Analisis de Categorias de Analisis
Analisis de Categorias de Analisis
Analisis de Categorias de Analisis
Doctorado en Educación
18 de Enero de 2020
Introducción
Este informe presenta el analisis de los resultados según las categorias de estudio para
estudio.
2
Tabla 1.
Elementos Descripción
Título Estrategia didáctica lúdico-
pedagógica para la enseñanza de la
química basada en la construcción
composiciones artísticas influye en
el Rendimiento Académico de los
estudiantes del grado 9° de la
Institución Educativa San Cristóbal,
y en su percepción sobre el área de
química.
Pregunta de investigación ¿La Implementación de la
estrategia didáctica lúdico-
pedagógica para la enseñanza de la
química, basada en la construcción
composiciones artísticas, influye
en el rendimiento académico de los
estudiantes del grado 9° de la
Institución Educativa San Cristóbal,
en química?
Objetivo general de la investigación Determinar si la implementación de
la estrategia didáctica lúdico-
pedagógicas incide en el
rendimiento académico en el área
de química de los estudiantes de
grado 9° de la Institución Educativa
San Cristóbal.
Objetivos específicos. Conocer el Rendimiento
Académico de los estudiantes del
(1. Aborda la variable grado 9° en el área de química,
independiente(cuantitativo) o categoría obtenido en el informe académico
principal(cualitativo) institucional, antes y despues de la
implementación de la estrategia
(2. Aborda la variable didáctica lúdico-pedagógica.
dependiente(cuantitativo) y la categoría
secundaria (cualitativo) Identificar los factores que inciden
en la implementación de la
(3. Aborda el cruce o relación entre estrategia lúdico pedagógica
3
variables y categorías) enfocada al aprendizaje del área
de química en los estudiantes de
grado 9° de la Institución Educativa
San Cristóbal
4
Instrucciones: realizar una integración del análisis cualitativo (de las categorías más
Categorías de análisis
Conocimientos
Satisfaccion
Tecnologias
Habilidades y espectativas
Educativa San Cristóbal y la infuencia que podria tener la Estrategia Didáctica Lúdico-
PREGUNTA N° 1
DESCRIPCIÓN:
5
Figura 1. Importancia del Conocimiento de la Química.
acuerdo a la escala numerica aplicada a este tipo de preguntas la opcion mas baja fue
3.
En el cusrso del grupo focal, respecto a a l aimportancia que le dan los estudiantes al
“ La quimica es la materia que nos permite conocer de que estan compuestas las
6
“Aunque a veces es dificil, por que hay palabras que no conocemo, y hay mucho
calculo”
PREGUNTA N° 2
que indica que el nivel de aprendizaje, aunque es satisfactorio puede sser mejor si se
7
Frente a los resultado de la importancia que le dan lso estudiantes a la asignatura, en
jovenes , se manifiestan que aunque es importante para ellos, sienten que pueden
Ademas tambien dicen tener interes por temas relacionados con el conocimiento de su
PREGUNTA N° 3
8
Figura 3. Nivel de Rendimiento Académico en el Área de Química
otro 50% no, lo que resulta contradictorio con los resultados arrojados en la pregunta
esas estrategias.
PREGUNTA N° 4
9
Figura 4. Uso de Herramientas Tecnológicas en el Aprendizaje de la Química.
proceso que haga frenet a sus dificultades a afiance sus conocimeintos en el aula.
frecuentemente con dicho fin, esntre las cuales los laboratorios virtuales como
10
sus aprendizajes utilizando complementos virtuales, que les abren nuevas opciones y
minimizar la idea de que las ciencias básicas como la química “son difíciles”,
manifestaron total interes, les parecio imnovador y faciles de utilizar, aunuqe la mayoria
antes las habian utilizado, la idea de contar con estas herramientas para su evaluacion
muy influenciado por la era tecnologica por la que atraviesan los jovenes en la
“ Con esas herramientas virtuales las clases no serian aburridas, aprenderiamos mas
PREGUNTA N° 5
11
Figura 5. Aplicaciones Tecnológicas en el Desarrollo de Habilidades en Química.
desconozcan las aplicaciones, sino que es nulo en uso que les dan, tambien se les ha
“Las aplicaciones son gratis, deberina de dejar que las usemos en el colegio en las
pueden cambiar en la pantalla, moviéndolas con los dedos, para verlas mejor”
12
Teniencdo en cuenta sus opiniones y percepciones, se hace necesario implementar
que el uso de aplicaciones que permitan fortalecer el interés de los estudiante por
PREGUNTA N° 6
QUÍMICA?
Figura 6. Nivel de Satisfacción del Estudiante con el Proceso Evaluativo del Docente.
Si bien los resultados arrojados determinan que más del 77% de los estudiantes se
13
aumentar el nivel de satisfacción de los estudiantes y su rendimiento académico en el
área de química.
Los estudiantes dieron a conocer que veces las clases son para ello monótonas o
“Las calses son de explicaciones, tomamos apuntes para realizar los talleres no mas”
PREGUNTA N° 7
¿QUE TAN SATISFECHO ESTAS CON EL DOMINIO QUE TIENEN LOS DOCENTES
SOBRE LA MATERIA?
sobre las posibles interpretaciones que permiten que algunos los estudiantes
14
consideren que no hay dominio de la materia posibilita mejorar aspectos relacionados
a la practica pedagógica.
Los estudiantes muestran confianza en los conocimientos de los docentes, para ellso
“ la profe es muy inteligente y sabe de lo que esta enseñando, aunque a veces es muy
rapida”
PREGUNTA N° 8
15
¿LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA UTILIZADAS POR LOS PROFESORES TE
Estos estudiantes manifiestan que los talleres tiene actividades que les facilitan el
estos talleres y en general con a metodologia con la que se les enseña la quimica
16
Estos resultados permiten conocer qué tan eficaces son las estrategias didácticas
PREGUNTA N° 9
Si bien las temáticas impartidas en el área cumplen con las expectativas de más del
17
Estos estudiantes que muestran espectativas amplias acerca de la asignatura, son los
“ Los profesores deben implantar las herramientas en clase y colocar talleres que se
PREGUNTA N° 9
mas tiempo en su socializacion en el grupo focal, se les pidio a los estudiantes que
mediante un texto corto diera a conocer aquellos temas del área de química que les
respuesta más común entre los encuestan es no saber que temas desean conocer en
18
cuerpo humano, otra de las respuestas a esta pregunta es el deseo de conocer mas
Acerca del grupo focal, en este apartado, se les mostro a los estudiantes, experiencias
con herramientas ludicas, como juegos que en otros establecimientos han resultado
con éxito no solo en los grados noveno sino en todo el bachillerato, mostrandole asi
tecnologias, sin dejar de lado las que si fueron de su total agrado como las
aplicaciones.
Sociodramas
Tarjetas de memoria
Modelos moleculares
Dinámica de grupos
Las opiniones mas frecuentes frente a las estrategias lúdico-pedagógicas que se les
presentaron fueron:
“Esos juegos nos pueden enseñar de otra forma de los temas que nos interesan son
19
“Estas estrategias hacen que la clase sea mas entretenida y la recordemos mas”
“Seria mas facil tener buenas calificaciones porque entenderiamos mas rapido y de
En definitiva, esta eccuesta ha permitido conocer que tan satisfechos se encuetran lso
20
Conclusiones
obtenidos en este estudio deben tener en cuenta las posibilidades cognitivas de los
poblacion estudiantil que posee el plantel, teniendo en cuenta sus opiniones, sus
21
Referencias Bibliográfica
Facultad de Ciencias.
Arnau, J., & Bono, R. (2008). Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis.
ttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-
38092008000300005&lng=es&tlng=es
Torres, María., & paz, K., (2006). Métodos de recolección de datos para una
Electrónica.
22