Fulguración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FULGURACIÓN

1. ¿A qué se denomina fulguración?

Se denomina fulguración a los efectos biológicos que se producen por acción de


la electricidad atmosférica, efecto que ejerce un rayo sobre el organismo. La
palabra fulguración proviene del latín fulgor que significa luz o resplandor, y es
una de las causas más frecuentes de muerte por fenómenos naturales. Alrededor
de un tercio de los casos de fulguración son mortales, y los trastornos de la
conducción cardiaca son la principal causa de fallecimiento; mientras tanto, 70%
de los sujetos que sobreviven presenta secuelas permanentes.

2. ¿Cómo se define un relámpago o rayo y qué tipo de corriente es?

Un relámpago o rayo se define como una gran descarga de corriente eléctrica


atmosférica, momentánea y transitoria cuya longitud de trayectoria se mide en
kilómetros, el relámpago es un fenómeno natural de electricidad atmosférica
basado en una repentina descarga ambiental de electricidad estática entre una
nube y la tierra, lo que da como resultado una corriente continua de alto voltaje y
de duración sumamente corta.

3. ¿Cuáles son los componentes de una descarga por relámpago?

Una descarga por relámpago contiene los siguientes componentes:

 Corriente eléctrica de entre 10,000 a 110,000 amperes.


 Temperaturas promedio de 8000 °C.
 Aire con temperaturas elevadas.
 Onda expansiva
 Campo electromagnético
 El tiempo de contacto entre una descarga eléctrica por fulguración y la
víctima es de 1/10000 a 1/1000 millonésimas de segundo10.

4. ¿Qué tipo de lesiones se presentan en las personas afectadas?

Entre de las lesiones externas encontradas por efectos de un rayo, se encuentran:

 Politraumatismos producidos por los efectos mecánicos del rayo, bien


por su acción directa sobre el organismo, o al ser lanzada la víctima a
cierta distancia.
 Lesiones electromecánicas localizadas en los puntos de entrada y salida
de la descarga en el organismo.
 Quemaduras.
 Arborizaciones de Lichtenberg, que constituyen un signo patognomónico
de la fulguración. Las figuras de Lichtenberg, que son unos patrones
rojizos en forma de helecho, resultado de una hiperemia transitoria (no
ocasionada por extravasación), la cual desaparece en las siguientes horas.
Histológicamente, consisten en pequeños vasos dilatados, con la piel
intacta, y en ocasiones se combinan con elongación y empalizado de las
células basales epidérmicas

 Alteración en los pelos, ya las quemaduras pueden ser tan intensas que
volatilizan los pelos.
 Metalizaciones, que tienen lugar por la penetración cutánea de finas
partículas metálicas que contactan con la piel al fundirse por efecto del
rayo como: brazaletes, anillos, dijes, etc.

Las lesiones internas que se presentan en los accidentes por fulguración se han
asociado con la liberación masiva de catecolaminas por un mecanismo
desconocido, que se manifiesta por hipertensión, taquicardia, cambios
electrocardiográficos no específicos y necrosis miocárdica con bandas de
contracción.

Elizabeth Fernanda Monjarás Gonzales. Sección “A”

También podría gustarte