La Lectura Fonética Comunicacion Oral y Escrita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA LECTURA FONÉTICA 

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1

PRESENTADO POR:

SANDRA MILENA CARDENAS

TUTOR:

ESTEFANIA LEON

I.E.D NORMAL SUPERIOR NOCAIMA

EDUCACION A DISTANCIA

PRIMER SEMESTRE

BOGOTA

2019
CAPÍTULO I. DE LOS GRAFISMOS A LAS PALABRAS LEÍDAS

La lectura fonética

RESEÑA

Antes de hablar de lectura fonética quiero hacer un breve recorrido por la vida del
autor de esta obra. Miguel de zubiria Samper fue un psicólogo colombiano,
fundador y director científico de la fundación internacional de pedagogía
conceptual nacido en el año 1951, sea destacado por sus aportes a la pedagogía
conceptual en donde su objetivo es formar talento de todos y cada uno de sus
estudiantes y formar las competencias afectivas, en esta reseña vamos a hablar
de uno de sus aportes más importantes en su vida de pedagogía como lo es el
libro seis niveles de lectura donde me encontré con lo siguiente.

La lectura fonética estudia desde distintos puntos de vista los sonidos del habla
en general de cualquier lengua en su carácter físico, la fonología estudia las
producciones fónicas en su carácter de elementos de un sistema que pertenece a
una lengua determinada, también es la rama de la lingüística que estudia la
producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus
manifestaciones físicas. De acuerdo con los planteamientos del profesor Miguel de
Zubiría Samper , no se trata de la lectura sino delas lecturas es decir que en
efecto, un proceso lector acabado debe atravesar por lectura
fonética, decodificación primaria, decodificación secundaria, decodificación
terciaria, lectura categorial y lectura meta semántica todos estos términos los
encontramos en el libro de este gran autor y psicólogo llamado los seis niveles de
lectura.

Luego de tener en claro que es fonética les voy a dar una breve reseña de mi
lectura sobre el libro la teoría de los seis niveles de lectura de miguel de subiría
donde me doy cuenta que es un modelo de educación básico en camino a la
enseñanza desde temprana edad, de los hábitos de lecto-escritura para así
desarrollar las habilidades de expresión básicas de un buen comunicador, también
hace  una clasificación de las etapas por las que se tiene que pasar para lograr un
dominio total de la lectura que para mí es muy concreto y que contempla casi en
su totalidad el proceso por lo que he decidido tomarlo como apoyo para el
presente curso, si suponemos que la lectura no es únicamente interpretación de
signos gráficos sí que es además captar el mensaje y el significado de lo que se
escribe, y que además también encontramos la intención del autor, la capacidad
de realizar un juicio crítico y emitir un criterio después de haber leído, es también
captar la enseñanza de uno y de otro libro leído y generar una idea propia,
además nos da la capacidad de crear algo después de leer.

Miguel de zubiria es uno de los autores que acierta en que la lectura tiene
diferentes etapas que van desde la interpretación de signos gráficos hasta la
emisión de un juicio crítico pasando por el análisis.

En el libro encontramos que la lectura fonética se trata de transformar los signos


impresos en palabras leídas, dice que en el principio fueron los ideogramas lo que
quiere decir que se trataba de dibujar una idea, esta lectura es la que aprendemos
en primero de primaria y que según el analista miguel de subiría se abandona
luego como si el proceso de ejercicio lector no tuviera que seguir desarrollándose,
cuando la lectura fonética es la etapa inicial del aprendizaje de un individuo como
lo es el pronunciar correctamente las palabras de un texto.

Hace muchos años se viene analizando que problemas son los que inciden tan
negativamente para que los jóvenes lean cada vez menos, si nos ponemos a
analizar en cuando los niños entran a primero y no saben leer, en pocos meses
estos niños ya lo están haciendo “lectura fonética” si nos ponemos a pensar en
los docentes de estos niños de primero ninguno tiene un método, todos enseñan
y poco o ninguno ha escrito como es que se logra este gran avance, esto me
pone a pensar en cómo es que algo que tardo millones de años para desarrollarlo
la humanidad un niño lo aprenda en pocos meces, es como si hubiese hecho un
salto muy largo, y luego vemos que este proceso como que se detiene
continuamente.

Miguel de zubiria dice que leer corresponde a una serie de procesamientos


secuenciales, no únicamente a identificar letras y silabas que son las que arman
las palabras y que es lo único que puede enseñarse durante primero de primaria la
lectura fonética con lo que les he dicho hasta ahora leer fonéticamente constituye,
antes que nada, un proceso secuencial muy rápido de siclos analítico sintético,
analítico sintético, Observamos aplicadas las operaciones analíticas sintéticas en
el acto de leer las dos palabras siguientes, (lectura fonética).

CONCLUCION

También podría gustarte