A' M1/10 CT2 planta M1/10 CT1-2P


3500
3500
2310
2310

NIVEL TERRENO

6310
6310

planta M1/10 CT2 planta M1/10 CS

136 Schneider Electric


M1/1

sección A-A' (M1/1 CT1) sección B-B' (M1/1 CT1)

1 3 2
6415
6415

ƒ ƒ
2510

2620
2510

2620
4

NIVEL TERRENO

B B'
7900
7900

2560
5 5 6 6

planta M1/1 CT1

1 1 espacio para celdas


4 2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

planta M1/1 CT1-2P

planta M1/1 CS

Schneider Electric 137


M1/1

sección A A' (M1/1 CT2) sección B-B' (M1/1 CT2)

3 1 5090 3
5090 2

ƒ ƒ
2310

2620
2620
2310

4 4

N. TERRENO

B B'
7900
7900 2560
2560
6
6 5 5 6

planta M1/1 CT2 1

1 espacio para celdas


2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
4
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

Sección A-A' M1/1 CT2 D


4890
4890
2310
2310

N. TERRENO

7900
7900

planta M1/1 CT2 D

- Para centros de abonado y potencia inferior o igual a 630 KVA para cada trazo se incorporarán 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores, consultar.

138 Schneider Electric


M1/10/10

sección A A' (M1/10/10 CT1) sección B-B' (M1/10/10 CT1)


1
7185
7185
2
3

ƒ ƒ
2310

2620
2310

N.TERRENO

B B'
8670
8670 2560
2560

5 5 5 6 6

planta M1/10/10 CT1


1 espacio para celdas
1
4 2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

Sección A-A' (M1/10/10 CT1-2P)


7185
7185
2310
2310

N.TERRENO

8670
8670

planta M1/10/10 CT1-2P

Schneider Electric 139


M1/10/10

sección A-A' (M1/10/10 CT2) sección B-B' (M1/10/10 CT2)


1 3 2

5567

ƒ ƒ

2620
2620
NIVEL
TERRENO

A B B'
8670
8670 2560
5 5 5 6 6
6

planta M1/10/10 CT2


B
1 espacio para celdas
1 2 separación del transformador
4 3 rejilla de ventilación
A A' 4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

B'

- Para centros de compañía y potencias de hasta 630 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de 630, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 630 KVA, consultar.

planta M1/10/10 CT2-2P. FRONTALES

planta M1/10/10 CT2-1P. FRONT. Y 1P. LAT

140 Schneider Electric


M1/10/10

sección A-A' (M1/10/10 CT2) sección B-B' (M1/10/10 CT2)


3 1 5860
5860
3 2
2310

ƒ ƒ
2310

2620
4 4

N.TERRENO

B B'
8670
8670
2560
2560

6 5 5 5 6 6

planta M1/10/10 CT2


1
1 espacio para celdas
2 separación del transformador
4
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

planta M1/10/10 CS

Schneider Electric 141


M1/1/10

sección A-A' (M1/1/10 CT1) sección B-B' (M1/1/10 CT1)


1 3 2
8775
8775

ƒ ƒ

2620
4

NIVEL TERRENO

B B'
10260
10260
2560

5 5 5 6 6

planta M1/1/10 CT1


1

1 espacio para celdas


4 2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

planta M1/1/10 CT1-2P

142 Schneider Electric


M1/1/10

sección A-A' (M1/1/10 CT2D) sección B-B' (M1/1/10 CT2)


1 3 2
7250
7250

ƒ ƒ

2620
4

NIVEL TERRENO

B B'

10260 2560
10260

5 5 5 6 6 6

planta M1/1/10 CT2 D


1
1 espacio para celdas
4
2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

sección A-A' (M1/1/10 CT2L)


7450
7450

NIVEL TERRENO

10260
10260

planta M1/1/10 CT2L

Schneider Electric 143


M1/1/1

sección A-A' (M1/1/1 CT1) sección B-B' (M1/1/1 CT1)


1 3 2
10365
10365

ƒ ƒ

2620
2410

2620
2410

N.TERRENO

11850
11850
B 2560
2560
B'

5 5 5 6 6

planta M1/1/1 CT1 1

1 espacio para celdas


4 2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

sección A-A' (M1/1/1 CT2)


9040
9040
2310
2310

N. TERRENO

11850
11850

planta M1/1/1 CT2

planta M1/1/1 CS

144 Schneider Electric


M1/1/1

sección A-A' (M1/1/1 CT3) sección B-B' (M1/1/1 CT3)


3 1 7515
7515 3 2

ƒ ƒ
2310

2620
2310

2620
4 4

N. TERRENO

B B'

11850
11850
2560
2560

6 5 5 5 6 6 6

planta M1/1/1 CT3


1
1 espacio para celdas
4 2 separación del transformador
3 rejilla de ventilación
4 transformador
5 espacio libre para paso de cables
6 cuba de recogida de aceite

- Para centros de compañía y potencias de hasta 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para centros de abonados y potencias de entre 630 y 1000 KVA, se incorporan 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores a 1000 KVA, consultar.

sección A-A' (M1/1/1 CT2 D)


8840
8840
2410
2410

N.TERRENO

11850
11850

planta M1/1/1 CT2 D

- Para centros de abonado y potencia inferior o igual a 630 KVA, para cada trazo se incorporarán 2 rejillas de ventilación lateral.
- Para potencias superiores, consultar.

Schneider Electric 145


instalación

instalación
Para la instalación de los prefabricados de planta del foso
hormigón se requiere haber realizado
previamente una excavación en el terreno
de las dimensiones que se adjuntan, en el
fondo de la cual se debe disponer un lecho
de arena lavada y nivelada de 150 mm de
espesor.

b
Merlin Gerin realiza el transporte y montaje
del prefabricado, así como el ensamblado
de las celdas en el interior.
Es importante asegurarse de que el acceso
hasta la obra se pueda realizar con un
camión con remolque, y el montaje del a
prefabricado con grúa y sin presencia de
obstáculos tales como postes o muros que
puedan impedir una aproximación correcta nivel
a la excavación.
base del
alzado del foso del terreno
terminado
prefabricado

a lecho de arena
de río lavada
y nivelada

Croquis de la excavación.

dimensiones fosos
R10 M1 R10/10 M1/10 M1/1 M1/10/10 M1/1/10 M1/1/1
longitud (mm) a 3100 4450 5220 6810 8400 9170 10760 12350
anchura (mm) b 2860 3100 3100 3100 3100 3100 3100 3100
profundidad (mm)*c 725 725 725 725 725 725 725 725
Tabla 6.
* en el fondo del foso se debe hacer un lecho de arena lavada y nivelada de 150 mm, quedando una profundidad libre de 575 mm.

146 Schneider Electric


centros de transformación
MT/BT

5. Edificios prefabricados
de hormigón gama EHC
páginas
Presentación 148

Características 149

Componentes 150

Instalación 151

Gama 152-153

Guía de elección 154-155

Planos 156-162

Schneider Electric 147


presentación

La creciente necesidad por parte del usuario final de una mayor calidad en el
centro de transformación ha llevado a Merlin Gerin a desarrollar dos nuevas series
de edificios prefabricados de hormigón con un proceso de producción innovador.

EHC - Edificio prefabricado de Hormigón Compacto


Los edificios prefabricados de hormigón de la serie EHC han sido concebidos para
ser montados enteramente en fábrica, permitiendo la instalación de toda la
aparamenta y accesorios que completan el centro; lo que permite garantizar la
calidad de todo el conjunto –a excepción de la conexión de los cables de entrada
y salida– en la misma unidad de producción.
La gama de la serie EHC está formada por ocho modelos diferentes en longitud
(de 1610 mm a 7520 mm de longitud total), que permiten incluir todos los
esquemas (con dos transformadores como máximo) habituales de distribución
pública y un elevado número de esquemas de distribución privada (abonado).
Los prefabricados de hormigón que se ofrecen están diseñados para alojar en su
interior las diferentes gamas de productos Merlin Gerin:
c Celdas modulares y compactas de 24 kV.
c Transformadores de 24 kV, según RU5201D.
c Cuadros modulares de distribución en Baja Tensión, según RU 6302B.
c Cuadros de Baja Tensión de abonado.
c Cuadros de contadores.
Pudiendo ofrecer, para cada necesidad, una solución global, optimizada y
garantizada con la calidad Merlin Gerin de un centro de transformación en MT.
El acabado exterior se realiza con un revoco de pintura que ha sido especialmente
escogida para integrar el prefabricado en el entorno que lo rodea; así como para
garantizar una alta resistencia frente a los agentes atmosféricos.

normativa
c Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales
eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
c Recomendación UNESA 1303A.

148 Schneider Electric


características

Las características más importantes de la nueva serie EHC son:


c Compacidad (serie EHC)
Realizar el montaje de un prefabricado EHC en la propia fábrica nos permite
ofrecer:
v Calidad en origen.
v Reducción del tiempo de instalación.
v Soluciones llave en mano.
v Posibilidad de posteriores traslados.
c Facilidad de instalación
La innecesaria cimentación y el montaje en fábrica permiten asegurar una cómoda
y fácil instalación.
c Equipotencialidad
La propia armadura de mallazo electrosoldado, gracias a un sistema de unión
apropiado de los diferentes elementos (unidades modulares), garantiza una
perfecta equipotencialidad de todo el prefabricado.
Como se indica en la RU 1303A, las puertas y rejillas de ventilación no están
conectadas al sistema equipotencial. Entre la armadura equipotencial, embebida
en el hormigón, y las puertas y rejillas existe una resistencia eléctrica superior a
10.000 ohmios (RU 1303A).
Ningún elemento metálico unido al sistema equipotencial es accesible desde el
exterior.
c Impermeabilidad
Los techos están estudiados de forma que impiden las filtraciones y la
acumulación de agua sobre ellos, desaguando directamente al exterior desde su
perímetro.
c Ventilación
Las rejillas de ventilación están diseñadas y dispuestas adecuadamente para
permitir la refrigeración natural de los transformadores (hasta 1000 kVA UNESA),
conforme al ensayo de ventilación de la RU 1303A.
Se ha previsto un sistema de ventilación forzada (incorporación de extractores)
para aquellos casos en que no sea suficiente la ventilación natural.
c Grados de protección según UNE 20324
El grado de protección de la parte exterior del Edificio Prefabricado es IP239,
excepto en las rejillas de ventilación donde el grado de protección es IP339.
c Fabricación
El material empleado en la fabricación de los prefabricados EHC es hormigón
armado. Con una cuidada dosificación y el adecuado vibrado se consiguen unas
características óptimas de resistencia característica (superior a 250 kg/cm2) y una
perfecta impermeabilización.

tabla de dimensiones y pesos de los prefabricados EHC


serie EHC EHC-1 EHC-2 EHC-3 EHC-4 EHC-5 EHC-6 EHC-7 EHC-8
longitud total (mm) 1610 3220 3760 4830 5370 6440 6980 7520
anchura total (mm) 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500
altura total (mm) 3300 3300 3300 3300 3300 3300 3300 3300
superficie ocupada (m2) 4,03 8,05 9,40 12,08 13,43 16,10 17,45 18,80
volumen exterior (m3) 13,28 26,57 31,02 39,85 44,30 53,13 57,59 62,04

longitud interior (mm) 1490 3100 3640 4710 5250 6320 6860 7400
anchura interior (mm) 2240 2240 2240 2240 2240 2240 2240 2240
altura interior (mm) 2535 2535 2535 2535 2535 2535 2535 2535
superficie interior (m2) 3,34 6,94 8,15 10,55 11,76 14,16 15,37 16,58

peso vacío (Tm) 6,5 11 12 17 18 21 22 24

Schneider Electric 149


componentes

c Envolvente
5
La envolvente (base, paredes y techos) de hormigón armado se fabrica de tal
1 manera que se carga sobre un camión como un sólo bloque en la fábrica.
4 La envolvente está diseñada de tal forma que se garantiza una total
impermeabilidad y equipotencialidad del conjunto, así como una elevada
3 resistencia mecánica.
En la base de la envolvente van dispuestos, tanto en los laterales como en la
solera, los orificios para la entrada de cables de Alta y Baja Tensión. Estos
orificios son partes debilitadas del hormigón que se deberán romper (desde el
interior del prefabricado) para realizar la acometida de cables.
6 c Suelos
Están constituidos por elementos planos prefabricados de hormigón armado
5 apoyados en un extremo, sobre la pared frontal, y en el otro extremo, sobre
unos soportes metálicos en forma de U que constituyen los huecos que
permiten la conexión de cables en las celdas. Los huecos que no quedan
2 cubiertos por las celdas o cuadros eléctricos pueden taparse con unas placas
fabricadas para tal efecto.
En la parte central se disponen unas placas de peso reducido, que permiten el
acceso de personas a la parte inferior del prefabricado, a fin de facilitar las
operaciones de conexión de los cables en las celdas, cuadros y transformadores.
c Cuba de recogida de aceite
1. envolvente La cuba de recogida de aceite se integra en el propio diseño del edificio
2. suelos
3. puerta de peatón prefabricado. Con una capacidad de 760 litros, está diseñada para recoger en
4. puerta de transformador su interior el aceite del transformador sin que éste se derrame por la base.
5. rejillas de ventilación Sobre la cuba se dispone una bandeja cortafuegos de acero galvanizado
6. cuba de recogida de aceite
perforada y cubierta por grava.
c Rejillas de ventilación
Las rejillas de ventilación de los edificios prefabricados EHC están fabricadas
de chapa de acero galvanizado sobre la que se aplica una película de pintura
epoxy poliéster RAL 5003. El grado de protección para el que han sido
diseñadas las rejillas es IP339.
Estas rejillas están diseñadas y dispuestas sobre las paredes de manera que la
circulación del aire, provocada por tiro natural, ventile eficazmente la sala de
transformadores. Como base de diseño se han tomado los transformadores
UNESA de 1000 kVA y el ensayo de calentamiento de la RU 1303A
Todas las rejillas de ventilación van provistas de una tela metálica mosquitera.
c Puertas de acceso
Están constituidas en chapa de acero galvanizado recubierta con pintura
epoxy poliéster RAL 5003. Esta doble protección, galvanizado más pintura, las
hace muy resistentes a la corrosión causada por los agentes atmosféricos.
Las puertas están abisagradas para que se puedan abatir 180º hacia el
exterior, pudiendo mantenerlas en la posición de 90º con un retenedor
metálico.
Las puertas frontales de peatón de la sala de celdas permiten una luz de
acceso de 1300 mm 3 2100 mm (anchura 3 altura), mientras que las puertas
laterales (en opción) permiten una luz de acceso de 910 mm 3 2100 mm
(anchura por altura).
Las puertas de acceso al transformador sólo se pueden abrir desde el interior
mediante un dispositivo mecánico, existiendo, en opción, la posibilidad de
colocar una cerradura para abrir desde el exterior. Las luces de acceso a la
sala de transformadores son 1300 mm 3 2100 mm (anchura 3 altura).
c Mallas de protección de transformador
Unas rejas metálicas impiden el acceso directo a la zona del transformador
desde el interior del prefabricado. Dichas mallas admiten la posibilidad de ser
enclavadas mediante cerradura con el seccionador de puesta a tierra de la
celda de protección correspondiente.
Opcionalmente esta malla de protección puede ser sustituida por un tabique
separador metálico.
c Malla de separación interior.
Cuando haya áreas del centro de transformación con acceso restringido, se
puede instalar una malla de separación metálica con puerta y cierre por llave.

150 Schneider Electric


instalación

Para la instalación de los prefabricados de hormigón se requiere haber realizado


previamente una excavación en el terreno de las dimensiones que se adjuntan, en
el fondo de la cual se debe disponer un lecho de arena lavada y nivelada de 150
mm de espesor (figura 1).
El montaje del prefabricado EHC se realiza en fábrica. Se deberá prever el fácil
acceso de un camión de 31 Tm de carga (caso más desfavorable) y una grúa para
poder realizar la descarga sin presencia de obstáculos. En la figura 2 se muestra el
espacio óptimo libre de obstáculos que hay que prever para poder instalar el
edificio prefabricado totalmente montado.
En aquellos casos en los que no haya un fácil acceso, se ruega consultar.

TABLA de fosos para los edificios


prefabricados EHC
serie EHC EHC-1 EHC-2 EHC-3 EHC-4 EHC-5 EHC-6 EHC-7 EHC-8

Foso “c” 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50 3,50
(m) “d” 2,10 4,00 4,50 5,50 6,00 7,00 7,50 8,00

una vez colocado el lecho de arena la


altura de la excavación será de 55 cm
lecho de arena de río lavada

,,,,,,,,,,,,
y nivelada de 15 cm mínimo

,,,,,,,,,,,,
nivel del terreno terminado

,,,,,,,,,,,,
,,,,
,,,,,,,,,,,,
14 m
55 cm
Figura 1
vista en sección del foso

,,,,
,,,,
c

,,,,
d

Foso
Zona de
Camión Grúa estabilización
de la grúa

Figura 2

Schneider Electric 151


gama

La gama de la serie EHC se compone de 8 modelos clasificados, según su tamaño,


de EHC-1 a EHC-8 (ver tabla de dimensiones). Según el número de
transformadores que puedan instalarse en el prefabricado; éstos se clasifican en S,
T1 y T2.
Según el número de transformadores que puedan instalarse en el prefabricado
éstos se clasifican en S, T1 y T2:
■ S: “centro de seccionamiento”. No puede albergar ningún transformador en su
interior. En la pared frontal incorpora una puerta peatonal y una rejilla superior de
ventilación.
■ T1: “centro con 1 transformador”. Está preparado para albergar un
transformador de 1000 kVA-24 kV UNESA. Según la posición relativa del
transformador, el centro T1 se clasifica en:
v T1D: transformador a la derecha visto frontalmente.
v T1I: transformador a la izquierda visto frontalmente.
■ T2: “centro con 2 transformadores”. Está preparado para albergar dos
transformadores de 1000 kVA-24 kV UNESA. Según la posición relativa de los
2 transformadores, el centro T2 se clasifica en:
v T2D: los dos transformadores a la derecha vistos frontalmente.
v T2I: los dos transformadores a la izquierda vistos frontalmente.
v T2L: un transformador en cada extremo del centro.
Los prefabricados tipo T1 y T2, además de la puerta peatonal, incorporan –para
cada transformador– una puerta de transformador en la pared frontal, rejillas de
ventilación para el transformador, una cuba de recogida de aceite y una malla de
protección de transformador.
Los prefabricados pueden llevar puertas de peatón y de transformador. En general
existen:
■ Tantas puertas de transformador como número de transformadores.
■ Una puerta de peatón.
En opción, siempre que sea posible, se puede añadir una puerta adicional de
peatón en la pared frontal o en la pared lateral (sin transformador). En este caso se
añadirán a la nomenclatura las siglas PF (frontal) o PL (lateral). Esta puerta
adicional es necesaria en aquellos centros de abonado con malla de separación
entre la aparamenta de la compañía eléctrica y la del propio abonado.

152 Schneider Electric


dimensiones útiles EHC
(espacio libre para celdas, cuadros BT y armarios de contadores)
serie EHC EHC-1 EHC-2 EHC-3 EHC-4 EHC-5 EHC-6 EHC-7 EHC-8
longitud interior (mm) 1490 3100 3640 4710 5250 6320 6860 7400
longitud útil S 1350 2960 3500 4570 5110 6180 6720 7260
aparamenta (mm) T1D/T1I – 1577 2117 3187 3727 4797 5337 5877
(Celdas-CBT-C/C) T2L – – – – 2344 3414 3954 4494
T2D/T2I – – – – 2117 3187 3727 3727
longitud útil para T1DPF – – – 1410 1410 1410 1410 1410
celdas (mm) T1IPF – – – 1410 1410 1410 1410 1410
hasta la malla T2DPF – – – – – 1410 1410 1410
de separación T2IPF – – – – – 1410 1410 1410
Cía - abonado T2LPF – – – – – 1637 1637 2217
(sala Compañía) T3 – – – – – – – –

Para el cálculo de la “longitud útil aparamenta”, considerar:


c Celdas: anchura SM6-RM6, consultar catálogo Distribución MT.
c CBT: 340 mm.
c C/C: 470 mm.
Para todos los modelos: anchura útil = 2240 mm y altura útil = 2535 mm.
– Variantes no posibles.
*** Variantes posibles, pero no estándar.

Perspectiva.

Schneider Electric 153


guía de elección

elección del prefabricado EHC/EHM


A continuación se indica el prefabricado (EHC o EHM) más adecuado para cada esquema estándar.
Para los centros de abonado se considera que el cuadro BT no está situado en el interior del prefabricado.

celdas SM6
esquema eléctrico prefabricado

centro de 1L/R + 1PF + 1CBT + 1T EHC-2 T1 (I o D)


transformación 2L + 1PF + 1CBT + 1T EHC-2 T1 (I o D)
distribución 3L + 1PF + 1CBT + 1T EHC-3 T1 (I o D)
pública 4L + 1PF + 1CBT + 1T EHC-4 T1 (I o D)
2L + 2PF + 2CBT + 2T EHC-5 T2 L
3L + 2PF + 2CBT + 2T EHC-6 T2 L
centro de 3L EHC-1 S
seccionamiento 4L EHC-2 S
5L EHC-2 S
c. abonado 1L/R + 1PF + 1M + 1 C/C + 1T EHC-3 T1 (I o D)
en puntas 1L/R + 1PD + 1M + 1 C/C + 1T EHC-4 T1 (I o D)
1L/R + 1PD + 1M + 2PF + 1 C/C + 2T EHC-6 T2 (L, D o I)
1L/R + 1PD + 1M + 2PD + 1 C/C + 2T EHC-7 T2 L // EHM-9 T2 (I o D)
c. abonado 2L + 1PF + 1M + 1 C/C + 1T EHC-4 T1 (I o D)
en bucle sin 2L + 1G + 1PF + 1M + 1 C/C + 1T EHC-4 T1 (I o D) (PF o PL)
seccionamiento 2L + 1PD + 1M + 1 C/C + 1T EHC-4 T1 (I o D)
2L + 1G + 1PD + 1M + 1 C/C + 1T EHC-5 T1 (I o D) (PF o PL)
2L + 1PD + 1M + 2PF + 1 C/C + 2T EHC-7 T2 (I, D o L)
2L + 1PD + 1M + 2PD + 1 C/C + 2T EHC-8 T2 L // EHM-9 T2 (D o I)
c. de abonado 2L + 1S + 1PF + 1M + 1 C/C + 1T EHC-4 T1 (I o D)
en bucle con 2L + 1S + 1G + 1PF + 1M + 1 C/C + 1T EHC-4 T1 (I o D) (PF o PL)
seccionamiento 2L + 1S + 1PD + 1M + 1 C/C + 1T EHC-5 T1 (I o D)
2L + 1S + 1G + 1PD + 1M + 1 C/C + 1T EHC-5 T1 (I o D) (PF o PL)
2L + 1PP + 1M + 1PD + 1M + 1 C/C + 1T EHC-5 T1 (I o D) (PF o PL)

154 Schneider Electric


celdas RM6

esquema eléctrico prefabricado


centro de transformación RM6 (1f) (1 PD) +1 CBT + 1T EHC-2 T1 (I o D)
distribución pública RM6 (3f) (2L + 1PF o 1PD) + 1CBT + 1T EHC-2 T1 (I o D)
RM6 (4f) (3L + 1PF o 1PD) + 1CBT + 1T EHC-3 T1 (I o D)
RM6 (4f) (2L + 2PF o 2PD) + 2CBT + 2T EHC-5 T2L
centro de RM6 (3f) (3L) EHC-1 S
seccionamiento RM6 (4f) (4L) EHC-2 S

esquemas especiales y mixtos

esquema eléctrico prefabricado


telemando (1) RM6 (4f) + armario Telemando + 1CBT + 1T EHC-3 T1 (I o D)
RM6 (4f) + armario Telemando + 2CBT + 2T EHC-6 T2 L
RM6 (3f) + 1R + 1PD + 1M + 1 C/C + 1T EHC-6 T1 (I o D)
RM6 (3f) + 1G +1R + 1PD + 1M + 1 C/C + 1T EHC-6 T1 (I o D) (PF o PL)
RM6 + SM6 RM6 (3f) + 1R + 1PF + 1M + 1 C/C + 1T EHC-5 T1 (I o D)
RM6 (3f) + 1G +1R + 1PF + 1M + 1 C/C + 1T EHC-5 T1 (I o D) (PF o PL)

NOMENCLATURA

L = Celda de línea (interruptor) T = Transformador UNESA P ≤1000 KVA


G = Celda GIM (soporte de mallas de separación entre celdas) CBT = Cuadro BT UNESA de 4 u 8 salidas
L/R = Celda de entrada (interruptor o remonte de cables) C/C = Cuadro de contadores
S = Celda de seccionamiento y remonte RM6 (1f) = Celda RM6 de 1 función
PF = Celda de protección por fusibles RM6 (3f) = Celda RM6 de 3 funciones
PD = Celda de protección por disyuntor RM6 (4f) = Celda RM6 de 4 funciones
M = Celda de medida

(1) el armario de telemando considerado tiene unas dimensiones de 750 3 300 3 1000 mm (longitud 3 anchura 3 altura).

Schneider Electric 155



 ,



,


EHC-1 y EHC-2

sección EHC-1 S

,,,±0,0

-550
+2750

planta EHC-1 S
2500

2535

1610
1350

1300
3300 sección EHC-2 T1D

,,,,
,
, ,
±0,0

-550
+2750

planta EHC-2 T1D


2500

1577

1300
2535
3220
,

3300

planta EHC-2 S
3220
2960
2500

1300

156 Schneider Electric




EHC-3

sección EHC-3 T1D perspectiva EHC-3 T1D


+2750

,,,
,
2535

3300

±0,0

-550

planta EHC-3 T1D

,
3760
2117
2500

1300

planta EHC-3 S
3760
3500
2500

1300

Schneider Electric 157







 





EHC-4


,
sección EHC-4 T1D perspectiva EHC-4 T1D

,, ,,
+2750

,, ,,
,,,,,
2535

±0,0 3300

-550

planta EHC-4 T1D planta EHC-4 S


4830 4830
3187 4570

,
2500
2500

1300 1300

planta EHC-4 T1D PF planta EHC-4 T1D PL


4830
4830 3187
3187 1410

1410
2500
2500

900

1300

1300 1300

158 Schneider Electric









EHC-5

sección EHC-5 T1D sección EHC-5 T2L

,,,,,,
,,
+2750 +2750

, ,

, ,, ,,,,,
,,
,
2535

2535
3300

3300
±0,0 ±0,0

-550 -550

planta EHC-5 T1D planta EHC-5 T2L


5370 5370
3727 2344

, , ,
2500.46
2500

1300 1300

planta EHC-5 T1D PF planta EHC-5 T2D


5370
3727
5370
1410 2117
2500
2500

1300 1300 1300

Schneider Electric 159


,,,,
,,
EHC-6

sección EHC-6 T1D sección EHC-6 T2D


+2750 +2750

,,,,,,,
,,,,,,, ,,,,,
,

,,,,,
2535
2535

3300
3300
±0,0 ±0,0

-550 -550

planta EHC-6 T1D planta EHC-6 T2D

,
6440 6440

,
4797 3187
2500

2500

1300

planta EHC-6 T1D PF planta EHC-6 T2L


6440
4797
1410 6440
3414
2500

2500

1300 1300 1300

160 Schneider Electric


,



EHC-7

,,,,,,
, ,
,



,,,,
sección EHC-7 T2L

,
+2750

,,,,,,
,,
,,
2535
,
sección EHC-7 T2D
+2750

2535
,

3300
3300
,,,,,,,,,,,,
±0,0 ±0,0

-550 -550

planta EHC-7 T2L planta EHC-7 T2D


, 6980
3954
, 3727
6980

,
2500
2500

1300
1300

planta EHC-7 T1D PF planta EHC-7 T1D


6980
5337
1410 6980
5337
2500

2500

1300 1300

Schneider Electric 161


,,,,
, 
,
EHC-8

sección EHC-8 T1D PF sección EHC-8 T2L


+2750 +2750

, ,

, ,,
,,,,,,
,

,,,,,,
,,
2535

2535
3300

3300
,,,,,,,,,,,,
±0,0 ±0,0

-550 -550

planta EHC-8 T1D PF planta EHC-8 T2L

1410
5877
7520

, , 7520
4494
,
2500
2500

1300
1300

planta EHC-8 T1D PL planta EHC-8 T2L PF


7520 7520
4494
5877
2217
1410
2500
2500
900

1300 1300

162 Schneider Electric


gestión medioambiental

política medioambiental

páginas

La voluntad de Schneider Electric 0164


Centros de producción y productos 0165

Schneider Electric 163


gestión medioambiental
política medioambiental

Schneider Electric c Promover el respeto de todos los recursos


naturales.
tiene la voluntad de: c Mejorar, de forma dinámica y continua, las
condiciones de un entorno limpio para la
satisfacción de sus clientes y de los
usuarios de sus productos, de su personal, y
de las comunidades en las que se halla
implantado.
c Ofrecer sistemas y productos dedicados a
la gestión de la energía eléctrica,
asegurando la eficacia y la seguridad,
conservando los recursos naturales y
energéticos.
sobre el conjunto c Tomar las disposiciones necesarias para
de sus implantaciones que la protección del medioambiente
constituya una parte íntegra de nuestra
se han tomado cultura común y un modo natural en el
las medidas destinadas a: enfoque de todos nuestros trabajos y de
nuestra vocación.
c Promover la protección del
medioambiente, en el seno del Grupo y por
el Grupo, mediante una formación, una
comunicación y unas condiciones de trabajo
que se correspondan con los objetivos de la
empresa en términos de medioambiente.
c Informar adecuadamente a nuestros
clientes, a nuestros proveedores y a
nuestros colaboradores.
c Construir y mantener nuestros Centros
dignos de la imagen local de Schneider
Electric, cumpliendo las reglamentaciones
vigentes y, si fuera pertinente, yendo más
allá: eliminar o reducir los residuos y mejorar
su valoración.
c Desarrollar productos y procedimientos
de fabricación respetuosos con el
medioambiente, prestando especial atención
a la anticipación y, de acuerdo con las
reglamentaciones medioambientales futuras,
utilizando las nuevas tecnologías que
permitirán preservar mejor los recursos
naturales.
c La política de medioambiente está
respaldada por la implantación de un
actuaciones sistema de gestión medioambiental,
de Schneider Electric: estructurado de acuerdo con la norma ISO
14000, como herramienta valiosa que
contribuye al desarrollo sostenible de la
empresa, garantizando el equilibrio
empresa-medioambiente. A su vez, está
adherida, con carácter voluntario, al Sistema
Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría
(EMAS), conforme al reglamento CEE n.o
1.836/93. La aplicación de estos sistemas
nos ha permitido obtener el reconocimiento
de un organismo independiente: AENOR.

164 Schneider Electric


centros de producción c El centro de Schneider Electric en Griñón
dispone de un sistema de gestión
y productos: medioambiental y se informa al público con
arreglo al Sistema Comunitario de
Ecogestión y Ecoauditoría, registro
n.o ES/MD/S/0000004.
c El centro de Schneider Electric en Meliana
dispone de un sistema de gestión
medioambiental y se informa al público con
arreglo al Sistema Comunitario de
Ecogestión y Ecoauditoría, registro
n.o ES/CV/S/0000001.
c El centro de Schneider Electric en Mesa
(Gatika) dispone de un sistema de gestión CGM-96/003
CGM-97/001
medioambiental.
Griñón. Meliana.
c Conforme a su política medioambiental,
Schneider Electric pone a su disposición un
departamento operativo para hacerse cargo
de los equipos cuando éstos alcanzan el
final de su vida útil, con el fin de ayudar a
proteger el medio ambiente y evitar
preocupaciones de almacenamiento y
desmontaje.
c Las celdas RM6 y SM6 se han diseñado
pensando en la protección del CGM-97/037 CGM-97/036
medioambiente: Mesa Gatika. Mesa Munguía.
v El SF6 puede recuperarse al final de la
vida útil del equipo y volverse a utilizar
después de ser tratado.
v El resto de materiales están catalogados
como inertes, debiéndose gestionar de
acuerdo a la legislación vigente.

c Los residuos generados por nuestros


centros prefabricados de hormigón
(EHC y Modular) al final de su vida útil están ER-0115/1/95 ER-0102/1/94
catalogados como inertes, debiéndose
Griñón, Meliana. MESA.
gestionar de acuerdo a la legislación vigente
(nacional o autonómica, si la hubiere).

c Los transformadores Trihal:


v Desde su fase de desarrollo hasta el final
de la vida útil, cumplen con los criterios de
integración en el entorno y reciclabilidad.
v Su excepcional comportamiento frente al
fuego es la respuesta simultánea frente al
peligro de incendio y a la contaminación
medioambiental.

Fábrica de Meliana (Valencia)

El sistema de gestión medioambiental está, a su vez, apoyado por un


Sistema de Calidad, de acuerdo a la norma ISO 9001 y un Sistema de
Seguridad y Salud Laboral.

Schneider Electric 165


166 Schneider Electric
¿Desea recibir un obsequio?
¿Desea obtener nuevas publicaciones
y catálogos de Merlin Gerin?

Para nosotros sus deseos son órdenes.

Envíe el cuestionario del dorso cumplimentado por correo,


fax o a través de nuestra web.

Schneider Electric, S.A.


Departamento de Marketing Relacional
Pl. Dr. Letamendi, 5-7
08007 - Barcelona
Fax: 93 484 39 56
www.schneiderelectric.es/registro

¿Quién hace tanto con la electricidad?


Datos personales (rellene los datos en mayúsculas)

Nombre 1er Apellido 2o Apellido

Departamento Administración Calidad Comercial/Ventas Compras

Dirección Fabricación Financiero I+D

Informática Ingeniería Jurídico Logística

Mantenimiento Recursos Humanos Técnico Obras

Otros:

Nivel jerárquico Directivo Mando intermedio Empleado

Cargo que desenpeña

Datos de la empresa (rellene los datos en mayúsculas)

Razón social Número de empleados

Dirección Número Piso

Población Provincia C.P.

Télefono Móvil Fax

E-mail

¿Cuál es la principal actividad que desarrolla su empresa? (seleccione sólo la principal)

Distribuidor de mat. eléctrico Fabricante maquinaria Integrador de sistemas Compañía eléctrica

Instalador de mat. eléctrico Ingeniería / Oficina técnica Organismo normalizador Cuadrista

Empresa industrial/Servicios Arquitectura / Decoración Organismo público Enseñanza

Empresa de control de calidad Constructor / Promotor Asociación profesional Estudiante

¿A qué mercados destina sus productos? (seleccione todas las casillas que procedan)

Proceso industrial Energía Edificio residencial Marina

Infraestructuras Edificio industrial Edificio terciario / Servicios

Distribuidor en el que compra

080001 B02
NORTE GALICIA SUR
delegaciones: Estartetxe, 5, planta 4.ª Ctra. Vella de Madrid, 33, bajos
48940 LEIOA (Vizcaya) 36214 VIGO
ANDALUCIA OCCIDENTAL Tel.: 94 480 46 85 Tel.: 986 27 10 17
Avda. de la Innovación, s/n Fax: 94 480 29 90 Fax: 986 27 70 64
Edificio Arena 2, planta 2.a E-mail: del_bil@schneiderelectric.es E-mail: del_vig@schneiderelectric.es
41020 SEVILLA
Tel.: 95 499 92 10 GIRONA
Fax: 95 425 45 20 Pl. Josep Pla, 4, 1.°, 1.a
E-mail: del_sev@schneiderelectric.es
subdelegaciones: 17001 GIRONA
ALBACETE Tel.: 972 22 70 65
ARAGON
Paseo de la Cuba, 21, 1.° A Fax: 972 22 69 15
Polígono Argualas, nave 34
02005 ALBACETE
50012 ZARAGOZA
Tel.: 967 24 05 95 GUADALAJARA-CUENCA
Tel.: 976 35 76 61
Fax: 967 24 06 49 Ctra. de Andalucía, km 13
Fax: 976 56 77 02
E-mail: del_zar@schneiderelectric.es Polígono Industrial “Los Angeles”
ALICANTE 28906 GETAFE (Madrid)
CANARIAS Martin Luther King, 2 Tel.: 91 624 55 00
Ctra. del Cardón, 95-97, locales 2 y 3 Portería 16/1, entreplanta B Fax: 91 624 55 42
Edificio Jardines de Galicia 03010 ALICANTE
35010 LAS PALMAS DE G.C. Tel.: 96 591 05 09 GUIPUZCOA
Tel.: 928 47 26 80 Fax: 96 525 46 53 Avda. de Rekalde, 59,
Fax: 928 47 26 91
1.a planta, Edificio Aguila
E-mail: Del_Can@schneiderelectric.es
ANDALUCIA ORIENTAL 20009 SAN SEBASTIAN
CASTILLA-RIOJA P.E. Santa Barbara Tel.: 943 36 01 36*
Avda. Reyes Católicos, 42, 1.a C/ Tucidides edf. Siglo XXI, locales 9-10 Fax: 943 36 48 30
09005 BURGOS 29006 MALAGA E-mail: del_don@schneiderelectric.es
Tel.: 947 24 43 70 Tel.: 95 217 22 23
Fax: 947 23 36 67 Fax: 95 224 38 95 LEON
E-mail: del_bur@schneiderelectric.es Moisés de León, bloque 51, planta 1.a, letra E
24006 LEON
CENTRO ASTURIAS
Tel.: 987 20 05 75
Ctra. de Andalucía, km 13 Parque Tecnológico de Asturias
Fax: 987 26 17 13
Polígono Industrial “Los Angeles” Edif. Centroelena, parcela 46, oficina 1.° F
E-mail: del_leo@schneiderelectric.es
28906 GETAFE (Madrid) 33428 LLANERA (Asturias)
Tel.: 91 624 55 00 Tel.: 98 526 90 30
Fax: 91 682 40 48 Fax: 98 526 75 23 LLEIDA
E-mail: del_mad@schneiderelectric.es E-mail: del_ovi@schneiderelectric.es Prat de la Riba, 18
25004 LLEIDA
CENTRO-NORTE Tel.: 973 22 14 72
Pso. Arco Ladrillo, 64 BALEARES Fax: 973 23 50 46
“Centro Madrid”, portal 1, planta 2.a, oficinas 17 y 18 Eusebio Estada, 86, bajos
47008 VALLADOLID 07009 PALMA DE MALLORCA
Tel.: 971 29 53 73 MURCIA
Tel.: 983 45 60 00 Avda. de los Pinos, 11, Edificio Azucena
Fax: 983 47 90 05 - 983 47 89 13 Fax: 971 75 77 64
30009 MURCIA
E-mail: del_vall@schneiderelectric.es Tel.: 968 28 14 61
CACERES Fax: 968 28 14 80
EXTREMADURA
Avda. de Alemania
Avda. Luis Movilla, 2, local B
Edificio Descubrimiento, local TL 2
06011 BADAJOZ NAVARRA
10001 CACERES
Tel.: 924 22 45 13 Polígono Ind. de Burlada, Iturrondo, 6
Tel.: 927 21 33 13
Fax: 924 22 47 98 31600 BURLADA (Navarra)
Fax: 927 21 33 13
Tel.: 948 29 96 20
LEVANTE Fax: 948 29 96 25
Carrera de Malilla, 83 A CADIZ-CEUTA
46026 VALENCIA San Cayetano, s/n
Tel.: 96 335 51 30 RIOJA
Edif. San Cayetano, 1.°, 17 Avda. Pío XII, 14, 11.° F
Fax: 96 374 79 98 11402 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)
E-mail: del_val@schneiderelectric.es 26003 LOGROÑO
Tel.: 956 34 33 66 - 956 34 34 00 Tel.: 941 25 70 19
NORDESTE Fax: 956 34 34 00 Fax: 941 27 09 38
Sicilia, 91-97, 6.°
08013 BARCELONA CASTELLON SANTANDER
Tel.: 93 484 31 01 Doctor Vicente Altava, 1, bajo 6 Avda. de los Castros, 139 D, 2.° D
Fax: 93 484 31 57 12004 CASTELLON 39005 SANTANDER
E-mail: del_bcn@schneiderelectric.es Tel.: 964 72 23 66 Tel.: 942 32 10 38 - 942 32 10 68
Fax: 964 23 81 52 Fax: 942 32 11 82
NOROESTE
Polígono Pocomaco, parcela D, 33 A
15190 A CORUÑA CORDOBA-JAEN TENERIFE
Tel.: 981 17 52 20 Arfe, 18, planta 2.a Custodios, 6, 2.°, El Cardonal
Fax: 981 28 02 42 14011 CORDOBA 38108 LA LAGUNA (Tenerife)
E-mail: del_cor@schneiderelectric.es Tel.: 957 23 20 56 Tel.: 922 62 50 50
Fax: 957 45 67 57 Fax: 922 62 50 60

Schneider Electric España, S.A. Pl. Dr. Letamendi, 5-7 En razón de la evolución de las normativas y del
08007 BARCELONA material, las características indicadas por el texto
Tel.: 93 484 31 00 y las imágenes de este documento no nos
Fax: 93 484 33 07 comprometen hasta después de una confirmación
080001 B02 http://www.schneiderelectric.es por parte de nuestros servicios

También podría gustarte