Tarea de La Unidad 1 de Analisis de La Conducta
Tarea de La Unidad 1 de Analisis de La Conducta
Tarea de La Unidad 1 de Analisis de La Conducta
PRESENTADO POR:
Joel Nicolás Ynfante Vásquez.
MATRÍCULA:
14-6036.
ASIGNATURA:
Análisis de la conducta.
FACILITADOR:
Juan Martínez.
Aprendizaje.
El aprendizaje no es más que un cambio más duradero en los mecanismos que se
dan en la conducta de cada persona, lo que implica que loa estímulos y las
respuesta específicas y que se presentan los resultados de las experiencias
previas con los estímulos y las respuesta y con otros estímulos que sea parecido a
los anteriores.
Conducta.
La conducta es la que se relaciona a la forma en que una persona se comporta de
acuerdos a los diferentes ámbitos de acuerdo a como sea su comportamiento en
su vida, esto quiere decir que la conducta se refiere al comportamiento que
presentan las personas, porque se refiere a las acciones que una persona puede
desarrollar en frente de los estímulos que recibe su cuerpo de acuerdo a los que
establece su entorno.
Análisis de la conducta.
El análisis de la conducta es una aproximación al comportamiento social que
permite al observador, a identificar programas de reforzamiento para la
modificación una conducta desea, la cual quiere decir que el análisis de la
conducta es la ciencia que estudia el comportamiento de casa ser vivo, por lo que
es estudiado con el interés de adivinar y así poder manipular la conducta.
1,873 WUNDT.
1,890-1936 IVAN
PAVLOV
Fue el que creo el
manual de la psicología 1924
fisiológica, creador de la Formula la ley del reflejo
psicología experimental. condicional que por error de
traducción fue llamado reflejo
condicionado. Afirma que la
1,879 conciencia es
inverificable y dice
que la conciencia
1,878-1,958 Watson.
Primer laboratorio de esquiva entre ama.
psicología experimental en
Leipzig Alemania.
Descubre los trabajos de pavlov,
definición de conductismos, postulo que
los humanos ya traen de nacimientos,
1,889 FRANCIS reflejos y reacciones emocionales y los
1925
GALTON. demás se adquieren mediante el
condicionamiento
El principio de la
Afirma que para E-R
conducta.
tuviera valor científico Construyen el
debía incluir noción de E. modelo para
particular y no otra. explicar la
conducta a través Aristóteles.
los conceptos o
variables teóricas
e hipotéticas.
Platón.
Decía que el conocimiento
proviene de la experiencia que
Rene descartes. tenga la persona.
Decía que el
conocimiento es
innato. Dualismo cartesiano habla
de dos tipos de respuesta la
voluntaria y la involuntaria.
SEGUNDA PARTE
Cuando una persona vas caminando por una calle entretenidamente y de repente
sale un perro furioso con intención de morder, cuando suena un disparo sin estar
pendiente que va a hacer un ruido fuerte, esto le crea una reacción por que no
estaba esperando que iba a pasar eso, en este caso eso es una conducta por
habituación.
Conducta de sensibilización.
En el momento de que nos dan una noticia de que un ser querido sufrió un
accidente, o cuando cunado vivimos cerca de un aeropuerto y los aviones pasan
cerca de la casa y hace un ruido fuerte que no se puede aguantar, esto es una
conducta de sensibilización.
Conclusión:
Para concluir este trabajo que fue desarrollado, sobre la asignatura de análisis de
la conducta, que se trabajó con dos unidades, las cuales fueron la unidad uno y la
unidad dos, la unidad uno es introducción al análisis de la conducta y la unidad
dos es, conducta provocada, habituación y sensibilización.
La conducta provoca se trata sobre lo que son la respuesta que estimulan a los
organismo a que tengan una reacción cuando sea necesario, los reflejos son una
parte de los estímulos porque dan respuesta a los estímulos de que está pasando,
la conducta elisistada o por habituación son los reflejos o reacciones
automáticamente a algo que le pase a una persona, la conducta de sensibilización
es aquella conducta que se da de acuerdo a aquello estimulo que son más fuerte
para la persona.
Síntesis personal.
En lo personal para mí, una conducta le puede expresar a una persona un estado
emocional en el momento en que se presenta una situación ya sea un problema o
una emoción. La conducta pueden ser de forma positiva y de forma negativa, una
conducta positiva le puede traer reacciones muy buena a una persona, porque
está haciendo algo que le está dando satisfacción a una persona, mientras que
una conducta negativa le ocasiona sentimientos negativo a las personas. Cuando
una persona tiene una conducta no adecuada, se hace un análisis de esa
conducta para determinar qué es lo que esta pasando con la persona, el análisis
de la conducta lo que hace es que observa a la persona y analiza todo el
comportamiento que hace la persona para así poder saber cuál es el problema de
esa persona. En cada estimulo tenemos una reacción diferente, es por tal razón
que nuestro organismo actúa de diferentes maneras, nuestro organismo funciona
de manera que nuestro cuerpo se sienta activo cuando tenemos una sensación.