Actividad 3 Taller Antropometria PDF
Actividad 3 Taller Antropometria PDF
Actividad 3 Taller Antropometria PDF
ERGONOMIA
NRC:11167
ACTIVIDAD 3 – EVALUATIVA
TALLER ANTROPOMETRICO
DOCENTE
MARIA ISABEL CASTRO JIMENEZ
ALUMNOS
CARLOS ALBERTO TREJOS B.
I.D. 638207 / Grupo Nro. 15
Las medidas antropométricas sirven desarrollar técnicas sistematizadas de medir y realizar observaciones en el cuerpo
humano, haciendo análisis y tabulaciones de datos numéricos sobre las dimensiones del cuerpo, cráneo y demás órganos,
Los límites antropométricos para un diseño generalmente se presentan en términos de percentiles. Estos percentiles
muestran la frecuencia acumulada para los valores de cada variable antropométrica. Un percentil X% tiene como significado
que el X% de las personas tiene medidas inferiores o iguales a las de este percentil y que 100 - X% de las personas tiene
medidas superiores a las de este percentil. Cuando se han organizado los datos de la forma que se ha señalado se pueden
hacer agrupaciones parciales en percentiles los cuales son los más utilizados en aplicaciones internacionales.
5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen
un sistema de trabajo acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados
antropométricos y biomecánicos.
La medidas que nos sirven para el diseño de un puesto de trabajo están básicamente realizadas para aquellas personas
que desarrollan sus actividades administrativas, como digitalizadores, personal profesional que por el desarrollo de sus
actividades laborales tienen que pasar horas y horas sentados tras un computador encontramos admistradores, gerentes
secretarias ejecutivas y muchas otras personas que trabajan incansablemente, dentro de estas actividades encontramos
riesgos Ergonómicos, Estrés laboral, Biomecánico y riesgos Psicosociales entre otros.
Entre los análisis y estudios que debemos tener en cuenta para un buen diseño de puesto de trabajo serían los siguientes.
a- Altura de la cabeza – silla.
b- Altura de los hombros.
c- anchura de las caderas.
d- altura de muslos sentado.
e- ancho de las rodillas sentado.
f- altura codo y descasa brazos.
g- alcance mínimo del brazo con agarre.
h- alcance mínimo del brazo sin agarre.
Cuando se diseña un puesto de trabajo es necesario e importante tener en cuenta tanto las características del equipo como
de las personas (perceptivas, cognitivas, formativas...), tratando de buscar una mejor adecuación entre ellas. De ahí que
en este apartado consideremos aspectos diversos,
Por otra parte, las recomendaciones dependen mucho del espacio, la luz y el área destinada para la persona (lugar de
trabajo) deberemos tener en cuenta otros aspectos elementales, pero que en principio pasan desapercibidos
que los cables de los equipos estén ocultos bajo regletas, (para evitar caídas), que tengan longitudes adecuadas; que las
tomas de luz sean suficientes ¿Cuántas veces nos ha sucedido que estas condiciones nos impiden situar la pantalla, el
ratón o el teléfono en el lugar que nos resulta más cómodo?
- Las recomendaciones que daríamos para la persona en la foto Serian en Postura. Monitor, teclado y mouse.
ANEXO FOTOS:
Para una persona se recomienda tener en cuenta las siguientes disposiciones
ergonómicas.
1) Mantener una postura adecuada durante se trabaje con el computador.
2) Hacer distintas tareas durante un cambio de posición.
3) Realizar una actividad física, cada 45 min de trabajo.
4) Utilizar una silla que tenga apoyo lumbar y se ajuste a la altura del asiento.
5) La pantalla y el teclado debe estar frente al cuerpo, la parte superior de la
pantalla no debe quedar sobre el nivel de los ojos.
6) Usar un brazo sostenedor de copia junto a la pantalla para sujetar los
documentos.
7) Mantener las muñecas en una posición natural y recta, evitando doblarlas en
Angulo
8) Utilizar un apoyo de pies.
9) Las ventanas deben estar en una posición que evite el reflejo de luz sobre la
pantalla.
10) incorpore a su vida hábitos de actividad física, recreativa y de autocuidado.
EL ASIENTO DE TRABAJO
Un asiendo de trabajo adecuado debe satisfacer determinadas prescripciones ergonómicas. Siga las
siguientes directrices al elegir un asiento:
· El asiendo de trabajo debe ser adecuado para la labor que se vaya a desempeñar y para la altura de la
mesa o el banco de trabajo.
· Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo sean ajustables por separado. También se debe
poder ajustar la inclinación del respaldo.
· El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad.
· El trabajador debe tener espacio suficiente para las piernas debajo de la mesa de trabajo y poder cambiar
de posición de piernas con facilidad.
· Los pies deben estar planos sobre el suelo. Si no es posible, se debe facilitar al trabajador un escabel,
que ayudará además a eliminar la presión de la espalda sobre los muslos y las rodillas.
· El asiento debe tener un respaldo en el que apoyar la parte inferior de la espalda.
· El asiento debe inclinase ligeramente hacia abajo en el borde delantero.
· Lo mejor sería que el asiento tuviese cinco patas para ser más estable.
· Es preferible que los brazos del asiento se puedan quitar porque a algunos trabajadores no les resultan
cómodos. En cualquier caso, los brazos del asiento no deben impedir al trabajador acercarse
suficientemente a la mesa de trabajo.
· El asiento debe estar tapizado con un tejido respirable para evitar resbalarse.
RECOMENDACIONES USO DEL TECLADO
Debe ser independiente del resto del equipo, con el fin de que puedas colocarlo en la posición
que te resulte más cómoda. Si usas habitualmente ordenador portátil, es aconsejable que le
conectes otro teclado para facilitar tu autonomía y confort.
• Su inclinación debe estar comprendida entre 0 y 25 grados.
• Su grosor debe ser menor o igual a 3 cms, contados desde la base de apoyo hasta la parte
superior de la tercera fila de teclas.
• La disposición del teclado debe permitir que lo manejes de una forma cómoda y precisa.
• Algunos teclados incorporan ya en su diseño un soporte para las manos: comprueba que éste
tenga al menos 10 cms. de profundidad.
• Su superficie debe ser mate –para evitar reflejos– y no debe tener esquinas ni aristas agudas
TECLADO ERGONOMICO.
RECOMENDACIONES SILLA
Debe ser una silla regulable en altura e inclinación:
• La altura del asiento debe ser ajustable.
• El respaldo debe tener una suave prominencia que permita el apoyo lumbar (para la parte baja de la
espalda) y ayude a mantener
una postura correcta. Debe ser ajustable en altura. También en inclinación, para facilitar la relajación
ocasional de la espalda.
RECOMENDACIONES USO DEL RATON (MOUSE)