Ingeniería Romana Las Ciudades 1
Ingeniería Romana Las Ciudades 1
Ingeniería Romana Las Ciudades 1
Los principios fundamentales para la construcción de una ciudad es el terreno elevado y con una
orientación donde no haya ni frio ni calor si no templada, pero lo más importante para la construcción
era la llegada del agua ya que cualquier ciudad sin importar su tamaño necesitaba agua y baños
públicos. Entonces antes de todo tenían que encontrar un manantial para captar agua y así el terreno se
podía utilizar para la construcción de la ciudad, luego se hacían unas costumbres de los romas luego
delimitaban el área con un arado. El núcleo de la ciudad era la plaza donde se celebraba y se reunían
todos, la ciudad romana tenía dos ejes principales de norte a sur y de este a oeste haciendo que las
construcciones se hicieran en forma paralela a estos ejes.
Las construcciones romanas fueron tan convenientes en su lugar de construcción que hay
construcciones que aún prevalecen hoy en día y hay otras construcciones que se hicieron encima de las
anteriores. Sin embargo, hay obras que aún quedan en pie como los muros, para los muros a cada lado
se situaban los megalitos y se llenaban con piedras y tierras después se colocaban los sellares en seco y
se formaban muros colocando unos a pocos metros en forma transversal, después se extendían capas
de adobe.
Muchas de las casas actuales conservan los cimientos romanos, pero también aprovechan las paredes y
las bóvedas acomodando la arquitectura actual con la del pasado casi todas estas construcciones son
privadas otro ejemplo puede ser un parqueadero donde no son subterráneos por las cimentaciones de
la antigua roma, gracias a que la manzanas eran ordenadas hacen una imagen de la estructura de las
ciudades de roma, calles con aceras sobre una recicula ortogonal, una calle principal atravesando la
ciudad, en la parte alta la zona administrativa y fuera de las murallas el anfiteatro y en el sur el puerto.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE TENÍAN EN CUENTA ANTES DE CONSTRUIR UNA CIUDAD.
Los romanos a la hora de construir tenían muchas variables importantes como las estrategias militares,
logística y comercial. Pero los principios fundamentales era en primer lugar buscar un terreno favorable
que fuera elevado y abierto despejado de niebla y con una buena orientación para evitar que haya
mucho frio o mucho calor y tratando de evitar los lugares pantanosos, de esta forma los arquitectos de
la época dan varios factores importantes como que la cuadricula de la ciudad debería estar ubicada en
los puntos cardinales y alterada dependiendo los vientos dominantes, la orientación del sol y la
distribución de pendiendo de como fuera la ciudad si de interior o de costa.
Adicionalmente se tenía que tener en cuenta la captación del agua para las necesidades básicas y para
los aspectos sanitarios, para eso se tenía que tener un gran caudal y una fuente de agua potable por lo
que la mejor opción era captar el agua por lo manantiales que había en las montañas teniendo en
cuenta la altura para la construcción de los canales
Con el terreno elegido se procedía a la limitación del terreno donde se hacían rituales de la época y
seguido a esto se marcaba el perímetro de la ciudad con un arado con ayuda de unos bueyes sobre este
perímetro se construía la muralla y finalmente se calculaba y se delimitaba las zonas de construcción.