Cpis Neumo PDF
Cpis Neumo PDF
Cpis Neumo PDF
Delia Teresita Moreno-González,1 Jorge Enrique Camacho-Sánchez,2 Ángela Silvia Sánchez-Juárez,3 Antonio Urbina-Zeglen,4
Leticia Isabel Samaniego-Ríos,5 Rosario Velarde-Zúñiga1
1,3,4,5
Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General con Medicina Familiar 18, Torreón, Coahuila, México
1
Unidad de Vigilancia Edipemiológica, 2Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar 66, Educación e Investigación en Salud, 3Servi-
cio de Medicina Interna, 4Dirección Médica, 5Jefatura de Medicina Interna
Keywords: Abstract
Focal infection
Pneumococcal pneumonia Introduction: Ventilator-associated pneumonia (VAP) is a lung infection that occurs 48 hours or
Nursing staff more after endotracheal intubation in patients undergoing mechanical ventilation.
Intubation, Intratracheal Objective: To use the Clinical Pulmonary Infection Score (CPIS) in order to identify the presence of
VAP in patients with endotracheal intubation.
Methods: Descriptive, cross-sectional study, which included 53 patients with mechanical ventila-
tion, out of which only 11 met the selection criteria. Patients were assessed with the CPIS, as well
as with their results of blood count, chest X-ray, and culture of endotracheal aspirates.
Results: 81.9% were male, with a mean age of 65.09 ± 13.4 years, weight 75.7 ± 13.5 kg, height
Correspondencia: 1.61 ± 0.21 cm. The main cause of mechanical ventilation was neurological in 36.4%, and pul-
Delia Teresita Moreno-González monary in 27.3%. Of all the microorganisms isolated, the one with the highest estimated rate
Correo electrónico: was Pseudomonas aeruginosa. Enterobacter cloacae and Pseudomonas aeruginosa showed drug
epidemiodelia1815@outlook.com
resistance to all antibiotics.
Fecha de recepción:
Conclusion: The use of the scale for evaluating patients with mechanical ventilation helps to iden-
23/02/2015
Fecha de dictamen:
tify the presence of ventilator-associated pneumonia.
19/05/2016
Fecha de aceptación:
10/10/2016
Cuadro I. Escala Clínica de Infección Pulmonar; diseñada en 1991 por Pugin y modificada en el año 2000 por Singh13,14
Parámetro clínico Valores Puntaje
36.5-38.4 0
Temperatura (oC) 38.5-38.9 1
≤ 36 o ≥ 39 2
4000-11000 0
Cuenta leucocitaria
< 4000 o > 11000 1
(leucocitos/mm3)
≥ 50% de bandas Agregar 1
Ausentes 0
Secreciones traqueales Presentes, no purulentas 1
Presentes, purulentas 2
>240 o SIRA* 0
PaO2/FiO2 (mmHg)
≤ 240 en ausencia de SIRA* 2
Sin infiltrados 0
Radiografía de Tórax Infiltrados difusos o en parches 1
Infiltrado localizado 2
Sin progresión 0
Progresión del infiltrado pulmonar
Con progresión (excluidos SIRA e insuficiencia ventricular izquierda) 2
Negativo o crecimiento mínimo de bacterias patógenas** (0/+) 0
Cultivo semicuantitativo de secreciones
Crecimiento moderado o abundante de bacterias patógenas** (+/++/+++) 1
traqueales
Visualización por tinción de Gram de la misma bacteria que creció en el cultivo Agregar 1
*Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, definido por: PaO2 /FiO2 ≤ 200, presión de enclavamiento pulmonar ≤ 18 mmHg e infiltrados radiológicos
bilaterales. **Organismo predominante en el cultivo
rámetros de temperatura corporal, leucocitos, secreción Se encontró que los pacientes con NAVM conforman
traqueal, PaO2/FiO2, radiografía de tórax, progresión del el 20.7% del total de pacientes con intubación endotra-
infiltrado pulmonar y cultivo semicuantitativo de secre- queal y ventilación mecánica asistida. En todos los casos la
ción traqueal. Una puntuación ≥ 6 confirmó la existencia NAVM se presentó a las 72 horas y el resultado se cono-
de neumonía (cuadro I). ció a partir de aplicar la escala de infección pulmonar, en
Los datos se procesaron en programa SPSS, versión la que se obtuvo una puntuación ≥ 6. Se realizó cultivo de
22. Para las variables cuantitativas se usó media, desviación secreción bronquial a las 72 horas con método de asepsia,
estándar, porcentajes y frecuencias absolutas; las variables antisepsia, por parte de la investigadora encargada, y se
cualitativas se analizaron con frecuencias y porcentajes. encontró positivo en ocho de las pacientes (72.72%).
De los microorganismos aislados, el más frecuente fue
Resultados Pseudomonas aeruginosa. Asimismo, dos de los microorga-
nismos cultivados como el Enterobacter cloacae y la misma
De los 11 pacientes con intubación endotraqueal y ven- Pseudomonas aeruginosa presentaron farmacorresistencia a
tilación mecánica asistida, 81.9% fueron hombres (9) y todos los antibióticos.
18.2% mujeres (2). La media de edad fue de 65 ± 13.45
años, el promedio de peso de 75.7 ± 13.52 kg, la talla de Discusión
1.61 ± 0.21 cm y el índice de masa corporal de 31.51 (con
una desviación estándar de 15.51). De acuerdo con lo reportado por los Centros para el
El antecedente de los pacientes para la intubación en- Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la
dotraqueal y la ventilación mecánica asistida fue por insu- NAVM afecta a un rango de pacientes que está entre el
ficiencia renal en el 45.4% (5), alteración neurológica en 20 y el 25% de aquellos que reciben ventilación mecánica
36.4% (4), por sepsis el 9.1% (1) y afección cardiovascular asistida por más de 48 horas.10 Tal situación es similar a lo
el 9.1% (1). Solo un paciente presentó antecedente de in- encontrado en el presente estudio en pacientes intubados
gesta de inhibidores de bomba de protones o bloqueado- (53), dado que la NAVM se encontró en el 20.7%.
res H2 antes de la intubación. La comorbilidad en los pacientes con NAVM estuvo
De la comorbilidad encontrada, la hipertensión arte- presente, principalmente la hipertensión arterial y la dia-
rial sistémica fue la que se presentó con mayor frecuencia betes mellitus, esta última como factor de riesgo para el
en el 90.9% (10) y la diabetes mellitus en el 63.6% (7) de sistema inmunológico.
los pacientes (cuadro II). Entre las causas de defunción están la acidosis meta-
Respecto a los parámetros de la Escala Clínica de In- bólica, la enfermedad vascular cerebral hemorrágica, la
fección Pulmonar, el promedio de temperatura corporal a enfermedad isquémica del corazón, la insuficiencia renal
las 24 horas fue de 36.6 ± 0.83 ºC, a las 48 horas de 36.3 terminal, la insuficiencia renal crónica, el choque séptico, la
± 0.43 ºC y a las 72 horas de 37.2 ± 1.03 ºC; la cuenta meningoencefalitis bacteriana y la hemorragia intracraneal.
de leucocitos a las 72 horas fue de 14949.09 ± 6789.94. El Entre los microorganismos multirresistentes están el
54.5% de los pacientes presentó secreción no purulenta y el Staphylococcus aureus resistente a meticilina, la Pseudomonas
45.46% secreción purulenta. Más de la mitad de los pacien- aeruginosa y el Acinetobacter baumannii.4 De los microorga-
tes (63.6%) presentó infiltrado pulmonar difuso o en par- nismos aislados, el Enterobacter aerogenes, la Escherichia coli y
ches y el 36.3%, infiltrado pulmonar localizado (cuadro III). la Klebsiella pneumoniae son microorganismos gram negati-
Cuadro III. Parámetros de los pacientes con ventilación mecánica asistida con base en la Escala Clínica de Infección Pulmonar (n = 11)
Progresión Cultivo
Temperatura °C Leucocitos Secreción PaO2/FiO2 Rayos X
No. del infiltrado secreción Gram Puntuación Microorganismo
(24-48-72 h) (mm3) traqueal (mm/Hg) del tórax
pulmonar traqueal
36
Presente Infiltrado Enterobacter
1 36 7200
no purulenta
> 240
localizado
Con progresión Positivo Positivo 9
aerogenes
36
36
Presente Infiltrado Enterobacter
2 36 20300
no purulenta
≤ 240
localizado
Con progresión Positivo Positivo 12
cloacae
39
38 Infiltrado
Presente no
3 37 6470
purulenta
≤ 240 difuso Con progresión Negativo Negativo 8 Negativo
o en parches
39
36 Infiltrado
Presente
4 36.5 4970
no purulenta
≤ 240 difuso o en Con progresión Negativo Negativo 6 Negativo
37 parches
36.5 Infiltrado
Presente Pseudomonas
5 37 24000
no purulenta
≤ 240 difuso o en Con progresión Positivo Positivo 9
aeuroginosa
parches
38
37.2 Infiltrado
Presente
6 36.5 19300
purulenta
≤ 240 difuso Sin progresión Negativo Negativo 8 Negativo
36 o en parches
38.2 Infiltrado
Presente Staphylococcus
7 37 15400
purulenta
≤ 240 difuso Sin progresión Positivo Positivo 8
aureus
38 o en parches
36
Presente Infiltrado Escherichia
8 36.3 21400
no purulenta
≤ 240
localizado
Con progresión Positivo Positivo 10
coli
37
36 Infiltrado
Presente Pseudomonas
9 36 21000
purulenta
> 240 difuso Con progresión Positivo Positivo 10
aeuroginosa
37 o en parches
37
36 Presente Infiltrado Pseudomonas
10 10400
purulenta
≤240
localizado
Con progresión Positivo Positivo 10
aeuroginosa
37
36.3 Infiltrado
Presente Klebsiella
11 36 14000
purulenta
≤ 240 difuso Con progresión Positivo Positivo 12
neumoniae
39 o en parches
Referencias
1. Secretaría de Salud. Guía de Práctica Clínica. Prevención, Diagnóstico 9. Molina F, Fonseca N, Jaramillo C, Mejía S, Arango J, Benítez F et al.
y Tratamiento de la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica. Dis- Epidemiología de las infecciones nosocomiales asociadas a dispo-
trito Federal, México: Secretaría de Salud; 2013. Disponible en http:// sitivos en 35 unidades de cuidados intensivos de Colombia (2007-
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/ 2008). Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 2009;9:Supl 1:9-23.
IMSS_624_13_NEUM_VENTIL_MECANICA/624GER.pdf 10. Centers for Disease Control and Prevention. National Nosocomial
2. Achury-Saldaña DM, Betancourt-Manrique Y, Coral DL, Salazar J. Infections Surveillance (NNIS) System Report, data summary from
Intervenciones de enfermería para prevenir la neumonía asociada January 1992 through June 2004, issued October 2004. Am J Infect
a ventilación mecánica en el adulto en estado crítico. Investigación Control 2004;32:470-85. doi:10.1016/j.ajic.2004.10.001 Disponi-
en enfermería: Imagen y Desarrollo. 2012;14(1):57-75. ble en https://www.cdc.gov/nhsn/pdfs/datastat/nnis_2004.pdf
3. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, 11. George DL. Epidemiology of nosocomial ventilator-associated
Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infec- pneumonia. Infect Control Hosp Epidemiol. 1993;14:163-9.
ciones nosocomiales. Distrito Federal, México: Secretaría de Salud; 12. Santiago-Arana C, Cabrera-Ponce MF, Salazar-Ceferino MC. Inci-
2009. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo= dencia de neumonía asociada con el cambio de circuito en pacien-
5120943&fecha=20/11/2009 tes con ventilación mecánica invasiva. Revista Mexicana de Enfer-
4. Carrillo-Esper R, Cruz-Lozano C, Oláis-Moguel CA, Vazquez-de Anda mería Cardiológica. 2011:19(3):94-8.
G, Olivares Durán E, Calvo Carrillo B. Neumonía asociada a ventila- 13. Pugin J, Auckenthaler R, Mili N, Janssens JP, Lew PD, Suter PM. Di-
ción mecánica. Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int. 2002;16(3):90-106. agnosis of ventilator associated pneumonia by bacteriologic analy-
Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ sis of bronchoscopic and non bronchoscopy blind bronchoalveolar
ti023d.pdf lavage fluid. Am Rev Respir Dis. 1991 May;143(5 Pt 1):1121-9.
5. Guardiola JJ, Sarmiento X, Rello J. Neumonía asociada a ventilación 14. Farías-Cisneros E, Medina-Campos RH, Chavarría-Garcés J. Neumonía
mecánica; riesgos, problemas y nuevos conceptos. Medicina Inten- nosocomial por Pseudomonas aeruginosa. Med Int Mex 2005;
siva. 2001;25(3):113-23. Disponible en http://www.medintensiva. 21:368-379
org/es/neumonia-asociada-ventilacion-mecanica-riesgos/ 15. Drakulovic MB, Torres A, Bauer TT, Nicolas JM, Nogué S, Ferrer M.
articulo/13013567/ Supine body position as a risk factor for nosocomial pneumonia in
6. Maciques-Rodríguez R, Castro-Pacheco B, Machado-Sigler O, Manre- mechanically ventilated patients: a randomised trial. Lancet. 1999
sa-Gómez D. Neumonía nosocomial asociada a ventilación mecánica. Nov 27;354(9193):1851-8.
Rev Cubana Pediatr. 2002;74(3):222-32. Disponible en http://scielo.sld. 16. Calvo A, Mario et al. Actualización Consenso Neumonía asociada a
cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312002000300006 ventilación mecánica: Segunda parte. Prevención. Rev. chil. infectol.
7. Munro CL, Grap MJ, Jones DJ, McClish DK, Sessler CN. Chlorhexi- [online]. 2011, vol.28, n.4, pp.316-332. ISSN 0716-1018. Disponible
dine, toothbrushing, and preventing ventilator-associated pneu- en http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182011000500003.
monia in critically ill adults. Am J Crit Care. 2009 Sep;18(5):428-37;
quiz 438. doi: 10.4037/ajcc2009792. Cómo citar este artículo:
8. Villamil A, Vargas A, Oliveros H. Incidencia de Neumonía asociada Moreno-González DT, Camacho-Sánchez JE, Sánchez-Juárez AS, Ur-
a la ventilación mecánica en pacientes con trauma que ingresaron bina-Zeglen A, Samaniego-Ríos LI, Velarde-Zúñiga R. Uso de la
a la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Militar Central. Escala Clínica de Infección Pulmonar para valorar pacientes con
Revista Med. 2009;17(2):222-30. Disponible en http://www.scielo. ventilación mecánica asistida. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc.
org.co/pdf/med/v17n2/v17n2a06.pdf 2017;25(1):3-8.