El Griego Koiné
El Griego Koiné
El Griego Koiné
GRIEGO KOINÉ
El Griego Bíblico
1
Cf. L. RYDBECK, The Language of the New Testament: TynB 49 (1998), 361.
2
Cf. A. PIÑERO – J. PELÁEZ, El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos,
Córdoba 1995. C. CARAGOUNIS, The Development of Greek and the New Testament, Tübingen 2004. M. GUERRA
GÓMEZ, El idioma del Nuevo Testamento. Gramática, estilística y diccionario estadístico del griego bíblico,
Burgos 1981.
3
Son aquellos autores que hablan de un «griego cristiano», un «griego semítico» (Wellhausen) o un lenguaje
propio inspirado por el Espíritu Santo (Turner, H. Cremer). Cf. M. GUERRA GÓMEZ, El idioma del NT, 319-320.
4
Se trata del uso de semitismos.
5
L. GIL, Ojeada a la koiné: ensayo de caracterización periodológica: Minerva 1 (1987), 83. Citado por: A. PIÑERO
– J. PELÁEZ, El Nuevo Testamento, 145-146. El ático común se extendió gracias a las conquistas logradas en las
campañas militares de Alejandro Magno y recibió el nombre de «el nuevo dialecto» (h` koinh. dia,lektoj) o
«Koiné» (h` koinh,). Cf. L. RYDBECK, The Language, 362.
6
Cf. C. CARAGOUNIS, The Development, 40. Cf. J. TREBOLLE BARRERA, La Biblia Judía y la Biblia Cristiana.
Introducción a la historia de la Biblia, Madrid 19983, 77-79.