Analisis de Categorias de Analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Confrontación de resultados en Investigación Educativa

Doctorado en Educación

Lía Wastrick Díaz Tapia

Mdco 18848 / 50903646


Analisis de categorias de analisis

Dr. Gloria Susana Velasco López

18 de Enero de 2020
Introducción

Este informe presenta el analisis de los resultados según las categorias de estudio para

poder establecer la importancia en la implementacion de estrategias ludico-

pedagocicas en la enseñanza de la quimica en estudisentes del grado noveno de

secundaria de la Institución Educativa San Cristóbal.este analisis integra el

componente cantitativo y el cualitativo obedeciendo a un modelo mixto de la

metodologuia de la investigacion por tanto se presentan datos de manera grafica y en

proporciones estadisticas y opiniones captadas de los sujetos participantes en el

estudio.

Los resultados obtnidos se encontraron a corde con lo esperado de manera positiva

dando a conocer los factores que inciden y dar paso a la Implementación de la

estrategia didáctica lúdico-pedagógica para la enseñanza de la química, teniendo en

cuenta las habilidades de los estudiantes para la construcción de composiciones

artísticas que consoliden el conocimiento en química en vista de la influencia que estas

tienen en el rendimiento academico.

2
Tabla 1.

Elementos claves del proyecto de investigación

Elementos Descripción
Título  Estrategia didáctica lúdico-
pedagógica para la enseñanza de la
química basada en la construcción
composiciones artísticas influye en
el Rendimiento Académico de los
estudiantes del grado 9° de la
Institución Educativa San Cristóbal,
y en su percepción sobre el área de
química.
Pregunta de investigación  ¿La Implementación de la
estrategia didáctica lúdico-
pedagógica para la enseñanza de la
química, basada en la construcción
composiciones artísticas, influye
en el rendimiento académico de los
estudiantes del grado 9° de la
Institución Educativa San Cristóbal,
en química?
Objetivo general de la investigación Determinar si la implementación de
la estrategia didáctica lúdico-
pedagógicas incide en el
rendimiento académico en el área
de química de los estudiantes de
grado 9° de la Institución Educativa
San Cristóbal.
Objetivos específicos.  Conocer el Rendimiento
Académico de los estudiantes del
(1.    Aborda la variable grado 9° en el área de química,
independiente(cuantitativo) o categoría obtenido en el informe académico
principal(cualitativo) institucional, antes y despues de la
implementación de la estrategia
(2.    Aborda la variable didáctica lúdico-pedagógica.
dependiente(cuantitativo) y la categoría
secundaria (cualitativo) Identificar los factores que inciden
en la implementación de la
(3.    Aborda el cruce o relación entre estrategia lúdico pedagógica

3
variables y categorías) enfocada al aprendizaje del área
de química en los estudiantes de
grado 9° de la Institución Educativa
San Cristóbal

Fomentar la estrategia didáctica


lúdico-pedagógica las habilidades
para la construcción de
composiciones artísticas que
consoliden el conocimiento en el
área de química en los estudiantes
de 9° de la Institución Educativa
San Cristóbal.
Variables o categorías de análisis Satisfaccion de los estudiantes
frente a la estrategia Didáctica
Lúdico-Pedagógica

Rendimiento académico en el área


de química de los estudiantes del
grado 9° de la Institución Educativa
San Cristóbal
Hipótesis o supuesto teórico  El supuesto teórico que permitirá
orientar la investigación y
proporcionar solución al problema
establece que la implementación de
la estrategia didáctica lúdico-
pedagógica para la enseñanza de
la química, incide en el
rendimiento académico de los
estudiantes del grado 9° de la
Institución Educativa San Cristóbal.

Analisis de categorias de analisis

Objetivo: analizar las categorías de la investigación a partir de los resultados obtenidos,

identificando su consistencia y relevancia.

4
Instrucciones: realizar una integración del análisis cualitativo (de las categorías más

repetidas), o cuantitativos (descriptivo) del trabajo de investigación.

Categorías de análisis

El cuestionario autodiligenciado, consta de 10 preguntas que abarcan las siguientes

categorias respecto a su percepcin de la enseñanza de la quimica:

Conocimientos

Satisfaccion

Tecnologias

Habilidades y espectativas

El analisis de las categorias permitira obtener informacion cerca del rendimiento

académico en el área de química de los estudiantes del grado 9° de la Institución

Educativa San Cristóbal y la infuencia que podria tener la Estrategia Didáctica Lúdico-

Pedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje de la quimica en la secundaria.

Encuesta – Cuestionario autodiligenciado

PREGUNTA N° 1

¿CONSIDERAS IMPORTANTE TENER CONOCIMIENTOS EN QUÍMICA?

DESCRIPCIÓN:

5
Figura 1. Importancia del Conocimiento de la Química.

Esta pregunta pretende establecer la prioridad de los estudiantes frente a los

conocimientos adquiridos en el área química, y por ende su disposición frente a la

misma. el analisis cuantitavivo ha permitido conocer que el 55.5% de los estudiantes

encuestados consideran importante tener conocimientos en el área de química. De

acuerdo a la escala numerica aplicada a este tipo de preguntas la opcion mas baja fue

3.

En el cusrso del grupo focal, respecto a a l aimportancia que le dan los estudiantes al

conocimiento de la quimica, algunas de las manifestaciones mas comunes fueron:

“ La quimica es la materia que nos permite conocer de que estan compuestas las

sustancias, las que conocemos y las que no”

6
“Aunque a veces es dificil, por que hay palabras que no conocemo, y hay mucho

calculo”

Los estudiantes participantes del grupo, manifestaron que es de su gusto los

contenidos de la asignatura, aunque tambien muestran desinterés, tedio, pereza y

grandes dificultades para entender los conceptos y significados.

PREGUNTA N° 2

¿TE SIENTES SATISFECHO CON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN

QUÍMICA DURANTE EL TRANSCURSO DEL AÑO ESCOLAR?

El nivel de aprendizaje de los estudiantes en el área de química durante el año y así

determinar estrategias didácticas a implementar. Respecto a lo cual 27,78% de los

estudiantes no se sienten satisfechos con los conocimientos adquiridos en el área de

química mientras que el 72,22% se sienten satisfechos o medianamente satisfecho, lo

que indica que el nivel de aprendizaje, aunque es satisfactorio puede sser mejor si se

superara la meta mayor al 80% de los estudiantes.

7
Frente a los resultado de la importancia que le dan lso estudiantes a la asignatura, en

caunto a si se encuentra satisfecho con el conocimeinto que han adquirido, los

jovenes , se manifiestan que aunque es importante para ellos, sienten que pueden

conocer mas o entender mas los contenidos.

“Si a uno le gusta la materia aprende”

“ La quimica enseña muchas cosas que mas adelante serviran en la vida”

Ademas tambien dicen tener interes por temas relacionados con el conocimiento de su

cuerpo y prefieran los ítems que explique el funcionamiento de su entorno (farmacia,

nanoquímica y medio ambiente).

PREGUNTA N° 3

¿TU RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE QUÍMICA ES SATISFACTORIO?

8
Figura 3. Nivel de Rendimiento Académico en el Área de Química

El 50% de los estudiantes presenta un rendimiento académico satisfactorio, mientras el

otro 50% no, lo que resulta contradictorio con los resultados arrojados en la pregunta

anterior donde 72,22% manifiestan sentirse satisfecho con los conocimientos

adquiridos en el área de química, estos resultados con importanets a la hora de

implementar estrategias ludico – pedagogicas debido a que se podria realizar una

conparacion antes – despues y analizar posible incremento gracias a la influencias de

esas estrategias.

PREGUNTA N° 4

¿HAS UTILIZADO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DESARROLLAR

CONTENIDOS TEÓRICO EN EL ÁREA DE QUÍMICA?

9
Figura 4. Uso de Herramientas Tecnológicas en el Aprendizaje de la Química.

Según los resultados existe necesidad de implementar el uso de la s TICS en el

proceso de enseñanza aprendizaje de la química, aunque 72.22 % de los estudiantes

encuestados manifiestan haber utilizado herramientas tecnológicas que les permita

un mayor aprendizaje en el área de química aun hay un 28% de estudiantes dentro de

la muestra encuestada que no las ha utilizado y es importante tener el objetivo de

alcanzar el uso de estas tecnologias por el 100% de losestudiantes en por de un

proceso que haga frenet a sus dificultades a afiance sus conocimeintos en el aula.

En el grupo focal, con relacion a las herramientas para el desarrollo de ocntenidos de la

asignatur a quimica, se les hiso una descripcion de lagunas herramientas utilizadas

frecuentemente con dicho fin, esntre las cuales los laboratorios virtuales como

herramienta de evaluacion en un un entorno virtual de aprendizaje. Y como atraves de

estas herramientas se busca que los estudiantes recuperen la satisfacción respecto de

10
sus aprendizajes utilizando complementos virtuales, que les abren nuevas opciones y

minimizar la idea de que las ciencias básicas como la química “son difíciles”,

pudiéndolas aprender con motivación.

Frente a esta infromacion, los estudiantes se mostraron muy entusiasmados,

manifestaron total interes, les parecio imnovador y faciles de utilizar, aunuqe la mayoria

antes las habian utilizado, la idea de contar con estas herramientas para su evaluacion

en el colegio les parecio conveniente, de auerdo a sus opiniones, lo que se encuentr

muy influenciado por la era tecnologica por la que atraviesan los jovenes en la

actualidad haciendolos mas a biertos a este tipo de enseñanza.

“Seria buenisimo, que trabajaramos en el computador en virtual y conocer si hacemso

bien las cosas al momento”

“ Con esas herramientas virtuales las clases no serian aburridas, aprenderiamos mas

facil y no se nos olvidarian las cosas”

“ seria bueno el uso de laboratorios virtuales cuando el laboratoria no esta disponible”

PREGUNTA N° 5

¿CONOCES ALGUNA APLICACIÓN QUE TE AYUDE A DESARROLLAR

HABILIDADES EN EL ÁREA DE QUÍMICA?

11
Figura 5. Aplicaciones Tecnológicas en el Desarrollo de Habilidades en Química.

Al preguntarle a los estudiantes que tipo de aplicación y herramienta tecnológica que

conocen y manejan el 50% de los estudiantes manifiesta desconocer aplicaciones

tecnológicas que les permita desarrollar habilidades en el aprendizaje de la química.

En cuanto a estos resultados , en el grupo focal se pudo establecer , que no es que

desconozcan las aplicaciones, sino que es nulo en uso que les dan, tambien se les ha

dado informacion acerca de aplciaciones como glosarios de quimica en linea, tabla

periodica,  calculadora de masa molar y quimica analitica y molecular (molecules).

“Las aplicaciones son gratis, deberina de dejar que las usemos en el colegio en las

clases de quimica asi como usamos la calculadora”

“Yo he visto aplicaciones que tienen figuras tridimensionales de moléculas que se

pueden cambiar en la pantalla, moviéndolas con los dedos, para verlas mejor”

12
Teniencdo en cuenta sus opiniones y percepciones, se hace necesario implementar

que el uso de aplicaciones que permitan fortalecer el interés de los estudiante por

conocer y aprender mas sobre química.

PREGUNTA N° 6

¿TE SIENTES SATISFECHO CON LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DEL

CONOCIMIENTO, IMPLMENTADAS POR EL PROFESOR EN EL ÁREA DE

QUÍMICA?

Figura 6. Nivel de Satisfacción del Estudiante con el Proceso Evaluativo del Docente.

Si bien los resultados arrojados determinan que más del 77% de los estudiantes se

sienten satisfechos con los procesos de evaluación que se implementan, es necesario

analizar las inquietudes presentadas al respecto para dar solución a la situación y

13
aumentar el nivel de satisfacción de los estudiantes y su rendimiento académico en el

área de química.

Los estudiantes dieron a conocer que veces las clases son para ello monótonas o

aburridas y que se siente a veces un poco sobrecargados con talleres.

“Las calses son de explicaciones, tomamos apuntes para realizar los talleres no mas”

“La profe es muy clara y se el entiende, pero es poca practica”

PREGUNTA N° 7

¿QUE TAN SATISFECHO ESTAS CON EL DOMINIO QUE TIENEN LOS DOCENTES

SOBRE LA MATERIA?

Figura 7. Dominio que tiene el Docente de la Materia.


Los estudiantes en un 77% consideran que el dominio que tiene el docente de la

materia o el área de química es satisfactorio, de igual forma es importante indagar

sobre las posibles interpretaciones que permiten que algunos los estudiantes

14
consideren que no hay dominio de la materia posibilita mejorar aspectos relacionados

a la practica pedagógica.

Los estudiantes muestran confianza en los conocimientos de los docentes, para ellso

son personas preparadas que transmiten su conocimeinto de la mejor forma.

“ la profe es muy inteligente y sabe de lo que esta enseñando, aunque a veces es muy

rapida”

“ Siempre nos explican varias veces un tema antesde evaluarnos”

El resultado de esta pregunta permite contenplar estrategias de dinamizacion para el

fortalecimiento en el área, además de la forma como puede influir el docente en la

motivación y deseo de aprendizaje de los estudiantes

PREGUNTA N° 8

15
¿LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA UTILIZADAS POR LOS PROFESORES TE

FACILITAN ADQUIRIR EL CONOCIMIENTO?

Figura 8. Efectividad de las Estrategias de Enseñanza Implementadas por los Profesores.

Los estudiantes en un 77,78% representados en 22.22% en el lugar 5 de la escala y

55.56% en el lugar 4, que consideran que las estrategias de enseñanza

implementadas por el docente les facilita la adquisición de los conocimientos en el área

de química, por lo tanto es importante fortalecerlas y trabajar en su innovación.

Estos estudiantes manifiestan que los talleres tiene actividades que les facilitan el

entendimiento de as estructuras y componentes, tambien dicen tener familiaridad con

estos talleres y en general con a metodologia con la que se les enseña la quimica

abriertos a cambios en la misma.

16
Estos resultados permiten conocer qué tan eficaces son las estrategias didácticas

implementadas por el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje, most5rando

que existe la posibilidad de reevaluar proceso de practica pedagógica y estructurar un

plan de trabajo que posibilite la implementación de estrategia lúdico pedagógicas y

didácticas eficaces en el aprendizaje de los estudiantes.

PREGUNTA N° 9

¿LOS CONTENIDOS TEÓRICOS CUMPLEN TUS ESPECTATIVAS SOBRE EL ÁREA?

Figura 9. Expectativas Frente a las Temáticas Trabajadas en el Área de Química.

Si bien las temáticas impartidas en el área cumplen con las expectativas de más del

77% de los estudiantes encuestados, sin embargo llama se presento un 25% de la

muestra que considera que no son cubiertas sus espectativas.

17
Estos estudiantes que muestran espectativas amplias acerca de la asignatura, son los

mismos que concideranq eu el area es de mucha importancia lo abre la posibilidad de

dar más participación a los estudiantes sobre los temas a trabajar.

“ Los profesores deben implantar las herramientas en clase y colocar talleres que se

puedan resolver en internet”

“ Lostemas de la materia serian mas faciles si los vemos en forma de figuras y

presentaciones que manejemos”

Debido a que anteriormente se les ofrecio informacion acerca de herramientas y

aplicaciones que los pueden ayudar en su experiencia de aprendizaje de la quimica, los

alumnos impartieron opiniones importantes para conocer que tanto influye la

metodologia de enseñanazan en su aprendizaje.

PREGUNTA N° 9

¿QUÉ TEMAS TE GUSTARIA CONOCER O PROFUNDIZAR EN EL ÁREA DE QUÍMICA?

Este interrogante, se ha presentado como ultimo en el cuestionario para poder usar

mas tiempo en su socializacion en el grupo focal, se les pidio a los estudiantes que

mediante un texto corto diera a conocer aquellos temas del área de química que les

causen curiosidad e inquietud por conocer.

Teniendo encuenta el pensamiento crítico de los alumnos es importante resaltar que la

respuesta más común entre los encuestan es no saber que temas desean conocer en

especifico, aunque señalan areas como lo medioambiental, procesos quimicos en el

18
cuerpo humano, otra de las respuestas a esta pregunta es el deseo de conocer mas

acerca de reacciones químicas, enlaces y la materia y realizar experimentos químicos.

Acerca del grupo focal, en este apartado, se les mostro a los estudiantes, experiencias

con herramientas ludicas, como juegos que en otros establecimientos han resultado

con éxito no solo en los grados noveno sino en todo el bachillerato, mostrandole asi

que tambien hay opciones ludicas que no necesarimente implican el uso de

tecnologias, sin dejar de lado las que si fueron de su total agrado como las

aplicaciones.

Algunas estrtaegias presentadas fueron:

Bingo de la tabla periódica.

Laboratorio casero de la materia

Sociodramas

Tarjetas de memoria

Modelos moleculares

Fiesta de los elementos

Dinámica de grupos

Las opiniones mas frecuentes frente a las estrategias lúdico-pedagógicas que se les

presentaron fueron:

“Esos juegos nos pueden enseñar de otra forma de los temas que nos interesan son

faciles de realizar y de jugar, notodo debe ser de computador o celular”

19
“Estas estrategias hacen que la clase sea mas entretenida y la recordemos mas”

“ Los profesores estarian mas pendiente y dentro de los juegos y actividades”

“Seria mas facil tener buenas calificaciones porque entenderiamos mas rapido y de

forma que nos divierte”

“ Ojala hicieran eso en matematica y fisica tambien”

En definitiva, esta eccuesta ha permitido conocer que tan satisfechos se encuetran lso

estudiantes con el area de quimica, sus docentes y el contenido tematico y como se

enceuntran dispuestos a participar activamente en la implementacion de estrategias

ludico – pedagogicas y afianzar el uso de las nuevas tencologias en el ambito escolar.

20
Conclusiones

Los currículos existentes en la enseñanza de la Química, de acuerdo a los resultados

obtenidos en este estudio deben tener en cuenta las posibilidades cognitivas de los

estudiantes, igualmente este tipo de tópicos están alejados de la cotidianidad y son

irrelevantes para los educandos.

El análisis de los datos de la información proporcionada por los estudiantes permitirá

determinar que estrategias pedagógicas y didácticas se adaptan más al tipo de

poblacion estudiantil que posee el plantel, teniendo en cuenta sus opiniones, sus

intereses, percepción, satisfaccion y manejo de herramientas y aplicaciones en el

marco de un aprovechamiento del componente cognitivo en la enseñanza y

aprendizaje de la química en la escuela.

21
Referencias Bibliográfica

Torres, J. I. (2015). La ludica una estrategia didactica para el aprendizaje y la

enseñanza del concepto materia. Universidad Nacional de Colombia. Medellin:

Facultad de Ciencias.

Arnau, J., & Bono, R. (2008). Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis.

Escritos de Psicología, 2(1), pp.32-41. Recuperado de:

ttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-

38092008000300005&lng=es&tlng=es

Torres, María., & paz, K., (2006). Métodos de recolección de datos para una

investigación. Facultad de Ingeniería. Universidad de Rafael Landívar. Revista

Electrónica.

22

También podría gustarte