Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
2018
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN MARTES DE 2 a 4 PM
VI SEMESTRE
DOCENTE:
FRANCIS ARAQUE
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
BARRANQUILLA 2018 – II
Capítulo I
El cáncer en la niñez es una de las primeras causas de mortalidad en el grupo de edad de los 0
a los 19 años, característica que se reconoce a nivel mundial. La mortalidad por los tipos de
cáncer evidencia que la leucemia tiene una mortalidad del 48,6%. La leucemia es el cáncer que
más niños mata en Colombia, este cáncer infantil es la segunda causa de muertes en niños entre
los 5 a 15 años.
En el país de los 1.400 niños que anualmente son diagnosticados con cáncer en Colombia, una
niños con leucemia no presenta ninguno de los factores de riesgo conocidos. Aun así, los
científicos han descubierto cómo ciertos cambios en el ADN del interior de las células normales
de la médula ósea pueden causar que se conviertan en células de leucemia. Las células humanas
célula. El ADN dentro de nuestras células porta nuestros genes, las instrucciones sobre el
funcionamiento de nuestras células, un tipo común de cambio en el ADN que pueden dar lugar a
pueden aumentar el riesgo de desarrollar leucemia, pero la mayoría de las leucemias en niños no
petequias, que corresponden a pequeños puntos rojizos del tamaño de la cabeza de un alfiler y
que se pueden manifestar en cualquier parte del cuerpo. El dolor en los huesos es quizá el
síntoma que más veces es pasado por alto, por ello el diagnóstico de leucemia no se lleve a cabo
oportunamente, sin embargo, la mayor parte de las veces la causa del dolor óseo no es leucemia
aguda, los dolores llamados de crecimiento por ejemplo, son mucho más frecuentes pero tienen
características muy particulares, ocurren generalmente en ambas piernas, por la noche, son muy
intensos, de corta duración y usualmente no se presentan diariamente, por lo tanto, un niño con
dolor óseo que no tenga estas características debe ser escrupulosamente revisado para descartar
la posibilidad de leucemia aguda. Los síntomas de los niños con anemia no son muy específicos,
debilidad, cansancio, palidez y falta de apetito pueden explicarse por una gran cantidad de
leucemia aguda, no obstante que en la gran mayoría de las ocasiones la anemia sea secundaria a
otro origen. Todas estas manifestaciones son de alerta para que los cuidadores de los niños por
Este tipo de neoplasias constituyen un importante problema de salud pública, ya que las
probabilidades de morir a una edad temprana son altas y por el impacto social tanto en los niños
como en sus familias, “ la tasa de supervivencia a 5 años para los niños con Leucemia
Linfocítica, mientras que la tasa de supervivencia a cinco años general para niños con Leucemia
Mielogena Aguda ha aumentado con el tiempo y ahora está entre 60% y 70%”[ CITATION
Ame16 \l 9226 ].
El pronóstico del paciente dependerá de múltiples factores tales como el tipo de leucemia, la
edad, raza, grupo étnico y propagación a otros órganos, el peso corporal y el padecimiento de
otras enfermedades, para intervenir en estos factores y mitigar este impacto es importante que el
personal de enfermería cuente con la preparación necesaria y la humanización para tratar a estos
niños por medio de los cuidados de enfermería, los cueles son la herramienta principal del
profesional para brindar apoyo tanto a los pacientes como a los cuidadores no solo en el
tratamiento farmacológico sino también en el soporte psicosocial durante todas las actividades en
las que la enfermera interactúe con el paciente y su familia, es de vital importancia brindar
cuidados de calidad a niños durante la leucemia entendiendo que en ese contexto, “cuando un
las actividades de rutina, las internaciones recurrentes, que causan intenso sufrimiento”
Por lo anteriormente mencionado en la presente investigación busca dar a conocer cuáles son
los cuidados que recibe un niño de 0 a 15 años con leucemia y cuál es la actitud que el
profesional de enfermería debe tomar en cada uno de ellos para brindar cuidados con eficacia y
calidad, partiendo de que el personal de enfermería comparte muchas horas con el paciente y es
el puente entre éste y su familia. Por lo tanto es menester conocer ¿Cuáles son los cuidados de
2. Justificación
El cáncer es una enfermedad crónica que amenaza la vida. Simboliza lo desconocido y lo
peligroso, el dolor y la culpa, la ansiedad y el caos. Como lo plantea Castillo y Chelsa ´´Si la
persona que lo padece es un niño, tales reacciones pueden ser más intensas tanto para él como
para sus padres, sus hermanos, su familia e incluso para el personal de salud responsable de su
impacto del cáncer infantil en las familias, aún no se conoce suficientemente cómo el cuidado de
enfermería puede contribuir con una mejor calidad de vida para el niño con enfermedad
oncológica y como puede convertirse en un soporte para el proceso de duelo familiar. La meta es
que sean los propios pacientes - y no sus enfermedades - los verdaderos protagonistas del
Al identificar los aspectos del cuidado paliativo brindado por enfermería percibidos por las
mejoramiento del hacer profesional sino también al de la calidad de vida de este grupo de
pacientes.
Al realizar esta investigación nos permitirá aprender acerca de la necesidad de prolongar las
expectativas de la vida de las personas a través de los cuidados de enfermería, por lo tanto es
necesario un estudio profundo de este tema para determinar las diferentes causas que ocasionan
esta enfermedad y sus consecuencias así como también establecer que cuidados son los
3. Objetivo General
Describir los cuidados de enfermería en niños de 0 a 15 años con leucemia.
Indicar cuál debe ser la actitud del profesional de enfermería frente al niño con leucemia.
4. DELIMITACIÓN
Con este proyecto queremos dar a conocer los cuidados que brinda Enfermería en pacientes
leucémicos 0-15 años que asisten a la Fundación Hospital Universitario Metropolitano 2018 y así
La Enfermería, al brindar su cuidado a personas con problemas de salud, debe tener sus
acciones dirigidas a las necesidades biológicas, sociales, espirituales y psicológicas del ser
humano. Logrando no sólo una atención integral, sino también la búsqueda de la calidad y
satisfacción del servicio prestado, teniendo en cuenta que la relación del profesional de
Parte importante de este proceso son los padres, familiares o responsables de los niños
afectados por esta enfermedad agresiva y progresiva que requiere tratamiento inmediato ya que
de lo contrario puede ser mortal. Y son los padres, acompañantes o personas a su cargo que
entran a jugar un rol fundamental de este proceso del cuidado, cuyas actividades pueden llegar a
ser muy estresantes y pueden traer consecuencias negativas no sólo para el cuidador sino también
1. Marco Conceptual
El cáncer infantil es una realidad en nuestro país y en muchas partes del mundo, es la segunda
causa de muerte en la infancia, siendo la Leucemia Linfoide Aguda el tipo más frecuente y su
impacto repercute no solo en los que la padecen, sino también en sus familias trayendo consigo
una fuerte crisis para el núcleo. Las necesidades de un niño recientemente diagnosticado y su
familia son tan amplias que un solo grupo profesional nunca podría abarcarlo: debe llevarse a
cabo por un equipo multidisciplinar que debe estar integrado por todos los profesionales que de
manera directa o indirecta participan en el proceso de curación y cuidado del niño y su familia:
eslabón intermediario entre el niño y su familia y los restantes profesionales del equipo.
Cuando se está a cargo de un niño con cáncer se debe conocer a fondo la psicología
Este estudio se basa en describir los cuidados de enfermería que son necesarios aplicar en niños y
adolescentes que padecen leucemia, para ellos es necesario dar a conocer los conceptos
relacionados con la teoría, así como la importancia de los cuidados de enfermería en la población
temprana de gló bulos blancos llamados linfocitos en la médula ó sea (la parte suave del
Las células leucémicas usualmente invaden la sangre con bastante rapidez. Estas
células se pueden propagar a otras partes del cuerpo, como a los ganglios linfá ticos, el
hígado, el bazo, el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y los testículos
1.1.2. Medula ósea: La médula ó sea es la porció n suave interior de algunos huesos
como el crá neo, los omó platos, las costillas, la pelvis y los huesos en la columna vertebral.
etapa temprana de la médula ó sea puede convertirse en una célula leucémica. Una vez que
ocurre este cambio, las células leucémicas no madurará n normalmente. Las células
hacerlo, sino que sobreviven y se acumulan en la médula ó sea. Con el paso del tiempo, estas
reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los
aspectos bioló gico, psicoló gico, social y espiritual. Es una profesió n de titulació n
todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. [ CITATION Con152 \l
9226 ].
profesión de enfermería, el cual se puede definir como: una actividad que requiere de un valor
1.1.6. Citostáticos: Los citostá ticos son fá rmacos capaces de inhibir el crecimiento
células que se multiplican má s rá pidamente. Por estos motivos, este tipo de fá rmacos se
2. Marco teórico
Las leucemias constituyen el grupo más frecuente de cáncer en la edad pediátrica, la
causa es desconocida, sin embargo se han descrito algunos factores que predisponen la presencia
clínicas se dan por la consecuencia de la ocupación de la médula ósea debido a las células
aproximadamente dos años. El pronóstico de los niños con leucemia ha mejorado mucho en las
últimas décadas gracias a los nuevos fármacos, al tratamiento adaptado al riesgo de los pacientes,
linfoide inmadura que tiene la capacidad de expandirse y formar un clon de células progenitoras
75% de las leucemias en la edad pediátrica. El pico de incidencia máximo se establece entre los
dos y los cinco años de edad. En cuanto al sexo, predomina ligeramente en los varones, sobre
adecuado apoyo psicológico y socioeconómico. Cuanto más apoyo social tenga la familia, más
Tratamiento Integral, que debe llevarse a cabo por un equipo multidisciplinar que debe estar
integrado por todos los profesionales que de manera directa o indirecta participan en el proceso
de curación y cuidado del niño y su familia: oncólogo pediatra, enfermeras, psicólogo, asistente
social, maestro, asociaciones de padres de niños afectados, etc.[ CITATION Esq \l 3082 ]
cargo de un niño con leucemia se debe conocer a fondo la psicología normal, tener nociones
sobre la enfermedad en sí misma, los potenciales efectos secundarios del tratamiento, y ser capaz
crear un ambiente que proporcione bienestar físico y emocional, tanto al niño como a su familia.
Hemoterapia, 114-124.
en-ninos/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/tasas-de-supervivencia.html
https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-en-ninos/causas-riesgos-prevencion/que-lo-
causa.html#escrito_por
Castillo, E., & Chelsa, C. (2003). Viviendo con el cancer de un hijo. Colombia.
el 30 de 10 de 2018, de https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/
Figueiredo de Sá França, J. R., Geraldo da Costa, S. F., Limeira Lopes3, M. E., Lima da
Lassaletta Atienza, A. (2012). Leucemias. Leucemia linfoblastica aguda. (H. U. Jesús, Ed.)
Manchola, k. (22 de abril de 2018). Leucemia, el cáncer que más niños mata en Colombia.
mas-ninos-mata-en-colombia
Enfermería .