Reporte Puente
Reporte Puente
Reporte Puente
MECANICA VECTORIAL
EQUIPO:
Esta practica se tomara en cuenta como nuestra evaluación del ultimo elemento en
la materia de mecánica vectorial. La actividad consistió en crear un puente a base
de palitos de madera (abatelengua) y pegamento 850, el cual al estar terminado
debería soportar entre 100 y 200 kg de peso.
Esta actividad fue dada como última evaluación, siendo de interés general para
todos los alumnos de Ingeniería Biomédica. Esta actividad no trata mas que de la
aplicación de los conocimientos adquiridos con anterioridad a lo largo del semestre.
El análisis de estructuras exige ser exacto y analítico, por ello la construcción es basada
en matemáticas, física y estática y que con ellas se nos permite crear un balance
entre la resistencia de las estructuras y la carga que soportaran.
En este reporte intentaremos predecir la carga máxima que resistirá nuestro puente.
También determinaremos cual es el miembro que fallara si exponemos al puente con
una carga mayor a la que determinamos.
OBJETIVOS
General:
Fuerza
Denominado así a todas las acciones mecánicas producidas en cuerpos. Las fuerzas
se clasificaran en fuerzas de volumen y de superficie. Las encontramos caracterizadas
por:
Estas serian las deformaciones provocadas al sentido contrario a las producidas por la
tracción. Las solicitaciones normales son la fuerza que actúa de forma perpendicular
a la sección y que provocan que estas se acerquen y se aprieten.
Tensión (tracción)
Tipo muy básico que se apoya en varias vigas de varias formas y tamaños. Los puentes
vigas pueden estar inclinados o en forma de V.
Puentes de armadura
Utilizan cuerdas o cables de la liga vertical para soportar el peso de la cubierta del
puente y el tráfico.
Puentes atirantados
Utiliza cables de cubierta que están conectados directamente a una o más columnas
verticales. Los cables se conectan a las columnas de dos maneras: diseño en arpa y
diseño en ventilador.
METODOLOGIA
Materiales:
Palitos de madera.
Pegamento.
Pinzas para la ropa
Elementos de peso.
Procedimiento:
Realizar el puente nos costo mas trabajo y tiempo del que creímos, pues en un
comienzo no seguimos el procedimiento adecuado y pegamos los palitos y las
estructuras sin lógica matemática ni análisis del mismo, lo que provoco que el puente
quedara descuadrado, sin un equilibrio ni resistencia adecuada.
Esperamos con ansias que sea probado en clase por el maestro para tomar nota de
sus opiniones.
General:
1. Logramos determinar las fuerzas de los miembros en la estructura.
Específicos: