Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
T01
2020-2
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN ...............................................................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................................................4
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................5
1.2 OBJETIVOS ..........................................................................................................................................................6
1.2.1 OBJETIVO GENERAL. ...................................................................................................................................6
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................................................6
1.3 MARCO DE REFERENCIA. ...................................................................................................................................7
1.3.1 MARCO TEÓRICO. .......................................................................................................................................7
1.3.2 MARCO CONCEPTUAL. ................................................................................................................................7
1. DESARROLLO ....................................................................................................................................................9
SE APLICAN LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN TODAS LAS ASIGNATURAS PARA DARLE UNA SOLUCIÓN AL
PROBLEMA PLANTEADO. SE DISEÑA EL PROTOTIPO Y SE CONSTRUYE, SE INCLUYEN LOS DIAGRAMAS Y DEMÁS
ELEMENTOS NECESARIOS. ........................................................................................................................................9
2. RECURSOS. .................................................................................................................................................... 17
2.1. RECURSOS HUMANOS. ......................................................................................................................... 17
2.2. RECURSOS MATERIALES. ...................................................................................................................... 17
2.3. RECURSOS FINANCIEROS ...................................................................................................................... 17
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................... 18
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................. 19
REFERENCIAS ......................................................................................................................................................... 20
2
Puente de palitos de paleta
Estática
RESUMEN
En el siguiente trabajo se tratará de predecir la carga máxima que resistirá una estructura de puente tipo
Howe, compuesto de palitos de paleta, esto se lograra utilizando lo aprendido en el curso de estática en
especial la clase de armaduras, utilizando el método de los nodos, se determinara cual es el miembro
que fallara al exponer el puente a una carga mayor al que se determinó y dependiendo de los resultados,
analizaremos las conclusiones
3
Puente de palitos de paleta
Estática
JUSTIFICACIÓN
Se realizo este trabajo con la intensión de poder identificar las diferentes fuerzas de las estructuras
triangulares y en cómo se diseñan los puentes para soportar el peso, al mismo tiempo ser durables. Ya
que este trabajo explora de qué manera ha incidido la ingeniería en el diseño de los puentes a lo largo
del tiempo, incluyendo diseños innovadores y el desafío de crear puentes que se transformen en puntos
atractivos de la ciudad
4
Puente de palitos de paleta
Estática
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo se basa en las construcciones de puentes con palitos de paleta, empleado estructuras
trianguladas como se emplea en el proyecto (estructura tipo Howe), el trabajo se desarrolló con palitos
de paleta y estos se unen con “Colbon”. Para el desarrollo del trabajo nos basamos en la estructura ya
mencionada, apoyándonos en la clase de estructuras n°1 y algunos videos de YouTube se recolectó todo
el material y se logró realizar el puente con una fuerte resistencia y los principio que esta demuestra, la
razón de ser de este proyecto es aprender una de las miles de aplicaciones de la estática en el mundo,
todo el proyecto tiene como base la teoría de las construcciones de armaduras y él porque del diseño de
estas.
5
Puente de palitos de paleta
Estática
1.2 OBJETIVOS
• Desarrollar cálculos en todos los nodos de la estructura para saber si están en tensión o
compresión.
6
Puente de palitos de paleta
Estática
7
Puente de palitos de paleta
Estática
1.3.2.2 Estructura
La estructura supone partes, materiales o inmateriales, de igual o distinta naturaleza ordenadas en la
conformación de un todo, diferenciado de las partes, pero que no puede existir sin ellas. Hay
estructuras naturales, como las que conforman el orden del universo, por ejemplo, el sistema solar,
y artificiales, creadas por el hombre, como un edificio.
8
Puente de palitos de paleta
Estática
2. DESARROLLO
Se aplican los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas para darle una solución al
problema planteado. Se diseña el prototipo y se construye, se incluyen los diagramas y demás
elementos necesarios.
Para la elaboración del puente de palitos de paleta, lo primero que se hizo fue escoger el tipo de
estructura, y esta fue la Howe. Después, se compraron los palitos de paleta que se iban a utilizar
para la elaboración del puente, y se tomaron las medidas de estos para hacer un esquema del
puente.
Imagen 2.1. Esquematización del puente con las medidas en centímetros de cada parte.
Teniendo ya las medidas, se establece el peso objetivo que va a soportar el puente. Para este puente
se tomo una masa de 70 kg, por lo tanto el peso que debe aguantar es de 686.7 N.
9
Puente de palitos de paleta
Estática
Imagen 2.2. Se ubican las fuerzas que actuaran sobre el puente y se clasifican los nodos por letras.
Ahora, se hace el calculo del momento en el nodo A, con el objetivo de encontrar la fuerza ejercida
en el nodo L, todos partiendo de que el puente se encuentra en equilibrio.
Por otro lado, para encontrar la fuerza ejercida en A, se hace una sumatoria de fuerzas.
Conociendo estos datos, se procede a calcular las fuerzas que actúan en cada uno de los nodos de la
estructura, de la siguiente manera.
10
Puente de palitos de paleta
Estática
11
Puente de palitos de paleta
Estática
12
Puente de palitos de paleta
Estática
Estas operaciones se realizan con el fin de realizar un esquema de todo el puente, donde se
especifica en que paletas estarán bajo compresión y cuales bajo tensión. De este modo:
Imagen 2.7. Diagrama de las fuerzas y la reacción que provocan en los nodos A, B, D y C.
Imagen 2.8. Diagrama de las fuerzas y la reacción que provocan en los nodos E, F, G y I.
13
Puente de palitos de paleta
Estática
Imagen 2.8. Diagrama de las fuerzas y la reacción que provocan en los nodos H, J, K y L.
Finalmente, el esquema ayuda a conocer que lugares de la estructura deben ser mas reforzados, así
se puede comenzar a realizar el puente.
Primero, se hacen las partes estructurales del puente.
14
Puente de palitos de paleta
Estática
15
Puente de palitos de paleta
Estática
Ahora, teniendo todas las partes, se unen la superior e inferior al resto de la estructura.
Y, finalmente, se prueba el puente con una masa de 52 kg. El puente logra soportar la masa, sin
embargo, se perciben crujidos cuando se le pone la masa, así que se refuerza la zona superior y los
palitos extremos.
La cantidad de palitos utilizados en total para hacer el puente fue de 270.
16
Puente de palitos de paleta
Estática
1. RECURSOS.
Estudiantes de ingeniería industrial para llevar a cabo los cálculos y la realización del puente.
Para llevar a cabo el proyecto se requirió de pegamento “colbón”, palitos de paleta de madera,
un cúter y una regla.
CONCEPTOS SUBTOTAL
Pegamento 1500
Cúter 0
Palitos de paleta de madera 4000
Regla 0
TOTAL $5.500
17
Puente de palitos de paleta
Estática
CONCLUSIONES
Como se ha podido apreciar, en la realización del proyecto impulsado por estática, logramos alcanzar
los objetivos propuestos desde sus inicios, adquiriendo experiencia al encontrarnos con varios
obstáculos y dificultades durante el tiempo que se llevó a cabo el proceso de armado, desde la
planeación, revisión de conceptos y conocimientos obtenidos en clase, partiendo desde las estructuras
usadas en la ingeniería llamada armaduras, las cuales son aplicadas especialmente para el diseño y
construcción de puentes y edificios, también aprendimos que los elementos principales de un puente
son los triángulos y por ende todos los puentes se construyen con estructuras trianguladas.
18
Puente de palitos de paleta
Estática
RECOMENDACIONES
El proceso demuestra cómo se lleva la ejecución del puente con eficiencia y responsabilidad, cada
participante tomo las precauciones al utilizar elementos tomando como guía.
19
Puente de palitos de paleta
Estática
REFERENCIAS
20
Puente de palitos de paleta
Estática
21