Habilidades Digitales para Docentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Matriz de habilidades digitales

L as tecnologías de información y comunicación (TIC) se


han convertido en herramientas que intervienen en la mayor
parte de las actividades laborales y recreativas de la vida
actual. En nuestros días, nos enfrentamos cotidianamente a
situaciones de interacción social mediadas por las TIC:
relaciones sociales, transacciones comerciales, trámites,
consulta, intercambio y producción de información,
situaciones de estudio, recreación, etcétera.

Saber moverse en este mundo con un alto uso de


tecnologías de información y participar en los variados tipos
de intercambios mediados por las TIC puede definirse como
estar integrado a la cultura digital. Para esto es necesario
contar con habilidades digitales. Entendemos por habilidades
digitales el conjunto de saberes (saber hacer y saber sobre el
hacer) relacionados con el uso de herramientas de
comunicación, acceso, procesamiento y producción de la
información.

La Coordinación de Tecnologías para la Educación-


h@bitat puma de la Dirección General de Cómputo y de
Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la
UNAM, ha desarrollado una matriz de habilidades en el uso
de tecnologías de información y comunicación basada en
algunos de los estándares nacionales e internacionales de
certificación en TIC que se aplican a jóvenes de 15 años, con
el propósito de estructurar y organizar en distintos niveles las
habilidades tecnológicas a desarrollar en los estudiantes de
bachillerato y licenciatura.

Coordinación de Tecnologías para la Educación


h@bitat puma
La matriz tiene como referente diversos estándares internacionales
reconocidos en habilidades digitales:

 ICDL (International Computer Licence Driving). Estándares


internacionales que certifican conocimientos y habilidades en
uso de TIC para jóvenes de ingreso a la educación media
superior.
 CompTIA (Computing Technology Industry Association).
Estándares internacionales que certifican conocimientos y
competencias en uso de TIC para jóvenes de ingreso a la
educación superior.
 ISTE (International Society of Technology in Education).
Estándares en competencias tecnológicas para la educación
básica.
 PISA (Program for International Student Assessment). Lectura
digital.
 CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y
Certificación). Estándares de competencias para el sector
educativo. Habilidades digitales en procesos de aprendizaje.
 I-Skills. Association of Colleges and Research Libraries (ACR

De esta manera la matriz de habilidades digitales (MHD) propuesta


por la Coordinación de Tecnologías para la Educación - h@bitat
puma se conforma por tres niveles:

Considera los conocimientos generales en el uso de TIC


Nivel 1
con los cuales los alumnos ingresan al bachillerato de la
UNAM.

Representado por los conocimientos que los alumnos


Nivel 2
adquieren y desarrollan durante su paso por el
bachillerato de la UNAM.

Considera aquellos conocimientos especializados,


Nivel 3
acordes a opciones técnicas relacionadas con el uso de
TIC, por ejemplo: Contabilidad con informática o
Cómputo que se imparten durante el bachillerato. Así
como los referentes a las habilidades en uso de TIC
especializadas por campo de conocimiento en el nivel
licenciatura.

Estos niveles permiten orientar la formación de los estudiantes del


bachillerato y de primer ingreso a la licenciatura, de manera que las
TIC sean incorporadas para el aprovechamiento académico y
profesional.

Página | 2
Organización de la matriz de habilidades

Tema 1. Acceso a la información.


1.1 Búsqueda de información
La MHD está organizada por: 1.2 Servicios en línea.
1.3 Uso del navegador.
 Temas Tema 2. Comunicación y colaboración en línea.
 Rubros 2.1 Trabajo colaborativo: blog y documentos compartidos.
 Nivel de habilidad 2.2 Correo electrónico.
2.3 Chat.
Con el objetivo de que el usuario 2.4 Redes sociales.
identifique de forma clara el tipo 2.5 Dispositivos móviles.
de habilidad a desarrollar. Tema 3. Seguridad de la información.
3.1 Virus y antivirus.
Cabe destacar que la disposición 3.2 Usuarios y contraseñas.
de habilidades no se presenta de 3.3 Navegación segura por internet.
manera secuencial, es decir, que 3.4 Uso seguro de dispositivos móviles, correo electrónico y
las habilidades no necesariamente redes sociales.
están distribuidas en los tres Tema 4. Procesamiento y administración de la información.
niveles propuestos. 4.1 Procesador de textos.
4.2 Hoja de cálculo.
4.3 Presentador electrónico.
4.4 Bases de datos.
Tema 5. Manejo de medios.
5.1 Imagen.
5.2 Audio.
5.3 Video.
Tema 6. Características de las computadoras.
6.1 Hardware y unidades de almacenamiento.
6.2 Organización de la información.
6.3 Periféricos.
6.4 Equipo móvil.
Tema 7. Ambiente virtuales de aprendizaje.
7.1 Plataformas educativas.
Tema 8. Recursos y herramientas tecnológicas de apoyo a la
enseñanza.
8.1 Sitios web.
8.2 Algoritmos.
8.3 Lenguajes de programación.
8.4 Simuladores y sensores.
8.5 Software específico.
8.6 Redes.

Página | 3
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
1.1 a) Usar motores de búsqueda a) Consultar bibliotecas digitales. a) Utilizar mapeo de información
Búsqueda de para realizar investigaciones b) Localizar información con software especializado.
información en Internet. específica en un sitio de b) Emplear operadores booleanos
b) Utilizar una palabra clave o Internet como complemento a y de proximidad en el diseño
frase para realizar una una investigación en medios de estrategias de búsqueda
búsqueda. impresos. especializada.
c) Utilizar hipervínculos para c) Buscar recursos de c) Truncar palabras en el diseño
acceder a información información a partir de su de estrategias de búsqueda.
detallada. formato: documento, imagen, d) Identificar metabuscadores.
d) Seleccionar información de página web, video.
una página web. d) Realizar consultas en bases de
e) Identificar y utilizar datos especializadas.
navegadores Web. e) Guardar una página Web en la
f) Descargar recursos de sección favoritos del
información: libros, revistas, navegador.
documentos, artículos, f) Utilizar barra de direcciones
presentaciones. para acceder a sitios de
g) Guardar recursos de Internet específicos.
información descargados en g) Agregar marcador a una
una ubicación específica. página Web para facilitar el
h) Copiar y pegar una URL en un acceso a la información del
documento. sitio.
i) Sintetizar la información h) Crear una carpeta para sitios
obtenida para la extracción de marcados como favoritos.
ideas principales y i) Realizar búsquedas básicas en
conclusiones. bibliotecas digitales.
j) Utilizar sitios institucionales j) Citar la información y los
como fuente de información. recursos extraídos de Internet.
k) Seleccionar la información
obtenida a partir de su
relevancia, actualidad y
confiabilidad de la fuente.
l) Construir ideas propias a partir
de la información obtenida.

Página | 4
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
1.2 a) Solicitar información en línea. a) Utilizar servicios disponibles a
Servicios en b) Llenar formularios en la Web. través de la web (educación,
línea c) Realizar trámites banca, comercio, etc.)
administrativos en línea:
inscripción escolar, agendar
citas previas, solicitud de
documentos personales
oficiales, línea de captura para
pago de servicios.

1.3 a) Descargar archivos de un sitio a) Configurar página de inicio en a) Visualizar el código fuente de
Uso del web. un navegador. una página web.
navegador b) Instalar plugins y
actualizaciones de un
navegador.
c) Personalizar la barra de
herramientas de un navegador.
d) Abrir nuevas pestañas en la
misma ventana.
e) Abrir un enlace en otra ventana
o pestaña.

Página | 5
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
2.1 a) Abrir, crear y eliminar un a) Editar, compartir y descargar
Trabajo archivo compartido. documentos en la nube.
colaborativo: b) Añadir comentarios a b) Configurar permisos de usuario
blog y entradas en blogs. de archivos en la nube:
documentos visualizar, modificar, agregar
compartidos comentarios.
c) Configurar propiedad del
archivo compartido.
d) Usar un blog para publicar
contenidos en el ámbito
académico.
e) Editar una entrada: textos,
imágenes, enlaces a videos o
videos.
f) Configurar diferentes permisos
de edición.

2.2 a) Crear una cuenta de correo a) Crear y gestionar carpetas o


Correo electrónico. etiquetas de correo electrónico
electrónico b) Adjuntar uno o varios b) Recuperar un correo
archivos a un correo electrónico eliminado o alojado
electrónico. en la bandeja "Correos no
c) Descargar los archivos deseados" (SPAM)
recibidos. c) Hacer uso de los campos Con
copia para (Cc) y Copia oculta
(CCO)

2.3 a) Usar un chat público o


Chat privado, video chat
(Hangout, Skype, etcétera).
b) Agregar y eliminar usuarios
a una conversación.

2.4 a) Crear una cuenta en una a) Publicar tuit con # (hashtag) y


Redes sociales red social (Facebook, @ (usuario).
Twitter, Pinterest, b) Hacer un retuit.
YouTube, etcétera). c) Marcar un tuit como favorito.

Página | 6
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3
b) Publicar tuits.
c) Seguir y dejar de seguir en
una cuenta de Twitter.
d) Publicar y compartir
archivos (audio, video,
imagen y documentos) en
redes sociales (Facebook,
Twitter, Pinterest) o
repositorios (YouTube,
Vimeo, Scribd, SlideShare).
e) Participar en un grupo
(Grupos de Google,Yahoo
Group, Grupo en Facebook
Comunidad en Google +).
f) Crear, eliminar y darse de
baja de un grupo.

2.5 a) Acceder a la tienda de a) Identificar las ventajas de la


Dispositivos aplicaciones para comprar, movilidad.
móviles instalar y actualizar b) Emplear servicios y
aplicaciones. aplicaciones de
b) Realizar búsqueda de almacenamiento en la nube.
aplicaciones por nombre o c) Configurar la descarga de
categoría. aplicaciones de manera
c) Crear un ID para instalar segura.
aplicaciones. d) Realizar respaldos de
d) Asociar cuentas de correo información alojados en la
a una aplicación dada. nube.
e) Enviar, compartir, eliminar e) Identificar la confiabilidad de
y guardar archivos desde las aplicaciones gratuitas
una aplicación. ("Valoraciones").
f) Identificar y acceder a f) Instalación de antivirus para
internet desde el dispositivo Android y Windows.
móvil.

Página | 7
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

3.1 a) Instalar, desinstalar, a) Personalizar la configuración


Virus y descargar, actualizar del paquete de antivirus
antivirus antivirus y firewall. instalado.
b) Identificar los beneficios de b) Identificar sitios confiables para
un antivirus y firewall. la descarga de archivos y
c) Analizar periódicamente el programas.
equipo en busca de
amenazas.
d) Identificar qué es una
reparación, cuarentena o
eliminación de algún
archivo infectado.
e) Analizar unidades de
almacenamiento externas
en busca de software
malicioso.
f) Identificar si el equipo ha
sido infectado por algún
software malicioso.
g) Eliminar virus o software
malicioso.

3.2 a) Cerrar sesiones, sobre todo a) Combinar distintos caracteres a) Eliminar información de la
Usuarios y en equipos públicos: redes para generar una contraseña memoria temporal después de
contraseñas sociales, correo con buen nivel de seguridad. hacer uso de internet para
electrónico, plataformas b) Cambiar periódicamente transacciones bancarias.
educativas. contraseñas.
b) Crear contraseñas. c) Respaldar claves de acceso.
c) Evitar revelar o compartir d) Reconocer métodos de
usuarios y contraseñas. ingeniería social.
d) Aceptar o descargar e) Identificar formas de robo de
solamente archivos o datos: spyware, malware,
programas que han sido registro de captura de teclas.
escaneados previamente f) Hacer respaldos de seguridad
con un antivirus. de la información.
e) Identificar cómo recuperar g) Hacer respaldos de seguridad
una contraseña olvidada. del equipo.

Página | 8
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

f) Evitar el envío de archivos


a desconocidos o
direcciones de correo
sospechosas.

3.3 a) Evitar abrir ventanas a) Acceder a un sitio seguro a) Aplicar cifrado para proteger
Navegación emergentes. identificando el uso del datos transferidos por Internet.
segura por protocolo https.
internet b) Borrar historial y cokies de
navegación cuando se utiliza
un equipo ajeno.

3.4 a) Hacer copias de seguridad a) Instalar y configurar software a) Aplicar cifrado en el dispositivo
Uso seguro de en dispositivos móviles. para la eliminación de datos de móvil para proteger datos
dispositivos b) Configurar códigos de manera remota en dispositivos transferidos por Internet.
móviles, correo seguridad en dispositivos móviles.
electrónico y móviles: contraseñas, b) Crear filtros para bloquear
redes sociales claves numéricas y patrón. mensajes no deseados en el
c) Configurar redes sociales correo electrónico.
para identificar grupos c) Verificar que los archivos que
específicos de personas. son aceptados para descargar
d) Evitar agregar a personas en el equipo no son ejecutables.
desconocidas a redes d) Identificar cómo reportar y
sociales. bloquear las cuentas
e) Controlar y configurar el habilitadas, en caso de extravío
perfil público y la cantidad o robo del dispositivo móvil.
de información dispuesta: e) Identificar direcciones de correo
datos personales, falsas.
ubicación, número de f) Activar la transferencia de
teléfono, preferencias. archivos a través del bluetooth
únicamente a dispositivos
conocidos.
g) Identificar cómo reportar y
bloquear las cuentas
habilitadas, en caso de extravío
o robo del dispositivo móvil.

Página | 9
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

4.1 a) Trabajar con documentos: a) Seleccionar modos de vista de a) Combinar correspondencia:


Procesador de crear, abrir, guardar una página (diseño de preparar un documento para
textos documento. impresión, página completa, una combinación de
b) Editar y definir estilos y formato diseño web, esquema, correspondencia; seleccionar
del texto. borrador). una lista de distribución para la
c) Seleccionar y modificar texto: b) Insertar caracteres especiales. correspondencia, imprimir el
copiar y cortar texto, pegar y c) Insertar y eliminar marcas de resultado de una combinación
mover texto en distintas partes salto página. de correspondencia.
de un documento o en otro; d) Modificar tablas: alto y ancho b) Crear tablas de contenido,
borrar texto por bloques. de celdas. índices (contenidos, figuras,
d) Usar comandos deshacer / e) Insertar y modificar objetos y tablas e imágenes).
rehacer. gráficos (cambiar tamaño de
e) Dar formato al texto: cambiar objeto, duplicar y mover
tipo de fuente, tamaño, color, objetos en un documento).
alinear texto, espaciar líneas y f) Agregar y modificar campos en
párrafos, elegir estilo de texto. encabezados y pies de página.
Agregar sangrías, numeración g) Aplicar un estilo de letra a un
y/o viñetas a párrafos. texto (copia de formato).
f) Insertar, eliminar y modificar h) Paginar un documento con
tablas: agregar y eliminar filas secciones.
y columnas. i) Agregar notas al pie.
g) Configurar documento: j) Guardar un documento en un
cambiar la orientación de un formato distinto al original:
documento, ajustar tamaño, RTF, PDF, otra versión del
ajustar márgenes, tamaño de procesador, HTML.
hoja. k) Agregar y modificar campos en
h) Revisar y corregir ortografía y encabezados y pies de página.
gramática del texto. l) Aplicar diseño a tablas:
i) Insertar número de página en colores, estilos y alineación.
un documento. m) Agregar y omitir palabras del
diccionario.
n) Buscar y reemplazar palabras.
o) Buscar y elegir sinónimos.

Página | 10
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

4.2 a) Trabajar con hojas de cálculo: a) Guardar en otros formatos: a) Crear y editar macros.
Hoja de cálculo crear, abrir o editar libros y CSV, XML, MDB, Texto b) Crear tablas dinámicas.
hojas, nombrar, editar, insertar, unicode, Texto plano TXT. c) Crear fórmulas matemáticas
ocultar y mover. b) Construir fórmulas: anidar, para resolver problemas
b) Usar comandos deshacer/ condicionar con el uso de específicos.
rehacer. operadores aritméticos y d) Graficar dos o más series de
c) Identificar: celda, columna y referencias relativas, absolutas datos.
fila. y mixtas.
d) Editar datos en una celda. c) Editar gráficos: tamaño, título,
etiquetas de datos, estilo de
letra, ejes y formato de
leyenda.
d) Agregar y modificar campos en
encabezados y pies de página.
e) Configurar las características
de impresión de libro: tamaño
de papel, márgenes, área de
impresión, rango de celdas y
vista preliminar.
f) Insertar comentarios o notas a
cada celda.
g) Importar y exportar datos.
h) Proteger la edición de un libro,
hoja o celda.
i) Alinear, combinar y dividir
celdas.
j) Dar formato condicional a una
tabla (criterios).
k) Buscar y reemplazar contenido
de celdas.
l) Configurar las características
de impresión de un archivo de
hoja cálculo: tamaño de papel,
márgenes, área de impresión.
m) Ordenar datos:
alfabéticamente, ascendente o
descendente, por criterio y por

Página | 11
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

intervalo.
n) Insertar, eliminar, ocultar,
aplicar filtros, ajustar ancho e
inmovilizar columnas.
o) Insertar, eliminar, ocultar,
aplicar filtros, ajustar ancho e
inmovilizar filas.
p) Dar formato a la celda: color,
tipografía, tipo de dato, estilo.
q) Copiar formato entre celdas o
rango de celdas.
r) Identificar fórmulas y
funciones.
s) Usar fórmulas matemáticas
estándar incluidas en las hojas
de cálculo: suma, resta,
multiplicación, división,
identificar errores NAME,
REF!, DIV/0, funciones como:
contar, promedio.
t) Dar formato de tabla: estilo
(color, bordes, tipo de línea,
encabezados, alineación).

4.3 a) Trabajar con presentaciones a) Insertar datos para crear y a) Generación de plantillas.
Presentador electrónicas: crear, abrir, editar modificar gráficas de barras, b) Convertir presentación a
electrónico y guardar diapositivas. líneas y circulares. página web.
b) Seleccionar y editar texto: b) Editar gráficas (cambiar tipo
copiar, cortar, pegar y borrar. de gráfico, añadir etiquetas en
c) Dar formato al texto: cambiar un gráfico, cambiar color de
estilo, alineación, espaciar fondo, de columna, de barra,
líneas y párrafos, agregar de área de un gráfico).
sangrías, numeración y/o c) Crear un organigrama de
viñetas a párrafos. grupos jerárquicos; modificar la
d) Insertar, duplicar, mover y estructura jerárquica, añadir y
eliminar diapositivas. borrar colaboradores en un
e) Insertar formas. organigrama.

Página | 12
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

f) Insertar y editar diseño de d) Insertar medios: imagen, video


diapositiva. y sonido.
g) Insertar y editar formato de e) Editar imagen: cortar, ajustar
fondo: color, degradado, tamaño, degradar, cambiar
textura. tonos.
h) Insertar objetos gráficos. f) Insertar vínculos a diapositivas
i) Insertar y editar: transiciones y del documento, a otros
animaciones. archivos y a sitios web
j) Mostrar la presentación en externos.
pantalla completa. g) Empaquetar presentación para
CD.
h) Insertar caracteres especiales.
i) Insertar número de diapositiva.
j) Insertar y editar comentarios.
k) Insertar botones de
navegación.
l) Configurar las características
de impresión de una
presentación: tamaño de
papel, márgenes, área de
impresión.
m) Modificar alto y ancho de las
celdas.
n) Guardar una presentación en
un formato distinto al de
origen: imagen, ejecutable,
PDF.
o) Definir y editar plantillas.
p) Editar formas: cambiar tamaño,
duplicar, girar y alinear.
q) Crear, insertar, eliminar y
modificar tablas: agregar y
eliminar filas y columnas.
r) Aplicar diseño a tablas:
colores, estilos y alineación.

Página | 13
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

s) Editar objetos gráficos:


modificar objetos gráficos:
copiar, mover, cambiar el
tamaño, girar, alinear, traer al
frente o enviar al fondo.
t) Usar los modos de vista de
una presentación: diseño de
impresión, diseño web,
esquema, borrador, doble
pantalla.
u) Seguir el uso de buenas
prácticas de inserción de texto:
corto, visible, legible.
v) Revisar y corregir ortografía y
gramática del texto.

4.4 a) Crear bases de datos con un a) Crear bases de datos con


Bases de datos gestor de bases de datos. lenguajes de programación.
b) Realizar consultas y extraer b) Realizar consultas y extraer
información con un manejador información con sentencias
de bases de datos. SQL.
c) Escribir información en una
tabla.
d) Agregar, eliminar y modificar
registros.

Página | 14
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

5.1 a) Abrir y guardar una imagen. a) Guardar una imagen en un a) Hacer uso de software para la
Imagen b) Transferir imágenes de un formato distinto al de origen. conversión, creación y edición
dispositivo a otro. b) Identificar formatos de imagen: de imagen.
c) Descargar imágenes de un bmp, gif, jpg, png, tiff. b) Identificar las ventajas de las
sitio web, un dispositivo móvil o c) Citar las fuentes de donde se extensiones más comunes
una unidad de extraen las imágenes. para guardar una imagen.
almacenamiento. d) Identificar y usar bancos de c) Integrar una secuencia de
d) Emplear dispositivos móviles imágenes. imágenes para crear una
para generar imágenes: e) Editar una imagen: cortar, animación.
celular, smartphone, cámara agregar texto y figuras, ajustar
digital. dimensiones, brillo, color, tono,
resolución, compresión, aplicar
efectos.

5.2 a) Abrir y guardar un audio. a) Identificar formatos de audio: a) Hacer uso de software para la
Audio b) Transferir audio de un mp3, mp4, wma, aiff, wav, conversión, creación y edición
dispositivo a otro. midi. de audio.
c) Descargar audios de un sitio b) Emplear dispositivos móviles b) Identificar las ventajas de las
web, de un dispositivo móvil o para generar audio. extensiones más comunes
de una unidad de c) Editar sonido: eliminar ruidos, para guardar un audio.
almacenamiento. compresión, mezclar con otros
d) Emplear dispositivos móviles sonidos, aplicar efectos
para generar audios: teléfono, (amplificar, desvanecer,
celular, smartphone, cambiar ritmo, tono, etcétera).
reproductor de audio digital o d) Identificar y usar bancos de
cámara digital. audios.
e) Guardar un archivo de audio
en un formato distinto al de
origen.
f) Guardar archivos de audio en
diferente calidad.

Página | 15
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

5.3 a) Abrir y guardar un archivo de a) Guardar un video en un a) Identificar las ventajas de las
Video video. formato distinto al de origen. extensiones más comunes
b) Descargar video: de un sitio b) Identificar formatos video: mp4, para guardar un archivo de
web, de un dispositivo móvil o mpg, mov, avi, wmd, flv, mkv. video: mpeg, mp4, mov, avi,
de almacenamiento. c) Editar un video: compresión, wmv, swf, flv, mkv.
agregar efectos visuales y b) Hacer uso de software para la
c) Transferir video de un animaciones, agregar audio, conversión, creación y edición
dispositivo a otro. agregar texto. de video.
d) Emplear dispositivos móviles d) Guardar archivos de video en
para generar videos: teléfono diferente calidad.
celular, smartphone,
reproductor de audio digital,
cámara digital, tableta.

Página | 16
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

6.1 a) Identificar las características a) Crear o eliminar un acceso a) Instalar un sistema operativo.
Hardware y de uso de diferentes tipos de directo; mover íconos en el b) Actualizar el S.O. instalado en
unidades de computadoras: portátil, laptop, escritorio. el equipo de cómputo.
almacenamiento netbook, tableta, servidores, b) Consultar información básica c) Actualizar el software de
etcétera. de la computadora: sistema aplicación instalado en el
b) Identificar los componentes operativo, versión, memoria equipo de cómputo.
internos y externos de la RAM. d) Usar diferentes modos de
computadora: dispositivos de c) Identificar formas de ahorro de energía en el equipo
entrada y salida, tarjeta madre, almacenamiento de la de cómputo.
capacidad de memoria, información física y virtual.
sistema operativo, etcétera. d) Identificar unidades de
c) Identificar usos de unidades y transmisión de información:
tecnologías de bits por segundo, Kbps, Mbps,
almacenamiento de Gbps.
información: disco duro, e) Distinguir semejanzas y
memorias externas, SD, USB, diferencias entre sistemas
SIM; tipos de discos: CD, DVD, operativos: Linux, Windows,
Blue-ray, etcétera. OS X, iOS, Android.
d) Cambiar la configuración del f) Identificar las propiedades de
escritorio: fecha y hora, color y un sistema operativo: libre o
resolución de la pantalla, comercial, versión, número de
volumen. bits.
e) Conectarse a una red por g) Instalar y desinstalar software
cable o inalámbrica. de aplicación.
h) Desplazarse entre ventanas en
un sistema operativo gráfico:
cerrar, abrir, minimizar,
maximizar, cambiar.
i) Identificar unidades de
información: bits, bytes,
múltiplos.
j) Establecer equivalencias entre
las distintas unidades de
información.

Página | 17
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

k) Identificar características de
unidades de almacenamiento:
capacidad de almacenamiento,
velocidad y capacidad de
transmisión.
l) Desfragmentar discos y
optimizar espacio en disco
duro.

6.2 a) Organizar carpetas de acuerdo a) Comprimir carpetas y archivos:


Organización de con criterios o estructura ZIP y RAR.
la información establecida: crear, nombrar, b) Cambiar el estado de un
agrupar, copiar, mover, buscar, archivo: sólo lectura, lectura y
eliminar. escritura.
b) Identificar los atributos de un c) Eliminar archivos temporales.
archivo: ocultar, sólo lectura,
sólo escritura, lectura-escritura.
c) Restaurar archivos y/o
directorios.
d) Capturar una pantalla
(ImprPant).
e) Almacenar archivos de
acuerdo con criterios o
estructura establecida:
nombrar archivos, agrupar
archivos, crear, copiar, mover,
buscar, comprimir, eliminar.

6.3 a) Instalar y configurar a) Configurar una impresora


Periféricos dispositivos periféricos como predeterminada.
inalámbricos y alámbricos, b) Configurar opciones de
multifuncionales, impresoras, impresión: intervalos de
teclados, cámaras web, páginas, número de copias,
etcétera. número páginas por hoja,
impresión por ambos lados.

Página | 18
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

c) Instalar y desinstalar una


aplicación de software del
periférico.

6.4 a) Acceder a internet desde un


Equipo móvil dispositivo móvil: smartphone,
teléfono celular, tableta, lector
de libros digitales, reproductor
de audio y video.
b) Descargar aplicaciones (Apps).
c) Usar aplicaciones (Apps).

Página | 19
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

7.1 a) Solicitar inscripción y


Plataformas reconocer el espacio de trabajo
educativas en el aula virtual.
b) Localizar, descargar y utilizar
recursos y materiales.
c) Participar en un foro: colocar
un nuevo tema de discusión,
ordenar respuestas.
d) Utilizar las herramientas de
comunicación: mensajero,
chat.
e) Enviar tareas y recibir
comentarios.
f) Contestar cuestionarios y
encuestas.
g) Contestar cuestionarios con
características específicas:
números de intentos y
contraseña de acceso.
h) Realizar búsquedas en los
foros.
i) Participar en wikis.

Página | 20
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

8.1 a) Crear una página Web con a) Programar un formulario.


Sitios web HTML. b) Usar hojas de estilo (CSS)
b) Seleccionar el medio más para diseñar un sitio web.
adecuado de acuerdo con el c) Integrar el contacto a través de
mensaje a transmitir. correo electrónico.
c) Incorporar medios en una
página web: imagen, audio,
video y animación.
d) Integrar enlaces a otras
páginas web.
e) Integrar anclas a otras
secciones de una página web.

8.2 a) Analizar un problema para a) Usar un software para elaborar


Algoritmos identificar entradas, procesos, diagramas de flujo.
soluciones y resultados.
b) Usar la lógica matemática para
resolver problemas cotidianos.
c) Diseñar algoritmos para
resolver funciones
matemáticas: factorial.
d) Representar procesos o
soluciones con diagramas de
flujo.

8.3 a) Distinguir las características de a) Utilizar tablas de verdad para


Lenguajes de diferentes lenguajes de diseñar circuitos lógicos.
programación programación: Java, C, C++, b) Programar ciclos: while, do
PHP. while, for each, for.
b) Identificar metodologías de c) Programar estructuras
programación: lean agile, condicionales: if then, if then
orientada a objetos, por else, case.
eventos, estructurada. d) Programar funciones.
c) Usar ciclos: while, do while, for e) Utilizar expresiones anidadas.
each, for. f) Definir tipos de datos.
d) Usar estructuras condicionales: g) Aplicar el concepto de
if then, if then else, case. recursividad.

Página | 21
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

e) Usar operadores matemáticos: h) Aplicar los conceptos:


mayor que, igual, menor que. herencia, polimorfismo.
f) Utilizar expresiones sencillas: i) Declarar y usar arreglos de
aritméticas y lógicas. una y dos dimensiones.
g) Declarar tipos de datos: j) Utilizar estándares para la
booleano, numérico, caracter, documentación de un
compuestos (arreglo, conjunto, programa.
lista).
h) Usar variables, constantes,
expresiones, funciones,
subrutinas.
i) Usar diferentes operadores
booleanos: AND, NOT, OR.
j) Diferenciar semántica, sintaxis
y librerías.
k) Escribir sentencias de
programación acordes a la
sintaxis del lenguaje.
l) Distinguir entre programa
fuente y programa objeto.
m) Diferenciar entre tipos de
traducción: compilador,
intérprete o ensamblador.
n) Codificar y editar un programa.
o) Compilar y ejecutar un
programa.
p) Crear un programa ejecutable.
q) Identificar las características
del código abierto (open
source) y código cerrado.
r) Realizar operaciones
aritméticas en el sistema
binario: suma, resta,
multiplicación y división.
s) Documentar un programa.

Página | 22
Rubro Habilidades nivel 1 Habilidades nivel 2 Habilidades nivel 3

8.4 a) Explorar un simulador para


Simuladores y comprender su
sensores funcionamiento.
b) Utilizar un simulador para
resolver un problema,
complementar experimentos y
analizar datos.
c) Utilizar sensores para registrar
datos.

8.5 a) Explorar software específico de a) Usar software específico de


Software apoyo a la enseñanza: editores apoyo a la enseñanza para
específico de gráficos y ecuaciones, resolver problemas.
mapas conceptuales, contable, b) Controlar componentes
diseño, dibujo, mercadotecnia, electrónicos a través de
lenguaje de autor. software específico.
b) Buscar y descargar software
libre.

8.6 a) Compartir y usar carpetas en a) Configurar y usar periféricos


Redes una red local. compartidos en una red local.
b) Identificar las características b) Comprender la estructura de
de cliente y de servidor. una dirección IP.
c) Identificar tipos de redes: redes
ópticas, cable módem, WiFi,
celulares (3G y 4G LTE) y
Bluetooth.
d) Reconocer distintas formas de
conexión: TCP/IP, HTTP,
HTTPS, DHCP, DNS.

Página | 23
Referencias bibliográficas

Area, Manuel. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las


competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela,
64, 5-18.

Estándar de competencia: Elaboración de proyectos de aprendizaje integrando


el uso de las tecnologías de la información y comunicación (29 de julio
de 2011). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5202780&fecha=29/07/2011

European Computer Driving Licence Foundation Limited. (http://www.icdl-


latinoamerica.org).

Flanagin, A. & Metzger, M. (2010). Kids and Credibility. An Empirical


Examination of Youth, Digital Media Use, and Information Credibility.
Recuperado de https://mitpress.mit.edu/books/kids-and-credibility

Hernández, María José y Fuentes, Martha. (2011). Aprender a informarse en la


red: ¿son los estudiantes eficientes buscando y seleccionando
información?. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la
Sociedad de la Información, 12(1), 47-78. Recuperado de
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/
7823/7850

International Society for Technology in Education. (2007) National Educational


Technology Standards for Students. Resumen disponible en:
https://www.iste.org/standards/standards-for-students

International Society for Technology in Education. (2008) ISTE.nets.t Advancing


Digital Age Teaching. Disponible en: http://www.iste.org/docs/pdfs/nets-
t-standards.pdf

OECD. (2011). PISA 2009 Results: Students on Line: Digital Technologies and
Performance (Volume VI). PISA. OECD Publishing. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.1787/9789264112995-en

UNESCO. (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Recuperado de


http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

Consejo Nacional De Normalización y Certificación de Competencias Laborales,


México. (http://www.conocer.gob.mx).

Tannenbaum, R. & Katz, I. (2008). Research Memorandum. Setting Standards


on the Core and Advanced iSkill Assessments. Educational Testing
Service - -

Página | 24
Créditos

Universidad Nacional Autónoma de México


Dr. José Narro Robles
Rector

Dr. Eduardo Bárzana García


Secretario General

Dirección General de Cómputo y de


Tecnologías de Información y Comunicación
Dr. Felipe Bracho Carpizo
Director General

Coordinación de Tecnologías para la Educación - h@bitat puma


Mtra. Marina Kriscautzky Laxague
Coordinadora

Equipo de trabajo de la Matriz de habilidades digitales

Mtra. Marina Kriscautzky Laxague


Lic. María Elizabeth Martínez Sánchez
Mtra. Angélica María Ramírez Bedolla
Mtra. Norma Patricia Martínez Falcón
Mtra. Lissette Zamora Valtierra
Mtra. Ingrid Marissa Cabrera Zamora
Lic. Alejandra Páez Contreras
Mtro. Arturo Muñiz Colunga
Mtro. Stephen García Garibay

http://www.educatic.unam.mx

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative


Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/.

Página | 25
Cómo citar este documento

Formato APA
DGTIC, UNAM. (2014). Matriz de habilidades digitales. Recuperado de
http://www.educatic.unam.mx

Formato Harvard
DGTIC, UNA 2 1 “ z bl l ”, 1-26, disponible en
http://www.educatic.unam.mx

Formato MLA
DGTIC, UNA “ z bl l ” (2014): 1-26. Web.

Formato Chicago
DGTIC, UNAM. 2014. Matriz de habilidades digitales.: 1-26.
http://www.educatic.unam.mx

Formato Vancouver
DGTIC, UNAM. Matriz de habilidades digitales [Internet]. 20141-26. Disponible
en http://www.educatic.unam.mx

Versión 1.2.1
20140518

Página | 26

También podría gustarte