Habilidades Digitales para Docentes
Habilidades Digitales para Docentes
Habilidades Digitales para Docentes
Página | 2
Organización de la matriz de habilidades
Página | 3
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
1.1 a) Usar motores de búsqueda a) Consultar bibliotecas digitales. a) Utilizar mapeo de información
Búsqueda de para realizar investigaciones b) Localizar información con software especializado.
información en Internet. específica en un sitio de b) Emplear operadores booleanos
b) Utilizar una palabra clave o Internet como complemento a y de proximidad en el diseño
frase para realizar una una investigación en medios de estrategias de búsqueda
búsqueda. impresos. especializada.
c) Utilizar hipervínculos para c) Buscar recursos de c) Truncar palabras en el diseño
acceder a información información a partir de su de estrategias de búsqueda.
detallada. formato: documento, imagen, d) Identificar metabuscadores.
d) Seleccionar información de página web, video.
una página web. d) Realizar consultas en bases de
e) Identificar y utilizar datos especializadas.
navegadores Web. e) Guardar una página Web en la
f) Descargar recursos de sección favoritos del
información: libros, revistas, navegador.
documentos, artículos, f) Utilizar barra de direcciones
presentaciones. para acceder a sitios de
g) Guardar recursos de Internet específicos.
información descargados en g) Agregar marcador a una
una ubicación específica. página Web para facilitar el
h) Copiar y pegar una URL en un acceso a la información del
documento. sitio.
i) Sintetizar la información h) Crear una carpeta para sitios
obtenida para la extracción de marcados como favoritos.
ideas principales y i) Realizar búsquedas básicas en
conclusiones. bibliotecas digitales.
j) Utilizar sitios institucionales j) Citar la información y los
como fuente de información. recursos extraídos de Internet.
k) Seleccionar la información
obtenida a partir de su
relevancia, actualidad y
confiabilidad de la fuente.
l) Construir ideas propias a partir
de la información obtenida.
Página | 4
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
1.2 a) Solicitar información en línea. a) Utilizar servicios disponibles a
Servicios en b) Llenar formularios en la Web. través de la web (educación,
línea c) Realizar trámites banca, comercio, etc.)
administrativos en línea:
inscripción escolar, agendar
citas previas, solicitud de
documentos personales
oficiales, línea de captura para
pago de servicios.
1.3 a) Descargar archivos de un sitio a) Configurar página de inicio en a) Visualizar el código fuente de
Uso del web. un navegador. una página web.
navegador b) Instalar plugins y
actualizaciones de un
navegador.
c) Personalizar la barra de
herramientas de un navegador.
d) Abrir nuevas pestañas en la
misma ventana.
e) Abrir un enlace en otra ventana
o pestaña.
Página | 5
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
2.1 a) Abrir, crear y eliminar un a) Editar, compartir y descargar
Trabajo archivo compartido. documentos en la nube.
colaborativo: b) Añadir comentarios a b) Configurar permisos de usuario
blog y entradas en blogs. de archivos en la nube:
documentos visualizar, modificar, agregar
compartidos comentarios.
c) Configurar propiedad del
archivo compartido.
d) Usar un blog para publicar
contenidos en el ámbito
académico.
e) Editar una entrada: textos,
imágenes, enlaces a videos o
videos.
f) Configurar diferentes permisos
de edición.
Página | 6
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
b) Publicar tuits.
c) Seguir y dejar de seguir en
una cuenta de Twitter.
d) Publicar y compartir
archivos (audio, video,
imagen y documentos) en
redes sociales (Facebook,
Twitter, Pinterest) o
repositorios (YouTube,
Vimeo, Scribd, SlideShare).
e) Participar en un grupo
(Grupos de Google,Yahoo
Group, Grupo en Facebook
Comunidad en Google +).
f) Crear, eliminar y darse de
baja de un grupo.
Página | 7
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
3.2 a) Cerrar sesiones, sobre todo a) Combinar distintos caracteres a) Eliminar información de la
Usuarios y en equipos públicos: redes para generar una contraseña memoria temporal después de
contraseñas sociales, correo con buen nivel de seguridad. hacer uso de internet para
electrónico, plataformas b) Cambiar periódicamente transacciones bancarias.
educativas. contraseñas.
b) Crear contraseñas. c) Respaldar claves de acceso.
c) Evitar revelar o compartir d) Reconocer métodos de
usuarios y contraseñas. ingeniería social.
d) Aceptar o descargar e) Identificar formas de robo de
solamente archivos o datos: spyware, malware,
programas que han sido registro de captura de teclas.
escaneados previamente f) Hacer respaldos de seguridad
con un antivirus. de la información.
e) Identificar cómo recuperar g) Hacer respaldos de seguridad
una contraseña olvidada. del equipo.
Página | 8
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
3.3 a) Evitar abrir ventanas a) Acceder a un sitio seguro a) Aplicar cifrado para proteger
Navegación emergentes. identificando el uso del datos transferidos por Internet.
segura por protocolo https.
internet b) Borrar historial y cokies de
navegación cuando se utiliza
un equipo ajeno.
3.4 a) Hacer copias de seguridad a) Instalar y configurar software a) Aplicar cifrado en el dispositivo
Uso seguro de en dispositivos móviles. para la eliminación de datos de móvil para proteger datos
dispositivos b) Configurar códigos de manera remota en dispositivos transferidos por Internet.
móviles, correo seguridad en dispositivos móviles.
electrónico y móviles: contraseñas, b) Crear filtros para bloquear
redes sociales claves numéricas y patrón. mensajes no deseados en el
c) Configurar redes sociales correo electrónico.
para identificar grupos c) Verificar que los archivos que
específicos de personas. son aceptados para descargar
d) Evitar agregar a personas en el equipo no son ejecutables.
desconocidas a redes d) Identificar cómo reportar y
sociales. bloquear las cuentas
e) Controlar y configurar el habilitadas, en caso de extravío
perfil público y la cantidad o robo del dispositivo móvil.
de información dispuesta: e) Identificar direcciones de correo
datos personales, falsas.
ubicación, número de f) Activar la transferencia de
teléfono, preferencias. archivos a través del bluetooth
únicamente a dispositivos
conocidos.
g) Identificar cómo reportar y
bloquear las cuentas
habilitadas, en caso de extravío
o robo del dispositivo móvil.
Página | 9
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
Página | 10
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
4.2 a) Trabajar con hojas de cálculo: a) Guardar en otros formatos: a) Crear y editar macros.
Hoja de cálculo crear, abrir o editar libros y CSV, XML, MDB, Texto b) Crear tablas dinámicas.
hojas, nombrar, editar, insertar, unicode, Texto plano TXT. c) Crear fórmulas matemáticas
ocultar y mover. b) Construir fórmulas: anidar, para resolver problemas
b) Usar comandos deshacer/ condicionar con el uso de específicos.
rehacer. operadores aritméticos y d) Graficar dos o más series de
c) Identificar: celda, columna y referencias relativas, absolutas datos.
fila. y mixtas.
d) Editar datos en una celda. c) Editar gráficos: tamaño, título,
etiquetas de datos, estilo de
letra, ejes y formato de
leyenda.
d) Agregar y modificar campos en
encabezados y pies de página.
e) Configurar las características
de impresión de libro: tamaño
de papel, márgenes, área de
impresión, rango de celdas y
vista preliminar.
f) Insertar comentarios o notas a
cada celda.
g) Importar y exportar datos.
h) Proteger la edición de un libro,
hoja o celda.
i) Alinear, combinar y dividir
celdas.
j) Dar formato condicional a una
tabla (criterios).
k) Buscar y reemplazar contenido
de celdas.
l) Configurar las características
de impresión de un archivo de
hoja cálculo: tamaño de papel,
márgenes, área de impresión.
m) Ordenar datos:
alfabéticamente, ascendente o
descendente, por criterio y por
Página | 11
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
intervalo.
n) Insertar, eliminar, ocultar,
aplicar filtros, ajustar ancho e
inmovilizar columnas.
o) Insertar, eliminar, ocultar,
aplicar filtros, ajustar ancho e
inmovilizar filas.
p) Dar formato a la celda: color,
tipografía, tipo de dato, estilo.
q) Copiar formato entre celdas o
rango de celdas.
r) Identificar fórmulas y
funciones.
s) Usar fórmulas matemáticas
estándar incluidas en las hojas
de cálculo: suma, resta,
multiplicación, división,
identificar errores NAME,
REF!, DIV/0, funciones como:
contar, promedio.
t) Dar formato de tabla: estilo
(color, bordes, tipo de línea,
encabezados, alineación).
4.3 a) Trabajar con presentaciones a) Insertar datos para crear y a) Generación de plantillas.
Presentador electrónicas: crear, abrir, editar modificar gráficas de barras, b) Convertir presentación a
electrónico y guardar diapositivas. líneas y circulares. página web.
b) Seleccionar y editar texto: b) Editar gráficas (cambiar tipo
copiar, cortar, pegar y borrar. de gráfico, añadir etiquetas en
c) Dar formato al texto: cambiar un gráfico, cambiar color de
estilo, alineación, espaciar fondo, de columna, de barra,
líneas y párrafos, agregar de área de un gráfico).
sangrías, numeración y/o c) Crear un organigrama de
viñetas a párrafos. grupos jerárquicos; modificar la
d) Insertar, duplicar, mover y estructura jerárquica, añadir y
eliminar diapositivas. borrar colaboradores en un
e) Insertar formas. organigrama.
Página | 12
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
Página | 13
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
Página | 14
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
5.1 a) Abrir y guardar una imagen. a) Guardar una imagen en un a) Hacer uso de software para la
Imagen b) Transferir imágenes de un formato distinto al de origen. conversión, creación y edición
dispositivo a otro. b) Identificar formatos de imagen: de imagen.
c) Descargar imágenes de un bmp, gif, jpg, png, tiff. b) Identificar las ventajas de las
sitio web, un dispositivo móvil o c) Citar las fuentes de donde se extensiones más comunes
una unidad de extraen las imágenes. para guardar una imagen.
almacenamiento. d) Identificar y usar bancos de c) Integrar una secuencia de
d) Emplear dispositivos móviles imágenes. imágenes para crear una
para generar imágenes: e) Editar una imagen: cortar, animación.
celular, smartphone, cámara agregar texto y figuras, ajustar
digital. dimensiones, brillo, color, tono,
resolución, compresión, aplicar
efectos.
5.2 a) Abrir y guardar un audio. a) Identificar formatos de audio: a) Hacer uso de software para la
Audio b) Transferir audio de un mp3, mp4, wma, aiff, wav, conversión, creación y edición
dispositivo a otro. midi. de audio.
c) Descargar audios de un sitio b) Emplear dispositivos móviles b) Identificar las ventajas de las
web, de un dispositivo móvil o para generar audio. extensiones más comunes
de una unidad de c) Editar sonido: eliminar ruidos, para guardar un audio.
almacenamiento. compresión, mezclar con otros
d) Emplear dispositivos móviles sonidos, aplicar efectos
para generar audios: teléfono, (amplificar, desvanecer,
celular, smartphone, cambiar ritmo, tono, etcétera).
reproductor de audio digital o d) Identificar y usar bancos de
cámara digital. audios.
e) Guardar un archivo de audio
en un formato distinto al de
origen.
f) Guardar archivos de audio en
diferente calidad.
Página | 15
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
5.3 a) Abrir y guardar un archivo de a) Guardar un video en un a) Identificar las ventajas de las
Video video. formato distinto al de origen. extensiones más comunes
b) Descargar video: de un sitio b) Identificar formatos video: mp4, para guardar un archivo de
web, de un dispositivo móvil o mpg, mov, avi, wmd, flv, mkv. video: mpeg, mp4, mov, avi,
de almacenamiento. c) Editar un video: compresión, wmv, swf, flv, mkv.
agregar efectos visuales y b) Hacer uso de software para la
c) Transferir video de un animaciones, agregar audio, conversión, creación y edición
dispositivo a otro. agregar texto. de video.
d) Emplear dispositivos móviles d) Guardar archivos de video en
para generar videos: teléfono diferente calidad.
celular, smartphone,
reproductor de audio digital,
cámara digital, tableta.
Página | 16
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
6.1 a) Identificar las características a) Crear o eliminar un acceso a) Instalar un sistema operativo.
Hardware y de uso de diferentes tipos de directo; mover íconos en el b) Actualizar el S.O. instalado en
unidades de computadoras: portátil, laptop, escritorio. el equipo de cómputo.
almacenamiento netbook, tableta, servidores, b) Consultar información básica c) Actualizar el software de
etcétera. de la computadora: sistema aplicación instalado en el
b) Identificar los componentes operativo, versión, memoria equipo de cómputo.
internos y externos de la RAM. d) Usar diferentes modos de
computadora: dispositivos de c) Identificar formas de ahorro de energía en el equipo
entrada y salida, tarjeta madre, almacenamiento de la de cómputo.
capacidad de memoria, información física y virtual.
sistema operativo, etcétera. d) Identificar unidades de
c) Identificar usos de unidades y transmisión de información:
tecnologías de bits por segundo, Kbps, Mbps,
almacenamiento de Gbps.
información: disco duro, e) Distinguir semejanzas y
memorias externas, SD, USB, diferencias entre sistemas
SIM; tipos de discos: CD, DVD, operativos: Linux, Windows,
Blue-ray, etcétera. OS X, iOS, Android.
d) Cambiar la configuración del f) Identificar las propiedades de
escritorio: fecha y hora, color y un sistema operativo: libre o
resolución de la pantalla, comercial, versión, número de
volumen. bits.
e) Conectarse a una red por g) Instalar y desinstalar software
cable o inalámbrica. de aplicación.
h) Desplazarse entre ventanas en
un sistema operativo gráfico:
cerrar, abrir, minimizar,
maximizar, cambiar.
i) Identificar unidades de
información: bits, bytes,
múltiplos.
j) Establecer equivalencias entre
las distintas unidades de
información.
Página | 17
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
k) Identificar características de
unidades de almacenamiento:
capacidad de almacenamiento,
velocidad y capacidad de
transmisión.
l) Desfragmentar discos y
optimizar espacio en disco
duro.
Página | 18
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
Página | 19
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
Página | 20
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
Página | 21
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
Página | 22
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
Página | 23
Referencias bibliográficas
OECD. (2011). PISA 2009 Results: Students on Line: Digital Technologies and
Performance (Volume VI). PISA. OECD Publishing. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.1787/9789264112995-en
Página | 24
Créditos
http://www.educatic.unam.mx
Página | 25
Cómo citar este documento
Formato APA
DGTIC, UNAM. (2014). Matriz de habilidades digitales. Recuperado de
http://www.educatic.unam.mx
Formato Harvard
DGTIC, UNA 2 1 “ z bl l ”, 1-26, disponible en
http://www.educatic.unam.mx
Formato MLA
DGTIC, UNA “ z bl l ” (2014): 1-26. Web.
Formato Chicago
DGTIC, UNAM. 2014. Matriz de habilidades digitales.: 1-26.
http://www.educatic.unam.mx
Formato Vancouver
DGTIC, UNAM. Matriz de habilidades digitales [Internet]. 20141-26. Disponible
en http://www.educatic.unam.mx
Versión 1.2.1
20140518
Página | 26